la pedagogía de la ternura

3
LA PEDAGOGÍA DE LA TERNURA La pedagogía de la ternura se configura como una orientación educativa especial, que se plantea la humanización de la educación, destacando en la formación personal de los educandos el desarrollo multidimensional del talento del corazón en el contexto de la sociedad del riesgo. Es una orientación educativa que asume el paradigma de la solidaridad en el desarrollo personal de los educandos, especialmente en la educación de los sentimientos, considerando positivamente los efectos negativos de la globalización y del individualismo neoliberal. Es una orientación educativa que promueve activamente las manifestaciones de ternura social y las expresiones de ternura en las relaciones interpersonales. La pedagogía de la ternura busca: La Práctica desde nosotros para los demás y de los demás para nosotros. Fomenta la interrelación humana con su entorno natural. Propicia un aprendizaje significativo a partir de nuestras vivencias y costumbres En el afecto y por afecto nos hacemos personas. La Pedagogía de la ternura es un estilo de ser docente tanto en el aula y fuera de ella, promueve el aprendizaje significativo necesario para vivir. No se puede ser docente si no se tiene fe en lo que se pretende impartir al

Upload: jaidy-chauca-rosales

Post on 08-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kkkkk

TRANSCRIPT

Page 1: La Pedagogía de La Ternura

LA PEDAGOGÍA DE LA TERNURA

La pedagogía de la ternura se configura como una orientación educativa

especial, que se plantea la humanización de la educación, destacando en la

formación personal de los educandos el desarrollo multidimensional del talento

del corazón en el contexto de la sociedad del riesgo. Es una orientación

educativa que asume el paradigma de la solidaridad en el desarrollo personal

de los educandos, especialmente en la educación de los sentimientos,

considerando positivamente los efectos negativos de la globalización y del

individualismo neoliberal. Es una orientación educativa que promueve

activamente las manifestaciones de ternura social y las expresiones de ternura

en las relaciones interpersonales.

La pedagogía de la ternura busca:

La Práctica desde nosotros para los demás y de los demás para

nosotros. 

Fomenta la interrelación humana con su entorno natural. 

Propicia un aprendizaje significativo a partir de nuestras vivencias y

costumbres 

En el afecto y por afecto nos hacemos personas.

La Pedagogía de la ternura es un estilo de ser docente tanto en el aula y fuera

de ella, promueve el aprendizaje significativo necesario para vivir. No se puede

ser docente si no se tiene fe en lo que se pretende impartir al educando y en

muchos casos reemplazando las funciones paternales.

La ternura es una cualidad que nos permite dominar las situaciones con

delicadeza y no dejarnos llevar por la desesperación. De este modo hablar de

ternura es hablar de suavidad y trato atento, sobre todo comprensión y facilitar

claves en torno a las cuales se desarrollan el poder curativo de la ternura.

Es imposible que el docente no piense en el bienestar en la felicidad y

bienestar del niño. Por lo tanto la educación con calidad se hace con niños

nutridos, padres responsables, docentes capacitados y una infraestructura

adecuadas.

Page 2: La Pedagogía de La Ternura

La pedagogía del amor o  pedagogía de la ternura  es reconocimiento de

diferencias, capacidad para comprender y tolerar, para dialogar y llegar a

acuerdos, para soñar y reír, para enfrentar la adversidad y aprender de las

derrotas y de los fracasos, tanto como de los aciertos y los éxitos. La ternura es

encariñamiento con lo que hacemos y lo que somos, es deseo de

transformarnos y ser cada vez más grandes y mejores. Por esto, ternura

también es exigencia, compromiso, responsabilidad, rigor, cumplimiento,

trabajo sistemático, dedicación y esfuerzo, crítica permanente y fraterna. En

consecuencia, no promueve el dejar hacer o deja pasar, ni el caos, el desorden

o la indisciplina; por el contrario, promueve la construcción de normas de

manera colectiva, que partan de las convicciones y sentimientos y que suponen

la motivación necesaria para que se cumplan.

APRECIACIÓN PERSONAL: la pedagogía de la ternura para mí es algo

nuevo, aunque en realidad no lo es, considero que en la práctica pedagógica

cumple un rol muy importante pues nosotros los docentes no sólo estamos

para impartir conocimiento sino también amor y ternura a nuestros estudiantes

ya que compartimos varias horas del día con ellos y en mucho de los casos

estos tienen diferentes problemas en su hogar y vienen cargados de ellos y una

palabra de ternura, una caricia o un aliento les hace olvidar muchas veces sus

problemas, debemos fomentar que se sienta feliz en el colegio y de esa

manera pueda aprender mejor.