la perspectiva de la neurociencia

3
La perspectiva de la neurociencia puede estudiar los circuitos cerebrales que desencadenan en estado físico. El circuito eléctrico del cuerpo, el sistema nervioso, consiste en miles de millones de células individuales denominadas neuronas Una neurona recibe señales de otras a través de las ramificaciones de sus dendritas y del cuerpo celular, combina estas señales en el cuerpo celular y transmite un impulso eléctrico (el potencial de acción) a o largo de su axón. Cuando estas señales llegan al final del axón, estimulan la liberación de los mensajeros químicos llamados neurotransmisores. Estas moléculas transmites sus mensajes excitadores o inhibidores cuando cruzan el espacio sináptico que se encuentra entre las neuronas adyacentes. Los investigadores están estudiando los neurotransmisores para discernir su papel en la conducta y en la emoción. Algunos fármacos (agonistas) imitan a algunaos neurotransmisores específicos; otros (antagonístas) los bloquean. Galeno – Cerebro-sensaciones, cerebelo-motor. Localización ventricular de su función (humores). Gall – Correlacionó la forma del cráneo con la personalidad (frenología). Flourens – Lo que importaba era el tamaño del cerebro. Todo el cerebro participa por igual en todo. Broca – Localización cerebral funcional (producción del lenguaje). Una lesión concreta imposibilitaba hablar. Wernicke – Modelo del procesamiento del lenguaje (aunque incapaz de entender). Había pues zonas localizadas. Brodmann SXX – 52 áreas funcionales. Método citoaquitectónico. Lashley – Déficit de aprendizaje = extensión de la lesión, no de la región. Estímulos táctiles provocan act. Eléctrica en zonas definidas (TEP). Penfield – Estimuló la corteza con electrodos. Regiones locales realizan operaciones elementales. Las interconexiones de varias regiones posibilitan facultades más elaboradas.

Upload: gguayo

Post on 04-Jul-2015

1.430 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

La perspectiva de la neurociencia  puede estudiar los circuitos cerebrales que desencadenan en estado físico. El circuito eléctrico del cuerpo, el sistema nervioso, consiste en miles de millones de células individuales denominadas neuronas Una neurona recibe señales de otras a través de las ramificaciones de sus dendritas y del cuerpo celular, combina estas señales en el cuerpo celular y transmite un impulso eléctrico (el potencial de acción)  a o largo de su axón. Cuando estas señales llegan al final del axón, estimulan la liberación de los mensajeros químicos llamados neurotransmisores. Estas moléculas transmites sus mensajes excitadores o inhibidores cuando cruzan el espacio sináptico que se encuentra entre las neuronas adyacentes. Los investigadores  están estudiando los neurotransmisores  para discernir su papel en la conducta y en la emoción. Algunos fármacos (agonistas) imitan a algunaos neurotransmisores específicos; otros (antagonístas) los bloquean.

Galeno – Cerebro-sensaciones, cerebelo-motor. Localización ventricular de su función(humores).

Gall – Correlacionó la forma del cráneo con la personalidad (frenología).Flourens – Lo que importaba era el tamaño del cerebro. Todo el cerebro participa porigual en todo.Broca – Localización cerebral funcional (producción del lenguaje). Una lesión concretaimposibilitaba hablar.Wernicke – Modelo del procesamiento del lenguaje (aunque incapaz de entender).Había pues zonas localizadas.Brodmann SXX – 52 áreas funcionales. Método citoaquitectónico.Lashley – Déficit de aprendizaje = extensión de la lesión, no de la región.Estímulos táctiles provocan act. Eléctrica en zonas definidas (TEP).Penfield – Estimuló la corteza con electrodos.Regiones locales realizan operaciones elementales.Las interconexiones de varias regiones posibilitan facultades más elaboradas.

El encéfalo se haya dentro del sistema nervioso, siendo la parte más superior y masiva del mismo. Dentro del ser humano, posee varios componentes estructurales que son descriptos a continuación: el diencéfalo; el tronco cerebral que a su vez dividido en mesencéfalo, protuberancia anular y bulbo raquídeo; el cerebro, con sus dos hemisferios; y el cerebelo.

or otra parte, se caracteriza por ser el elemento más grande que posee el encéfalo. Visto desde afuera, se encuentra dividido en dos hemisferios: el izquierdo y el derecho y además se caracteriza por tener repliegues irregulares en su superficie, que son llamados circunvoluciones o giros cerebrales, más acentuados en los humanos que en cualquier otro animal y entre ellos líneas irregulares llamadas cisuras. Mientras que el cerebro, como todas las partes que posee el sistema nervioso central, posee una sustancia blanca y una sustancia gris.

La neurociencia estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta.El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y ,por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso.En el nivel más alto, la neurociencia se combina con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día la Neurociencia Cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, pues se basa en un estudio científico que aúna disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.La neurociencia explora campos tan diversos, como:la operación de neurotransmisores en la sinapsis;los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje;el control genético del desarrollo neuronal desde la concepción;la operación de redes neuronales;la estructura y funcionamiento de redes complejas involucradas en la memoria, la percepción, y el habla.la estructura y funcionamiento de la conciencia.