la puya manteniendo resistencia derecho internacional publico

5
La Puya manteniendo resistencia 6 de Agosto del 2014. Alrededor de las 2 de la mañana se escucharon ruidos, ruidos de camiones y contenedores que entraban con maquinaria y material de construcción. Las personas que estaban durmiendo en la madrugada del jueves 31 de julio despertaban asustadas, era evidente que nuevamente en la resistencia pacífica “la puya” (comprendida en el territorio que colinda entre San Pedro Ayampuc y San José del Golfo), la empresa minera ingresaba de nuevo maquinaria de manera ilegal ya que no cuenta con una licencia Municipal y los permisos correspondientes para proceder con las acciones del desarrollo del Mega Proyecto. A las 3 de las mañana se desato la alerta para las comunidades cercanas a la resistencia quienes acordaron no darle paso a los camiones, acción que llevo de manera inmediata a los cerca de 200 agentes policiales a agredir de manera verbal y amenazar a los comunitarios que se encontraban resistiendo de manera pacífica. Al llegar a la Resistencia pacífica “La puya”, habían ya transcurrido varias horas después del hecho, pudimos conversar con las personas que se encontraban en el turno de la madrugada, quienes contaban que la ingresar los camiones, les rompieron la carpa, donde se celebra la misa y todo tipo de actividades en la dinámica de la resistencia, hecho que para los comunitarios tiene el claro mensaje de provocación y abuso por parte de los empleados de la empresa. Al hablar con varios agentes de la policía, quienes trataron de aclarar que están para defender y proteger a las personas de las comunidades, es más que evidente que están protegiendo los intereses de la empresa y del Gobierno Central. Pues intimidan a las mujeres de la resistencia con tratos machistas y sexistas, amenazan con colocar explosivos a los lugares donde juegan los niños de la resistencia y además amenazan con incendiar las champas y el altar. La “puya “resiste y tiene claro que la unidad en las comunidades será lo que mantendrá viva la resistencia. Publicado en Guatemala Etiquetas: Comunidades , EXMINGUA , Guatemala , KCA , La Puya , Lucia Ixchiu , Mina El Tambor , Minería , San José del Golfo , San Pedro Ayampuc

Upload: nanchee-fong

Post on 10-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

La Puya manteniendo resistencia6 de Agosto del 2014.Alrededor de las 2 de la maana se escucharon ruidos, ruidos de camiones y contenedores que entraban con maquinaria y material de construccin. Las personas que estaban durmiendo en la madrugada del jueves 31 de julio despertaban asustadas, era evidente que nuevamente en la resistencia pacfica la puya (comprendida en el territorio que colinda entre San Pedro Ayampuc y San Jos del Golfo), la empresa minera ingresaba de nuevo maquinaria de manera ilegal ya que no cuenta con una licencia Municipal y los permisos correspondientes para proceder con las acciones del desarrollo del Mega Proyecto.A las 3 de las maana se desato la alerta para las comunidades cercanas a la resistencia quienes acordaron no darle paso a los camiones, accin que llevo de manera inmediata a los cerca de 200 agentes policiales a agredir de manera verbal y amenazar a los comunitarios que se encontraban resistiendo de manera pacfica.Al llegar a la Resistencia pacfica La puya, haban ya transcurrido varias horas despus del hecho, pudimos conversar con las personas que se encontraban en el turno de la madrugada, quienes contaban que la ingresar los camiones, les rompieron la carpa, donde se celebra la misa y todo tipo de actividades en la dinmica de la resistencia, hecho que para los comunitarios tiene el claro mensaje de provocacin y abuso por parte de los empleados de la empresa.Al hablar con varios agentes de la polica, quienes trataron de aclarar que estn para defender y proteger a las personas de las comunidades, es ms que evidente que estn protegiendo los intereses de la empresa y del Gobierno Central. Pues intimidan a las mujeres de la resistencia con tratos machistas y sexistas, amenazan con colocar explosivos a los lugares donde juegan los nios de la resistencia y adems amenazan con incendiar las champas y el altar.La puya resiste y tiene claro que la unidad en las comunidades ser lo que mantendr viva la resistencia.Publicado en Guatemala Etiquetas: Comunidades, EXMINGUA, Guatemala, KCA, La Puya, Lucia Ixchiu, Mina El Tambor, Minera, San Jos del Golfo, San Pedro AyampucNuestras voces junto a las de La Puya.15 de Junio 2014Recientemente viajamos desde San Lucas Toliman algunos comunicadores del Comit Campesino del Altiplano -CCDA- a visitar la resistencia pacfica de La Puya, en San Jos del Golfo y San Pedro Ayampuc.No llegamos solos, con nosotros llegaron comunicadores y comunicadoras comunitarias de la Unin Verapacense de Organizaciones Campesinas UVOC-, del Valle del Polochic, de Chisec, de la comunidad de Copal aa La Esperanza, de Barillas, de Santa Eulalia, San Juan Ixcoy en el territorio Qanjobal del norte de Huehuetenango, de Lucirnaga, y Prensa Comunitaria.Salimos desde nuestras comunidades para solidarizarnos con ellos y ellas. Al llegar vimos cmo esta resistencia pacfica ha ido creciendo, cmo sigue llegando la gente de todos lados, de todos los rincones. De nada sirvieron los golpes, los insultos, las burlas o los gases usados por el gobierno.El delito que la gente cometi en La Puya fue abrazar la defensa de la vida y la madre tierra. Delitos como los que cometemos en otros lugares. Podemos calcular los gastos pblicos para mantener a cien agentes sin hacer nada. Bueno, casi nada, porque proteger la minera se convirti en un negocio rentable.Al ingreso de La Puya los agentes usan una de las galeras construidas por las comunidades. A un costado, en propiedad de la minera, les construyeron dos barracas y 4 baos. Por si fuera poco su actitud amenazante, los empresarios construyeron una galera frente al campamento en resistencia. En este lugar alimentan a los trabajadores mineros y a los agentes de la polica.Por las noches se registran otros incidentes: amedrentan a las mujeres, les alumbran constantemente con sus lmparas. Hay ocasiones en que los agentes llegan a desalojar de las galeras a las personas que buscan resguardo del clima: seguramente lo hacen con el afn de provocar.Nos llevamos su vivencia, la experiencia de dos aos de resistencia pacfica, sus preocupaciones, la rabia de los golpes. Pero sobre todo nos llevamos la insistente necedad de trasformar a Guatemala."La Mina El Tambor no va" reunin con presidente y Resistencia Pacfica de La Puya13 junio 2014Publicado por comunitariapressPor Redaccin -Prensa Comunitaria.Representantes de las comunidades de los municipios de San Jos del Golfo y San Pedro Ayampuc que forman parte de la Resistencia Pacifica La Puya se presentaron a la Casa Presidencial tras ser convocados por el Presidente. En la reunin, realizada el mircoles 12 de junio de 2013, estuvieron presentes el Presidente Otto Prez Molina, el Ministro de Gobernacin Mauricio Lpez Bonilla, el Ministro de Energa y Minas Erick Archila, y funcionarios de otros ministerios. Se conoci que la Presidencia convoc tambin a la misma hora a personeros de la empresa minera Kappes Kassiday & Associates KCA, propietaria de la Mina el Tambor, a la que se opone la Resistencia Pacifica La Puya. Por ello, se encontraban varios ciudadanos norteamericanos en dicha reunin. Adems, dentro del listado de participantes estaban registrados personeros de la empresa EXMINGUA S.A. quienes han protagonizado serias agresiones contra las personas que se forman la Resistencia Pacfica en oposicin al proyecto minero Progreso VII Derivada o mina El Tambor. En horas de la maana se fueron concentrando personas y organizaciones en la entrada principal a la Casa Presidencial sobre la sexta avenida del centro capitalino, en solidaridad con lxs representantes de La Puya que se encontraban en el interior de la misma. De un momento a otro se concentraron ms de 200 comunitarios y comunitarias que se movilizaron desde San Jos del Golfo en respaldo de sus lderes y lideresas. La reunin inici a las 10 y media de la maana y se vio suspendida por otra movilizacin que realizaran expresiones organizadas encabezas por la CONIC. El Presidente se retir de la reunin con lxs comunitarios sin previo aviso, con lo que la reunin finaliz por la tarde. Otto Perez Molina en una de sus intervenciones salio a la defensa de la supuesta legalidad de la licencia de exploracin y explotacin del Mina El Tambor y cuestion a los expertos en minera Robert H. Robinson y Steve Laudeman quienes presentaron en el mes de febrero 2013 en Guatemala un informe de la revisin del Estudio de Impacto Ambiental de la Mina El Tambor Proyecto VII Derivada, en dicho informe se devela las serias anomalias e inconsistencias que contiene el EIA del proyecto minero. Los primeros desacuerdos del acercamiento de este miercoles:La Resistencia Pacifica en La Puya ha venido trabajando una serie de reuniones de acercamiento con el Sistema Nacional de Dialogo. En ellas ha sido el Comisionado Presidencial Miguel ngel Barcarcel el encargado. Sorprende que ahora el mismo Presidente deseche este proceso y l mismo convoque a realizar esta reunin. Durante este encuentro los delegados del Sistema Nacional de Dialogo estuvieron presentes solamente acompaando el proceso. Momentos despus de iniciada la actividad, lxs representantes de La Puya al hacer uso de la palabra pidieron el retiro de los mineros y lograron que los personeros de la empresa norteamericana KCA y de la empresa EXMINGUA S.A. salieran de la activida para poder continuar conociendo los puntos que el Presidente y su gabinete tenan planteados como agenda. Cuando entramos nos encontramos que tambin ah estaban los mineros. Nuestra posicin es que no entrabamos hasta que se retiraran estos seores, porque con ellos no tenemos nada de qu hablar. Llegamos para hablar con el presidente. El presidente en ese momento pidi que retrocedieran y que primero iba a hablar con nosotros.[1]Otro momento complicado fue el retiro sin previo aviso de Otto Prez Molina, que sali a recibir en el Palacio de la Cultura una movilizacin que llego representada por lderes de la CONIC y fue hasta que finalizo que regreso a atender la reunin en el saln de Casa Presidencial. En esta reunin, Mauricio Lopez Bonilla hablo sobre distintos momentos en los que Gobernacin ha movilizado unidades hacia La Puya. Al referirse a l intento de desalojo violento que fuerzas antidisturbios de la PNC intentaron realizar el da 7 de diciembre de 2012, Bonilla entr en contradiccin con la versin que las y los comunitarios dieron abiertamente sobre los hechos ocurridos:El Ministro de Gobernacin se excus por la represin, diciendo que ellos haban enviado a las fuerzas de seguridad del Estado para resguardar a la empresa porque realizaron una solicitud porque necesitaban retirar maquinaria del lugar. En ese momento lo desmentimos cuando nunca haban avisado que sa era la accin que necesitaban. Don lvaro le dijo que el mismo oficial de nombre Telmaco le manifest que ellos iban para despejar el portn y se hacen los mudos que no saben de lo que est pasando all, cuando supuestamente tienen otras informaciones.[2]El gobierno de Guatemala volvio a pedir a lxs comunitarios se acercaran a una reunin con la empresa minera, a pesar de la solicitud hecha desde el primer momento por parte de las y los representates de la Resistencia Pacifica de no querer reunirse con ellos, el ejecutivo insistio lo que provoco el retiro de los lderes y lideresas comunitarios, no asi de los acompaantes de honor de esta reunin. Avanzamos en posicionar la interlocucin con ellos sin la presencia de la empresa KCA. Si ellos quieren reunirse con la empresa, que lo hagan sin nuestra presencia. Nosotros hacemos valer nuestros derechos constitucionales que nos dan las leyes en el marco jurdico poltico vigente que es al Estado de Guatemala al que reconocemos como nico interlocutor para un dialogo y no a esta empresa. Sin embargo al finalizar la reunin nos vuelven a pedir que nos reunamos con la empresa norteamericana, as que tomamos la decisin que los testigos de honor presentes se quedaran en la reunin, junto con los medios independientes para conocer que tena que decir la empresa.[3]No existieron acuerdos en esta reunin, porque las y los representantes de la Resistencia pacfica fueron categoricos en decir que ellos y ellas son solamente voceros de las comunidades y que las decisiones se toman en las comunidades, razon por la cual todo lo abordado durante esta reunin ser trasladado a las comunidades en estos das, para tomar nuevamente decisiones. Esas fueron las declaraciones de los representantes de la Resistencia Pacfica de La Puya al finalizar su intervencin frente a la movilizacin que los aguardaba a las afueras de la casa presidencial. [1] Declaraciones de Yolanda Oquel, representante de la Resitencia Pacfica de la Puya. 12 de junio 2013.[2] Ibidem. [3] Declaraciones de Miriam Pixtun Monroy, representante de la Resistencia Pacfica de la Puya. 12 de junio 2013.