la propiedad

11
JOEL E. REVILLA O. C.I. 15.884.769

Upload: joel-enrique-orduz

Post on 12-Apr-2017

219 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA PROPIEDAD

JOEL E. REVILLA O.

C.I. 15.884.769

Page 2: LA PROPIEDAD

LA PROPIEDADEs el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre un bien.

Page 3: LA PROPIEDAD

GENERALIDADES• Los derechos reales, que consisten en los diferentes beneficios que el hombre puede obtener de una cosa, son en numero limitado.• Las legislaciones modernas no han aumentado su lista, quedando, sobre poco mas o menos, los mismos que habían en derecho romano • Unos han sido organizados por el derecho civil , y los otros han sido admitidos y sancionados por el derecho pretoriano.

Page 4: LA PROPIEDAD

FUNDAMENTO DEL DERECHO DE LA PROPIEDAD

Acerca del fundamento del derecho de propiedad han existido (y existen) diferentes teorías, siendo las principales las siguientes: la de la ocupación, la del convenio, la de la ley, la del trabajo y la de la personalidad.

Page 5: LA PROPIEDAD

TEORIA DE LA OCUPACIONEs un modo de adquirir la propiedad de las cosas que carecen de dueño, y consiste en su aprehensión material unida al ánimo de adquirir el dominio es decir pasan a ser de otro por el solo hecho de ocuparla.solo pueden adquirirse por ocupación las cosas corporales, y se discute si dentro de estas los bienes inmuebles pueden ser adquiridos por ocupación.

Page 6: LA PROPIEDAD

TEORIA DEL TRABAJO

Afirma que el trabajo es la esencia de la propiedad; ergo esta deriva del trabajo, como recompensa de este. El hombre transforma la naturaleza aumentando su utilidad. Por ello, el producto de ese trabajo debe ser para quien lo ha realizado.En cierta medida, podemos decir que esta teoría es complementado de la anterior, pues para ella la ocupación no basta para explicar la propiedad aquella solo confiere posesión que se transforme en propiedad mediante el trabajo.

Page 7: LA PROPIEDAD

TEORIA DE LA LEYDe acuerdo con esta teoría, la propiedad es creación de la ley. Sólo ella puede constituirla o fundamentarla, disponiendo la renuncia de todos y otorgando un título de goce a uno sóloAfirma que una vez constituida la sociedad y el poder civil, éste decretó, en interés de todos, la capacidad de cada uno para lograr la posesión exclusiva de los bienes y fijó las condiciones de esta apropiación, comenzando a existir desde entonces el derecho de propiedad privada.

Page 8: LA PROPIEDAD

TEORIA DE LA PERSONALIDADAdquiere a esta para quien el hombre, por su naturaleza, tiene en el instinto el derecho, la propiedad, la moralidad. Por ello el hombre encuentra en si con los hechos de conciencia el querer el derecho, la propiedad, el Estado y agrega mi voluntad en la propiedad es personal y la personalidad y la persona es un ser individual de donde la propiedad se hace lo privativo de esta voluntad. Toda vez que yo por medio de la propiedad doy una esencia determinada a mi voluntad, importa que la propiedad tenga también ella una determinación y que sea esta la más. En esto esta la más fuerte razón de la necesidad de la propiedad privada.

Page 9: LA PROPIEDAD

CARACTERISTICAS DEL DERECHO A LA PROPIEDAD

• La propiedad es un derecho real; La propiedad es lo primordial y fundamental de los Derechos Reales, ya que los demás parten de ella.La propiedad es un derecho autónomo;  ya que es oponible (erga omnes) los demás están obligado a respetar el dominio del propietario.• El derecho de propiedad es perpetuo; la propiedad no se extingue, no tiene limitación temporal, es un derecho perpetuo.• Es un derecho exclusivo; La propiedad es exclusiva porque solo le concede al propietario la facultad de usar, gozar y disponer un bien con exclusión de los demás.• Es un derecho inviolable;  Lo garantiza la Constitución cuando dice que; el derecho de propiedad es inviolable, el estado la garantiza, se ejerce en armonía del bien común y dentro de los limites de la ley.• Es un derecho elástico; La propiedad es pura y se encuentra al margen de toda carga o gravamen, sin alterarse su unidad esencial.Es un derecho autónomo; No depende de ningún otro derecho, es un derecho principal e independiente.

Page 10: LA PROPIEDAD

ELEMENTOS DEL DERECHO DE PROPIEDAD

IUS FRUENDI .- Significa el derecho de disfrutar

IUS UTENDI .- Significa derecho de usar

IUS DISPONENDI .- Derecho de disponer

IUS ABUTEBDI .- Derecho de abusar.

Page 11: LA PROPIEDAD

CONTENIDOS DEL DERECHO DE PROPIEDAD

No es posible enumerar un elenco positivo de facultades que corresponden al derecho de propiedad sobre los bienes. El Código Civil no lo hace, presuponiendo que el contenido de este derecho ya ha sido determinado por las leyes o normas reglamentarias. Al no existir un contenido típico o abstracto del derecho de propiedad, el legislador no se halla impedido de proveer distintos estatutos normativos en función de cada tipo de bienes. De esta forma, el contenido del derecho de propiedad sobre fincas urbanas se determina por quien tenga la competencia para legislar sobre urbanismo. El contenido del derecho de propiedad sobre explotaciones agrícolas, por quien sea competente en agricultura o reforma agraria, etc.