la pintura

9

Upload: vanessa-lasso

Post on 07-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tipos, utilizacion y efectos de la pintura

TRANSCRIPT

Pintura es el arte que enseña a representar en unasuperficie plana cualquier objeto visible o imaginario,o a sugerirlo, por medio de la línea y del color.Elementos básicos de la pintura académica son eldibujo, el modelado y el colorido.Tradicionalmente, se distinguen la pintura histórica,la religiosa, la de batallas, el retrato, la depaisajes, la de marinas, la de animales y flores y lade naturaleza muerta.La pintura responde a un impulso que se revela innatotanto en ciertos salvajes, esos del paleolítico, en suspinturas rupestres de intención mágico-religiosa,como en el hombre antiguo y en el moderno.

Existen diferentes tipos de pinturas, tales como barnices, esmaltes, lacas, colorantes, entonadores y selladores entre otros; cada uno con unas propiedades físicas y químicas que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir el producto adecuado, ya sea por el tipo de superficie a aplicar, el carácter estético o las inclemencias a la que va a estar sometido.Las más comunes son las siguientes:

TemplePintura plástica esmalte grasoEsmalte sintéticoPintura al cemento Pintura a la calLacadoPinturas decorativasVinilo

Para el pintor, lo único verdadero son los colores. Un cuadro no representa nada más que colores». Con estas afirmaciones de Cézanne, que introducen a esta breve reflexión sobre el papel del color en pintura, queda de manifiesto que es el elemento plástico por antonomasia, la quintaesencia de lo pictórico; con él se logran, en efecto, los valores llamados “pictóricos”;es decir, el carácter sustancial de la pintura. El color es más confuso que la línea; es enigmático en las sensaciones que despierta en el contemplador. Considerado como irracional y menos inteligible que la línea, va dirigido a los sentidos, es sensorial. Por sus profundos y misteriosos poderes, el color se convierte en el vehículo de la expresión del pintor, ya que este se formula antes las sensaciones que el pensamiento. Algunas escuelas pictóricas se han enfrentado en una apasionante dialéctica entre la línea (elemento intelectual) y el color (elemento sensorial), como fundamento de la creación pictórica; recuérdese el caso extremo, y con reflejo en las fuentes literarias, la disputa entre la escuela florentina y la escuela veneciana, dentro de la pintura del Renacimiento italiano.

Más allá de las propiedades y relaciones, existen efectos especiales de los colores. Estos efectos ocurren principalmente debido a la manera como los colores se combinan entre sí o se combinan con la luz o la oscuridad. Los efectos que aparecen en la naturaleza pueden ser creados por los artistas y diseñadores con el fin de añadir curiosidad visual y emoción a un diseño, e incluyen el lustre, la iridiscencia y la luminosidad.

Lustre. Los efectos brillantes que vemos en la seda o el satín tienen que ver con el hecho de que la percepción visual de áreas luminosas pequeñas se combina con contraste negro. Aunque esto se logra de forma natural con cierta relación de la tela con la luz; los artistas pueden crearlo apoyándose en el contraste negro con las áreas lustrosas y el fondo.Iridiscencia. Las conchas en el mar, por ejemplo, son atrayentes por sus formas, texturas y colores. El efecto visual radiante hallado en el interior de una concha se conoce como iridiscencia y opalescencia, efecto que ocurre cuando contrastan el gris y la luz. Un diseñador podrá lograr iridiscencia si usa gris en las mismas áreas de contraste negro del lustre.Luminosidad. Es la cualidad del brillo: luz y oscuridad. Cuanto más delicado sea un contraste dentro de un diseño, más luminosa será su apariencia. La luminosidad depende del contraste, del mismo modo que el lustre y la iridiscencia; sin embargo, este contraste es tan extremo sutil y el resultado es un efecto casi no terrenal.