la población - web viewla estructura de la población española presenta multitud...

22
LA POBLACIÓN 2014- 2015 Borja García Rubio - Colegio Salesiano San Juan Bosco Página 1 BLOQUE II.- LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO TEMA: LA POBLACIÓN I.- Evolución y distribución de la población. II.- Los movimientos naturales de la población. Regímenes demográficos antiguo, de transición y actual (políticas demográficas). Natalidad, mortalidad, esperanza de vida. III.- Movilidad espacial de la población. Evolución y características hasta finales del siglo XX: transcontinentales, internacionales, interiores. Los movimientos espaciales en la actualidad: emigración, inmigración, movimientos pendulares. IV.- La estructura demográfica española y perspectivas. Distribución por grupos de edad y sexo. Población activa: ocupada y parada. Composición por sectores económicos. Futuro de la población (ver prácticas….pirámides de población y gráficas) EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN La estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento, etc. Estas diferencias están íntimamente ligadas no sólo con la distribución de los grupos humanos en el territorio, sino con el ritmo con el que se han producido los desplazamientos poblacionales. Esta distribución siempre ha tenido una fuerte irregularidad, aún cuando la población no se concentraba en los lugares que hoy se concentra. Al inicio de la Edad Moderna, las densidades poblacionales más altas estaban en el centro-norte peninsular. Con la crisis económica del siglo XVII hubo movimientos demográficos hacia la periferia, de modo que en el XVIII la situación se había invertido. En el siglo XIX se consolidó el desequilibrio. Aumentaron su peso Madrid y las regiones periféricas, en algunos casos por su alto crecimiento rural y en otros por la instalación de industrias que atrajeron población del interior.

Upload: doanquynh

Post on 01-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA POBLACIÓN - Web viewLa estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento,

BLOQUE II.- LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO

TEMA: LA POBLACIÓN

I.- Evolución y distribución de la población.

II.- Los movimientos naturales de la población. Regímenes demográficos antiguo, de transición y actual (políticas demográficas). Natalidad, mortalidad, esperanza de vida.

III.- Movilidad espacial de la población. Evolución y características hasta finales del siglo XX: transcontinentales, internacionales, interiores. Los movimientos espaciales en la actualidad: emigración, inmigración, movimientos pendulares.

IV.- La estructura demográfica española y perspectivas. Distribución por grupos de edad y sexo. Población activa: ocupada y parada. Composición por sectores económicos. Futuro de la población (ver prácticas….pirámides de población y gráficas)

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓNLa estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la

composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento, etc. Estas diferencias están íntimamente ligadas no sólo con la distribución de los grupos humanos en el territorio, sino con el ritmo con el que se han producido los desplazamientos poblacionales.

Esta distribución siempre ha tenido una fuerte irregularidad, aún cuando la población no se concentraba en los lugares que hoy se concentra.

Al inicio de la Edad Moderna, las densidades poblacionales más altas estaban en el centro-norte peninsular. Con la crisis económica del siglo XVII hubo movimientos demográficos hacia la periferia, de modo que en el XVIII la situación se había invertido. En el siglo XIX se consolidó el desequilibrio. Aumentaron su peso Madrid y las regiones periféricas, en algunos casos por su alto crecimiento rural y en otros por la instalación de industrias que atrajeron población del interior. En el siglo XX, se agudizaron los contrastes, especialmente en la década de los 60, durante la que crecieron las regiones industriales, Cataluña, País Vasco, Madrid y Valencia. Este proceso se detuvo hacia 1975, momento en que se redujeron las diferencias a causa de la desindustrialización y el paro provocado por la crisis económica.

En el mapa de densidades de España por términos municipales de 1991 vemos que aparece una correlación inversa entre altitud y ocupación del territorio: El Pirineo Central (norte de Huesca, Lleida y Navarra); el Sistema Ibérico (regiones de los Cameros Riojanos y Sorianos, sur de Zaragoza y alrededores de Teruel); la Cordillera Cantábrica, parte de la Penibética y del Sistema Central y en cierta forma Sierra Morena obtenemos densidades medias que están por debajo de los 5 hab/km2. Son las densidades más bajas de España, junto

2014-2015LA POBLACIÓN

Página 1Borja García Rubio - Colegio Salesiano San Juan Bosco

Page 2: LA POBLACIÓN - Web viewLa estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento,

con las grandes extensiones relativamente planas de las Submesetas norte y sur o el desierto de los Monegros, donde su carácter anacorético ha sido propiciado más por la escasez de precipitaciones y los bajos rendimientos agrícolas que por las dificultades de la topografía.

Estos grandes vacíos poblacionales cuentan con un segundo condicionante: el alejamiento de los grandes centros urbanos; puesto que la Cordillera Costera Catalana, parte de Cantabria y hasta incluso la Penibética que guardan aún mayores cantidades de población, debido a las diferentes posibilidades que tiene el territorio en función de la proximidad de los centros urbanos dinámicos.

Con densidades entre 5 y 10 hab/km2 aparecen el resto de los territorios castellano-leoneses y manchegos y extremeños, con las excepciones en las capitales de provincia o centros de comunicaciones vitalizados por la red general de carreteras/ferrocarril o por la presencia de algún río que garantiza mejores posibilidades para el regadío o desarrollo de otras actividades complementarias.

En el extremo opuesto, las mayores densidades de población están en las zonas litorales, con alguna excepción como Madrid. Puede afirmarse que toda la línea de la costa, tanto en el Cantábrico como en el Mediterráneo, presentan valores superiores a la media, incluso por encima de los 500 hab/km2, dándose en espacios urbanos y áreas metropolitanas: Madrid (el área metropolitana de Madrid, incluye la capital, Móstoles, Leganés, San Sebastián de los Reyes, Getafe, Fuenlabrada, etc…), Cataluña (Barcelona, Hospitalet de Llobregat), Comunidad Valenciana (Alicante, Valencia y Castellón, así como el área metropolitana de Alicante-Elche), Andalucía (la Costa del Sol, Bahía de Cádiz, área metropolitana de Sevilla), Galicia (Rías Bajas y la bahía de La Coruña) o el País Vasco (Área Metropolitana de Bilbao).

2014-2015LA POBLACIÓN

Página 2Borja García Rubio - Colegio Salesiano San Juan Bosco

Page 3: LA POBLACIÓN - Web viewLa estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento,

Ilustración 1.- Densidad de población en España (2001)

De todo ello se deduce que la mayoría de la población (más del 50 %) se concentra en:

Costa y zonas cercanas : las zonas de costa y los valles próximos son las más densamente pobladas y donde se encuentran los principales núcleos de población y sus áreas metropolitanas.

Madrid : es una zona muy poblada, la ciudad principal es la mayor de España y su área metropolitana, que es la cuarta mayor de la Unión Europea, en la cual se encuentran ciudades como, que superan los 100.000 habitantes y su influencia se extiende por poblaciones limítrofes formando una amplia región metropolitana (Toledo, Guadalajara, Segovia, Ávila). Es la excepción del interior peninsular, ya que éste sufre despoblación evidente; con núcleos poblacionales pequeños como Zaragoza, Valladolid o Albacete. Esta población se concentra en núcleos de carácter urbano, con la característica que a medida que descendemos hacia el sur el tejido urbano se concentra de forma mayor y evidente, pasando en el norte de España de un modelo habitacional más disperso, a uno altamente concentrado en sur del país.

Según lo anterior se puede establecer una clasificación en que podemos contar:

a) Los espacios de gran fuerza poblacional por sí mismas y que corresponden con las grandes concentraciones demográficas

b) Espacios con bajas densidades poblacionales y alejados de espacios urbanos (población rural)

c) Los que aun teniendo las más bajas densidades, debido a su proximidad o su ubicación intermedia a los grandes núcleos poblaciones pueden recibir efectos de aquellos

2014-2015LA POBLACIÓN

Página 3Borja García Rubio - Colegio Salesiano San Juan Bosco

Page 4: LA POBLACIÓN - Web viewLa estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento,

Las diferentes Comunidades Autónomas han experimentado variaciones substanciales en su comportamiento poblacional a lo largo de los últimos años. En las dos últimas décadas son Cataluña (Área metropolitana de Barcelona) y Madrid las grandes receptoras, seguidas por las áreas metropolitanas de Valencia, Bilbao y Palma de Mallorca, mientras que los principales elementos de expulsión de población eran Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla-León y Extremadura.

Esta tendencia se ha ido rompiendo los últimos años y aunque Madrid y Valencia (área metropolitana de Alicante-Elche) sigan siendo los principales focos de concentración de población; los lugares que expulsión de población tradicionales como Andalucía han pasado a concentrar población, Extremadura casi llega equilibrar sus saldos migratorios, y ambas Castillas han conseguido retener e incluso crecen en términos globales, potenciando sus municipios cercanos a Madrid (Segovia, Ávila, Guadalajara, Toledo); o bien creando elementos estructurales que incluso ha llegado a atraer población (un par de ejemplos muy significativos han sido Valladolid o el área urbana de Ciudad Real-Puertollano).

También se ha observado un par de fenómenos que terminan que precisar la distribución de la población española: la creación de ejes de agrupamiento de población secundarios y el establecimiento de regiones isocrónicas:

Ejes de concentración secundarios : son una serie de ejes interiores que se apoyan en los espacios urbanos y que no tienen la continuidad de los ejes mediterráneo o cantábrico, ni la concentración de población de Madrid. Entre estos ejes interiores son los ejes de los ríos Ebro y Guadalquivir, la ruta que enlaza Francia con Portugal por Vitoria, Burgos, Valladolid y Salamanca; o la ruta que une Asturias-Galicia con Madrid por León y Valladolid.

Regiones Isocrónicas : el crecimiento actual que se localiza en el entorno de las grandes áreas poblacionales se produce por un incremento de la importancia de desplazamientos interurbanos que está alcanzando habitualmente a los municipios situados en la isocrona de una hora (distancia a la ciudad), lo cual se traduce en una pérdida de importancia de los desplazamientos definitivos que han sido sustituidos por un incremento de la movilidad ésta afecta no sólo a los puestos de trabajo, sino a la distribución de los equipamientos.

Finalmente cabe indicar que en el lado negativo llaman la atención, además de los ya conocidos vacíos demográficos de ambas Castillas, Extremadura y Aragón, los de la Galicia interior y Alto Guadalquivir, donde continúa, aunque lento, el proceso migratorio en un goteo poblacional, donde los medios rurales agrícolas no ofrecen alicientes para los más jóvenes; el fuerte descenso de la Cornisa Cantábrica, en concreto Guipúzcoa y Vizcaya, así como la mayor parte de Asturias con sectores industriales y extractivos básicos de incierto futuro. Y mientras que las grandes concentraciones de población responden a datos de crecimiento de positivos (que la llegada de inmigrantes ha reforzado), la población asentada en medios rurales genera datos negativos de crecimiento, bien por el éxodo de campo-ciudad (dejando incluso densidades inferiores al 5 hab/km2) así como un envejecimiento paulatino de sus pobladores.

2014-2015LA POBLACIÓN

Página 4Borja García Rubio - Colegio Salesiano San Juan Bosco

Page 5: LA POBLACIÓN - Web viewLa estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento,

Ilustración 2.- Jerarquía Urbana / Hinterlands / Regiones Isocrónicas

LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN. REGÍMENES DEMOGRÁFICOS ANTIGUO, DE TRANSICIÓN Y ACTUAL (POLÍTICAS DEMOGRÁFICAS). NATALIDAD, MORTALIDAD, ESPERANZA DE VIDA

La población actual en España, que se supera a los 40 millones de personas (más de 46 millones en 2008), es una población envejecida, con alta esperanza de vida una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, como corresponde a un régimen demográfico moderno. A esta situación se ha llegado mediante una larga evolución dividida en tres fases:

2014-2015LA POBLACIÓN

Página 5Borja García Rubio - Colegio Salesiano San Juan Bosco

Page 6: LA POBLACIÓN - Web viewLa estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento,

Ilustración 3.- Gráfica de la evolución de la población

Régimen demográfico antiguoEs el que tuvo España hasta finales del XIX. Se caracteriza por el estancamiento o

escaso crecimiento de la población, debido a que se equilibran una alta natalidad con una alta mortalidad debido al hambre, guerras, epidemias, etc.

La natalidad elevada se debía al predominio de una economía y sociedad rural, y la inexistencia de un control de natalidad. La mortalidad era alta y oscilante, (aunque empieza a disminuir en el último tercio del XIX) debido al bajo nivel de vida, malas condiciones médicas y sanitarias, enfermedades infecciosas (tuberculosis), falta de servicios de higiene, etc. También tenemos de señalar los momentos de mortalidad catastrófica, que de manera excepcional elevaban la cifra de fallecimientos por encima de la natalidad

El primer gran impulso de crecimiento de la población se da en el siglo XVIII, que pasa de 7´5 millones de habitantes a 10´5 millones a finales del setecientos. Éste crecimiento se debe a la desaparición de los episodios de mortalidad catastrófica, la mejoras sanitarias e higiénicas, los escasos conflictos bélicos en los que España se vio envuelta en el siglo XVIII, el aumento de la producción agraria por el incremento de la superficie cultivada y la introducción de nuevos cultivos como el maíz y la patata.

En el siglo XIX creció la población pero con altibajos en relación con la evolución política. Los descensos de la población se produjeron por la Guerra de Independencia, hubo brotes de cólera, tuberculosis, las guerras carlistas, y la emigración al norte de África y América a final de siglo. La mortalidad siguió siendo más alta que la media Europea.

Régimen de transición demográfica (1900-1970)El siglo XX comienza con algo menos de 19 millones de españoles. Dentro de este período de transición podemos hablar de tres etapas diferentes:

b.1.- 1900-1918 : El crecimiento de la población sigue siendo progresivo aunque el descenso de la mortalidad no es todavía muy pronunciado. Dos factores que influyeron en este crecimiento fueron las mejoras del nivel de vida, la progresiva

2014-2015LA POBLACIÓN

Página 6Borja García Rubio - Colegio Salesiano San Juan Bosco

Page 7: LA POBLACIÓN - Web viewLa estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento,

urbanización e industrialización de España al calor de la Primera Guerra Mundial, donde se convirtió en un foco productor neutral para los países contendientes.

b.2.- 1918-1950 : Este período se caracteriza por un estancamiento demográfico e incluso un retroceso por los sucesos políticos de este momento de la Historia de España: Crisis de 1917, Guerra de Marruecos, conflictividad social durante la II República, Guerra Civil y Posguerra. La gran epidemia de gripe de 1918 (conocida como la “Gripe Española”) frenó de forma drástica el crecimiento de la población. Una vez superada, las convulsiones políticas ya mencionadas aumentaron la mortalidad. Tras la Guerra Civil, la pérdida de población joven, provocó que los nacimientos también redujeran su número (Generación Hueca). Si a esto sumamos, que hubo muchos exiliados políticos y el período de autarquía, entendemos porqué el crecimiento de la población fuese tan insignificante con una natalidad baja hasta 1955.

b.3.-1950-1975 : El “Baby-Boom”. El gran crecimiento de la población española del siglo XX se vivió entre 1956-1970, coincidiendo con la política desarrollista del franquismo (que premiaba a las familias con mayor descendencia, en una mezcla de política demográfica para recuperar la población perdida por la Guerra Civil y la Posguerra y una moral nacionalcatolicista que impulsaba la búsqueda de hijos), la industrialización definitiva, las mejoras del nivel de vida y la generalización de la Seguridad Social. Estas mejoras sociales se plasmaron sobre los indicadores demográficos en un fuerte crecimiento de la población, ya que la natalidad ascendió hasta un 20 por mil y la mortalidad descendió por debajo del 10 por mil. A pesar de este crecimiento, el número total de la población española se redujo un poco por la emigración a Latinoamérica y a Europa.

Régimen demográfico moderno (desde 1975)Se caracteriza por tasas de natalidad y mortalidad muy bajas y como consecuencia un

escaso crecimiento natural. A partir de 1976, la población española crece a un ritmo lento con unas tasas de mortalidad y natalidad muy bajas (dato característico de un país con ciclo demográfico moderno).

La natalidad descendió a partir de 1975, en relación con la crisis económica, la transición política, la difusión de métodos anticonceptivos, la incorporación de la mujer al mercado laboral, etc. Actualmente tenemos unas de las tasas de natalidad más bajas del mundo (9 por mil) y una esperanza de vida de 78 años, lo que ha provocado un envejecimiento de la sociedad española. El crecimiento natural es muy bajo, de un 0´4% (1999), aunque la llegada de la inmigración ha elevado dicho dato hasta alcanzar el 1,6% (2007). Este problema se ha abordado desde la aprobación de medidas que incentiven la reproducción (Cheque “Bebé”) o las mayores facilidades para la compatibilidad entre la vida laboral y familiar (bajas por maternidad, bajas por paternidad, horas de lactancia, reducción de la jornada laboral para las madres, etc…) cuya ejecución es variable por Comunidades Autónomas.

La recuperación demográfica experimentada hasta 2007 se ha visto truncada por la crisis económica que arrancó desde 2008, haciendo que uno de los factores que permitía la recuperación, los inmigrantes se vayan volviendo a sus países de origen, al tiempo que se ha iniciado una nueva fase de emigración de jóvenes españoles hacia países europeos como Gran Bretaña y Alemania, lo que repercutirá sobre la renovación demográfica del país; al tiempo

2014-2015LA POBLACIÓN

Página 7Borja García Rubio - Colegio Salesiano San Juan Bosco

Page 8: LA POBLACIÓN - Web viewLa estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento,

que la crisis, y la subsiguiente pérdida de ingresos y aumento de impuestos, retraerá el número de hijos por mujer.

Para estudiar el movimiento natural de la población española durante el último siglo hemos de tener en cuenta diferentes elementos como son las Tasas de Mortalidad, Natalidad y Crecimiento Vegetativo. Además de estos indicadores también podemos utilizar la tasa de nupcialidad, la tasa de mortalidad infantil, la tasa de fecundidad y la esperanza de vida.

Ilustración 4.- Crecimiento Natural de la Población Española (1858-2007)

Tasa de MortalidadPodemos definirlo como el número de fallecidos en un año en relación con la

población total por cada 1000 habitantes. La Tasa de mortalidad se considera alta si se supera el 350/00, moderada si va del 15 al 350/00 y baja si está por debajo del 150/00.

La modernización de la sociedad española ha dado lugar a un gran descenso de esta tasa que ha evolucionado desde un 300/00 en 1900 a un 90/00 en 1994, habiendo pasado por un 8,20/00 en 1991. Este proceso ha ido en España con retraso con respecto a la Europa occidental. Tenemos las tasas de mortalidad más bajas del mundo y una esperanza de vida también muy elevada. El ligero aumento de la mortalidad en los años 90 se debe sobre todo al envejecimiento de la población.

Cabe señalar que Mortalidad Infantil ha descendido de un 1800/00 en 1900 a un 90/00 en 1991 debido a los grandes avances técnicos en las cuestiones sanitarias y que la Mortalidad Catastrófica ha sido superada por completo en los países desarrollados.

Las tasas más altas de mortalidad las tienen; Galicia, Asturias, Extremadura, Aragón y las Dos Castillas, que son regiones envejecidas por la emigración de los jóvenes y un menor

2014-2015LA POBLACIÓN

Página 8Borja García Rubio - Colegio Salesiano San Juan Bosco

Page 9: LA POBLACIÓN - Web viewLa estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento,

desarrollo económico. Las tasas más bajas de mortalidad se dan en; Madrid, País Vasco, Andalucía y Murcia.

Tasa de NatalidadPodemos definirlo como la tasa que mide en el número de bebes nacidos en un año

en relación a la población total por cada 1000 habitantes. La Tasa de natalidad se considera alta si se supera el 350/00, moderada si va del 15 al 350/00 y baja si está por debajo del 150/00.

La Natalidad española ha evolucionado de un 330/00 en 1900, ha pasado a un 9,80/00 en 1993, produciéndose un clarísimo descenso ya que en un siglo se ha reducido a un tercio. El descenso ha sido constante pero se acentúa a partir de 1975. En 1900 la media era de 4,4 hijos por mujer, en 1960 de 3,3 hijos por mujer y a finales de siglo (1991) 1,2 hijos por mujer, la media más baja del mundo junto a Hong-Kong. Entre los motivos que ha llevado a esta situación podemos señalar:

Descenso de la mortalidad infantil. El descenso de la tasa de nupcialidad y el retraso a la hora de casarse. La urbanización influye porque disminuye la tasa de natalidad. En las ciudades el

espacio y los gastos que utiliza un hijo son mayores. Incorporación de la mujer al mercado laboral en los sectores secundario y terciario. Cambio político de régimen (que permitió la legalización de los métodos

anticonceptivos y abortivos) y abandono de la antigua política pro-natalista que se había dado durante la Dictadura.

Secularización de la población, frente al credo católico que favorece la natalidad. Las crisis económicas (especialmente se hace sentir entre los periodos 1975-1985 y

2008-2014).

La distribución de las tasas de natalidad en España es desigual. Los índices más altos los tienen; Andalucía, Canarias, Extremadura, La Mancha, Baleares y Murcia, mientras que los índices más bajos los tienen; Cantabria, Aragón, Castilla León debido a la emigración y la crisis industrial.

Crecimiento vegetativo o naturalEs la diferencia entre nacimientos y defunciones en un periodo determinado de

tiempo, por lo general de un año. La tasa es la relación de la diferencia entre nacimientos y defunciones con la relación total en un periodo x de tiempo y por cada 100 habitantes.

El resultado de esta resta puede ser CRECIMIENTO positivo (han nacido más personas que las que han muerto), negativo (han muerto más personas que las que han nacido), y cero, es el resultado un equilibro entre natalidad y mortalidad. En España se sitúa en el cifra que se aproxima al crecimiento 0. Algunas comunidades como Asturias, Galicia, Aragón y Castilla-León, tienen saldo negativo.

En 1991 la tasa se situaba en 0,15%. Generalmente en los países desarrollados es de 1% a 0%. Los países en vías de desarrollo se sitúan entre el 2% y el 3% y por encima del 3% los países subdesarrollados.

2014-2015LA POBLACIÓN

Página 9Borja García Rubio - Colegio Salesiano San Juan Bosco

Page 10: LA POBLACIÓN - Web viewLa estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento,

En el siglo XX el crecimiento ha sido, generalmente, positivo. En los años 20 comienza el descenso de la natalidad y mortalidad. La tasa de mortalidad desciende siempre más deprisa. En la Guerra Civil es importante la sobremortalidad y la subnatalidad (los que no nacen, la generación hueca). En los años 50 se produce una recuperación hasta el año 1975, donde se da un estancamiento primero y un descenso después, hasta llegar a las cotas de 1991. Tan sólo con la llegada de los inmigrantes a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, este dato se ha mejorado hasta alcanzar 1,6 % en 2007.

Ilustración 5.- Crecimiento Vegetativo (1856-2006)

Otros indicadores sociodemográficos La nupcialidad. Es el número de matrimonios celebrados en un año. Ha perdido valor

puesto al número elevado de parejas establecidas sin casarse. Puede indicar también una de las causas de la baja natalidad puesto que se producen retrasos en el calendario matrimonial y reducen las expectativas de fertilidad en la mujer.

Tasa de fecundidad. Es la relación de nacimientos en un año y las mujeres que se encuentran en edad para procrear (establecida entre los 15 y 49 años) por cada mil habitantes.

Mortalidad infantil. Es el número de niños menores de un año fallecidos a lo largo de un año.

La esperanza de vida. Otro indicador sociodemográfico es el número medio de años de vida que puede esperar vivir una persona en el momento de su nacimiento. En el caso de España, los hombres tienen una esperanza de vida de unos 78 años y las mujeres de unos 81 años. Existe una diferencia evidente entre aquellos pueblos que se encuentran plenamente desarrollados, los que se encuentran en vías de desarrollo y los subdesarrollados. Por otra parte, es evidente que existe una clara diferencia entre hombres y mujeres, debido a la participación en actividades de riesgo.

2014-2015LA POBLACIÓN

Página 10Borja García Rubio - Colegio Salesiano San Juan Bosco

Page 11: LA POBLACIÓN - Web viewLa estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento,

Ilustración 6.- Evolución de la Esperanza de Vida hasta 2010

Ilustración 7.- Evolución de la Esperanza de Vida por sexos (2007)

MOVILIDAD ESPACIAL DE LA POBLACIÓN. EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS HASTA FINALES DEL SIGLO XX: TRANSCONTINENTALES, INTERNACIONALES, INTERIORES. LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES EN LA ACTUALIDAD: EMIGRACIÓN, INMIGRACIÓN MOVIMIENTOS PENDULARES.

La movilidad espacial de la población se puede comprobar de manera efectiva a través de los movimientos migratorios. Estos se pueden clasificar en interiores y exteriores:

2014-2015LA POBLACIÓN

Página 11Borja García Rubio - Colegio Salesiano San Juan Bosco

Page 12: LA POBLACIÓN - Web viewLa estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento,

Las migraciones interiores se han producido dentro del mismo territorio de Estado, aunque esto movimientos no siempre tienen la misma tipología: éxodos rurales, migraciones interurbanas, movimientos estacionales y desplazamientos pendulares. Las migraciones exteriores se producen entre Estados, pudiendo distribuirse entre continentales e intercontinentales.

Causas de las migraciones Causas naturales. Tienen lugar tras un desastre natural o una progresiva desertización

y deterioro del terreno. Causas políticas. Exilios por la implantación de un régimen dictatorial. Causas religiosas. Se da cuando el poder político controla excesivamente el credo de la

población, y por lo tanto un parte puede ser perseguida. Con esta situación pueden preferir emigrar o ser expulsados.

Causas económicas. La búsqueda de nuevas expectativas de trabajo frente a las que ofrezca el lugar de origen. Suele ser la causa más frecuente de migración

Consecuencias de las migraciones Demográficas. La zona receptora crece rápidamente en población joven (en edad de

procrear), lo que puede permitir un aumento más rápido de la población. Mientras, la zona emisora pierde población joven, lo que significa que hay un descenso cuantitativo de la población a parte de suponer un incremento relativo de los ancianos

Económicas. Las ganancias que obtienen los inmigrantes suelen redirigirse hacia sus regiones de origen, provocando en éstas un aumento del capital lo que facilitaría su equilibrio económico. Pero si el inmigrante no obtiene un trabajo con relativa facilidad, puede entrar en actividades económicas marginales.

Sociales y culturales. Choque cultural ya sea por costumbres o idiomas diferentes, la población receptora puede marginar a los inmigrantes, facilitando la aparición de “guetos” o lugares dónde se concentran los inmigrantes de un mismo lugar, dificultando su integración. También puede existir por parte de la población receptora actitudes xenófobas y racistas.

Ecológicas. El abandono en las zonas emisoras de campos de cultivo y estructuras urbanas contrasta con el “hacinamiento” de los inmigrantes en las zonas receptoras.

En caso de la población española, la evolución de las migraciones interiores ha sido la siguiente:

Tipos

Estacionales (por estación) o temporales: fueron importantes cuando nuestro país que poseía un eminente carácter agrícola. Los protagonistas eran los jornaleros que iban recogiendo las cosechas, este movimiento dependía de modo capital de estas. Fue frecuente hasta los años 60.

Movimientos habituales (movimiento pendulares). Consisten en el desplazamiento de las masas urbanas desde las áreas suburbanas hacia la metrópoli. El mas importante es el movimiento pendular que consiste en el desplazamiento desde las ciudades

2014-2015LA POBLACIÓN

Página 12Borja García Rubio - Colegio Salesiano San Juan Bosco

Page 13: LA POBLACIÓN - Web viewLa estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento,

dormitorio (Majadahonda, Las Rozas, Móstoles, etc...) hacia la urbe con fines laborales. Los factores que han influido son la mejora de los medios de transporte, el alza en el precio de la vivienda y un mayor contacto con la naturaleza.

Movimientos definitivos o de larga duración. El éxodo rural es el mas importante y el que vario la distribución de la población en España. Se produjo con retraso en relación con otros paises europeos debido al tardío expansionismo industrial. El receptor de migración eran las capitales y zonas industriales y posteriormente a las zonas turísticas. Es un movimiento desde el centro (Castillas, Extremadura) hacia la periferia. Mayor servicio desde 1950 a 1975. Las consecuencias del éxodo rural:

o Envejecimiento de la población en las zonas rurales.o Aumento de la masculinidad.o Descenso de la productividad y del rendimiento en la agricultura.o Problemas en la infraestructura urbana.o Desarraigo del emigrante.o Contaminación urbana.o Erosión del terreno agrario por subexplotación.

Etapas

Migraciones tradicionales. Desde el siglo XVIII se ha producido un desplazamiento de población del interior hacia la periferia. Aumentó con la industrialización a finales del XIX, hacia, Barcelona, Madrid y Vizcaya. El movimiento fue del campo a la ciudad.

Migraciones recientes. Han sido del campo a la ciudad para mejorar el nivel de vida. o 1941-1960. En los años de Autarquía las migraciones internas fueron escasas y

sólo hacia Madrid, Barcelona y Vizcaya.o 1961-1970. Periodo de máxima emigración del campo a las ciudades

industriales, sumándose a los Polos de Desarrollo y centros turísticos. Los emigrantes eran de Extremadura, Andalucía, Murcia, Galicia y las Dos Castillas.

o 1971-1980. Disminuyen las emigraciones por la crisis industrial y falta de empleos. Las regiones emisoras y receptoras fueron las mismas, pero disminuyó el número de emigrantes.

o 1981 en adelante. No hay migraciones por la reducción y envejecimiento de los focos emisores y por la reducción de los empleos en los sectores industriales.

2014-2015LA POBLACIÓN

Página 13Borja García Rubio - Colegio Salesiano San Juan Bosco

Page 14: LA POBLACIÓN - Web viewLa estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento,

Ilustración 8.- Principales área de migraciones internas en España (siglo XX)

En caso de la población española, la evolución de las migraciones exteriores ha sido la siguiente:

Durante el siglo XIX, la emigración fue sobre todo hacia América Latina (Cuba, México, Venezuela, Uruguay, etc...). Los gobiernos facilitaban “ir a hacer las Américas” pagando el viaje y facilitando la obtención de un trabajo y una casa. A principios del siglo XX se produjeron emigraciones hacia Francia y Argelia de gente de la costa Mediterránea.

Con la Ley de Emigración de 1907 se cortó el flujo migratorio hacia América hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Tras la Primera Guerra Mundial (que paralizó los movimientos migratorios) y hasta la crisis de 1929 se produce un flujo migratorio hacia Francia (1918-25) ya que hace falta mano de obra, emigran los campesinos levantinos y catalanes. Los flujos migratorios nuevamente se interrumpen por las Guerras Mundiales y la Guerra Civil, aunque el miedo a la represión obligó a muchos a coger el camino del exilio, que en número de 300.000, fueron hacia Francia, U.R.S.S. y México.

En los años 50 se renuevan las corrientes migratorias a Argentina, Venezuela y Brasil, pero a partir de 1955 se reducen estos flujos por la inestabilidad política y la crisis económica en los países hispanoamericanos. Por ello se cambian los destinos de los emigrantes mirando a Europa (Francia, Alemania, Suiza, Países Bajos). En 1962 el flujo migratorio con dirección a Europa supera al de Hispanoamérica. Entre 1960 y 1974 esta emigración europea fue masiva, caracterizada por jóvenes que trabajaban en trabajos de escasa cualificación y remuneración. Esta emigración se produce porque la industria española no podía absorber toda la mano de obra por el fuerte crecimiento vegetativo de la epoca.

2014-2015LA POBLACIÓN

Página 14Borja García Rubio - Colegio Salesiano San Juan Bosco

Page 15: LA POBLACIÓN - Web viewLa estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento,

A partir de 1974 con la Crisis del Petróleo (1973) descendieron las emigraciones. El origen de las emigraciones era; Andalucía, Galicia, Castilla-León y Extremadura. España ha dejado de ser un país emigrante para convertirse en un país de inmigración. La poca emigración que hay suele ser de profesionales cualificados.

A partir de los años 90 se ha producido, cambio en tradicional estructura de la movilidad de la población de España, ya que ha pasado a ser un país de inmigrantes a ser un lugar de acogida de emigrantes. El número de inmigrantes ha ido creciendo hasta alcanzar más de 5 millones en el año 2008.

Ilustración 9.- Evolución de la inmigración (1996-2012)

Los inmigrantes que residen en el Estado español pueden clasificarse en tres tipos de inmigrantes, en función según su grado de legalidad, según los criterios del Estado:

Aquellos que se hacen con la nacionalidad tras años de residencia y se convierten en españoles de pleno derecho.

Aquellos que obtienen un permiso de residencia manteniendo la nacionalidad de origen. Son lo que tienen permiso de trabajo o familiares de primer grado y los refugiados políticos

Los inmigrantes ilegales.

La mayor parte de los extranjeros reconocidos oficialmente provienen fundamentalmente de América del Sur (30%-2008), los países de la UE (40%-2008) y el Norte de África (Marruecos 12%-2008), aunque el crecimiento de flujos migratorios provenientes de la antigua Europa del Este, de Oriente Medio (India y Pakistán) y Extremo Oriente, es constatable.

2014-2015LA POBLACIÓN

Página 15Borja García Rubio - Colegio Salesiano San Juan Bosco

Page 16: LA POBLACIÓN - Web viewLa estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento,

Ilustración 10.- Origen de los inmigrantes en España (2012)

La mayor cantidad de inmigrantes la soportan las Comunidades Autónomas de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía; aunque porcentualmente su presencia es mucho más significativa en Baleares (20% sobre la población total).

Ilustración 11.- Distribución de la población inmigrante en España (2005)

2014-2015LA POBLACIÓN

Página 16Borja García Rubio - Colegio Salesiano San Juan Bosco

Page 17: LA POBLACIÓN - Web viewLa estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento,

Las actividades económicas que realizan es muy variada: inmigrantes con un gran nivel de cualificación profesional, dedicados a actividades diplomáticas y educativas (extranjeros procedentes de países desarrollados), inmigrantes que provienen de países subdesarrollados se dedican a labores del sector primario, construcción o sector doméstico, incluso aquellos que provienen del Norte de Europa que se dirigen a España a vivir durante su jubilación, aunque conservan su nacionalidad de origen. Tampoco podemos olvidar mencionar a los refugiados políticos y aquellos que piden asilo político.

Los inmigrantes ilegales, por su parte, proceden en su gran mayoría del Norte de África y en parte de América Latina, son jornaleros, vendedores ambulantes, peones y trabajadores de la construcción, trabajando también en hostelería y servicio doméstico. Su situación irregular es aprovechada para pagarles escasos salarios y no respetar sus derechos laborales; lo termina el algunas situaciones a empujarlos a la marginalidad social y a la delincuencia. Para evitar que este número crezca se han tomado medidas regularizadoras y restrictivas con políticas inmigratorias más controladas. Se calculó que en el año 2007 había en España casi un millón y medio de inmigrantes “sin papeles”.

La situación de crisis actual (desde 2008) está provocando la salida de inmigrantes (con la implicaciones que supone) al tiempo que está impulsando a la emigración a un número creciente de jóvenes (muchos de ellos con una preparación universitaria superior) lo que no sólo supone una reducción numérica desde el punto de vista de la demografía, sino también provoca una “descapitalización” de recursos humanos que puede lastrar la recuperación económica del país y facilitar la dependencia de éste del exterior.

Ilustración 12.- Movimiento migratorio (2008-2012)

2014-2015LA POBLACIÓN

Página 17Borja García Rubio - Colegio Salesiano San Juan Bosco