la provincia - huelva · blo : ahuyentar la ociosidad, madre de to ... e la vida vulgar l it e r a...

4
^lOS de SUSCRIPCldN ^cotr.. . . 6- , dftfiro «í^*****®' céntimos ^^iUlM I 79 silittmot ÍÍDU LA PROVINCIA (Apartado núm^ 43) Año UX. -Núm. 15.231 DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA DIARIO DE LA NOCHE Franqueo concertado ULTIMAS NOTiCiS ANUNCIOS Oacefillas y Reclamos pídanse precios Redacción y Administración: Joaquín Costa» 13 Altos de la Papelería Inglesa Teléfono núm, Viernes 22 de Abril de 1932 Aspectos locales HORIZONTE AZUL HAN PASADO 20 AÑOS motas del carnet i * . . I BAÑO AZUL , , nioiitíición Provincial de Huelva ha “hacer” teatro que, en la fonna que lo - ,, , ^ I i li atención de enviamos un ejem- “haeen", es intruir* y deleitarse al mis- j 1“ transcurre lis*'. ,le Fauatutn Rpirinn»! en „ o tierapo'que instruye y deleita? ¿No es¡=^ ^el cié- IV y último Día 22 de Abril de 1912 ejeni' ^'proyecto de Estatuto Regional, en :¿„doiios su estudio y nuestra cola con las observaciones que esti- oportunas. ^^(¡ecidos a la atención, acusamos re- ■ áel envío cuanto al asunto, ya LA PROVIN- gpinó y con L A PROVINCIA, au- en la materia, pronunciándose en jciítído de que Huelva se sume a Ex- jdura. Ql^rvaciones respecto al Estatuto An •j{?En lo que acabamos de e>qjoner es- gjilas-conipreudidas. asamblea de la capital y sus pue- .^esla que, en este tan importantísimo ito, tiene la única palabra. Y esa asam está antes que la asamblea de Córdo- * * * jnmiltáneamente, el Ateneo Popular— ¡el amplio margen que se ha abierto To de su programa sometido a una e}cpansióni cultural— y la Agrupa- i'‘Alvarez Quintero”— con el abolengo de que está rodeada y la labor y proclamada que en su haber en otros órdenes de cultura social y tactos social hunianitarios— vienen su- jidovalores muy positivos a la historia ieHudva se está “ escribiéndo” en su 1 de desenvolvimiento. k\decir esto, no es que vayamos a sa- flascosas de quicio, queriendo atribuir Sociedades una preponderancia uta a la que tienen. Pretendemos só- |bhacerlas resaltar como merecen por sus ¡los y por sus actividades en la causa sus respectivots cargos tienen y por florecimiento trabajan incesantes. )es elevar por elogiar, es hacer jus- ¡ai par que ello sirve de incentivo para [(«nodesniayen en su empresa. centro de la capital, la golfería lo mis- ■,Noes de admirar lo que está haciendo “ hace” la bandera en un árbol en cre- dAteneo, silenciosamente, con su obra cimiento, que se sul>e a otro, que lo ape- liistructiva en sus diversas O a se s que f u n - ' drea. oonan dia y noche? ¿No es d^aplaudir^ Es una distracción consentida, como la 1^, al unísono, brinda su tribuna a la del fútbol en la calle y sus aceras. intectual, celebra Exposicio-¡ ¿Tan difícil es acabar con semejantes '1 í y organiza esa gran excur- 'cosas o es que no se quiere hacer más que |iw ustrativa a los lugares Colombinos? ver pasar a la gente o pasearse? ó o es de ensalzar la existencia de los Señor alcalde, sean estas líneas de enca- Avarez Quintero”, de veintitantos años recido ruego, su incansable y progresiva tarea de GIRES. 'lo. i - digno de encomio cómo, aparte ésto, su, . vital palanca, alterna su cometido en Cer- . Intu.t.vanKnte, como obedeciendo a un támenes del trabajo, Exposiciones de mu- ¿el sentimiento, se recorre ían. ñecos adornados y otrais, “ su” C a b a l g a t a ! s u b l i m e s dd in- de los Reyes Magos, etc, etc? "“ 'P° Cortegana. Y se nota Tanto en una Sociedad como en otra,'"” prodigiosa- junto al cada cual en su radio de acción, simboli-j^'^,^j^^" Z'U un algo que significa mucho para la 0|i)inión pública, para la vida de un pue- blo : ahuyentar la ociosidad, madre de to- dos los vicios, con la práctica de doctrinas sociológicas en sus más Lellos textos; el Arte y la Cultura. * * * Indigna ver cómo están muchos de los arbolitos que figuran a uno y otro lado de la Alameda Sundiheimi- Desdo hace tiempo, más tiempo del que debiera, porque no debía hacer ninguno, esos árboles que ya podían haber tenido cuerpo, aparecen tronchados, partidos, des trozados por mano salvaje. Es indisculpable esta acción que merece duro castigo y es inexplicable que todavía estén los árboles como los dejaran los au- tores de la “ hazaña” . ’ Para esto no valía la pena de haber em- pleado las pesetas que habrá supuesto la plantación. Y ya que se empleó el dinero, cuídese de lo que dinero costó, aparte de que se resiste observ'ar la indiferencia pon que se mira el cuadro ’de incultura que ofrecen tales arbolitos. Por añadidura, ni se Ies riega. Y entre quienes los maltratan y la falta de riego, los arbolitos están llam dos a desaparecer, desaparecerán. Esto ocurre en el lugar a que nos refe- rimos, pudiéndose achacar, aunque injusti- ficadaíinente, a que no se ve por el mismo a ningún agente de la autoridad, siquiera sea a alguna que otra hora. Pero en el mis- Azul. Verde. Cobrizo. Arboles. Mu- chos árboles. Y de vez en cuando, se aso- n:a por entre ellos una casita de blancas pa redes y tejado rojo. Al frente — guardia señorial de tan- ta esplendidez— un Castillo que levanta sm cresta en.pingorotada al cielo. Allí, dominante, parece que se adueña de la sierra. Y recaba para él — Castillo orgulloso y feudal— el poderío de la sie- rra de Cortegana. Porque derecho — di- cen sus piedras oreadas por el sol y ai- readas- por la brisa— tiene 'en la histo- ria del pueblo de casitas de roja.^ tejas y de blancas paredes. El Castillo parece avisar a sus paisa- sanos de la llegada del forastero. El lan- za sus miradas profundas- y penetra en el alma- del visitante, y él — el Castillo— guarda en él sótano ignoto, de leyenda supersticiosa, la impresión que le causah los que le \isiitan. Baño azul. En un piélago alto, el Cas- tillo ’al salir del baño azulado del cielo, se cubre con la gasa blanca de una nube. Y visto, pon el sudario de nube, desde aba jo, parece'y es, los ojos y el alma del pue- blo que se asoman por sus ventanales siem pre abiertos. Mientras le vemos, marchamos ensimis- mados; son tantas y tan variadas las emo- ciones ante semejante portento, que solo un milagro ha podido hacer que nuestra vista no se pierda por los vericuetos y las encrucijadas de la sierra, y que nues- tra pobre inteligencia, la de los libros, re sista impávida el choque brusco de su maravilla. La realidad por encima de la fanta- sía. Este es el milagro. La fantasía no tral>aja, no urde sus planes, no puede. Es i'a misma sencilla íinaiAifestación de naturaleza la que hace una fantasía de una realidad. Es, la paradoja, grande co- mo las montañas; porque nunca se ha- bía efectuado el milagro de que una rea- lidad admirable pareciera una fantasía. Pero esta realidad es — aquí la para- doja— una fantasía, aunque no, precisa- mente, fantasía de los hombres. Es — ad- mirable fantasía— fantaáa de Naturale- za, que una vez soñó en verse engalana- da con los filamentos azules, acariciándo- le su ondulada melena de artista. Y se muestra así, con su horizonte azul en miríficos sueños de poetisa'y artista. ATALAYA Como una atalaya gigante, en d más a'lto de los picos de Cortega-na. está e Castillo. Y nosotros encima de él, hollan- do su suelo con nuestras plantas profa- 1 as. Y el horizonte azul. Y las casitas rhmmutas de pueblecitos cercanos son co- mo cascarones de hue\'o, rotos aá pie pro- fundo de los montes. FUEGO EN LAS MONTAÑAS Y las montañas, al atardecer, parece (jue están ardiendo. El horizonte azul se convierte er purpúreo. Y es como la in- cineración de un Icono invisible que chis porreteara en la cremación artística. El fulgor rojo de unas montañas for- ma contraste con la negra silueta de otras y hace maravillosa vista de la divina sie- rra de la provincia de Huelva. J. PEREZ PALACIO. Huelva. A las dos de esta madrugada se de- claró un violento incendio en un estable- cimiento de comestibles sito en la esqui- na de las calles Garci-Femández y San Cristóbal, propiedad de doña Ramona Bo- no, viuda de Torres Martorell. El voraz elemento redujo a cenizas todos los efec- tos del establecimiento. « * « Ha contraído matrimonio don Antonio íiexamer con la señorita Mary Pardo Mu íioz. ♦ ♦ * Anteayer recibió el ministro de Estado, ¡eñor García Prieto una carta de Mr. Geof fray, conteniendo la contestación del Go- bierno de Francia a la última nota de Es- paña. Canalejas, hablando de esta nota dijo .{ue pronto dará a conocer algunos deta- lles de la misma. ♦ ♦ ♦ Existe marejada política, haciéndose muchas fantasías sobre lo que ocurrirá al presentarse el Gobierno en las Cortes. Los republicanos iniciarán el debate político en el que intervendrán todas las m^orías y el señor Cambó que hablará en nombre de los regionalistas. *** En el pueblo de Colmenar (Mála^), un rayo mató a un niño que se hallaba en bra- zos de su medre. Esta se halla enferma a causa del terror que le produjo la des- gracia. ♦ ♦ ♦ En Cád.iz se han declarado en huelga los obreros del ramo de construcción, los cuales recorren en grupos las calles obli- gando a cerrar los esTablecimientO', cun- diendo la alarma en la población. * * ♦ El Consejo general de-Toulouse ha emi- tido una moción para que Francia influ- ya cerca de España para la terminación de los trabajos transpirenáicos en los pla- zos prevenidos. « * « La libra no se cotizó y el franco a 7,10. hace : medio sigl . o lili IIP— fauna» Oía 22 de Abril de 1832 Ayer tarde un niño de dos años se me- rá en sesión permanente hasta que quede Lió entre las ruedas de un carro, siendo j votado el tratado, cogido por estas y quedando en tal mal istado que murió al poco tiempo. El carro iba al paso y conducido por el carrero Rafael el “ Asturiano”, quien iba delante conduciendo la caballerías, no dán- dose cuenta del accidente hasta no oír iOs lamentos dol niño. □e la vida vulgar literatos sin mas Entre las innumerables quejas que se gestación de ideas y de ritmos. Así pasa- I todas partesi, en estos mo-.ron las noches en claro y los dias eii tur- angustiosa crisis económica en j)jÍQ_ como el hidalgo vencedor de gigantes quiebra fraudulenta de lo s'y atropellador de vestigios. Lo peor era Jemos de la monarquía, ninguna tan'que se contaban por millares; eran legión tOeta ^ tan melancólica como la de los y son legión. A estas horas hay en España Ij- "^^velistas. Las narraciones nove- obra de seis o siete mil poetas, la mayor sno encuentran editor, porque no se‘parte inéditos. Y , como no fijan su aten- Ife hallan revistas en ción en las obras ajenas y en las propias A estas horas tentena- ven, no solamente lo que escribieron, sino románticos renuevan las lo que quisieron en vano decir y expresar, ^icas escenas de los bohemios de jiKgan injustamente postergados,. To- todos los órdenes, busca la literatura para hallar desahogo: pero una vez que es li- bre el pensamiento, entonces las gentes cuidan menos y con razón, de los trabajos de Persiles o de las andanzas de Manfre- dos y de Eloísas que de los trabajos y pro blemas dramáticos de la vida cotidiana, que son harto más interesantes que las fie ciones arbitrarias así sean de un Wells o de un Cenan Doyie. Y hay otra explicación dd desvío dd público en las épocas revolucionarias de li- beración : en general, los novelistas y los poetas se resienten demasiado de su ori- gen, de aquellos tiempos'en que ilxin de pa lacio en palacio y de castillo y castillo de- mandando una especie’de limosna a los po vendrá a la Conferencia, pero derosos a cambio de adulaciones y de ba- Preguntará; ¿ Se quiere una alianza entre jezas. Bardos e histriones no se acercaban, países danubianos para salvarlos del jamás al pueblo, de que procedían sino a que corre su economía? Pues an- los magnates, cuyas ideas e intereses ve-^^® solicité yo una alianza parecida con nían obligados a servir. En los tiempos ac- ^ Austria y no se me consintió. ¿Voy aho- tuales, sobre todo eñ España, las novelas ^ “ quijotesca” que lo que no no han sido sino relatos imaginarioi& de la concedió tengo yo que concederlo, vida de las clases alta y media. Fuera de ^ costa de desprenderme de Austria algiTTTos folletines, bastante disparatados y trata de llevar a esa Alianza? Pues ajenos a la realidad, la gente trabajadora puede ni debe ser. no aparecía en esos relatos sino como com- j Italia, por su parte, ha manifestado: Se parsas. ¿ Cómo iban a interesar al pueblo quiere unir a pueblos que van a formar un que trabaja y que sufre esas aventuras de bloque con Yugoesla/via, precisamente cuan señoritos degeneradSs y viciosos y esos li- do yo pretendo que este Estado nuevo 110 ESTAMPAS LONDINENSES EL FRACASO DE LA ENTENTE DANU8:ANA Fracasó la Conferencia de los Cuatro, según habíamios previsto. Tenía que fra- casar porque existían prejuicios, recelos, odios y muchos puntos todavía sin ventilar y que eran necesarios para que no se ma- lograra el propósito. ¿De dónde ha venido el fracaso? De Alemania y de Italia. Y a lo decíamos en crónicas anteriores. » * ♦ En el teatro Principal, .sigue actuando la compañía cómico-ilírica, habiendo anun- ciado para la función de esta noche “ El pañuelo de yé'fbas” y “Artistas para la Habana” . ***. El ingeniero de minas don Joaquín Gon zallo Tarín, ha descubierto fósiles triásicos en la cabeza metalífera de la sierra de Ga- dor. Entre las especies que el señor Gon- zalo ha recogido se encuentran varias co- rrespondientes a los géneros “ Myopho- ria”, “ Monotis” y “Avícula”. *** En el Congreso el conde de Toreno com batió el tratado de comercio con Francia. El señor Albacete, primer negociador de ^icho tratado, hace la historia de las ne- gociaciones. Mañana la Cán.ara se reuni- ANDANZAS ROMANTICAS ^ idénticas tortu- davía hay mayor dolor que el dantesco de líirn miseria, ni el liambre; recordar el tiemix) feliz en la miseria, y es puemuchas vf- ' ^ ‘='>m.pensando tenga potencialidad, porque entonces pe- ligrarán mis intereses del Adriático. Eso *^ten'^' pobres muchachos, que no enpvin-... ___ rismos de amantes ricos, o declamaciones huera en que no se piensa sino en prince- sas cloróticas, en caballerois de airones blan tampoco debe ni puede ser. eos y azules y de sTieños y adormecimien-' Aquí, en la reunión habida por los re- tos de holgazanes? Los literatos han olvi- presentantes de las cuatro potencias no dado que el lenguaje se ha hecho para en- han dicho eso claramente los delegados tenderse y no para hablar por hablar que de Roma y de Berlín. Pero lo habrán da- es la equivalencia del “ arte por el arte” y do a entender. que la literatura no es un fin, sino un me-1 El caso es que la Conferencia ha fraca- dto y cuando no sirve a fm alguno, no es ,3,^^ y danubianos smo un sonido mas o menos grato, pero¡t^„d,i„ jamas algo que pueda interesar a quienes qe una crisis financiera y económica de tienen que pensar en cosas de mayor sus- ¡33 ^ tancia y momento. unundo Es preciso hacer literatura nueva, como - Atr ...... i - I , , . 1 ' j ' ¿ I lenen razón Alemania e Italia oara ha vienen haciéndola desde mudio antes de .,,1^4. j ^ 1 . t «^Pd-iaxia , , -'a- 1 I adoptado tal postura? La t enen la revolixion soviética, los rusos, como H ^ do. precisamente, en las épocas de mayor j^izo Cervantes en su obra magna como’ Londres se con.enta mucho la deci- decadencia. Recordemos los tiempos eujia hacen ya, en otras naciones, los escrito-, ministros de las cuatro mayo- veces han sabido soportar- el rememorar los sueños venturosos en el [«cari atenazamientos con desencanto. ¡Terrible ironía a que nos con 1 ^ dulces ensueños. ¡Pero dena esta cárcel mortal en que encerramos íje silencio! No; eso no nuestro espíritu!.La mayor part de los ^ mesan las encrespadas y poetas mueren enfermos de ese órgano nacido para sabo^- prosaico y malvado que se llama hígado; ^os triunfo, para ser círcun ^ nnos sucrnuben a la ictericia emotiva y gra [fes. Y u y coronado® de laure-‘ ve y no pocos a la horrible cirrosi® alco- calladamente la crueldad de hóiica. No se bebe en vano en la propia '^edVh ella semeje la de Verlaine. desgarrantes la- j p^j.^ aspecto menos sentimen- ’^tásticas V botonas lógico. Es merecedor hexame- observado que, desde la Edad Me- MbaJ- . , ' ^a os. pQj. I q menos, la literatura ha floreci- I nier desde un punto de vis- ®s^timental es triste y la- La solemnidad de una boda La tan amplia y rápida materialización de nuestros días, dominando usos y cos- tumbres, ha llegado a nn más comple- to y absuardo poderío. Avara de dominios extenios, preten- de imponerse en algo más superior, que creíamos invencible. A su poderosa irifluencia va cedien- do todo; las grandes ciudades son su- ya®. Sin embargo, fuera de ellas, más o me- nos lejanaiiiente, subsisten aún otras lle- * * * Se lia celebrado Consejo de ministros bajo la presidencia del rey. En este Con- sejo quedaron firmados los nombramien- tos de ocho gobernadores que cambian con la nueva combinación. * * * Hay tranquilidad en Cataolufia. cuyas guarniciones han sido reforzadas. * * * Han estallado gravísimos desórdenes en Rusia. Más de setecientos judíosi han si- do muertos o heridos y centenares de car sas saqueadas e incendiadas. « ¥ * La libra se cotizó a 47,90 y el franco, a 4,90. CHISTES DE LA EPOCA —¿ Con que dice usted que quien hace por esa mujer tantas locuras, no es el hijo, sino el padre? — ¡Oh! El hijo es muy precioso. — Pero el padre es hombre de edad... — Pues ese es el calavera; los viejos verdes abundan mucho. — ¿ Y en qué consistirá? — Y ó atribuyo las locuras de la vejez a la caída de la muela del j*mcio. daa bellamente con los cobres clJlIones de sus zapatos — con hebillas de plata— , de sus medias, de sus trajes, de sis pa- ñuelos, de toda su indumentaria, desta- cándose de los hombres con sus trajes par dos, severos, con sus grandes sombreros, con su típica indumentaria también, sen- cillamente varonil. La comitiva desfila alegre, inundando de alborozo todo el pueblo, porque todo el pueblo la constituye. Después de la ceremonia religiosa ce- lébrase la comida, y un poco más t^de el típico “ baile de la manzana” , bailan- do todos los invitados con la novia, a la que hacen un regalo en din.ro — calde- rilla, plata y no pocas veces oro—^ de- nas de apacibilidad y sentimentalismo. En busca de ellas, confortándonos un’positánjdolo en la manzana que ésta lleva p>oco de las raudas horas madrileñais, he-; la mano. n 09 vuelto al típico pueblecito lagartera- no. atraídos por la noticia de una inme- diata boda., El singular espectáculo de esta nos atrae ahora doblemente. En estos momentos en que el matrimo- Temiinado el baile, la cena— cochini- llos, corderos, gallinas, jamones y embu- chados—y otra vez al baile, y al día si- guiente repetición dd mismo programa, en fausta reverencia al acontecimiento. La sencillez de estos simpáticos puéble- nlo empkza a ser dominado por la n.a- nm>s, nos brinda la mejor y más elocuen- terialidad ambiente, las bodas lagartera- b enseñanza. ñas aumentan su gran atractivo. j ¿Qué otro acto de nuestra vida, de la Lagartera, el célebre pueblo toledano de los pueblos, merece mejor celebra- que conserva sus primitivas ^costumbres, ción? 'Para energías ni constancia seguir una carrera univ a Alemania. Y previsto como dicen A un oficia ' 1 , i A ---------XV .Í. 1CV 1VCV , versos en que no se aicen sino tonterías y so uauia previsto como üicen k ^ ^ ''egetar pÍ ^ ^'^i j •' • J ‘ Anosto y los grandes genios del nuevo La en que se describen exaltaciones meramen o casi todos los periódicos ¿ por qué del c a m n ^ ' ° CIO. No se diga que nuestro sigld de oro re- te individuales y en cuanto a los novelistas ha ido a esa Conferencia ? ¿ No hubiera 5inn njalit*onfí»c rl.^ rr^tt-i_ ____1----- ----i_. • 1 , ' . i . _ -.1 U ■ '^s, 1^^* ^^^0, son delirantes de gran- SQ~ príncipes, ni mag- geniost. ¿Qué va- !. ^ Weimar? Tan aclamado por legiones ° ^^ortesanos es saber que doncellas enagenadas, de ■ versos compuestos en iio- gistró grandezas materiales, puesto que'que no salen del conflicto amoroso sen- mejor no convocarla? fué entonces cuando se puso el sol en to- sual, ya pueden ir .pensando en otra pcu-| Pero hay quien alega que han hecho dos los dominios hispan<^ y en que fué la pación más oportuna y lucrativa. Nos ha bien en reunirse ingleses, franceses ita- verdad la afinnación grárica del pasquín: Hamos en momentos de enorme elabora- líanos y alemanes para tratar de la cues- Rey miserable, reina traidora, pueblo co- ción intelectual y social. La estética no íión y para demostrar que se ha hedió barde, nobles sin honra’ . Ese contras- puede ser ajena a este movimiento evolu-1 cuanto se podía para conciliar los intereses te entre la decadencia imteriaíl y n*oral y tivo. Hay que hacer arte para todos o re- de todos y que esto no ha sido posible. L' ’usoninia v el florecimiento literario es de todos los signarse a ver como las propias divaga-! V ^ onaron todas países y de todas las épocas. La razón es ciones solitarias no agradah a nadie. consagraron a la dolorosa ‘ que la inteligencia humana, cohibida rn A»Z. PABLO aSNEROS Londres. que vive casi igual que el siglo XI'V, en el que se fundó, tiene la nota más bella, más singular cuando celebra una boda. Es, merecidamente, su fiesta más gran- de, él acto más solemne del pueblo, que celebran todos, que todos le disfrutan con la mayor de las emociones y alegrías. Desde unos días antes empiezan los preparativos; el arreglo de la casa de los novios, con los imprescindibles cacharros y bordados, destacándose la cama “ de lu- jo” repleta de colchones, y el acopio de los comestibles y betestibles de loe invi- tados. son tarea verdaderamente importan, te. Llegado el día de la ceremonia, esta atrae poderosamente. Sus mujeres, alha- * adai con verdadera exageración, adorna- SANTIAGO CAMARASA ORO La C asa de cambio Io pro- porciona en buenas condiciones para pagos de Aduanas. Esta casa, a pesar de la baja del oro, paga los precios más altos de) mercado. Consultar Almirante H. Pinzón, 16. Para oficinas Ea *itío muy céntríeo. «c «rrienda na predoio U jca I p«« otidí»». R «<9 »a blifm . -J © Ayuntamiento de Huelva

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA PROVINCIA - Huelva · blo : ahuyentar la ociosidad, madre de to ... e la vida vulgar l it e r a t o s s in m a s Entre las innumerables quejas que se gestación de ideas y de ritmos

^ lO S de SUSCRIPCldN

^ c o t r . . . . 6 - ,

dftfiro «í *****®' céntimos ^ ^ iU lM I 79 silittmot ÍÍDU

LA PROVINCIA(Apartado núm 43)

Año UX. -Núm. 15.231

DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA

DIARIO DE LA NOCHE

Franqueo concertado

ULTIMAS NOTiCiSANUNCIOS

Oacefillas y Reclamos pídanse precios

Redacción y Administración:

J o a q u í n C o s t a » 1 3

Altos de la Papelería Inglesa Teléfono núm,

Viernes 22 de Abril de 1932

Aspectos locales HO RIZO NTE A ZU L HAN PASADO 20 AÑO Smotas del carnet i* . . I BAÑO AZUL ,

, nioiitíición Provincial de Huelva ha “hacer” teatro que, en la fonna que lo - ,, , ^I i li atención de enviamos un ejem- “haeen", es intruir* y deleitarse al mis- j 1“ transcurrelis*'. ,le Fauatutn Rpirinn»! en „o tierapo'que instruye y deleita? ¿No es¡=^ el cié-

IV y últim o Día 2 2 de Abril de 1912

ejeni'^'proyecto de Estatuto Regional, en :¿„doiios su estudio y nuestra cola

con las observaciones que esti- oportunas.

^ (¡ecidos a la atención, acusamos re- ■ áel envío■ cuanto al asunto, ya LA PROVIN- gpinó y con L A PROVINCIA, au-

en la materia, pronunciándose en jciítído de que Huelva se sume a Ex- jdura.Ql^rvaciones respecto al Estatuto An

•j{?En lo que acabamos de e>qjoner es-gjilas-conipreudidas.

asamblea de la capital y sus pue- . esla que, en este tan importantísimo

ito, tiene la única palabra. Y esa asam está antes que la asamblea de Córdo-

* * *jnmiltáneamente, el Ateneo Popular—¡ el amplio margen que se ha abierto To de su programa sometido a una e}cpansióni cultural— y la Agrupa-

i'‘Alvarez Quintero”— con el abolengo de que está rodeada y la labor

y proclamada que en su haber en otros órdenes de cultura social y

tactos social hunianitarios— vienen su- jido valores muy positivos a la historia

ieHudva se está “ escribiéndo” en su 1 de desenvolvimiento.

k\ decir esto, no es que vayamos a sa- flascosas de quicio, queriendo atribuir

Sociedades una preponderancia uta a la que tienen. Pretendemos só-

|bhacerlas resaltar como merecen por sus ¡los y por sus actividades en la causa sus respectivots cargos tienen y por florecimiento trabajan incesantes.

)es elevar por elogiar, es hacer jus- ¡ai par que ello sirve de incentivo para

[(«nodesniayen en su empresa. centro de la capital, la golfería lo mis-■ ,Noes de admirar lo que está haciendo “ hace” la bandera en un árbol en cre-

d Ateneo, silenciosamente, con su obra cimiento, que se sul>e a otro, que lo ape- liistructiva en sus diversas O ases que fu n -' drea.oonan dia y noche? ¿N o es d^aplaudir^ Es una distracción consentida, como la 1^, al unísono, brinda su tribuna a la del fútbol en la calle y sus aceras.

intectual, celebra Exposicio-¡ ¿Tan difícil es acabar con semejantes '1 í y organiza esa gran excur- 'cosas o es que no se quiere hacer más que |iw ustrativa a los lugares Colombinos? ver pasar a la gente o pasearse? ó o es de ensalzar la existencia de los Señor alcalde, sean estas líneas de enca- Avarez Quintero” , de veintitantos años recido ruego,

su incansable y progresiva tarea de GIRES.

'lo.i

- digno de encomio cómo, aparte ésto, su, . vital palanca, alterna su cometido en Cer- . Intu.t.vanKnte, como obedeciendo a un támenes del trabajo, Exposiciones de mu- ¿el sentimiento, se recorre ían.ñecos adornados y otrais, “ su” C a b a l g a t a ! s u b l i m e s dd in­de los Reyes Magos, etc, etc? "“ 'P° Cortegana. Y se nota

Tanto en una Sociedad como en o tra ,'"” — prodi gi osa- junto al cada cual en su radio de acción, simboli-j^'^,^j^^"Z'U un algo que significa mucho para la 0|i)inión pública, para la vida de un pue­blo : ahuyentar la ociosidad, madre de to­dos los vicios, con la práctica de doctrinas sociológicas en sus más Lellos textos; el Arte y la Cultura.

* * *Indigna ver cómo están muchos de los

arbolitos que figuran a uno y otro lado de la Alameda Sundiheimi-

Desdo hace tiempo, más tiempo del que debiera, porque no debía hacer ninguno, esos árboles que ya podían haber tenido cuerpo, aparecen tronchados, partidos, des trozados por mano salvaje.

Es indisculpable esta acción que merece duro castigo y es inexplicable que todavía estén los árboles como los dejaran los au­tores de la “ hazaña” . ’

Para esto no valía la pena de haber em­pleado las pesetas que habrá supuesto la plantación. Y ya que se empleó el dinero, cuídese de lo que dinero costó, aparte de que se resiste observ'ar la indiferencia pon que se mira el cuadro ’de incultura que ofrecen tales arbolitos.

Por añadidura, ni se Ies riega.Y entre quienes los maltratan y la falta

de riego, los arbolitos están llam dos a desaparecer, desaparecerán.

Esto ocurre en el lugar a que nos refe­rimos, pudiéndose achacar, aunque injusti- ficadaíinente, a que no se ve por el mismo a ningún agente de la autoridad, siquiera sea a alguna que otra hora. Pero en el mis-

Azul. Verde. Cobrizo. Arboles. Mu­chos árboles. Y de vez en cuando, se aso- n:a por entre ellos una casita de blancas pa redes y tejado rojo.

Al frente — guardia señorial de tan­ta esplendidez— un Castillo que levanta sm cresta en.pingorotada al cielo.

Allí, dominante, parece que se adueña de la sierra. Y recaba para él — Castillo orgulloso y feudal— el poderío de la sie­rra de Cortegana. Porque derecho — di­cen sus piedras oreadas por el sol y ai­readas- por la brisa— tiene 'en la histo­ria del pueblo de casitas de roja. tejas y de blancas paredes.

El Castillo parece avisar a sus paisa- sanos de la llegada del forastero. E l lan­za sus miradas profundas- y penetra en el alma- del visitante, y él — el Castillo— guarda en él sótano ignoto, de leyenda supersticiosa, la impresión que le causah los que le \isiitan.

Baño azul. En un piélago alto, el Cas­tillo ’al salir del baño azulado del cielo, se cubre con la gasa blanca de una nube. Y visto, pon el sudario de nube, desde aba jo, parece'y es, los ojos y el alma del pue­blo que se asoman por sus ventanales siem pre abiertos.

Mientras le vemos, marchamos ensimis­mados; son tantas y tan variadas las emo­ciones ante semejante portento, que solo un milagro ha podido hacer que nuestra vista no se pierda por los vericuetos y

las encrucijadas de la sierra, y que nues­tra pobre inteligencia, la de los libros, re sista impávida el choque brusco de su maravilla.

La realidad por encima de la fanta­sía. Este es el milagro. La fantasía no tral>aja, no urde sus planes, no puede. Es i'a misma sencilla íinaiAifestación de naturaleza la que hace una fantasía de una realidad. Es, la paradoja, grande co­mo las montañas; porque nunca se ha­bía efectuado el milagro de que una rea­lidad admirable pareciera una fantasía.

Pero esta realidad es — aquí la para­doja— una fantasía, aunque no, precisa­mente, fantasía de los hombres. E s — ad­mirable fantasía— fantaáa de Naturale­za, que una vez soñó en verse engalana­da con los filamentos azules, acariciándo­le su ondulada melena de artista.

Y se muestra así, con su horizonte azul en miríficos sueños de poetisa'y artista.

A T A L A Y A

Como una atalaya gigante, en d más a'lto de los picos de Cortega-na. está e Castillo. Y nosotros encima de él, hollan­do su suelo con nuestras plantas profa- 1 as. Y el horizonte azul. Y las casitas rhmmutas de pueblecitos cercanos son co­mo cascarones de hue\'o, rotos aá pie pro­fundo de los montes.

FU E G O E N L A S M O N TA Ñ A S

Y las montañas, al atardecer, parece (jue están ardiendo. El horizonte azul se convierte er purpúreo. Y es como la in­cineración de un Icono invisible que chis porreteara en la cremación artística.

El fulgor rojo de unas montañas for­ma contraste con la negra silueta de otras y hace maravillosa vista de la divina sie­rra de la provincia de Huelva.

J. P E R E Z P A L A C IO .Huelva.

A las dos de esta madrugada se de­claró un violento incendio en un estable­cimiento de comestibles sito en la esqui­na de las calles Garci-Femández y San Cristóbal, propiedad de doña Ramona Bo­no, viuda de Torres Martorell. E l voraz elemento redujo a cenizas todos los efec­tos del establecimiento.

« * «

H a contraído matrimonio don Antonio íiexam er con la señorita Mary Pardo Mu íioz.

♦ ♦ *

Anteayer recibió el ministro de Estado, ¡eñor García Prieto una carta de Mr. Geof fray, conteniendo la contestación del Go­bierno de Francia a la última nota de Es­paña.

Canalejas, hablando de esta nota dijo .{ue pronto dará a conocer algunos deta­lles de la misma.

♦ ♦ ♦

Existe marejada política, haciéndose muchas fantasías sobre lo que ocurrirá al presentarse el Gobierno en las Cortes. Los

republicanos iniciarán el debate político en el que intervendrán todas las m ^orías y el señor Cambó que hablará en nombre de los regionalistas.

* * *En el pueblo de Colmenar (M ála^), un

rayo mató a un niño que se hallaba en bra­zos de su medre. Esta se halla enferma a causa del terror que le produjo la des­gracia.

♦ ♦ ♦

En Cád.iz se han declarado en huelga los obreros del ramo de construcción, los cuales recorren en grupos las calles obli­gando a cerrar los esTablecimientO', cun­diendo la alarma en la población.

* * ♦

El Consejo general de-Toulouse ha emi­tido una moción para que Francia influ­ya cerca de España para la terminación de los trabajos transpirenáicos en los pla­zos prevenidos.

« * «

La libra no se cotizó y el franco a 7,10.

hace: m e d io sigl.olili IIP— fauna»

Oía 2 2 de Abril de 1 8 3 2Ayer tarde un niño de dos años se me- rá en sesión permanente hasta que quede

Lió entre las ruedas de un carro, siendo j votado el tratado, cogido por estas y quedando en tal mal istado que murió al poco tiempo.

El carro iba al paso y conducido por el carrero Rafael el “ Asturiano” , quien iba delante conduciendo la caballerías, no dán­dose cuenta del accidente hasta no oír iOs lamentos dol niño.

□ e la vida vulgar

l it e r a t o s s in m a sEntre las innumerables quejas que se gestación de ideas y de ritmos. Así pasa-

I todas partesi, en estos mo-.ron las noches en claro y los dias eii tur-angustiosa crisis económica en j)jÍQ_ como el hidalgo vencedor de gigantes

quiebra fraudulenta de lo s 'y atropellador de vestigios. Lo peor era Jemos de la monarquía, ninguna tan'que se contaban por millares; eran legión tOeta tan melancólica como la de los y son legión. A estas horas hay en España

Ij- " velistas. Las narraciones nove- obra de seis o siete mil poetas, la mayor sno encuentran editor, porque no se ‘parte inéditos. Y , como no fijan su aten-

Ife hallan revistas en ción en las obras ajenas y en las propiasA estas horas tentena- ven, no solamente lo que escribieron, sino

románticos renuevan las lo que quisieron en vano decir y expresar, icas escenas de los bohemios de jiKgan injustamente postergados,. To-

todos los órdenes, busca la literatura para hallar desahogo: pero una vez que es li­bre el pensamiento, entonces las gentes cuidan menos y con razón, de los trabajos de Persiles o de las andanzas de Manfre- dos y de Eloísas que de los trabajos y pro blemas dramáticos de la vida cotidiana, que son harto más interesantes que las fie ciones arbitrarias así sean de un Wells o de un Cenan Doyie.

Y hay otra explicación dd desvío dd público en las épocas revolucionarias de li­beración : en general, los novelistas y los poetas se resienten demasiado de su ori­gen, de aquellos tiempos'en que ilxin de pa lacio en palacio y de castillo y castillo de­mandando una especie’de limosna a los po vendrá a la Conferencia, peroderosos a cambio de adulaciones y de ba- Preguntará; ¿ Se quiere una alianza entrejezas. Bardos e histriones no se acercaban, países danubianos para salvarlos deljamás al pueblo, de que procedían sino a que corre su economía? Pues an-los magnates, cuyas ideas e intereses ve-^^® solicité yo una alianza parecida con nían obligados a servir. En los tiempos ac- Austria y no se me consintió. ¿Voy aho- tuales, sobre todo eñ España, las novelas “ quijotesca” que lo que nono han sido sino relatos imaginarioi& de la concedió tengo yo que concederlo, vida de las clases alta y media. Fuera de costa de desprenderme de Austria algiTTTos folletines, bastante disparatados y trata de llevar a esa Alianza? Puesajenos a la realidad, la gente trabajadora puede ni debe ser.no aparecía en esos relatos sino como com- j Italia, por su parte, ha manifestado: Se parsas. ¿ Cómo iban a interesar al pueblo quiere unir a pueblos que van a formar un que trabaja y que sufre esas aventuras de bloque con Yugoesla/via, precisamente cuan señoritos degeneradSs y viciosos y esos li- do yo pretendo que este Estado nuevo 110

E S T A M P A S L O N D IN E N SE S

EL FRACASO DE LA ENTENTE DANU8:ANA

Fracasó la Conferencia de los Cuatro, según habíamios previsto. Tenía que fra­casar porque existían prejuicios, recelos, odios y muchos puntos todavía sin ventilar y que eran necesarios para que no se ma­lograra el propósito.

¿D e dónde ha venido el fracaso? De Alemania y de Italia.

Y a lo decíamos en crónicas anteriores.

» * ♦

En el teatro Principal, .sigue actuando la compañía cómico-ilírica, habiendo anun­ciado para la función de esta noche “ El pañuelo de yé'fbas” y “ Artistas para la Habana” .

*** .El ingeniero de minas don Joaquín Gon

zallo Tarín, ha descubierto fósiles triásicos en la cabeza metalífera de la sierra de Ga- dor. Entre las especies que el señor Gon­zalo ha recogido se encuentran varias co­rrespondientes a los géneros “ Myopho- ria” , “ Monotis” y “ Avícula” .

* * *En el Congreso el conde de Toreno com

batió el tratado de comercio con Francia. E l señor Albacete, primer negociador de ^icho tratado, hace la historia de las ne­gociaciones. Mañana la Cán.ara se reuni-

A N D A N Z A S R O M A N T IC A S

^ idénticas tortu- davía hay mayor dolor que el dantesco delíirn miseria, ni el liambre; recordar el tiemix) feliz en la miseria, y espuemuchas vf- ’'^ ‘='>m.pensando

tenga potencialidad, porque entonces pe­ligrarán mis intereses del Adriático. Eso

* ten' ' pobres muchachos, que noenpvin-... ___

rismos de amantes ricos, o declamaciones huera en que no se piensa sino en prince­sas cloróticas, en caballerois de airones blan tampoco debe ni puede ser. eos y azules y de sTieños y adormecimien-' Aquí, en la reunión habida por los re­tos de holgazanes? Los literatos han olvi- presentantes de las cuatro potencias no dado que el lenguaje se ha hecho para en- han dicho eso claramente los delegados tenderse y no para hablar por hablar que de Roma y de Berlín. Pero lo habrán da- es la equivalencia del “ arte por el arte” y do a entender.que la literatura no es un fin, sino un me-1 El caso es que la Conferencia ha fraca- dto y cuando no sirve a fm alguno, no es ,3,^ y danubianossmo un sonido mas o menos grato, pero¡t^ „d,i„

jamas algo que pueda interesar a quienes qe una crisis financiera y económica de tienen que pensar en cosas de mayor sus- ¡33 ^tancia y momento. unundo

Es preciso hacer literatura nueva, como - Atr . . . . . .i - I , , . • 1 ' j ' ¿ I lenen razón Alemania e Italia oara havienen haciéndola desde mudio antes de .,,1^4. j 1 . t «^Pd-iaxia

, , -'a- 1 I adoptado tal postura? La t enenla revolixion soviética, los rusos, como H ^do. precisamente, en las épocas de mayor j^izo Cervantes en su obra magna como’ Londres se con.enta mucho la deci- decadencia. Recordemos los tiempos eujia hacen ya, en otras naciones, los escrito-, ministros de las cuatro mayo-

veces han sabido soportar- el rememorar los sueños venturosos en el [«cari atenazamientos con desencanto. ¡Terrible ironía a que nos con1 dulces ensueños. ¡Pero dena esta cárcel mortal en que encerramos

íje silencio! N o; eso no nuestro espíritu!.La mayor part de los^ mesan las encrespadas y poetas mueren enfermos de ese órgano

nacido para sabo - prosaico y malvado que se llama hígado; ^os triunfo, para ser círcun nnos sucrnuben a la ictericia emotiva y gra

[fes. Y u y coronado® de laure-‘ ve y no pocos a la horrible cirrosi® alco-calladamente la crueldad de hóiica. No se bebe en vano en la propia

'^edVh ella semeje la de Verlaine.desgarrantes la- j p^j. aspecto menos sentimen-

’ tásticas V botonas lógico. Es merecedorhexame- observado que, desde la Edad Me-

MbaJ- . , ' a os. pQj. Iq menos, la literatura ha floreci-I nier desde un punto de vis-

®s timental es triste y la-

La solemnidad de una bodaLa tan amplia y rápida materialización

de nuestros días, dominando usos y cos­tumbres, ha llegado a nn más comple­to y absuardo poderío.

Avara de dominios extenios, preten­de imponerse en algo más superior, que creíamos invencible.

A su poderosa irifluencia va cedien­do todo; las grandes ciudades son su­ya®.

Sin embargo, fuera de ellas, más o me­nos lejanaiiiente, subsisten aún otras lle-

* * *Se lia celebrado Consejo de ministros

bajo la presidencia del rey. En este Con­sejo quedaron firmados los nombramien­tos de ocho gobernadores que cambian con la nueva combinación.

* * *Hay tranquilidad en Cataolufia. cuyas

guarniciones han sido reforzadas.* * *

Han estallado gravísimos desórdenes en Rusia. Más de setecientos judíosi han si­do muertos o heridos y centenares de car sas saqueadas e incendiadas.

« ¥ *

La libra se cotizó a 47,90 y el franco, a 4,90.

C H IS T E S D E L A E P O C A— ¿ Con que dice usted que quien hace

por esa mujer tantas locuras, no es el hijo, sino el padre?

— ¡O h! El hijo es muy precioso.— Pero el padre es hombre de edad...— Pues ese es el calavera; los viejos

verdes abundan mucho.— ¿ Y en qué consistirá?— Y ó atribuyo las locuras de la vejez

a la caída de la muela del j*mcio.

daa bellamente con los cobres clJlIones de sus zapatos — con hebillas de plata— , de sus medias, de sus trajes, de s is pa­ñuelos, de toda su indumentaria, desta­cándose de los hombres con sus trajes par dos, severos, con sus grandes sombreros, con su típica indumentaria también, sen­cillamente varonil.

La comitiva desfila alegre, inundando de alborozo todo el pueblo, porque todo el pueblo la constituye.

Después de la ceremonia religiosa ce­lébrase la comida, y un poco más t^de el típico “ baile de la manzana” , bailan­do todos los invitados con la novia, a la que hacen un regalo en din.ro — calde­rilla, plata y no pocas veces oro— de-nas de apacibilidad y sentimentalismo.

En busca de ellas, confortándonos u n ’positánjdolo en la manzana que ésta lleva p>oco de las raudas horas madrileñais, he-; la mano.n 09 vuelto al típico pueblecito lagartera- no. atraídos por la noticia de una inme­diata boda.,

El singular espectáculo de esta nos atrae ahora doblemente.

En estos momentos en que el matrimo-

Temiinado el baile, la cena— cochini­llos, corderos, gallinas, jamones y embu­chados— y otra vez al baile, y al día si­guiente repetición dd mismo programa, en fausta reverencia al acontecimiento.

La sencillez de estos simpáticos puéble­nlo empkza a ser dominado por la n.a- nm>s, nos brinda la mejor y más elocuen- terialidad ambiente, las bodas lagartera- b enseñanza.ñas aumentan su gran atractivo. j ¿Qué otro acto de nuestra vida, de la

Lagartera, el célebre pueblo toledano de los pueblos, merece mejor celebra- que conserva sus primitivas costumbres, ción?

'Para energías ni constanciaseguir una carrera univ

a Alemania. Y previsto como dicenA un oficia ' 1, • i A • ---------— X V.Í.1CV1VCV, versos en que no se aicen sino tonterías y so uauia previsto como üicen

k ''egetar pÍ '^i j •' • J ‘ Anosto y los grandes genios del nuevo La en que se describen exaltaciones meramen o casi todos los periódicos ¿ por quédel c a m n ^ ' ° CIO. No se diga que nuestro sigld de oro re- te individuales y en cuanto a los novelistas ha ido a esa Conferencia ? ¿ No hubiera5inn njalit*onfí»c rl. rr tt-i_ ____1----- ----i_. • 1 , ' . • i • . _■ -.1 U ■

'^s, 1 * ^^^0, son delirantes de gran- SQ~ príncipes, ni mag-

geniost. ¿Qué va- !. ^ Weimar? Tan

aclamado por legiones ° ^^ortesanos es saber que

doncellas enagenadas, de ■ versos compuestos en iio-

gistró grandezas materiales, puesto que'que no salen del conflicto amoroso sen- mejor no convocarla? fué entonces cuando se puso el sol en to- sual, ya pueden ir .pensando en otra pcu-| Pero hay quien alega que han hecho dos los dominios hispan<^ y en que fué la pación más oportuna y lucrativa. Nos ha bien en reunirse ingleses, franceses ita- verdad la afinnación grárica del pasquín: Hamos en momentos de enorme elabora- líanos y alemanes para tratar de la cues-

Rey miserable, reina traidora, pueblo co- ción intelectual y social. La estética no íión y para demostrar que se ha hedió barde, nobles sin honra’ . Ese contras- puede ser ajena a este movimiento evolu-1 cuanto se podía para conciliar los intereses te entre la decadencia imteriaíl y n*oral y tivo. H ay que hacer arte para todos o re- de todos y que esto no ha sido posible.

L ' ’usoninia v el florecimiento literario es de todos los signarse a ver como las propias divaga-!V onaron todas países y de todas las épocas. La razón es ciones solitarias no agradah a nadie.

consagraron a la dolorosa ‘ que la inteligencia humana, cohibida rn A » Z .

PABLO aSNEROS

Londres.

que vive casi igual que el siglo XI'V, en el que se fundó, tiene la nota más bella, más singular cuando celebra una boda.

Es, merecidamente, su fiesta más gran­de, é l acto más solemne del pueblo, que celebran todos, que todos le disfrutan con la mayor de las emociones y alegrías.

Desde unos días antes empiezan los preparativos; el arreglo de la casa de los novios, con los imprescindibles cacharros y bordados, destacándose la cama “ de lu­jo ” repleta de colchones, y el acopio de los comestibles y betestibles de loe invi­tados. son tarea verdaderamente importan, te.

Llegado el día de la ceremonia, esta atrae poderosamente. Sus mujeres, alha-

* adai con verdadera exageración, adorna-

SANTIAGO CAMARASA

O R OLa C a s a d e c a m b i o Io pro­porciona en buenas condiciones para pagos de Aduanas. Esta casa, a pesar de la baja del oro, paga los precios más altos de) mercado. Consultar Almirante H. Pinzón, 16.

P a ra oficinasEa *itío muy céntríeo. «c «rrienda na

predoio UjcaI p « « otidí»».R« < 9 »a b lifm . -J© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: LA PROVINCIA - Huelva · blo : ahuyentar la ociosidad, madre de to ... e la vida vulgar l it e r a t o s s in m a s Entre las innumerables quejas que se gestación de ideas y de ritmos

LA PROVINCIA

La décima Olimpiada en ' SBrVÍCÍ0 d6 tfOliSS Angeles

Según informe del Comité organizador se dará alojamiento y asistencia a las da­mas atletas que participen en los juegos de la décima Olimpiada que se celebrarán en esta ciudad del 3 júlio al 14 de agosto, en el Hcrtel Chapman Park, uno de los mejores hoteles de Los Angeles.

El hotel ha sido reservado exclusivamen para el uso de las damas atletas. Este pri­vilegio se ha hetho po-sible debido a la generosa cooperación hacia el Comité or­ganizador, de parte de los dueííos del ho­tel, quienes son miembros de una de las más distinguidas familias de California, la cual ha tomado uii interés personal en los preparativos que se han venido ha­ciendo para obtener las máyctres ventajas y comodidad posibles a fin de alojar pro­piamente a ias damas atletas.

Ei Comité organizador ha tenido el ma­yor cuidado de que el local y'todas las de- nms facilidades del hotel resulten adapta­bles a las interesadas. El hotel está cerca de excelents campos de entrenamiento que se están arreglando exclusivamente para tas damas atltas y está a muy poca distan­cia dcl Parque Olímpico y del centro de ia ciudad. También está cerca de las vías

SECCION LOCAL GUIA DE H U E LVa

de trenes eléctricos y de autobuses y seencuentra situado en un bello barrio re­sidencial.

Las habitaciones mayores tienen tres ca mas cada un;- las otras solamente dos, ha hiendo un número igual de cada clase en el hotel. A n:> s clases serán divididas por partes 'guaics entre los miembros de ca­da equipo. C&da habitación tiene baño pri vado y ducha. El lujoso comedor tiene ca pa .dad para 200 comensales y h¿iy tam- l <.-n varíes ralones de descanso así como- iavdines piv.pios del hotel.

♦ ♦ ♦

Los concursantes extranjeros en los Jue jos Olímpicos serán tratados con la mis­ma cortesía y deferencia que a los distin­guidos visitantes a su entrada y salida de los Estados Unidos.

L IN E A D E S E V IL L A

.SoAdoi dé Sévitia.

Omnibu*: A Us 645. UfifiMáo p. ra » la» I0»a5.

Expreso: A la« 9,50, Uegando a

n a k s 1^3$.Correo: A l u 17^5, Uceando a Híjel-

va a 21,3c.Salida» de Sevilla, a las 2140^ Ü«R»xido

1 Huelva a laa 040.

Salida» de Huelva, a Ua S,3Q üegaodo «

Sevilla, a la» 8 ^ .Correo: A la» 740, ikgacdo a Gevi

a» a k íOemibua: A k c 1540, líeeaiido 3 Se

vUk K la» 19^5.

EtpTMo: A kfl ly.sOí Ueg«HÍb a S*'

villa 9. laa

L IN E A D E 2 A FU A A H U S L V A

SoHásé dé

M ix±o-coi«c; A U t 6,15, maiac» U®-1 Timdb a Zafra a k i 14, i

M ffcvsda» c«j viajeros ,* A íaa

lt«g«ndo a VsJdekmusa t la® íío,5S>-

S&Hdés dé Zafra-Correo; k» t j , ^ igfaiKb a E u tl’»

a la» 22,1$.Sa'¿da$ dé fínélve.Mercandas con viajeros: Salida de Vid

delamtesa « la» 6,10, UccfUMÍo a'ra « liMR 942».

U N E A D S R IO TIWVO

M ixto; A las to.45, Jk«Miíb p Rir

rTlnto a !*a

5 oiúÍaif dt RioMixto} .A les 14, 9 Htsél

va a las 1941.

LOTEA D E BUTEROH

figbisrns civil£n este centro benéfico han sido cura-

■ 'ia*.las siguientes, personas:

Cesa de SssorreEn este Gobierno civil nos han facilita­

do la« siguientes noticias:

P E Q U E Ñ O IN C E N D IO

En la finca “ La Orden’', de este térmi­no municipal propiedad de don Antonio Zalvide, se declaró un incendio en un al- n iar de paja, siendo pasto del siniestro unas cinco carradas de dicho ccxmbiistible.

E r fuego se cree intencionado.La guardia civil del puesto de Las Co- -

lonias ha formalizado el correspondiente j Q-jgtóbal Gómez Fernández y José Alón atestado que ha sido puesto a disposición, González, han sido detenidos y presen-

A G E N T E D E A D U A N A S , D IE G O J E R E Z D O M IN G U E Z, «jctscw át M.

N »rváa.— Sagttst», 36, Hudv»

D o lo r jM a e ^ re Feria. André. R o .e - A C E IT E S Y G R A S A S M IN E R A IE 3 .ro Díaz, Juan Martín Villalba, Luis H ir-| AXGOIK>NES, P IN T U R A S Y RAR-de Molín, Sebastián García Fernández 7 Antonio Abril Rite.

Todos leves.

Cutriio de SeguridadR A T E R IA S

N IC E S Rafael Rivero 7 Cottipafiia

AiaiírarAe H. Rimósx número 8, Huelva

A G E N T E D E A D U AN AS.*-M acod;

Carda R o d H |^ .— Calle Cinovaa, 14.

FRANCISCX3Prwv fv*lA»» — \Tt-QUl* Coacepción j,

pea.— ^Huelvi

G A R A G E C A R R E R A .--C Deapacho de iccesorioe

D O M IN G U E Z ,-A m plia . h 4 ^act t i exterior.— M agdíicot cuarto» ^ I p t o — Scrvicio «m erado— Capátfci

lán, ftámero 3

del juez de instrucción,.— También en la finca “ Santa Esperan

za” , propiedad del vecino de esta capital José Ruiz. Femández, se produjo otro in- cenidio en una choza de junco que fué so­focado oportunamente por un trabajador^ de la citada finca. |

Este fuego, como el otro, se creen inten

tados en la Conii^ría como presuntos au­tores del hurto de una pelliza valorada en treinta pesetas.

Otras ooticíesB A U T IZ O

»;RUN0 P P JE T íX— Sxtírcrí».— O fttoo

I .nt g tu i coicedót} de trajes, alta novedad

direcUM de Fákricat pa.ra ía pr^eate tcm

potada.— Vázqisct Lópea, 4. Hueiva

II. Í-A N .üR V A .—-Viuda de rertero Otstelar núaoero 15

‘B A R C A R M O N A .— Café, vico 7 t o ­

rea He k a m ejom marcaa.— Sicaa, alm ^En la parroqúia de la Concepción fué 7*rkdo» R pcritivo».-C i^ C w -

cionados, sospechándose sea el autor un bautizada ayer tarde una hija de nuestroctal Francisco (a) “ Cantoneru’’ , a quien busca la guardia civil.

IN JU R IA S

don Joaquín Márquezestimado amigo Quintero.

A la neófita se le impuso el ntwnbre de

cepdéíi.— Hiídv»

i T-i • 1 - j .í 4 T ^ ' t Elisa, Siendo apadrinada por SU abuelo donI El joven de 15 anos de edad José D o -; ^.X • 4 c . ' Manuel Toscano Gómez y tía dona Samajlores Gutiérrez Borrero, vecino de Santa _ „ . ^

A P > JÍA T O S D E R A D IO

" L A VO^ DB SU A M O " -B A Z A R M A S C A R O S -

Tarjetas de identificación especiales quereemplazan al pasaporte de costuinbrc y j Zalamea a San Juan del Puertaevitan el pago de contribuciones aauana- _les, visas, etc., han sido distribuidas por | Correo: Salida de San Juan a las 8,i0( el Comité y enviadas a todos los Comités j llegando a Zalamea a las 10,50,, — ;---------- -- 4» .I-UTO. ^ Zalamea a las 13, llegando *,

Bárbara lia sido denunciado al juez, k ceremonia los invitados al C O N SIG N A T A R IO .— LM i R o d era —

n oz de 17 años fueron í>bsequiados espléndidamente ^ íoateTiiks ptm máaiui, ferroai-‘ jósé se encuentra en liberfed bajo la “ de los padres de la nueva ensila- H. Hurta,

j ______j__ na. -rv ..protección y tutela de su madre.

ComaniiaBcia éa íáarínaEhirante el día de ayer el tráfico ea

nuestro puerto fué el siguientcj

B U Q U E S E N T R A D O S

‘ María A daro’’ de Va-Vapor español leuda en lastre.

Vapor español “ Konstan” de Cardiff con carbón.

B U Q U E S D E S P A C H A D O S

‘ Ingola” para Baltimore

Ciímpicos para uso fie los atletas, admi­nistradores, entrenadores, directores atlé­ticos y demás acompañantes, representan tes autorizados de la Prensa y familia o sirvientes del grupo arriba mencionado.

El Comité Ülíniipico Nacional de cada país distribuirá las tarjetas de identifica­ción y los certificados de pasajes reduci­dos, a los grupos olímpicos y representan tes autorizados de la Prensa de su propio , pais que están bajo el control inmediato de dichos comités nacionales y del Comi­té organizador.

También, debido a un arreglo que se tu­vo con el gobierno de los Estados Unidos, el equipo atlético asi como efectos perso­nales quo se usarán durante los Juegos, pueden introducirse a los Estados Uni­dos y extraerse de nuevo, libres de dere-

Libros especiales de instrucciones re­lativas a la distribución de las tarjetas de identificación, asi como de los certifica­dos de reducción de precios en los pasa­jes ferroviarios y marítimos para los po­seedores de tarjetas de identificación, se enviaron también a los comités nacionales olímpicos de todas las naciones.

E n dichos Ubro’s de instruo:iones, apa­rece impresa una carta a los jefes de adua na de los Estados Unidos relativa a la importación de equipo atlético así como el acta del Congreso de los Estados Uni­dos en la cual se concede privilegios es­peciales a los concursantes olímpicos.

San Juan a las 15,37.M ixto: Salida de San Juan a las 16,05

llegando a Valverde a las 17,50.

Salida de Valvede a los 5,50, llegando k San Juan a las 7,30.

Los domingos no circulan los trenes.

C A L L O S ?Usando sólo tres ciits el paienlado

UNGÜENTO MAGICOdesaparecen toklmcme callos y durezas,

ojos de gallo, verrugas y juanetes.

Hay muchas imitaciones ineficaces.¿B Isaas paitSH, 1,SG Í‘«Mk».-Por sarrat, I f»»att»

F A R M A a A P l ^ T Q

P ksa de 3an lideíociso, — M ii^ d (5}

Lakoratork» QtHmicodel

Dr. Cordero BelDirector del Laboratorio muni^piü

Análisis de agua, leches, vinos, carbo­

nea, aguardientes, aoeitea, comeatibiea, conservas alimmticia#, abonos, ptaeeaaa,

aguas miaeralea, oiiaaa, esputos ^ístitos» sangre, etc.

CaJfe Roscón,~^ÜELyLA

Vapor inglés con minerail.

Vapor español “ Freíxas 3 ” para Alge- ciras con mineral.

Vapor e^añol “ Arantzazu” para Má­laga con carbón.

Vapor holandés “ Stad Zwolle” para Gante con mineral.

HtíeiTa

pAiniLC O R R E D O R D E O O M E R O O

JO SE R O M E R O V A L E R OI Almirante H. Pinzón, núm. 3.— Hudv»

J i n C M EE L M A R T IL L O .— A to c é n de ferr«te-

i r k 7 qiúncdl».— Enrique Lópes.— Jo*-

i quln Costa nmoeao l a — ^Hueivi

H O J A L A T ^ I A _ **KL GRlFO’\ . ^ íoíadones de cuarto de baño;, reparaciones de los mismos.— General

nal, núm. 7.— Manuel Fernández Moreno,

J O Y E R IA Y RELOJERiA.---Jo¡é^Haet.—CancepcíÓB número q.—Artjy .

los da p k k jar» regalos y predonídj^ en (srticulos de Toledo

M A Q U IN A S D E E SCR IB1R.-Xall«dereparaciones. Se venden toda clase ^ máquinas a precios increíbles. No coc» :pren sin visitar antes la exposídón en S%>

gasta a i. Jeléfono 1.569,

P L A T E R IA X R E LO J£ ííJA.-S» 1

dor P i u Feria.— Ventas fi pía»» y |1 gos tado. 3e compra plata 2 oro £ ^jetpi ip.

Ernesto Deligny 7.~ S i tan agéntat ofmdédoret

Juzgada MunicipalR E G IS T R O C IV IL

Nacimientos

Lucía Osorno Orta, Bernardo Pelayo Malvares, Manuela González Márquez, Manuela Liáñez Mora, Manuela Palacio Márquez.

DefuncionesAna Moya Cabeza, de 24 años; Mar

nuel López Cabello, de 49.

i:ap8Ctácuidai

T E A T R O M O R A

Cine sonoro.

redome/i/dácÍG^p o r l A ó m d á .rii£Ó íItíA ,ó3 m c r

e ín i^ o r (uai^e páfd mñoj

^ áduílo^.

fFáfóo;l pc(¿lA'

i E S P A R T E R IA Y C O R D E IE R IA de iF tia d sc o Cbagoacedi BUncu.— Se coto-

I cim perriiu»» de madera 7 f « s t u k .— ta ctM más econduto.— ^Doctor D úd eu^ 4

(Fhkzt de —Huelins

P R U E B E N M A2 A P A N E S , TURRO.

N E S Y E S P E C IA L ID A D E S ©E PAS­

C U A .— Cm « <Je JO SE MIGITO

P A P E L E R IA IN G L E S Ae f e c t o s d e ESCRITORIO

JO A Q U IN C aS T A M

R . B U E N O i áDIRgCTOR

del Dispensario fíntitubercuiosa noficitof

ENFERMEDADES DEL PECHO ------ R A V 0 3 X ------

CONSULTA DE ! A $

No se detenga usted.Vaya ahora mismo a la farmacia y

adquiera un frasco de Jarabe

HIPOFOSmOS SALUDEs el regenerador que disipará su

AGOTAMIENTOEs el reconstituyente que le salvará. Cerca de medio siglo de éxito

creciente. • ; ¡r/i

Aprobado por Is Academia de Medicina.*

Para hoy viernes se anuncia el estreno ; de la producción. Metro Golwyn “ La mu- í jer X ” , hablada en español. :

* [

Muy en breve entrado un ladrón” *

Q N E M A P A R K

Cine sonoro.

eOBERNADOR ALONSO, 1

(•«quinad CasteiaN

H U E L V A

OSRAM

Se mú% o sa arriendaEn H udva un magnífico chalet con ins­

talación de luz eléctrica, cuarto de baño, f termosifón de construcción moderna, coa

Reprise de la película hablada en espa- fortablc c higiénico. Precioso jardín y ñol titulada “ Su íntimo secreto” , intenso .puerto.drama que con tanto éxito fué estrenado Darán razón en la “ Papelería Inglesa", el pasado verano,

* *9Mañana estreno de la intereisantisima

producción Paramount “ Sombras de cir-j

Gran surtido en aparatos de electricidad y material completo --------- para instalaciones------ -

co ” de gran emoción, inteipretada por ar­tistas españoles.

Policía UrbanaServicios prestados en el día de icytiuFaltas de policía particulares, 2.Idem Ayuntamiento, 7Perros recogidos y puestos a observa­

ción, 3.Infracciones de Ordenanzas municipa­

les, 2. ¡Licencias de' obras revisadas, i. Detenidos, 2.Talones de arbitrios comprobados, 233. Informes, 5.Notificaciones, 6.

Uuardia municipalServidos prestados en él (tía de S |WFaltas de policía Ayuntamiento, 4.

L A M P A R A S A G A S O L IN A

’ PETROMAX”Armazones para pantallas

La ynidn y el Fénix EspaMiCOMPAÑIA DJt SEGUROS REUNIDOS

<.í«pital Eodzl: 12.0W).000 de ptas. compictamenic desem bd^

m h Al in M ii D M L

1 Juetieia

K e i o l

F U N D A D A EN 1 8 0 4Seguro» sobre la V ID A .-S eguros contra INCENDIO® Seguro» de V A LO R E S .-S egu ro » contra ACCIDENTE

S E G U R O S M A R ÍT IM O S Subdirector en Huelva y su provincial

JOAQUm A¡?ÁOÓN.-P. de iaa Monjaa,

tóJaCepaña Naméé uéteAoi

j fckáwhi Qrikhw Wipn UA«ivwl>i •

Pida ustedJarabe Salud ,para evitar imitaciones.

No s<c vende a granel.

VICHY CATALANAgua mineral natural, alcalina, bicarbonatada sódica

Muy para el reuma, diabetes 7 afecdones del estómago■ igado 7 baso. Excelente para la mrsa. PreserratiTa de enfermedades hecetoaas, por emerges’ dei manant al A 60 grados de tempera! tita estar por lo tanto libre de microbios

De venta enpriacipales imAciaa 7 Proguarlag.____ _

ádmiilitraoláK iambfa da toa II, attrtiailQ—8A9CEUMA

o p_ e L / ^ e J O I 2 T ( 3 N I C OP O D C D O / O A L I / A C N T O D E C C C U E B a O

• D E L y i r r c f ^ A n e o .v i Q w^o ■

El Hule 1S E Ñ O R A S :D r. V A L L E V5e curan con

as IrrlgaclODesUsadlas por higiene y para evitar contagíe®’

Lc!b\fy

r]lU

■c. ít

:rd[jítfMié

ñ

hii*''

bcir

\;iMólesiflite

liras:pfi

UVil

-:dé

Eiii lílde I icteni

•aicc

loasEs

Depósito de lámparas eléctricas

hacoi 1.1 h

lEstadf M:erü

(venza jTodu ’eacci

I sil val¿leiK

ila.

Unala;

Oari

ELP..

Cinfiosos,

VieiiJose

K

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: LA PROVINCIA - Huelva · blo : ahuyentar la ociosidad, madre de to ... e la vida vulgar l it e r a t o s s in m a s Entre las innumerables quejas que se gestación de ideas y de ritmos

« A ?(«;}ViNetA

íCrisis de qué?

jio estantes de acuerdo los agrila naturaleza de la crisis que

D E A V IA C IO N La venta de sellosU N SIG LO D E H IS T O R IA A E R E A | d S C O f r e O S

]\Iodelos fascinantes y cuadros tnagní- Se acercan a nu^tra Redacción lamen-^ '^ e ^ u n a crisis de* depre- representarán la historia de la tándose de lo siguiente;

arios 1 . - . . I . , ' . . - i ._ 1 1 1 •n ffudización de la misma contribución británica a la ciencia aeronáu Anoche a las diez, temamos- necesidad ¿óíi y remedio árnica de to- poner en circulación una carta sin que

al socorn o hacer subir expuestos en el Palacio Zappon, Ate- el sello correspondiente pudiéramos adqui-ichiclton ® & ’ jnas, durante-el período del Primer Salón rirlo en los estancos, por estar cerradosc'el.

: dí*5srtí’ Internacional de Agnación que se celebra estos desde las nueve, como ya se sabe.ejíí * * * ^^^ermina^ón 1 ' Grecia. Después de abrir sus puertas el Acudimos a la Administración Frinci-. crrialy smpreeveise a erminacion clausura se ha fijado para pai y por ventanilla se nos contestó que

í'ijcorndo siptcnia. t-' y durante este espacio de ya no era hora de diespachar seUos.y no tía.— - c tieiiipo se espera que decenas de millares Nuestro comunicante nos pregunta:. nadie quiera ejar e ermmar p visitantes dsfdarán por las dos amplias . hacemos a esa hora u otra más

w e s t l litoral que trafican en expositores hritáni- nos precise, como le p u e _________________________ ___ __________ __ _____ __________

‘‘ lorga----" -«“diisimo mis can la observarán una exhibición que ‘"c'aX'‘in C o T r e ó i < k Buenavista, para celebrar a las comerciantes e ir>dustriales, indivi-' ."^„rrcios altos de lo que adquirieron ore- f- “ rta^en Correos _____nConsejo. dualmente., el impuesto de utilidades. "«

Consejo de ministrosA n te s d e l C o n s e jo

N a t ic ia s d e S e v i l la

Sevilla.— E l director general de Seguri dad ha estado hoy viendo el sitio que ha de servir de alojamiento a los guardias de asalto, habiendo sido 'elegido el pabellón de Agricultura, enclavada en el sector Sur

M a precios auo uc 411V. constituye la galería más informativa pre-I ípcíos sentada hasta' hoy fuera de la Gran Bre-

y dcspreocupaaon. _

'vaií agricultor en p ena p;,jj conjunto los “ stands" británicosincapaz por su a ta c 1 ustracion cerca de setecientos metros cua

drados de superficie de piso; en e! espacio

Lita

Esta misma pregunta la trasladamos a ([iiien corresponda.

A U D I E N C I A

pesar de todo aumenta de año en aproximadamente cada uno

Agricultura.— Aprobación de varios ex I edientes de trámite. , 1

Madrid.— A las once y media de esta Justicia.— Idem, íd. í-d.mañana, quedaron los ministros reunidos Hacienda.— Decreto haciendo extensivo recinto de la Exposición.

— El ministro de la Gobemación conti­núa ocupándose de los trabajos para fijar

Los ministros no hicieron, al entrar, nía Decreto sobre arriendo del Monopolio* basas de verano que han de regir eninfestaciones de interés informíitivo a los de tabacos en las zonas de Ceuta y Meli- faenas del campo.periocUstas. I Hoy han visitado al señor Casares el

Solamente conversaron breves momen- Decreto sobre ampliación de plazos en director de los R^istros, señor Fernán- iqs, con los repMD-rteros, los señores Camer créditos que se conceden para el paro Clérigo y el diputado, señor Fernán- y de los Ríos. forzoso. jdez Castillejos.

El ministro de Hacienda dijo que lie - ' Proyecto de ley relafivo al impuesto so-1bre rodaje. I

Aprobación de otro proyecto de ley so- 1 Valencia.— Entre los elementos r-ópubli bre rifas extralegales. canos, reina malestar ante el anuncio de

Varios expedientes de tramite. un mitin para el próximo dommgo, en laMarina.— Decreto haciendo extensivo al plaza de toros en el que hablarán Franco,

G on m o tiv o d e un m itin

L A V IS T A D E H O Y

^ de los visitantes habrá podido contemplar Ante el Tribunal del Jurado, se ha ce-] . .gjtijiiainos nosotros que Ta situación de [¡(.garrollo sorprendente de la máquina icbrado hoy la vista de la causa del Juz-’ vaba algunas cosas de importancia.„5tra voladora en la Gran Bretaña .desde los gado de Valver-de contra Juan Arroyo E l de Instrucción Pública manifestó que

¿¿n, crisis que se mejora un poco mas aparatos curiosos, pero singulannente pro y Gregorio Fidalgo Contioso. [entre los asuntos de trámite que llevaba,;jferieinente que en realidad, con el mo- ¿^009, proyectados a principios del siglo .¡guraban algunos de carácter orgánico.;;„iento dé arancel, pero que persiste y x i X por Sir George Cayley, el gran sa- ¿^imo, am-¡ Por su parte, el de Marina era porta-, - - ------------------------ ------------- . ------- ------- --------

ahonda contmuamen ya que C(m € o bio que puede ser considerado con justo ti- procesados ’en conipleto estado de clor de varios nrombramientos honorarios Cuerpo de contralmirantes de Aeronáuti- Sédiles, Soriano y otros del mismo grupo.",se cortije, porque erta mas honda. („io el “ padre” de la aviación moderna, einbriaguez, no habitual en ellos, con áni- de la Añilada, ca lo contenido en los decretos tfe 20 de Se están realizando gestiones imra que' Si d agricultor español supiera produ- l.asta los tipos más recientes de aerona- je que desaparecieran los atributos re-

L | término medio de trigo por hectárea, ves militares y civiles de gran performan-U trece hectolitros que produce el francés cía. r ’ igcísiete que produce el belga, en vez em])resa demuestra suficientemen-

producir ocho, le saldría el hectolitro (e la fe de la comunidad aeronáutica bri- lütidio más económico de gastos de pro- rúnica en el porvenir de la aviación, tfción y aunque lo vendiera más' barato, l,as autoridades griegas consideran es-

Lo?na dinero. la exposición únicamente como medio de

citado pueblo, arracaron las cruces de la casa número 22 de la calle San Isidro, las cuales cruces no han sido hallada, y de las casas números 11 y 18 de la calle Cama- oho, resultando con desperfectos la de la primera y otra de la casa número 58 de

Ke ahí el problana; producir mas y pro dar estímulo a la afición aeronáutica en el Vizcaíno, rompiendo a pedradas|i,i, ms barato. pueblo griego. Su.s fines y objetos edu ^ encontraba colocada en la ca-

evoluciona, la human,ckd avan cativos. No .puede exhibirse to"'^rn apa- p ^ „¿ „¿ ez Bernal, esquina a la calle L la ciencia empuja a todas las clases so- rato militar de tamaño normal. Modelos, files hacia adelante, el agricultor indife- diagramas ilustrativos, secciones de mo­

lote se aparta al lado del camino y míen- tores con eliminación de ciertas partes de Se agrega en el referido sumaTio que

J15 Otros co rre n , él anda lentamente o la estructura para mostrar la disposición ‘ “ í f de tiempo tome-morial y objeto de la devoción del vecin­dario.

El abogado fiscal calificó el hecho de un delito contra el libre ejercicio de los cultos de acuerdo con el número cuarto

bparan: detenerse cuando los otros mar- y aocioiiamiento de las principales piezas Ln es morir, constitutivas, modelos en funcionamiento

Tal sucede al agricultor español. de todas clases y cuadros, he aquí los me-Vivirá el día que se instruya, el día que dios escogidos para el objeto,

litdécuenta que con su inteligencia y su Veintidós casas británicas^— fabricantes ttabajo puede hacer lo que los demás, lo y utilizadores de aeraplanes, motores de del artículo 240 del Código Penal de 1870

Liie hacen algunos escogidos y lo haga. aviación y equipos accesorios— han toma- y procedió a solicitar para cai^ uno de Entonces no pensará tanto en el aran- do esipacio. No han omitido ni molestias Iqs procesados la pena de dos años, cuatro

Icel del Estado-Providencia, pensará en la ni gastos en proyectar y equipar sus sfmds «^eses y un día de prisión correccional, ac- htencialidad de los caracteres recios y las E l Ministerio británico de Aviación ha cesorias, costas y multa conjunta de 250 pe 'íluntades fuertes y conscientes de que el coaperado hasta el punto de enviar cin- s tas, sinvéndoles de abono la prisión pre

[■ emedio lo tiene en su mano, obrará de cuenta ejemplares de la famosa coleccióií ventiva sufrida. __distinta manera de que hoy obra y oficial de modelos históricos. i La defensa estuvo a cargo de don An-

liehallará en situación muchísimo mejor y Entre los aparatos presentados más mo- tonio Vázquez Limón, quien abogó por pás segura que hoy se encuentra. demos figurarán ejemplos de cada nno de la libre absolución de sus defendidos.

Ea más, mientras el ^ricuiltor vea que los muchos tipos de aparatos militares E nvista del veredicto de inculpabilidadlias males son hijos de la crisis de deprc- de combate, de boinliardeo diurno y noc- Jurado, el Tribunal dictó sentencia ab [nacón vivirá indolente y confiado, como turno, aviones de reconocimiento, trans- solutoria en favor de los procesados, toyhace, en la discutible paternidad del porte-tropas, botes voladores e hidroavio- .Estado, situación que debilita energías y nes— que han colocado la Qran Gran Bre- Señalamientos para mañana:

esteriliza voluntades, pero cuando se con- taña en puesto supremo entre las naciones p)ei Juzgado de Valverde y ante el Tri

Después del ConsejoEl Consejo, terminó a las dos y media ‘

de la tarde.

Pública, dijo que, como casi todo el tiem­po lo había empleado su compañero de Ha cienda para ocuparse de asuntos de su de partamento, algunos consejeros no hal>ian ¡xidido informar sobre las cuestiones que tenían dispuestas para áWneterlas al Con se)o.

Debido a ello, el Consejo continuará ce Sarientos lebrándose esta tarde a las siete. j ¿ al coronel de Intendencia, en

A preguntas de los periodistas, contes- situación de reserva, don Alejandro Mo­tó el ministro de Justicia que no se había ro.tratado nada del asunto de los jueces de Proponiendo la concesión del empleo de primera instancia. capitán de navio, honorario, al de fraga-

■ 4. X • retirado, don Francisco Caro.I _ 3 . n O t d i O T Í C I O S 3 . í Ascensos reglamentarios de dicinueve

La nota oficiosa del Consejo dee así: tenientes y maquinistas de la Armada. Estado.— Se acordó someter a la apro-, Aprobando una patente de navegación

Ilación de las Cortes varios convenios in- mercantil a favor de don Alejandro Ben-

S e r e s t a b l e c e ia e o r m a i i t a d

julio de julio de 1931 y 22 de marzo de dicho acto no se autorice, en evitación de 193 * . qtiie pueda originar graves sucesos.

Concediendo el empleo de contra'miran E-1 viaje del gobernacK r a Madrid, en te honorario, en situación de reserva, al donde se encuentra hace unos días, se dice

_ , . . , capitán de navio, retirado, don, Vicente del qtie tiene relación con este asunto.Cuando salió el ministro de Instrucciun , ,.............. ' . ■ ¿.L 'láíisfl

Idem íd. a don José Riera.Idem a don Ricardo Burgueíe. Valencia.— El oficial de la guardia civilIdem a don Manuel Sagreda. jefe de línea comunica que en Jereza deIdem a don Manuel Rodríguez y don C\ frantes se ha restablecido la normali-

Julio Suances. |dad¡.Concediendo el empleo de general det 'Se han practicado varias detenciones y

Intendencia honorario al coronel don Ra- entre los detenidos figura una mujer, ca­becilla del motín que ayer se registró.

ternacionale . gochea y Compañía.

D el c r im e n e n B a d a lo n a

Barcelona.— A las tres de C' ta tarde, Benjamín Balsano. fué trasladado a Ba­da-lona para llevar a cabo la recoslitución del crimen ya conocido.

También han salido para Badalona el

t e G o b e r n a c ió n

H u e ig a

Sevilla.— Los obreros encargados de la carga y descarga en los ferrocarriles An daluces se han declarado en huelga.

O'bedce esto a que tienen pedida mayor remuneración en sus trabajos.

No se han registrado incidentes.

U n a d e n u n c ia ¿ I m m ís tr ú d e la

G u b e r n a c to n

Sevilla.— Una comisión del pueblo de Olivares visitó al ministro de la Goberna­ción para denunciarle que varias cuadri­llas de individuos se dedican a invadir las fincas destrozando los árboles y el viñe-

Juzgado y los forenses, con objeto de prevenza de que su malestar proviene de que que construyen aparatos militares y na- bunal del Jurado contra Jerónimo M o re- ' senciar la exhumación del cadáver de la

Madrid.— El subsecretario de la Gober­nación, al recibir a los periodistas, mani­festó que a última hora de esta tarde, se reunirá en Sevilla el Comité de téaiicosi ,, . , „para la aprobación de lás nuevas bases de | trabaja relativas a la próxima recolección.

Dijo también eí subsecretario que reina'

I produce mucho y'bueno, es seguro que vales, como igualmente modelos y fotogra- no Domínguez, por violación.reaccionará sobre sí miímo, concentrará fías de los tipos más modernos de máqui ___________________________

Isivoluntad e intensificará sus esfuerzos, ñas voladoras comerciales y avionetas de P a | | © C Í m Í e n t O I alendo ganancioso en todo. de turismo. • |

La manifestación en los precintos del | En Tharsis ha dejado de existir, a lo-s^Qj jéjj^Qgg después al entierro.

supuesta victima, súbdita alemana Emmi tranquilidad en toda Eispaña.

t treinta y cuatro detenciones.

L a a c c ío ü d a Ic b in i^ lh & d ior& s

A N T O N IO M O N ED ER O

Lauger.El cadáver será traído a Barcelona pa­

ra realizar las diligencias definitivas, pro

Madrid. Zappion quedará complem-úada mediante 62 años de edad, don José Moguer Silva,'I muestras de la multitud de accesorios que hermano de doña Carmen Moguer, esposa L a f e s t i v id a d d e b a n J o i g e

SE VENDE

DE FUTBOL

se emplean en uno u otro ramo de la avia- del tesorero de Hacienda, nuestro estima­ción.

1 1 i-,-,- /- M i Barcelona.— El presidente de la Audiendo amigo don Bibiano González. I x ¡jT' , z í' ' 'cía ha anunciado, por telefono, a todos losEntre los e^uestos figuraran apara os Este fallecimiento ha producido muy

jj , j respiradores de oxigeno para su empleo triste impresión entre las amistades conhermosa casa esquina a^por el .piloto de combate cuando vuela a que contaba el finado qu ese había hecho Cataluña, .para todos los efectos públicos.

Ibs C 3 P e s B e ía r fíra v in a I 12.000 metros sobre el nivel del apreciar por sus buenas cualidades de —' ■* y * Imar, trajes vadeantes, cámaras ingeniosas afecto y consideración para cuantos le tra*Bi|>a| g n fiS E S io iia ÉG iin CGfQO

Oarán r a z ó n e n ia P a p e l e r í a 1 . . i. seguridad, salvavidas, canoas para Constituyó una sentida manifestación de *** C O nSejerO Úñ la G e n e r a lid a d

9 ■ ( ht ropanos, toe case <e apaiatos para sepelio en el que tomó Barcelona,.— Se lia posesionado, nueva--------------- -------------------------“ navegación, frenos de ruedas, bujías de numeroso acompañamiento. ^^,ente, el consejero de Hacienda de la Ge

encendido, magnetos, neumáticos y mu-,. . • \ ca vt Testimoniamos nuestro pesame a la fa- nerahdad, señor Giralt.ohas otras piezas componentes que desera « a, i<x xa. ,

peñan una funcién detem.inada en el ser- ! Este, al hablar con los reporteros, dijoi vicio eficaz del aeroplano y n.otor de a v ia ----------------------------------------------------- <1“ había estado visitando al señor M aca

Ci ___ __ t í . ki .1 ! -Mar.,'dla.— Cuatro malhechores entra-L l inyrG SO tíd ÍV lS ry á ritá N G iksn / i-on en una oficina: de Coireos de los arra

en la A y r u p a c tú n SO C Í& ltSta ■ intención de robar.. , . 1 Cuando ya estaban en el interior, fue-

Madnd. Publica hoy El Imparcial ’ ; sorpijendidos por la poiikía y se die- un suelto diciendo que esta noche la A gru ron fuga pación Socialista de Madrid admite en s u 'seno a la diputado Margarita Nelken, :

Agrega que esto se lleva a cabo porque el grupo parlamentario socialista lo había

San Jorge, se declara festivo e inhábil en hecho cuestión de gabinete.

A p a r t i d o d e l d o m i n g o -.-l l e -GADA d e l o s E Q U IP O S

9yi próximamente a mediodía, llega- nuestra capital las señoritas que in- j

los equipas femeninos de fútbol;

jción británicos modernos.

La huelga de campesinos

Una vaca que se escapaPor varias calles de Huelva, ha corri­

do hoy una vaca, Sembrando el consiguien

; que'se encuentra ligeramente indispuesto. I En su conversación con los informado­

res, opinó el señor Giralt que debía for-P - - -■ ......... w • “ rr.arse un, frente único entre radicales y

•®werán i ' Y ’ con-; Continúa en el mismo estado la huelga Pellico. ' l i a s demás izquierdas para gobernar en Cade 1 A domingo en el cam- ]o>s obreros campesinos. | Según decían, se trataba de una de las taluña, ya que los unos y los otros fueron

Dich Sunidhein. j Con motivo de la huelga, se han r e g i s - s o m e t i d a s al sacrificio en el M ata-dos que ludiaron por el advenimiento de^ señoritas, que viajan, en un co- trado coacciones y parece 9er que algún dero y se había escapado.su propiedad, descendieron frente

^nema Park, acudiendo numerosos cu

'loseT ' ^ total 23 jóvenes, proisonién ^ equipos entrenar esta tarde de

en el campo del Velódromo.

A l a s á(

.a n u n o a d o r a

it, Sm /trófiimú, ^ Prml.

M AD R IDOí todo* los

r prcmismesto# “ «imtl»'*

que otro acto de sabotaje.

C U O S

La cosa no pasó más que del susto. ^f la República y trabajan por su consolida­ción.

' EN L A C O N C E P C IO NEl cuarto sábado, día 25, celebrará la j

Archicofradía dé Nuestra Señora del Per petuo Socorro los cultos mensuales.

A las ocho y media, misa de comunión y el manifiesto a las siete y media de la noche.

Estos cultos sérán aplicados en sufra­gio del alma de doña Ana Príng de Ro­mero (q. e. p. d.), por haber sido archico- frade.

P O N T O N ” E R R I S "

CAÍiBflNES HINERM.ES®**pscltó ea aierrt áe Hntradta Inglesa, fllmtndra y Oallst

C O K E .—Cíirbón especial para fraspuas*"f^ANClSCO DEL CASTILLO SAQUEROQficilícs: Flmirr.:ií H Cin?dn H U E L V Aís: Ritiíírsiíiíe N. P intón, 25

EMULSION ASFALTICAPAKA IMPERMEABILIZACION PERFECTA

\ FLI

NF L I N T K O T E

o - O \^ T<?’ E Us

PINTURA ANTICORROSIVA UNICA PARA INTEMPERIE!

S E A P L IC A E N FRIO

Sociedad Española de Comercio ExteriorEN HUELVA

Viuda de Salvador G onzález

Esta noche, le será entrégatelo el carnet a dicha dipúfado:

Acerca dei ministro señor Carner

Madrid.— ‘‘'El' Socialista” se ocupa de la labor del ministro de Hacienda, cuya dimisión— dice— piden algunos dementesr

iVgrega el .periódico, con respecto a es­te que se trata de una, maniobra política, toda vez que el señor Camer es leal para el Gobierno y para su significaciónr.

Y termiij^. estimando el comentarista que con ello no se busca más que quebran­tar la euforia ministerial a que ayer aludía don Indalecio Prieto.

De AviaciónMadrid.— Del aeródromo de Getafe,

: salió ayer en su avión en dirección a Bur I déos, el aviador Costes, j Su compañero Siieider, se ha quedado en Madrid por hallarse enfermo.

Costes fué despedido por los jefes y ofi cíales del aeródromo.- I

Bolsa de MadridCaiiMcicMi di Bolsa ds hoy

4 por loo interiorFrancosI ibrasLiras¿.'¿'lares

64,0050,6048,^566.1512,85

Pero al huir, dispararon contra sus per­seguidores.

Resultaron muertos dos policías y otro- gravemente herdo.

Fué detenido el malíiechor, súbdito ita, liano Maisiul.

J

Al boxeador Tunney le anunsían que van a secaoiítrarje su hijo

Nueva York.— El excampeón mundial y ha entregado a la policía una cai­

ta en la cual se le anuncia que van a se­cuestrarle a su hijo de cinco años de edad.

La policía ha comenzado a practicar di ligencias.

Treinta y cítico ejecuaíonesMéjico.— De los sesenta bandidos auto­

ras del asalto y saqueo en Paso del Ma­cho,, treinta y cinco han sido condenados a la última pena .

Diecisiete de estos fueron cj.-cutados ayer en el cementerio de Huatuco y los dmás lo han sido hoy.

En la capital, se ha practicado la deten­ción de varias mujeres por propalar ru­mores falsos y sembrar alarma.

La casa S A L V A D O R D IA Z F E R IA pága a piás precio que nadie oro para fundir u toda clase

de monedes de oro. Ernesto Oeiigny, 7 (antes Boces)

H U E L V A

Compre el café tostado en casa de

T O R O N J Oy tomando la mejor calidad ahorrará dinero.

Tostadero y D espacho:

Almirante Hernández Pinzón, 18Teléfono 1712 H U El l_V A j

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: LA PROVINCIA - Huelva · blo : ahuyentar la ociosidad, madre de to ... e la vida vulgar l it e r a t o s s in m a s Entre las innumerables quejas que se gestación de ideas y de ritmos

H LA provinciaBKwr*rr“'

EJL M E J O RJPURGJklSrTE

A G U A S DE CAHABiNAA.niiherpéticutiDepurativasA.nt£biliosaa

JABON DE SALES DE CARABAÑAMedicinal y de tooadar^EI mejor para las aieacionea de la piel

Pedidos: Hijos de R. J. Chávarri, Antofoio Maura 12 Madrid. De venta ea Farmacias y DrogaerlatPastilla peaueAa, 0 ,8 0 C tia a Pastilla grande. 1.25 Ptas.

MORRISON 8c HASELDEN---------------- --— H U E L V A

Agentes de Aduanas Consignatarios de Buques Agentes de ia Compañía Naviera SOTA Y AZNAR L IN E A D E IN G L A T E R R A - Servicios de Cabotaj,

A partado 2 8 Teléfono 1315

PARA PLUMAS ESTILOGRAFICAS

PAPELERIA INGLESA

Ac*í^^-s m ineraks y yram r."F jit^aqatiadafa$ ,—Gomas

Correas de caero y pelo ds camello

Herramientas * Cablea - Palas - **8asconta** £F£CTOS NAVALES

C o n s ig n a c io n e s y sx p o i" ía c lo n c s

d s p ro d u c to s r e g io n a le s

SUCURSALES Y DEPÓSITOS:

hilHi •- CfiiH - UtKh ~ Titiíi - Tüli I»

Sagasfú, IS-Rparfadtf #2

h u j e : l- v a

M O R R I S O N Y H A S E L D E NH U L V A

^ SllWMSaSSMSSSSMllSlSSIiaSMiSStlltl—

D ire c c ió n te le g rá f ic a M O R R IS O N T e lé fo n o 1 3 1 5 |

ALMACENES DE METiiLES Y MATERIALES | PARA MINAS Y PAKA CONSTEÜCCION

V IG A S , C H A P A S , L IN G O T E S D E FU N D IC IO N , A C E R O P A R A B A R R E - ;

Ñ A S, T U B O S , A C C E SO R IO S , T O R N IL L O S , R E M A C H E S , E N V A S E S D E

A L U M IN IO P A R A C O N S E R V A S 5

W A G O N E T A S , C A R R IL E S , C A B L E S. A L G O D O N , S A C O S , A C E IT E S |

IN S T A L A C IO N E S D E A I R g C Q M PR IM IIX ) D E T O D A S C L A S E S |

íci ecpericnda demafstra qa€ los Chocolates y Daiess «C

MATIAS LOPEZSON LOS MEJORES DEL MUNDO

Cemento REZOLA Plomo “LA CkUZ“ Carbones y Cok Duro-Felguera

AGENTES DE ADUANA CONSIGNATARIOS DE BUQUES

ma de masc

leEi-i-iiiTque además (£9 conseivar limpia li d»itaduía es m deOtíosD iaxanla

P0O 0& «DUK>' A.MKTAMOet «flift

Las enrsrmedacfes der

E S T Ó m A Q O eIN TE S TIN O S

dolor de estómago, dispepsia, acedías y vó­mitos, inapetencia, diarrea, úlcera de! estó-

1 mago, etc., se curan positivamente con eí

E lix ir E s to m aca lS A IZ os CARLOS

(STOUAUX)

Poderoso tónico digestivo que triunfa siempre.

VntÉ.-i • ívms^t def mando.

jn a q .

josFo-siliciada %

Íi á

U R I N A R I A S CURACíOr^r a d i c a l

en breves días jr M a«lntÍM Se It BLENORRAGIA. URirTRiTN, GONORREA. (GOTA WUTAR). COTTnS. PROSTATITIS, Lti CORREA, VAG8Q7® 9 éaaS a eiitfarnuidiSi» 4e Us vías urioaiiss. w sptbos 6M60 |flf i «heldm que w « e loe

CACHCT8 COLLAZOMecBcaOtfPtofWplllé» $m 4 6». OMam m b Alftnüoa. y que se.ha impuesto co todb Ü a n i b f t i tm ShIm b í resuiiedcia, uiperiares • lodu tr&tamieRto wwndtb Im ü I» M m» eme b prnebe énfiotdod de cepiifi. cados módicos j di mimmo em ím eeym prisbihi esun s disposidon de los iQteresb» Ib lM M paUkiB sA B Cs. sBbnooy Negro», «Mundo GrófioM i B tflib *U Rmó| » J ém íe A tfbs de Medríd).

ESTAia^nCA 4i «iMMi emeim me bs CMHm COLLazq. según obtflmriai b b i pv li m dm m e^ ed stm Ds Aediombaulc

ti!SM»SÓ•e

es

tifS

Pr8ou&d<« eoii aeiU bi á i m e m fMb p Baam» Ayesbdos por I» Auu>< loridades Stmlarfai é$ Bm h í AIM8 llMÉnbiia IbftgBfty. QiÜe, Braaii. Méxi^. Cube, Á . p legbtssbi m b Dbwtte Si fhbdid 4e Espu'is.

Su uso es muy cosudo f n m eeeS e p pm b is f lte ét ts seeiafi resultan umy eí:onomico4 PbBM ts | M i8 «Éé • «U b i

. Pida h ñ m a A. fluib ^ ápirtoia M14ASRIP'

ao quite mas tuercas ü ....no toque el carburador... sontas bujías lo que debe camoiar

in s tá le la

CHAMPION■ y se cvitaraiaolesti

cQueesmiMMO MM csmAa

FRANCISCO FLORESIsmnuee-MUROA

PastillasC O M P O S I C I Ó N

leche, b., doco cten-5 gellz, cinco ctgrs.; extreeto ík>-S5^.; eitr*«b\nédnu v « » , tres m fl% ^

ctaeo miilí.; sxiicnf CMÚiitdnd euficiente p«r* ann p«t«í».

A s p a i m eC U R A N R A D IC A L M E N T E LA

. T O SP í RQUE COMBATEN SUS CAUSAS

C aisrros, Ronqueraa, Angln«Afuloil*Lariigitia, Bionquitis, 1 libereAsma y lodaa !■ * ®*pulmonar, , ----------

clones en general de la garg*»"* Bronquios y Pulmones

PasHildS Aspaime superan a todas las couocidas^or su composioóHj pueue ser uuis racioaai y ciemífica, gusto agiadabie y ei ser las únicas en *1® resuelto el uascenacntiii problema üeios ineaicamtntos balsámicos y voleules» q ^ conservan loelunaamcnic y mantienen integras sus xnararviiiosas propicoaoes cíñales para combatir ae una manera constante, rápida y eücaa las eniermecu las vtus reiptrtUvnoi, que sem causa de 'iOd y sojocacwn.Las PetatUias Aspaime son las recetadas por los médicos.Las Pastillas Aspaime son las preferidas por los pacientes. ..Exigid siempre las legitimas PaettIJaa ASpaime y no admitir sustituciones das ue escasus O uuios resultados.■ Las Pastillas Aspairae ae venden á UNA PEsEI'A CAJA en las mamas y oroguenas, enuegáadose al mismo tiempo gratuitamente una de i" muy comoua para iievar en el bolsillo.

L8p«ciaticiad farmacéutica del Laboratorio &ÓKATAK6OtKinas: calle del Ter, I6. Tei lono 30791..—BñRccCOUñ. ettf**

NuU mportftotitoitiM.—Fkfft ueatuktrar y convcscer qne Kw rápiúu* f Muntuiorios f áuintiw la Toa, uicuianic i&> l'Atil'ii.i.Aa ra. Mu puültiick CvS i>Bk hum.iuc», y qvc bu Hay .,<«kUl¡«triu pMdiiiuu «lUB pue«ai< hitpcrxriM, el ..«Boiaiunu Mtiauira, man..* arau* iut« eajua A spsiU i,» a lo» qu* ic envtcb ai racíuns ue e»ie aaaaulo aec>atpaAa.4u ue aa aeilu ue S ceAUBiUi* ua euori; iranqaeauo evo uue eeaiiBios.

M E R I N O

ÍM

_wn_ conocidas desde 1827 y prO' I feT n C j I 5 ^ latineadas súlo con I ■

I ductos derivados de los » I R

Q U IT A N ,

LAODOS LOS Ar\OS SURGEN UEVOS MEDICAMENIOS ■ ■ ■

^U E D IC E N CURAN LA I \ m ductos derivados de losLAS RECOMIENDAN LOS M- ÜICOS,,

,£VAN EL AVAL DE UN PRESTIGIO DE LA MEDICINA ESPAl

U N A P E S E T A T U B O

h)

pnliffilt

nniIdlOj

Ule

s»hml

mY«

CQIf

Ittos

UdaNesi

Al

Wilüfip,

EsUdepoco

hko:lo

0)1k'ti|E3,

Ef)

' os'Pa

h'iónQu

iPttisal*eha

¿A00 elu

'líosA(lCli;

f/4© Ayuntamiento de Huelva