la polar

Upload: ever-villanueva

Post on 09-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CasoLA POLARIndicaciones:1. El alumno deber realizar un breve resumen sobre el caso La Polar, el cual deber traer impreso el da de la evaluacin.RESUMEN:La Polar S. A. es una empresa chilena, con presencia en Chile y Colombia y Venezuela. La Polar nace en 1920 como una sastrera, la cual fue ganando calidad y prestigio. En 1953, don Len Paz Tchimino compr la sastrera y amplio el giro incorporando la venta de varios productos, transformndola en una multitienda. Desde esa fecha es conocida como La Polar e inicia un programa de financiamiento a clientes. En 1989 se implementa la tarjeta de crdito La Polar. A partir de la dcada de los 90, se inici un proceso de apertura de nuevas salas de venta en Santiago y en regiones. El 6 de enero de 1999 Southern Cross Group tom el control de la compaa, adquiriendo el 100% de los activos fijos y marcas. Se constituy una nueva sociedad continuadora de la operacin, denominada Comercial Siglo XXI S.A.En el 2001, La Polar inicia la intermediacin de seguros y venta de garanta extendida. En diciembre de 2002 coloca su primer bono de renta fija por un monto de $25.000 millones, cuyo patrimonio separado se compona de cuentas por cobrar de la Compaa. En agosto de 2003, La Polar se registr como emisor de valores de oferta pblica e inscribi sus acciones en Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), mientras que en septiembre de dicho ao se realiz su apertura a la Bolsa colocndose ms de 41 millones de acciones y recaudando un capital de ms de US$32 millones. El ao 2004, La Polar se Convirti en la cuarta tienda de departamentos en Chile, abri cuatro nuevas tiendas y se inici el programa Novios la Polar. Adems coloc segundo bono de renta fija, esta vez por $16.500 millones El ao 2009 se enuncia el plan de expansin internacional y la compaa decide iniciar su etapa de internacionalizacin. Se coloca el quinto bono renta fija de la Compaa en Agosto, conformando el patrimonio separado nmero 22 de Bci Securitizadora S.A (compaa para soluciones financieras), como emisor, por un monto de $65.000 millones. En diciembre de 2010 la Empresa hace su segunda colocacin de Bonos Corporativos por UF (unidad de fomento) 5 millones en el mercado local. El da jueves 9 de junio de 2011, La Polar sufre una fuerte cada en el valor de sus acciones, tras reconocer prcticas no autorizadas en la gestin de la cartera de crditos, y se enuncia una profunda reestructuracin de su planta ejecutiva. Al da siguiente, el Directorio decide contratar a un asesor financiero externo para determinar la estrategia financiera a seguir, se comunica la renuncia del Sr. Pablo Alcalde Saavedra como presidente de ste, mantenindose mientras tanto como Director y se designa en su reemplazo a don Heriberto Urza Snchez. El 13 de junio de 2011 se comunica la adopcin de medidas para mantener la operacin bajo normalidad, y la contratacin de una nueva firma de auditora externa. El 17 de junio se dan a conocer las primeras lneas de un plan para reestructurar los pasivos de la Compaa, que luego dar origen al Convenio Judicial Preventivo. El 20 de junio de 2011 se comunica la renuncia de don Heriberto Urza Snchez a la presidencia del Directorio para permitir el ingreso de un presidente externo a la Compaa, mantenindose el Sr. Urza Snchez como director. Se designa como Presidente de Directorio al Sr. Cesar Barrios Montero. El 28 de junio de 2011 el recin designado Presidente present la primera querella contra el ex presidente de la compaa, ex ejecutivos y todos quienes resulten responsables de la declaracin de antecedentes falsos y la disimulacin de los estados financieros de la compaa. El 8 de julio de 2011 la Junta de Accionistas de La Polar conform el nuevo Directorio de la Compaa. La nueva mesa puso como primer objetivo buscar una nueva plana ejecutiva y sentar las bases para la estabilizacin y posterior refundacin de la Compaa.

2.El alumno deber responder las siguientes preguntas, las cuales sern planteadas durante la evaluacin:a)De acuerdo al caso, Cmo se consum el fraude? El fraude se consum de la siguiente manera: Sus directores y ejecutivos maquillaron la contabilidad de la empresa con el propsito de mostrar cifras azules en los balances financieros y as promover la compra de acciones del pblico, mientras ellos las liquidaban a buenos precios en el mercado, por otro lado la empresa al otorgar nuevos plazos a los prestamos hechos, la gente vio incrementada su deuda, esto no tendra nada de extrao porque uno cuando hace un proceso de rediseo de prstamos existentes genera nuevos costos por sobre el capital, gastos mensuales por administracin de la tarjeta de crdito, el pago de seguros, sin mencionar que pueden haber costos asociados a las cobranzas cuando hay nuevos atrasos, pero estos nuevos plazos eran hecho sin autorizacin de las personas que hicieron el prstamo, por otro lado nos hablan tambin que gente que no poda sacar prestamos, La Polar les facilitaban y le daban prstamos pero con intereses estratosfricas.

b)En funcin a su anlisis, Usted cree que hubo algn error por parte de la firma auditora Pricewaterhouse Coopers(PwC)? Explicar. Si hubo error por parte de la firma auditora Pricewaterhouse Coopers(PwC), por falta de diligencia, por su negligencia al auditar los estados financieros de La Polar, no cumpliendo la tarea de los auditores que es emitir una opinin sobre la racionalidad de los estados financieros y para hacerlo tienen que hacer comprobaciones, revisando las operaciones y la documentacin de sustento, tanto en los aspectos de hecho como de derecho. c)Segn su criterio Qu cdigo de tica no cumpli Pricewaterhouse Coopers como firma auditora de La Polar?. Explicar.

El cdigo de tica que incumpli como auditor es el de encontrar la verdad, teniendo en consideracin lo que hoy conocemos de lo ocurrido en La Polar, esto se convierte en una fbrica de mentiras.Puntaje:El caso presentado equivaldr a una pregunta de la evaluacin en la PC1, con un valor de tres (3) puntos.