la problemática de la gestión integral del aguacochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 la...

21
Avances en la Investigación Gestión Integral del Agua Centro de Investigación en Ciencias Exactas e Ingenierías Universidad Católica Boliviana - Cochabamba La problemática de la gestión integral del agua

Upload: others

Post on 14-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

Avances en la InvestigaciónGestión Integral del Agua

Centro de Investigación en Ciencias Exactas e Ingenierías

Universidad Católica Boliviana -Cochabamba

La problemática de la gestión integral del agua

Page 2: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

Consideraciones conceptuales previas

Gestión. Acción y efecto de administrar. Empleamos

el término de gestión como sinónimo del término de

administración.

Ingeniería Civil: Entendemos la Ingeniería Civil como

la técnica, de naturaleza física, que tiene por objeto

la construcción de la infraestructura necesaria para

el desarrollo pleno de la vida.

El agua es un elemento de naturaleza química, actualmente considerado comorecurso natural renovable. Nos preocupa la consideración del agua comorecurso porque la clasifica como un bien económico. El agua es, por sunaturaleza, un elemento esencial para la vida, no se puede fabricar, esresultado efecto y generador del ciclo hidrológico, es producto y generador desu propio proceso.

Page 3: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

Embalse

Área de aporte

Presa

Hidroeléctrica

Embalse

Riego Sistema de distribución

Sistema de Recolección

Tratamiento

Tratamiento

Curso de agua

Minería

Consumo humano e industria

Ciclo hidrológico

Energía

Fuentes subterráneas

InformaciónDeforestacióny degradaciónde suelos

Contaminación

Incertidumbre a parir del cambio Climático

Deficiencias en laplanificación deproyectos Arraigo cultural - Eficiencia

Pérdidas

Evaluación

Conflicto social

Uso de suelos

Derecho sobre el agua

Seguridad Alimentaria

Contaminación

Deficienciasteóricas

Sobre-explotaciónde aguassubterráneas

Page 4: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

Inventario Nacional de Presas (2010)MMAyA – PROAGRO - GTZ

Departamento Cantidad Porcentaje

Chuquisaca 30 10,45%

Cochabamba 115 40,07%

La Paz 30 10,45%

Oruro 9 3,14%

Potosí 85 29,62%

Santa Cruz 9 3,14%

Tarija 9 3,14%

Totales 287

Page 5: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

DepartamentoVolumen de

Embalse (m3)

Area de

cuenca

(Km2)

V/A

(m3/km2)

Chuquisaca 17.410.500,00 770,16 22.606,34

Cochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89

La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24

Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27

Potosí 54.211.500,00 1.211,58 44.744,47

Santa Cruz 27.844.000,00 615,46 45.240,96

Tarija 60.032.500,00 515,63 116.425,54

Totales 596.123.300,00 8.520,53

Factores de evaluación y control de la eficiencia de la soluciones técnicas y de los impactos ambientales

Page 6: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

La fisura en la presa Chimeo. Foto: radio Pilcomayo.

Page 7: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

Factores de seguridad en cuanto a la estabilidad de las presas.Periodo de retorno de la crecida de diseño

Posibilidad de colapso por sismoProbabilidad de falla por erosión

Factores ambientalesManuales para determinar el impacto ambiental

Mitigación ambientalFactores sociales

Factores de afectación directaFactores de afectación indirecta

Fact

ore

s d

e e

valu

ació

n

eco

mic

os

y fi

nan

cie

ros

No hay una planificación integralDeforestación y degradación de suelos

Conflicto social

Factores ex ante de sostenibilidad ambientalFactores ex ante de ecuanimidad social

Represas y desarrollo

Page 8: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

Factores de eficiencia técnica de los sistemasEficiencia en la conducción

Eficiencia de distribuciónEficiencia de aplicación

El Diario Lp

Page 9: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

Cambio de uso de suelosMigración

Producción individualista

Eficiencia de los sistemas

Arraigo a prácticas ancestrales

Calidad en la ejecución

Resiliencia de los agricultores

Contaminación

Derecho sobre el aguaQuince años después del riego (2018)MMAyA – SVERIGE - PROAGRO - GIZ

Seguridad Alimentaria

Page 10: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

Contaminación

Sobre-explotaciónde aguassubterráneas

Deficiencias teóricasentre los sistemas dediseño y elfuncionamiento delas redes

Perdidas

Page 11: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

Consume entre el 3 y 15% del agua disponible

Ramiro Escalera V. UPBContaminación minera en Bolivia

Alternativas de remediación de aguas básicas

Contaminación de mercurio en causes de agua río Mapiri (Página 7 23/09/2018)

Page 12: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

Dimensión Administrativa

Gestión Integral del Agua

Dimensión socio humana

Dimensión tecnológica

Dimensión Evaluativa

Necesidad del agua como elemento vital

Transdisciplinar

Deficiencia teórica en cuanto a modelos para la gestión de recursos escasos no económicos

Conflicto de información

Enfoque hologramático

Page 13: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

Posibilidades

Objeto de estudioNaturaleza Relaciones

Poyéis

Técnica – Necesaria pero insuficiente

Sistema dinámico – Necesaria pero insuficiente

Técnica – Social – Económica - Política

Tierra - Territorio

Procesos Hetero – poyéticos?

Cambio Climático

Page 14: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

Crecimiento de la mancha urbana

Page 15: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

Gestión integral del agua

Información

Modelos Teóricos

Proyecto

Necesidad para el desarrollo pleno de la

vida

Gestión socio - políticaMarco LegalAspecto socio ambientales

Plan de desarrollo del país

Las relaciones estructurales cuanto las relaciones funcionales de la gestión

integral de obras hidráulicas y proyectos complementarios mantienen la

tendencia mercantilista.

Page 16: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

Marco LegalLegislar en base al costo – precio de forma coactivaLegislar en base a acuerdos socialesLegislar en base a una cultura del agua – ciclo hidrológico

Page 17: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

No es posible lograr proyectos configurados de

forma integral si estos responden únicamente a

un aspecto de las necesidades sociales

referidas al agua. El concepto de desarrollo

pleno de la vida es subjetivo, no puede ser

considerado un determinismo técnico, es

resultado de un factor sociocultural que influye

en los factores ambientales.

Sustentabilidad de los sistemas productivos

Sostenibilidad de ciclo hidrológico

Usos y costumbres del sector

Cambio del uso de suelos y migración

Aspecto socio ambientales

Cambio Climático

Page 18: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

Los parámetros de diseño y dimensionamiento se

consideran como variables continuas sin

considerar los límites posibles de crecimiento y se

relacionan mediante formulaciones empíricas,

cuyos rangos de aplicación, resultantes de los

alcances propios de su desarrollo, ya no se

consideran y podrían no ser válidos por la

influencia del cambio climático.

Los modelos teóricos de

gestión consideran el

agua como un recurso y

por ellos se

fundamentan en

indicadores de

naturaleza financiera,

cuando se considera el

agua como recurso

limitado se clasifica, en

la teoría, como bien

económico.

TeoríaEl hecho concreto El hecho abstracto

El análisis lógico

Los procedimientos

operatorios

Modelos Teóricos

Page 19: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

Hace mucho tiempo que los foros, diagnósticos, trabajos académicos y otros

encuentros han establecido la necesidad de nuevas formas de pensamiento

que, transformen la lógica jerárquica lineal por una fundamentada en

sistemas dinámicos no lineales y/o relaciones de organización y función en

equilibrios de influencia mutua y tendencia sustentable. Los parámetros

estandarizados no responden a las necesidades entendidas desde los

factores socioculturales.

Se habló mucho sobre acciones destinadas a la generación de sistemas de

información que no se reducirían a datos de parámetros, en cambio,

constituirían la posibilidad de hacer seguimiento y control social a proyectos,

acciones y/o decisiones políticas, sin embargo no se han logrado. La

información pareciera ser un secreto estratégico y fundamental para la

independencia de las instituciones.

Concepción del valorLo absoluto Lo relativo

La moral

La ética

Page 20: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad

Concepción del conocimiento científico

Lo objetivo Lo subjetivo

Las regularidades

La Teoría

• Influencia del cambio climático en los parámetros de diseño de obras

hidráulicas

Precipitación; evapotranspiración y temperatura

• Modelo de Gestión de Calidad

Decisiones axiológicas de quienes dirigen los proyectos

• Iniciando el proyecto de un laboratorio que permita el estudio de sistemas de

recirculación.

• Iniciando la investigación de la relación entre la forma de diseño y

dimensionamiento de las redes de distribución y el funcionamiento de las

mismas.

• Factores de evaluación ex ante de los proyectos en relación a los sistemas

técnicos y a los ecosistemas en los que se implementan.

Page 21: La problemática de la gestión integral del aguaCochabamba 323.584.300,00 2.636,75 122.720,89 La Paz 78.371.500,00 582,15 134.624,24 Oruro 34.669.000,00 2.188,80 15.839,27 ... Probabilidad