la pesca jardÍn de niÑos “la pajarita” 1° “b”. p l a n d e t r a b a j o o campo...

15
La Pesca JARDÍN DE NIÑOS “LA PAJARITA” 1° “B”

Upload: joaquin-franco-alarcon

Post on 25-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Pesca JARDÍN DE NIÑOS “LA PAJARITA” 1° “B”. P L A N D E T R A B A J O O CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático O ASPECTO: Número O COMPETENCIA: Utiliza

La Pesca

JARDÍN DE NIÑOS “LA PAJARITA”

1° “B”

Page 2: La Pesca JARDÍN DE NIÑOS “LA PAJARITA” 1° “B”. P L A N D E T R A B A J O O CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático O ASPECTO: Número O COMPETENCIA: Utiliza

P L A N D E T R A B A J OO CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático

O ASPECTO: Número O COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones

variadas que implican poner en práctica los principios del conteo

O APRENDIZAJES ESPERADOS: Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).

O PROPÓSITO: Por medio del juego, los alumnos utilizaran sus propias estrategias de conteo para identificar cuantos elementos de una colección logran obtener registrando sus resultados.

Page 3: La Pesca JARDÍN DE NIÑOS “LA PAJARITA” 1° “B”. P L A N D E T R A B A J O O CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático O ASPECTO: Número O COMPETENCIA: Utiliza

R E C U R S O S

MATERIALES Peces de

foamy con imán

Cañas para pescar con armellas

Recipientes de plástico

Hojas blancas Números Lápices

ESPACIO Aula

Patio

TIEMPO30 minutos

Page 4: La Pesca JARDÍN DE NIÑOS “LA PAJARITA” 1° “B”. P L A N D E T R A B A J O O CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático O ASPECTO: Número O COMPETENCIA: Utiliza

INICIO: Obtener conocimientos

previos, (número y juego a realizar: LA PESCA),

presentación de materiales a utilizar

S E C U E N C I A DESARROLLO:

Afuera del aula se proporcionaron los materiales

por equipos para que se lograra conseguir el mayor

número de peces con ayuda de la caña para pescar.

CIERRE: Conteo del total de peces

obtenidos, registro del número de peces,

plenaria de los resultados

Page 5: La Pesca JARDÍN DE NIÑOS “LA PAJARITA” 1° “B”. P L A N D E T R A B A J O O CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático O ASPECTO: Número O COMPETENCIA: Utiliza

I N I C I O Practicante: ¿Qué creen que vamos hacer hoy? Santiago: jugar con los peces (señalando el material que estaba cerca de su mesa de trabajo) Practicante: Muy bien Santiago. ¿Quién conoce los peces? Josseline / Diego Leonel / Bruno: ¡Yo! (Levantando su mano) Practicante: ¿y quién sabe pescar peces? ¿Con qué se pesca a los peces? Camila / Gethsemaní / Santiago: ¡Yo¡ Emmanuel: con una caña Luis Ángel: con un hilo Josseline: con agua Practicante: Vamos a ir a fuera a pescar los peces, pero vamos a salir en equipos y con los compañeros que están en tu

equipo vas a trabajar. Pero antes de salir díganme a quien le gustan los números. Todos: ¡¡a mí ¡¡¡ Santiago: son lo que etan aliba (señalando los números que están colocados en la parte superior del pizarrón) Practicante: ayúdenme a contar estos números que están aquí, los de color rojo. Todos: uno, dos, tres, cuatro, cinco Practicante: ahora los de allá arriba (con un rollo de papel se iba señalando cada número) Todos: uno, dos, tres, cuatro,…… seis, siete…. nueve, diez…. Practicante: voy a preguntarles a algunos de ustedes a ver si conocen los números. Bruno, que número es este (señalando

el tres) Bruno: el tes

Basada en el concepto de andamiaje de Bruner, la participación guiada reconoce no solamente el lento alejarse del docente a medida que el niño asume un rol mayor en la resolución de la tarea, sino una

permanente interacción entre uno y otro (Gadino, Alfredo, pp. 105 )

Page 6: La Pesca JARDÍN DE NIÑOS “LA PAJARITA” 1° “B”. P L A N D E T R A B A J O O CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático O ASPECTO: Número O COMPETENCIA: Utiliza

D E S A R R O L L OAl estar todos afuera del salón, les repartí las cañas que utilizarían para pescar los peces que estaban colocados en una bandeja al centro de cada equipo. Cuando comencé a repartirles el material, me di cuenta de que ellos no sabían cómo utilizar dicha caña de pescar, por tal motivo comenté de manera general con voz alta y firme para que todos escucharan como realizarían la pesca de sus peces, pero algunos manipulaban el material y otros ponían atención, por tal motivo, fue necesario pasar con algunos de los integrantes de manera individual para que conocieran la manera en como lo deberían de realizar.

Al pasar nuevamente con los equipos, me percaté de que la mayoría de los alumnos ya habían logrado pescar muchos peces y casi la bandeja de esos equipos estaban vacías, tal equipo fue el

de Patricio, Saúl, Bruno y Diego Leonel quienes terminaron antes que los demás.

Un inconveniente que hubo, fue que los alumnos al manipular las cañas de pescar las empezaron a enredar y esto dificultaba un poco el que lograran tomar peces. Por ello fue necesario hacerles notar a los alumnos que deberían de tener cuidado al pescar un pez para no enredar sus cañas.

Van manen menciona “sí se sabe cómo hacer que el niño enfrente, comprenda, el docente podrá: saber cómo ayudar, evaluar dificultades y fortalezas, conocer le nivel completo, simpatía, ayudar

a superar los obstáculos,…valorar capacidades del niño, saber de qué manera enfrentar problemas….”

Page 7: La Pesca JARDÍN DE NIÑOS “LA PAJARITA” 1° “B”. P L A N D E T R A B A J O O CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático O ASPECTO: Número O COMPETENCIA: Utiliza

C I E R R EDentro del salón: Practicante: Vamos a colocar nuestros peces en la mesa, y me van a ayudar a contarlos, yo voy a pasar con

ustedes para ver si los cuentan bien. Al haber dado dicha consigna, pase con los alumnos a verificar como realizaban el conteo de los peces que

cada uno pescó: Helena Gethsemaní: iba tomando cada pez y los colocaba en otro lugar logrando recitar la serie numérica en

orden de acuerdo con los cuatro peces que ella tenía Luis Ángel: como solamente logró pescar un pez, únicamente tomó el pez que logró pescar con una mano y

decía que solo tenía un pez. Emmanuel: mencionaba que tenía muchos peces y empezaba realizando el conteo de cada pez empezando

en el uno y terminando hasta el número dos, pues solo logró obtener dos peces. Helena: logró pescar cinco peces, separó todos los peces en su mesa y después iba señalando de uno en

uno al mismo tiempo en que recitaba la serie numérica hasta el cinco. Cuando terminaba de contar, se le cuestionó nuevamente sobre la cantidad de elementos logrando recordar que tenía cinco peces.

Ana Cecilia: contaba de uno en uno y le daba dos etiquetas a un mismo pez, recitando la serie numérica en orden al principio y después finalizaba con el seis y el diez.

Camila: contaba de uno en uno sus peces comenzando a recitar la serie numérica en el uno y teniendo variaciones en la cuenta mencionándola de esta manera: uno, dos, tres, cinco, siete, ocho, diez

Patricio: exaltó que solo había logrado tener dos peces y cada uno lo tomaba con una mano. Santiago: logró contar sus peces y recitar la serie numérica en orden al contar: uno, dos, tres y al mismo

tiempo señalaba cada pez y lo representaba con sus dedos diciendo que eran tres peces

No hacemos matemáticas sino cuando nos ocupamos de problemas, pero a veces se olvida que resolver un problema no es más que una parte del trabajo; encontrar las buenas preguntas es tan importante como

encontrar las soluciones. (Parra, I, Sainz y P. Sadovsky pp. 41 )

Page 8: La Pesca JARDÍN DE NIÑOS “LA PAJARITA” 1° “B”. P L A N D E T R A B A J O O CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático O ASPECTO: Número O COMPETENCIA: Utiliza

C I E R R EAl haber observado como realizaban el conteo, fue posible continuar con el registro de cada uno de los peces que habían obtenido cada uno por medio del copiado de la silueta de cada pez que tenían.

Se realizó dicho registro de acuerdo las posibilidades de cada alumno, es decir, cada uno lo hizo a como lo podían hacer y registrar. Pase nuevamente con algunos de ellos para verificar sí su registro coincidía con el número de peces:o Santiago: copió los tres peces que tenía, en un inició solo había copiado uno y jugaba con

el material, posteriormente retomaba la actividad y era necesario cuestionarlo sobre los peces que le hacían falta copiar. Cuando contaba los que ya había registrado, recitaba la serie numérica en orden: uno, dos tes

o Bruno: registró los dos peces que obtuvo y le daba una etiqueta a cada elemento registrado, mencionándolos así: uno, dos

o Vanessa: cuando contó los peces que había pescado, como eran muchos, no logró terminar de contarlos, así que nuevamente lo realizó, logrando contar de uno en uno separándolos de todos los peces que tenía y al mismo tiempo los contaba: uno, dos, tres, cuatro, cinco. Al finalizar se le cuestionó a cerca del número total de peces y expresaba el número total de peces que era cinco. Cuando realizó su registro no logró copiarlos y únicamente copio tres, justificando que le faltaba muchos por copiar y que lo realizaría.

… una situación tiene que generar dudas entre distintas posibilidades, deben poder asumirse diferentes salidas que se defienden como tales, debe requerir ensayos y comprobaciones…..,

tiene que generar un conflicto cognitivo, personal o grupal… (Gadino, Alfredo, pp. 104 )

Page 9: La Pesca JARDÍN DE NIÑOS “LA PAJARITA” 1° “B”. P L A N D E T R A B A J O O CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático O ASPECTO: Número O COMPETENCIA: Utiliza

Santiago realizando su registro: el solo decddó la forma en como copiar

los peces que había logrado

Cuando Santiago finalizó con el registro, este fue el resultado, siendo el total de peces que el logró obtener realizando el conteo de cada uno de ellos hasta lograr contar el numero

total de peces.

Page 10: La Pesca JARDÍN DE NIÑOS “LA PAJARITA” 1° “B”. P L A N D E T R A B A J O O CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático O ASPECTO: Número O COMPETENCIA: Utiliza

P L E N A R I A Para finalizar la actividad se cuestionó nuevamente a los alumnos sobre lo realizado:

Practicante: ¿Fue fácil o difícil contar los peces que tenías? Gethsemaní: difícil, maestrra Practicante: ¿Por qué? Gethsemaní: es que eran muchos peces Practicante; a ti Patricio ¿se te hizo fácil o difícil? Patricio: solo me tocaron dos

Page 11: La Pesca JARDÍN DE NIÑOS “LA PAJARITA” 1° “B”. P L A N D E T R A B A J O O CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático O ASPECTO: Número O COMPETENCIA: Utiliza

ROL DEL DOCENTEo Indagador o Guía en el proceso de construcción del

alumno (uso de diferentes estrategias de conteo)

o Cuestiona sobre lo que se está realizandoo Brinda un clima de confianza e interacción

con los alumnos al establecer diálogos con los alumnos de manera frecuente.

o Buscar espacios propicios para el logro del propósito de la actividad.

Page 12: La Pesca JARDÍN DE NIÑOS “LA PAJARITA” 1° “B”. P L A N D E T R A B A J O O CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático O ASPECTO: Número O COMPETENCIA: Utiliza

ROL DEL ALUMNOo Enfrentar desafíos: Resolver un

problema o Busca estrategias para la resolución

del conflicto o Utiliza medios para el registro de los

datos obtenidoso Verifica sus resultados al realizar

nuevamente el conteo

Page 13: La Pesca JARDÍN DE NIÑOS “LA PAJARITA” 1° “B”. P L A N D E T R A B A J O O CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático O ASPECTO: Número O COMPETENCIA: Utiliza

Gethsemaní al realizar el conteo de los peces, los

contaba y colocaba en la

mensa de izquierda derecha

Cuando terminó de copiar los peces, argumentaba que aún no terminaba

porque queria ponerles color,

además de ojos y boca.

Page 14: La Pesca JARDÍN DE NIÑOS “LA PAJARITA” 1° “B”. P L A N D E T R A B A J O O CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático O ASPECTO: Número O COMPETENCIA: Utiliza

Vanessa contaba recitando la serie

numérica en desorden y

colocando cada uno de los peces encima

del otro

Únicamente logró registrar dos de los peces que tenía en

sus manos y no siguió con dicho registro argumentando que

eran muchos los peces.

Page 15: La Pesca JARDÍN DE NIÑOS “LA PAJARITA” 1° “B”. P L A N D E T R A B A J O O CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático O ASPECTO: Número O COMPETENCIA: Utiliza

R E F L E X I Ó N Reflexionando a cerca de mi intervención al aplicar esta actividad, me doy cuenta de que ha sido acertada pues los alumnos logran realizar el conteo de los elementos obtenidos además de registrarlos y mencionar el número real de elementos que tiene cada uno. He logrado observar que ha habido avances en cuanto a que los alumnos le dan únicamente una sola etiqueta a los peces y que recuerdan el número total de elementos contados y no regresan a contarlos otra vez. Es como lo menciona Arthur Baroody (1997) y Emilia Quaranta (2002): El contar se jerarquiza en diferentes técnicas: 1.- Generar sistemáticamente los nombres de los números ordenadamente. (Reconocer la serie numérica) 2.- Se debe etiquetar a cada elemento de un conjunto. (Correspondencia uno a uno) 3.- Hacer comparaciones por medio de la regla del valor cardinal, es decir, que se reconozca la cantidad de elementos de una colección ya contada. (Diferenciación entre los objetos ya contados y los no contados) 4.- Definir la magnitud de acuerdo al orden y valor de los números. (Significado cardinal del conteo)