la pobreza en venezuela

Upload: ariana-belen-salazar-betancourd

Post on 01-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA POBREZA EN VENEZUELA

TRANSCRIPT

  • LA POBREZA EN VENEZUELA

    La historia reciente de Venezuela debera ser de enseanza obligatoria en todas las

    universidades del mundo, como ejemplo de un milagro econmico al revs: a pesar de

    haberse beneficiado del boom petrolero ms grande de su historia, el pas hoy en da tiene

    ms altos niveles de pobreza que antes.

    Un nuevo estudio realizado en conjunto por tres importantes universidades venezolanas --

    la Universidad Catlica Andrs Bello, Universidad Central de Venezuela y la Universidad

    Simn Bolvar -- muestra que el 48.4 por ciento de los hogares venezolanos se encuentra

    por debajo de la lnea de pobreza en el 2014, frente al 45 por ciento de los hogares en 1998,

    antes de que el difunto presidente Hugo Chvez asumiera el poder y el pas se beneficiara

    de casi una dcada de aumento en los precios del petrleo.

    Luis Pedro Espaa, profesor de la Universidad Catlica Andrs Bello y coautor del estudio,

    me dijo en una entrevista telefnica que la encuesta nacional de 5,400 personas fue

    realizada en octubre del 2014, y utiliz la misma metodologa que un estudio similar

    realizado en 1998 por la oficina de estadsticas del gobierno de entonces.

    El nuevo estudio de la pobreza contrasta con las cifras del gobierno del presidente Nicols

    Maduro, segn las cuales la pobreza ha disminuido bajo la revolucin socialista de Chvez.

    Segn el Instituto Nacional de Estadstica (INE) del gobierno de Venezuela, la tasa de

    pobreza ha cado del 44 por ciento de los hogares en 1998 al 27.3 por ciento de los hogares

    en el 2013. Sin embargo, el INE no ha publicado las cifras del 2014.

    La Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe de las Naciones Unidas

    (CEPAL), que utiliza cifras oficiales de Venezuela, inform recientemente que la pobreza

    en aquel pas --incluyendo la pobreza extrema -- se increment casi 10 puntos porcentuales

    durante el 2013. Sin embargo, la CEPAL tampoco proporcion cifras para el 2014.

    Cuando le pregunt a Espaa por la disparidad entre su estudio y las estadsticas oficiales

    de pobreza, dijo que se ha producido una brutal cada del poder adquisitivo de los venezolanos en 2014, y que la disparidad radica en gran medida en que las cifras del INE y la CEPAL no reflejan las cifras del 2014.

    Venezuela, que tras la destruccin de gran parte de su sector privado depende de las

    exportaciones de petrleo para el 96 por ciento de sus ingresos externos, es uno de los

    pases ms afectados por el colapso de los precios mundiales del petrleo. Despus de que

    pasaron de $9 dlares por barril cuando Chvez fue elegido en 1998 a un rcord de $145

    por barril en el 2008, los precios del petrleo han cado a cerca de $45 por barril

    actualmente.

  • La gestin de Chvez y su sucesor, Maduro, espant a la inversin nacional y extranjera, y

    dio lugar a una escasez generalizada de leche, papel higinico y otros productos bsicos,

    junto con una tasa de inflacin anual del 64 por ciento, la ms alta del mundo.

    Y todo indica que el 2015 va a ser peor, dice Espaa. Todos los indicadores econmicos muestran que nos estamos dirigiendo hacia una inflacin del 100 por ciento o 120 por

    ciento este ao, que ser un rcord en la historia de Venezuela.

    Maduro culpa a una supuesta guerra econmica de la oligarqua y el imperialismo, y cita como ejemplo las recientes sanciones anuncias por Washington. Sin embargo, Estados

    Unidos dice que las sanciones se limitan exclusivamente a la revocacin de visas de entrada

    para funcionarios venezolanos acusados de corrupcin o abusos a los derechos humanos.

    Mi opinin: Es difcil recordar otro caso de un pas que haya recibido tanto dinero en los

    ltimos aos, y haya terminado ms pobre que antes. Segn el Banco Central de Venezuela,

    el gobierno obtuvo $325,000 millones dlares de exportaciones de petrleo entre 1998 y

    2008 --ms que el producto bruto interno de varios pases latinoamericanos juntos.

    Pero en lugar de aprovechar los buenos tiempos para invertir en educacin, ciencia,

    tecnologa e innovacin, o por lo menos crear un colchn financiero para los aos de las

    vacas flacas, Venezuela se embarc en una fiesta populista de subsidios, corrupcin y

    expropiaciones sin sentido. Es una pelcula que hemos visto una y otra vez en Amrica

    Latina, y que invariablemente termina mal.

    Ahora, se ha cado el ltimo argumento del mal llamado Socialismo del siglo XXI, que es el haber supuestamente reducido la pobreza. Como lo muestra el nuevo estudio de las tres

    universidades, el petropopulismo de Venezuela solo dio lugar a una ilusin pasajera de

    justicia social, y dej al pas con ms pobres que antes.