la prensita

15

Upload: la-prensa-de-reynosa

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El Periodico de los Ninos de La Prensa de Reynosa

TRANSCRIPT

DIRECTOR GENERALLic. Félix Garza ElizondoDIRECTOR EDITORIALLic. Patricia Garza ElizondoCOORDINACION GENERALAna R. Beals

DISEÑORach Alberto Cruz LealDEPORTESRaúl Castillo RELACIONES PúbLICAS PubLICIDAD y SOCIALESLily Vázquez

DIRECTORIOPARA

PUBLICIDAD

Llame a

Lily VázquezNextel:

62*208203*1

3 DE JuNIO DEL 2012

[email protected]

La autoestima es el amor y aprecio que tenemos por nosotros mismos. Cada nueva experiencia, cada éxito o fracaso y todas las cosas que hacemos van formando y cambiando la imagen que tenemos sobre nosotros mismos. Cuando un niño está en la etapa de

desarrollo se está formando su autoestima y esta es especialmente vulnerable, ya que tiene pocas experiencias con las cuales formarse una idea sobre si mismo. Si el niño forma una baja autoestima, le perjudicaría en la formación de su personalidad.Las inseguridades propias de la edad o los temores a fracasar ante lo desconocido, hacen que la autoestima pueda sufrir especialmente esta edad. Para aliviar esos episodios y lograr que el niño se convierta en una persona más feliz existen consejos que los padres pueden llevar a cabo. Algunos de los puntos que se pueden trabajar para fomentar la autoestima de los hijos son:Ofrecer a los niños oportunidades para que tengan éxito. Transmitir la necesidad de creer en los sueños. Enseñar a los hijos a valorar a las demás personas. Educarlos para que sean sociables, ser cariñoso con los hijos, no presionarlos para que tengan éxito, escuchar con atención sus planteamientos. Transmitir a los niños el valor de compartir.Enseñarlos a disfrutar de las pequeñas cosas. Inculcarles la idea del esfuerzo. No comparar a los hijos con otros niños. Confiar en ellos e infundirles hábitos saludables. Si se equivocan, no criticarlos. Guiarlos a aprender nuevas tareas. Buscar razones para elogiarlos. Jugar y hablar con cada uno de ellos. Ayudarlos a que tracen metas realistas. No actuar en forma violenta. Mostrar hábitos y costumbres positivas. No educarlos haciéndoles que se sientan culpables. Inculcarles el amor por la vida y la naturaleza.

CORREO ELECTRONICO [email protected]

3 DE JUNIO DEL 2012

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.

Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 5 de diciembre de 1972.El Día Mundial del Medio Ambiente es un vehículo a través del cual la ONU sensibiliza la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Sus objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable

y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación.En Río de Janeiro se celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente 2012, con el tema: “La Economía Verde: ¿Te incluye?” Este año, la jornada será una oportunidad para invitar a la población a evaluar en qué área de la vida cotidiana se puede aplicar la “economía verde”. Una economía verde puede ser considerada como la que es baja en carbono, eficiente en recursos y socialmente inclusiva.

Simultáneamente sobre los 5 continentes, los Acuarios, centros de Ciencias, Museos, Asociaciones e Instituciones educativas del medio ambiente marino celebran el 8 de junio de cada año el Día del Océano Mundial. Esta

fiesta delocéano reúne más de 200 organizaciones en 50 países. Al programa, las animaciones, los juegos, los talleres artísticos, las conferencias, las películas, es un día festivo con los colores del océano.Gracias a los esfuerzos comunes, a la participación de cada uno, a la movilización siempre más importante de todos para el día del Océano Mundial, la Asamblea

General de las Naciones Unidas designó el 8 de junio como día mundial a partir del 2009.Los desafíos y los principales objetivos: Informar al gran público de los peligros que amenazan al océano y el impacto de la acción humana. Desarrollar un movimiento ciudadano a escala mundial, Sensibilizar en cada uno el rol determinante del océano en nuestras vidas diarias. Movilizar a la gente alrededor de un proyecto de gestión sostenible del océano. Animar las acciones de cada uno para la preservación del océano y de sus riquezas. Celebrar la fiesta del océano y participar en las celebraciones.

3 DE JUNIO DEL 2012

Voy a poner un ojo en el sol para verte de día, y otro en la luna, para que te acompañe a dormir- dijo doña Floripia a su hijo Homeraldito, el hipopotamito.

-Y yo voy a darte esta cajita con ocho besos invisibles, para tu viaje- contestó el niño. -Pero si voy a estar quince días por fuera de casa, no ocho- afirmó mamá hipopótamo.-Yo ya había mandado los quince besos al cielo para que te pusieras uno tan pronto despertaras cada día, pero papá Dios me pidió prestados siete. Lo que no sé es a cuál mamá los regaló- afirmó el hipopotamito.A doña Floripia se le cayó una lágrima, abrazó a su hijo y siete besos, y siete abrazos, le dio.Entonces, en ese momento, Dios, miles de bendiciones entregó a los dos.Y cada vez que doña Floripia llora, cada lágrima de tristeza, por una gota de alegría para su hijo, ella, se la cambia a Dios.

Día 3: Muere Fray Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo de México en 1548.-Fue fusilado don Melchor Ocampo en 1861.Día 4: En 1844, por octava ocasión toma posesión de la presidencia de la República, el Gral. Antonio López de Santa Anna.-En 1928, murió el distinguido educador don Lauro Aguirre, quien nació en 1888, en Ciudad Victoria, Tamaulipas.Día 5: Día Mundial del Medio Ambiente-En 1878, nació Doroteo Arango Quiñones, quien se conociera después con el nombre de Pancho Villa.Día 6: En 1811, fue fusilado el insurgente Mariano Hidalgo, hermano del cura Miguel Hidalgo.Día 7: En 1939, murió Francisco Sarabia, precursor de la aviación en México.Día 8: Día Mundial de los Océanos.-En 1812 fue fusilado el insurgente Albino García.-En 1938 se expidió el decreto que creó el organismo público Petróleos Mexicanos.Día 9: En 1924 murió el Gral. Salvador Alvarado-José Vasconcelos fue designado rector de la Universidad Nacional en 1920.-En 1933 nació el periodista y dramaturgo mexicano Vicente Leñero.Día 10: En 1820 dejó de funcionar en la Nueva España el Tribunal de la Inquisición

Para ser una mejor persona, en cualquier lugar, debes cumplir con ciertas reglas de urbanidad, algunas de ellas son: Respetar a los

demás: Saluda, sonríe y escucha sin

interrumpir cuando alguien te hable.Saber comportarse: No levantar la voz al hablar, no uses palabras vulgares, ni te burles nunca de los demás. No olvides las palabras y frases: “Por favor”, “gracias”,

“lo siento”, “perdón”, “con permiso”.Cuida tu vestuario e higiene: Usa ropa limpia todos los días, cultiva buenos hábitos de aseo físico y bucal, lava tus manos con jabón antes de comer.

3 DE JUNIO DEL 2012 5

Pepito Chispiñas era un niño tan

sensible que tenía cosquillas en el pelo. Bastaba con tocarle un poco la cabeza, y se rompía de la risa. Y cuando le daba esa risa de cosquillas no había quien le hiciera parar. Así que Pepito creció acostumbrado a situaciones raras; cuando venían a casa las amigas de su abuela siempre terminaba desternillado de risa, porque no faltaba una viejecita que le tocase el pelo diciendo: “qué majo”. Y los días de viento eran el colmo, Pepito por el suelo, de la risa en cuanto el viento movía su melena, que era bastante larga porque en la peluquería no costaba nada que se riera sin parar, pero lo de cortarle el pelo no había quien pudiera.Verle reír era, además de divertidísimo, tremendamente contagioso, y en cuanto Pepito empezaba con sus cosquillas, todos acababan riendo sin parar y había que interrumpir cualquier cosa que estuvieran haciendo. Así que, según se iba haciendo mayor

empezaron a no dejarlo

entrar a varios sitios, porque había muchas cosas serias que no se podían estropear con un montón de risas. Pepito hizo de todo para controlar sus cosquillas: llevó mil sombreros distintos, utilizó lacas y gomas ultra fuertes, se rapó la cabeza, e incluso hizo un curso de yoga, para ver si podía aguantar las cosquillas relajándose al máximo, pero nada. Era imposible.Y deseaba con todas sus fuerzas ser un chico normal, así que empezó a sentirse triste y desafortunado por ser diferente. Hasta que un día, en la calle conoció a un payaso especial. Era muy viejecito y casi ya no podía ni andar, pero cuando lo vio triste y llorando, se acercó a Pepito para hacerlo reír. No tardó mucho en hacer que Pepito se riera, y empezaron a hablar. Pepito le contó su problema con las cosquillas, y le preguntó cómo era posible que un hombre tan anciano siguiera haciendo de payaso. - No tengo quien me sustituya- dijo él, -y tengo un trabajo muy serio por hacer.

3 DE JUNIO DEL 20126

COLEGIO LICEO FRANCOFUNDADO EN 1990

Jardín de Niños• Contamos con Personal Docente altamente capacitado • Cupo Limitado

• Inglés• Francés• Español• Matemáticas• Educación Fisica

• Computación• Conocimiento del medio• Valores éticos y cristianos• Musica, Canto y Teatro

• Estancia Infantil

Retorno 6 No. 1021 Fracc. Virreyes a un costado de Soriana Ribereña por la Ave. Zertuche Cd. Reynosa, Tam.

Pepito le miró extrañado –“¿Serio?... ¿un payaso?” pensaba tratando de entender. Y el payaso le dijo: -“Ven, voy a señalártelo.” Entonces, el payaso le llevó a recorrer la ciudad, parando en muchos hospitales, casas hogares, albergues, colegios… Todos estaban llenos de niños enfermos o sin padres, con problemas muy serios, pero en cuanto

veían aparecer al payaso sus caras cambiaban por completo, y se iluminaban con una sonrisa.Su ratito de risas junto al payaso lo cambiaba todo, pero aquél día fue aún más especial, porque en cada parada las cosquillas de Pepito terminaron apareciendo, y su risa contagiosa acabó con todos los niños por los suelos, muertos de risa.Cuando acabaron su visita, el anciano payaso le dijo, guiñándole un ojo: “¿Ves ahora qué trabajo tan serio?” Por eso no puedo retirarme, aunque sea tan viejito. –Es verdad- respondió Pepito con una sonrisa, devolviéndole el guiño- no podría hacerlo cualquiera, habría qué tener un don especial para la risa… Y eso es tan difícil de encontrar, -dijo Pepito justo antes de que el viento despertara sus cosquillas y sus risas.Y así, Pepito se convirtió en payaso, sustituyendo a aquél anciano tan excepcional, y cada día se alegraba de ser diferente, gracias a su don especial.

3 DE JUNIO DEL 2012 7

El museo está enfocado en involucrar a los visitantes en programas que desarrollen conciencia y responsabilidad social. Tiene dos niveles, en el primer piso hay una divertida ciudad diseñada especialmente para los niños. Además de

una ambulancia y un carro de bomberos. En este piso también hay otras atracciones, como el Museo de los Deseos, que es una réplica de Kotel, el Muro de los Lamentos.Caminos de Agua: Donde se aprende a mantener limpios los océanos y todas las fuentes de agua. La Fundación de Ayuda y Centro de Rescate S. Mark Taper: Donde se puede jugar a ser un héroe en el agua o en tierra firme.La Calle Principal: Un supermercado, casa de juegos, un café, teatro de títeres, librería y una Sinagoga. Parque de la Comunidad: Es el área verde de la ciudad de los niños. En el segundo piso está el Teatro Mann. El avión Discovery, una nave real para hacer un vuelo simulado hasta donde la imaginación lo permita.Youthink: Lecciones gratis para confortar los problemas sociales más importantes del mundo actual y es para escuelas públicas. Ritmos del Mundo: Experimentar con diversos instrumentos a través de la tecnología. Programas: Diferentes actividades cada día. También hay clases de español.

3 DE JUNIO DEL 2012

Eugenio Juárez, Juan Padro, Leonardo Martínez, Erick Román, Kevin Macías, Alejandro Hurtado, Jesús Vilchis, Juan Ramos, Hiram Romero, Armando Luna, Humberto García, Patricia Castro y Armando Bolaños.

3 DE JUNIO DEL 2012

El equipo de los Cuates se coronó campeón en la Liga Pequeña Infantil y Juvenil Niños Héroes, dentro de la categoría Pee Wee.

Se imponen en doble encuentro a los Titanes, jugándose un encuentro el pasado viernes 18 de mayo, y logrando la corona en el segundo encuentro, al siguiente día.Erick Román fue el pitcher vencedor en el primer encuentro poniendo con ventaja a su equipo y ganando la primera victoria. Juan Ramos subió a la loma en el segundo encuentro; logrando mantener a raya a LOS TITANES hasta la última entrada con un sin hit. ni carreras, y teniendo dos out vino el hit; cortando el juego perfecto por una mala marcación del umpire, aún así, la novena de LOS CUATES logró el campeonato

absoluto sobre LOS TITANES, en la categoría Pee Wee.Ramiro Pozas, Rogelio Gaytán y Rodolfo Ramos felicitaron a los pequeños beisbolistas al término del encuentro por su gran desempeño que los llevó a lograr esta hazaña. Junto con todo el equipo, Ramiro Pozas dedicó el triunfo a su hermano José Pozas (Q.E.P.D.) quien falleciera el año pasado, y que también formó parte de este equipo.“Yo sé que desde el cielo, mi hermano nos acompañó en toda la jornada para llegar hasta aquí, por eso logramos este triunfo. También sé que está feliz viendo a todos nuestros niños que lograron el sueño de ser campeones; es por eso que este triunfo el equipo se lo dedica a él”, comentó Ramiro Pozas.

3 DE JUNIO DEL 2012 10

11 3 DE JUNIO DEL 2012

Cuando no puedas salir a hacer deporte es sencillo ejercitarte en casa de una manera divertida.

Aquí te damos unas ideas que puedes realizar, pero claro, siempre con el permiso de tus papás.Juega al boliche: Improvisa los bolos con botellas o vasos de plástico, y como bola usa una de plástico suave.Juega con un globo: Ínflalo y trata de mantenerlo en el aire tanto como sea posible, como si fuera una pelota de voleibol.Baila: Pon tu música favorita y ejercítate bailando varios ritmos, primero lentos, hasta la música más rápida.Construye una pista de obstáculos: Por ejemplo en el patio, o en el jardín; utiliza cosas irrompibles y salta los obstáculos muchas veces tomando el tiempo hasta que logres romper tu propio récord.Lanza bolas: Escoge un lugar de la casa donde no haya lámparas, focos, televisiones u

objetos que se puedan romper. Haz las bolas con los pares de calcetines que puedas, como si fueran bolas de nieve, y juega con tus hermanos o amigos.Salta la cuerda, puedes hacerlo tú solo y tratando de llegar a determinado número de saltos sin equivocarte. Puedes realizar competencias invitando a tus hermanos o amigos. Con una cuerda corta pueden saltar dos niños al mismo tiempo.También puedes jugar a saltar la cuerda larga, dos jugadores sujetan los extremos y pueden saltar tantos jugadores como el largo de la cuerda lo permita.Haz competencias de hula-hula: Con tus amigos, cada uno con su hula, o por turnos vean quién aguanta más tiempo con el aro.Pon un video de fitness: Siguiendo al instructor del video trata de terminarlo. Existen muchos videos de fitness para niños de diferentes edades.

3 DE JUNIO DEL 201212

Los bunyips o Kianpraty, también comparado con el Yowie es una criatura mitológica del folclore australiano. Las descripciones de los

Bunyips varían enormemente. Usualmente se describen como monstruos marinos. Algunas características de descripciones comunes incluyen una cola de caballo, aletas, colmillos de morsa o cuernos.De acuerdo con la leyenda, se dice que rondan en pantanos, billabongs, arroyos y ríos. En las noches pueden escucharse sus llamados mientras devoren cualquier animal que se acerque a sus guaridas. En Criptozoología, algunos dicen que el animal extinto, el Diprotodon, es el origen de tal leyenda. Hay muchos reportes de personas que afirman haber visto bunyips, así que los criptozóologos pueden estar aún buscando a estas criaturas. Y tal vez tengan algunas dificultades para localizarlos, puesto que las diferentes tribus de aborígenes en Australia, no dan la misma descripción visual de la criatura. Actualmente, los bunyips aparecen principalmente en la literatura infantil australiana y hacen ocasionalmente presentaciones en comerciales de la televisión.

El Diprotodon o diprotodonte es un género de mamíferos marsupiales extinto. Es el marsupial más grande que haya existido. Eran herbívoros del tamaño de un rinoceronte. Vivieron en Australia y eran parientes de los modernos

koalas y wombats. El diprotodon es origen de la leyenda de los bunyips. La palabra bunyip significa demonio o espíritu Existen historias de transmisión oral de los aborígenes, y del arte, acerca del grito o sonido que los aborígenes decían escuchar proveniente del agua y atribuidos a los bunyips.

3 DE JUNIO DEL 2012

INGREDIENTES: 3 tazas de cereal de arroz inflado, 1 taza de fruta deshidratada cortada en pedacitos. 1 taza de pasitas.1 taza de cacahuates sin sal. Un tercio de taza de margarina. 1 libra de malvaviscos. Media taza de mantequilla de cacahuate.PREPARACIÓN: En un tazón grande combina el cereal de arroz, las frutas, las pasitas y los cacahuates. En el horno de

microondas, y siempre con un adulto que te ayude, derrite la margarina y los malvaviscos en un molde de 13X9 pulgadas apto para microondas. Ponlo a temperatura alta por 2 minutos. Al sacar del horno mezcla bien y agrega la mantequilla de cacahuate. Vuelve a meterlo al microondas por 2 minutos más hasta que combine. Ya afuera del horno

agrega la mezcla del cereal a los bombones, moviendo muy bien para que se cubra todo. Engrasa las manos con un poco de margarina, y trabajando con rapidez forma bolas utilizando aproximadamente media taza de la mezcla para cada bola. Si la mezcla se enfría mucho y empieza a endurecer, ponla en el micro por 30 segundos o hasta que suavice.

3 DE JUNIO DEL 2012

Necesitas: Hojas tamaño carta de opalina o cartulina gruesa, crayones, marcadores o lápices de colores, tijeras y pegamento. Dibuja los personajes tomando en cuenta que no deben ser demasiado delgados y

coloréalos. Recorta cada personaje y recorta una tira de papel de 1.5 cm. de ancho X 4 cm. de largo, para que esté alrededor de la parte superior de tu dedo. Pega los bordes de la tirita para que quede unida y forme un brazalete, el cual debe entrar y salir libremente por tu dedo. Pega el brazalete por la parte de atrás de tu personaje.

MATERIALES:

1 caja de cereal vacía o cualquier caja más grande.Tijeras.Tela para hacer un telón.Listones de colores.Cartulina o papel decorado.Pegamento.Regla y lápiz.Masking tape.

PROCEDIMIENTO:

Desarma la caja y retira con cuidado, usando las tijeras, una de las caras mayores. Marca una ventanita en la cara mayor que queda de la caja, lo suficientemente grande, para que se vean los títeres. Dibuja las cortinas sobre la tela y recórtalas. Forra la caja con papel decorado y pégalo en las orillas con pegamento. Cuando el papel esté seco procede a rearmar la caja pegándola con masking tape. Finalmente, coloca el telón a los lados de la ventana, y en la parte de arriba de la caja (como se ve en la imagen). Con los listones ata las 2 cortinitas. Ya puedes representar tu obra de títeres preferida.

15 3 DE JUNIO DEL 2012

Te dice lo que está bien,te dice lo que está maly no es ninguna persona

¿De qué se puede tratar?(R: La conciencia)

…………….Vuela que vuelaallá va y viene,

hace y construye,manos no tiene.

(R: La imaginación)------

Tiene ojos y no ve,tiene agua y no la bebe,tiene carne y no la come

tiene barba y no es hombre.(El coco)……………..

Cuando yo digo Diego,digo digo

y cuando digo digo,digo Diego.

…………….

A Cuesta le cuestasubir la cuesta,

y en medio de la cuesta,va y se acuesta.

En un museo antropológico el guía se dirige a los turistas:

-Acá tenemos el esqueleto de un Tiranosaurus Rex que tiene 65 millones

de años y 15 días… Un turista sorprendido pregunta: -Señor, ¿cómo

sabe usted la edad con tanta precisión? –Porque cuando entré a trabajar me

dijeron que tenía 65 millones años... y hace ya 15 días que trabajo.

………………………………¿En qué se parece un detective a un

circo?En que los dos tienen pistas.

…………………………¿En qué se parece un boxeador a un

astrólogo?En que los dos ven estrellas.