la pieza 202 del mes de bellas

2
«Virgen del Rosario» Anónimo Óleo sobre tabla, estilo Barroco Noticias del Museo de Cáceres • ADJUDICADA LA REFORMA DEL C. I. DE MALTRAVIESO • «VIRGEN DEL ROSARIO» • ASAMBLEA GENERAL DE «ADAEGINA» Con el paso de los años, las advocaciones a la Virgen María se van a ir diversificando, una de las más importantes será la del Rosario. Ya en la Edad Media se empieza a generar el culto a María con el título de Rosa Mística. La rosa es una flor asociada a la Virgen María, que recibe la denominación de «rosa sin espinas», es decir, sin pecado. Si hacemos un recorrido histórico, probablemente la representación iconográfica más antigua de la Virgen del Rosario, de la que se tiene referencia es el Tríptico de la Iglesia de San Andrés de Colonia, pintado en 1474. El tema iconográfico de la Virgen de la Misericordia, es ciertamente aplicado a la Virgen del Rosario, como una de sus advocaciones primigenias. Las primeras representaciones de la Virgen del Rosario, ya sea en grabados populares como en las grandes pinturas y esculturas, la representan como Mater Omnium, teniendo bajo su manto la Humanidad. Un elemento más respecto al surgimiento de la Virgen del Rosario es que antiguamente la conocieron también como patrona de los marineros, así se explicaría que cuando salían las flotas navieras españolas del puerto de Cádiz rumbo a América, en la nave mayor iba la estatua de la Virgen del Rosario, encabezando el rumbo de los navegantes, por eso se la conoce también como la Virgen Galeona. A partir del siglo XVII la rosa, en manos de la Virgen tiene un valor mucho más característico que las cuentas del rosario; Rosario significará diadema de rosas, y rosa es el símbolo de la Maternidad Divina, y también de la alegría. En la obra que contemplamos, la figura de la Virgen aparece sentada, lo que significa que ocupa su trono de Soberana como Reina de sus fieles; en una mano lleva un ramillete de flores, del que también pende un rosario, en su forma original, con cuentas en forma de nudos que identifican los «pater noster y avemarías»; es el significado iconológico de La Gracia Divina que posee la Virgen, y la prosperidad que ella representa. La Virgen aparece vestida con una túnica roja, símbolo del amor, y un manto verde, también lleva un collar de perlas en el cuello y una corona cubre su cabeza. El Niño en brazos de la Virgen, vestido con túnica y con un ramillete de flores, igual que el de su madre, dirige su atenta mirada al espectador. También va coronado. La base del trono está rodeada de querubines o angelotes, tan característicos del Barroco, estilo en el que se enmarca la obra. Adjudicada la reforma del Centro de Interpretación de Maltravieso A pesar de la tradición mariana existente en Es- paña, no es muy frecuente encontrar obras protagoni- zadas por la Virgen y el Niño de manera indepen- diente. Los primeros ejem- plos fueron importados de Flandes en el siglo XV, y en el Renacimiento serán artistas como Luis de Morales o Juan de Juanes los que realicen algunas escenas, especialmente obras de pequeño formato para devoción particular. En el Barroco sevillano serán Francisco de Zurbarán y Alonso Cano quienes empleen esta iconografía antes que Murillo, quien se convertirá en un auténtico especialis- ta. 202 DICIEMBRE 2018 Plaza de las Veletas, 1 . 10003 Cáceres Horario de apertura: Martes a viernes: 9,30 - 14,30 y 16,00 - 20,00 Sábados y festivos: 10,00 - 14,30 y 16,00 - 20,00 Domingos: 10,00 - 15,00 Teléfono: +34 927 01 08 77 http://museodecaceres.juntaex.es e-mail: [email protected] Adjudicada la reforma del Centro de Interpretación de Maltravieso Consejería de Cultura e Igualdad Asamblea General: Lunes, 14 de enero de 2019 a las 18,00 horas cubrimientos científicos, actualizar los recursos audiovisuales y expositivos existentes y mejorar su accesibilidad para todas las personas. Desde el pasado mes de febrero, en que se publicó un estudio científico que atribuye a las manifestaciones artísticas de Maltravieso una antigüedad superior a los 66.000 años, ha aumentado significativamente el interés por el Centro y el número de visitas que recibe, obedeciendo a esa demanda la actuación de la Consejería, en su preocupación por transmitir una información veraz y actualizada del gran valor patrimonial del enclave arqueológico cacereño. Se espera que los trabajos estén finalizados a lo largo de los próximos meses. LA PIEZA DEL MES Sección de Bellas Artes Durante los pri- meros días del presente mes la Consejería de Cultura e Igualdad ha ad- judicado la re- forma y adapta- ción del Centro de Interpreta- ción de la Cue- va de Maltravie- so, un proyecto que se acomete para adecuar sus contenidos a los últimos des- Asamblea General de «Adaegina» 14 de enero Socios de Adaegina visitando el Monasterio de Santo Tomás en Ávila. Foto: José Vidal Lucía Como cada año, el próximo 14 de enero se celebrará en el Salón de Actos del Museo la Asamblea General de la Asociación «Adaegina» Amigos del Museo de Cáceres, destinada a la renovación de cargos de su Junta Directiva, así como a la aprobación de la memoria de actividades del año 2018 que ahora termina y del proyecto de acti- vidades para el nuevo año. Es muy importante la participación de todos los socios, no sólo para realizar las propuestas que consideren convenientes, sino también para aquellos que quieran formar parte de la junta de dirección, que deben aprovechar la ocasión para presentarse para los puestos que queden vacantes. Depósito legal: CC - 53 -2000 «Los presentes para la boda. Costumbres de la provincia de Cáceres», obra de José Bermudo Mateos (1884). Fotografía de Jean Laurent. (Archivo del Museo de Cáceres)

Upload: others

Post on 26-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA PIEZA 202 DEL MES de Bellas

«Virgen del Rosario»AnónimoÓleo sobre tabla, estilo Barroco

Noticiasdel Museode Cáceres

• ADJUDICADA LA REFORMA DEL C. I. DE MALTRAVIESO

• «VIRGEN DEL ROSARIO»

• ASAMBLEA GENERAL DE«ADAEGINA»

Con el paso de los años, las advocaciones a la Virgen María se van a irdiversificando, una de las más importantes será la del Rosario. Ya en la EdadMedia se empieza a generar el culto a María con el título de Rosa Mística. Larosa es una flor asociada a la Virgen María, que recibe la denominación de«rosa sin espinas», es decir, sin pecado.

Si hacemos un recorrido histórico, probablemente la representacióniconográfica más antigua de la Virgen del Rosario, de la que se tienereferencia es el Tríptico de la Iglesia de San Andrés de Colonia, pintado en1474. El tema iconográfico de la Virgen de la Misericordia, es ciertamenteaplicado a la Virgen del Rosario, como una de sus advocaciones primigenias.Las primeras representaciones de la Virgen del Rosario, ya sea en grabadospopulares como en las grandes pinturas y esculturas, la representan comoMater Omnium, teniendo bajo su manto la Humanidad.

Un elemento más respecto al surgimiento de la Virgen del Rosario es queantiguamente la conocieron también como patrona de los marineros, así seexplicaría que cuando salían las flotas navieras españolas del puerto de Cádizrumbo a América, en la nave mayor iba la estatua de la Virgen del Rosario,encabezando el rumbo de los navegantes, por eso se la conoce tambiéncomo la Virgen Galeona. A partir del siglo XVII la rosa, en manos de la Virgentiene un valor mucho más característico que las cuentas del rosario; Rosariosignificará diadema de rosas, y rosa es el símbolo de la Maternidad Divina, ytambién de la alegría.

En la obra que contemplamos, la figura de la Virgen aparece sentada, lo quesignifica que ocupa su trono de Soberana como Reina de sus fieles; en unamano lleva un ramillete de flores, del que también pende un rosario, en suforma original, con cuentas en forma de nudos que identifican los «paternoster y avemarías»; es el significado iconológico de La Gracia Divina queposee la Virgen, y la prosperidad que ella representa. La Virgen aparecevestida con una túnica roja, símbolo del amor, y un manto verde, tambiénlleva un collar de perlas en el cuello y una corona cubre su cabeza. El Niño enbrazos de la Virgen, vestido con túnica y con un ramillete de flores, igual queel de su madre, dirige su atenta mirada al espectador. También va coronado.La base del trono está rodeada de querubines o angelotes, tan característicosdel Barroco, estilo en el que se enmarca la obra.

Adjudicada la reforma del Centrode Interpretación de Maltravieso

A pesar de la tradiciónmariana existente en Es-paña, no es muy frecuenteencontrar obras protagoni-zadas por la Virgen y elNiño de manera indepen-diente. Los primeros ejem-plos fueron importados deFlandes en el siglo XV, y enel Renacimiento seránartistas como Luis deMorales o Juan de Juaneslos que realicen algunasescenas, especialmenteobras de pequeño formatopara devoción particular.En el Barroco sevillanoserán Francisco deZurbarán y Alonso Canoquienes empleen estaiconografía antes queMurillo, quien se convertiráen un auténtico especialis-ta.

202DICIEMBRE

2018

Plaza de las Veletas, 1 . 10003 Cáceres

Horario de apertura:Martes a viernes: 9,30 - 14,30 y 16,00 - 20,00Sábados y festivos: 10,00 - 14,30 y 16,00 - 20,00Domingos: 10,00 - 15,00

Teléfono: +34 927 01 08 77http://museodecaceres.juntaex.es e-mail: [email protected]

Adjudicada la reforma del Centro de Interpretación de Maltravieso

Consejería de Cultura e Igualdad

Asamblea General:Lunes, 14 de enero de 2019 a las 18,00 horas

cubrimientos científicos, actualizar los recursos audiovisuales y expositivosexistentes y mejorar su accesibilidad para todas las personas.

Desde el pasado mes de febrero, en que se publicó un estudio científico queatribuye a las manifestaciones artísticas de Maltravieso una antigüedadsuperior a los 66.000 años, ha aumentado significativamente el interés por elCentro y el número de visitas que recibe, obedeciendo a esa demanda laactuación de la Consejería, en su preocupación por transmitir unainformación veraz y actualizada del gran valor patrimonial del enclavearqueológico cacereño. Se espera que los trabajos estén finalizados a lo largode los próximos meses.

LA PIEZA DEL MESSección de Bellas Artes

Durante los pri-meros días delpresente mes laConsejería deCultura eIgualdad ha ad-judicado la re-forma y adapta-ción del Centrode Interpreta-ción de la Cue-va de Maltravie-so, un proyectoque se acometepara adecuarsus contenidos alos últimos des-

Asamblea General de «Adaegina»14 de enero

Socios de Adaegina visitando el Monasterio de Santo Tomás en Ávila. Foto: José Vidal Lucía

Como cada año, elpróximo 14 de enero secelebrará en el Salón deActos del Museo laAsamblea General de laAsociación «Adaegina»Amigos del Museo deCáceres, destinada a larenovación de cargosde su Junta Directiva, asícomo a la aprobaciónde la memoria deactividades del año2018 que ahora terminay del proyecto de acti-vidades para el nuevoaño.Es muy importante la participación de todos los socios, no sólo para realizar laspropuestas que consideren convenientes, sino también para aquellos quequieran formar parte de la junta de dirección, que deben aprovechar laocasión para presentarse para los puestos que queden vacantes.

Depó

sito l

egal:

CC

-53

-200

0

«Los

pre

sent

es p

ara

la b

oda.

Cos

tum

bres

de

la p

rovi

ncia

de

Các

eres

», o

bra

de

José

Ber

mud

o M

ateo

s (1

884)

. Fot

ogra

fía d

e Je

an L

aure

nt.

(Arc

hivo

del

Mus

eo d

e C

ácer

es)

Page 2: LA PIEZA 202 DEL MES de Bellas

«Ta

urom

aqu

ia»,

de

Jua

n Ba

rjola

(191

9-20

04),

dib

ujo

a ti

nta

sob

re p

ap

el, c

a. 1

990.

Nº I

nv. D

O00

7498

Plaza de las Veletas, 1. E-10003 Cáceres. Telf: + 34 927 01 08 77 email: [email protected]

Web: http://museodedecaceres.juntaex.esHorario: De martes a viernes, 9,30-14,30 y 16,00-20,00.

Sábados y festivos, 10,00-14,30 y 16,00-20,00.Domingos, 10,00-15,00.

Cerrado los lunes y todos los festivos que aparecen marcados en negativo, salvo modificaciones posteriores

OCTUBRE1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 1314 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30 31

NOVIEMBRE1 2 3

4 5 6 7 8 9 1011 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30

DICIEMBRE1

2 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 2223

3024

31 25 26 27 28 29

ENEROL M M J V S D

1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30 31

ABRIL1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30

JULIO1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30 31

FEBREROL M M J V S D

1 2 34 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28

MARZOL M M J V S D

1 2 34 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30 31

MAYO1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 1213 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 2627 28 29 30 31

AGOSTO1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 1112 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30 31

JUNIO1 2

3 4 5 6 7 8 910 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28 29 30

SEPTIEMBRE1

2 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 2223

30 24 25 26 27 28 29