la participación indígena en las próximas elecciones. · 2014. 8. 7. · la paz, agosto 2014...

16
La Paz, agosto 2014 Página Periódico mensual Agosto 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 96 Edición electrónica La participación indígena en las próximas elecciones. El rol y papel de los indígenas en las elecciones nacionales vuelve a ostentar las características que se querían superar: subordinación, manipulaciones y «ninguneadas».

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La participación indígena en las próximas elecciones. · 2014. 8. 7. · La Paz, agosto 2014 Página Periódico mensual Agosto 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 96 Edición

La Paz, agosto 2014 Página

Periódico mensualAgosto 2014QollasuyuBoliviaAño 8Número 96

Ediciónelectrónica

La participación indígena en laspróximas elecciones. El rol y papel delos indígenas en las elecciones nacionales vuelve a ostentarlas características que se querían superar: subordinación,manipulaciones y «ninguneadas».

Page 2: La participación indígena en las próximas elecciones. · 2014. 8. 7. · La Paz, agosto 2014 Página Periódico mensual Agosto 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 96 Edición

La Paz, agosto 2014 Página

La prohibición de lostundique

2

Depósito legal 4-3-116-05

e-mail:[email protected]

www.periodicopukara.com

Teléfonos: 7151904871280141

Calle México Nº 1554, Of. 5La Paz, Bolivia

Director:Pedro Portugal MollinedoComité de redacción:Nora Ramos SalazarDaniel Sirpa TamboCarlos Guillén

Colaboran en este número:Macario Coarite QuispeVictor Hugo Quintanilla CoroAntonio PérezDavid Ali CondoriFranco Gamboa RocabadoCarlos Macusaya CruzSonia Victoria Avilés Loayza Lo

s artí

culo

s firm

ados

no

repr

esen

tan

nece

sa-

riam

ente

la o

pión

de P

ukar

a.To

do a

rtícu

lo d

e Pu

kara

pue

de se

r rep

rodu

cido

cita

ndo

su fu

ente

.

El éxito de laactualadministración envarios ámbitos, esopacada por suasidua ofuscaciónen el campo de laidentidad cultural

En Bolivia no presenciaremosmás la danza de los tundique.Ha sido prohibida por el gobiernoa través de una resolución delComité Nacional Contra el Racis-mo y Toda Forma de Discrimina-ción. La razón, según el Vicemi-nistro de Descolonización, FélixCárdenas, es que el «tundiqueno expresa la identidad culturaldel pueblo afro, por el contrariolo deforma, lo degenera haciendogala de la humillación y el sufri-miento de afrodescendientes».

El tundique es una danza en laque se parodia la opresión y sufrimiento de los esclavos negrosdurante la colonia. Para quienes promovieron esa prohibición, ellomellaría «la dignidad de los afrodescendiente» al mostrar «actosgrotescos de humillación, flagelo y otros».

Esa medida nos parece por demás desacertada respecto a laprotección de los valores culturales, y desviada en lo que atañe ala interpretación de los mismos. Esta disposición sí es clara en loque a revelar las contradicciones fundamentales del actual gobiernose refiere.

El éxito de la actual administración en varios ámbitos —gestióneconómica y modernización tecnológica, por ejemplo— es opacadopor su asidua ofuscación en el campo de la identidad cultural. Lainvención de una identidad pintoresca y el apego a posespachamamistas, iniciada en la Asamblea Constituyente, se convierteen rémora y factor que trasluce imprecisiones e indefiniciones.

Para el gobierno, identidad cultural parece no indicar lo querealmente se es, sino aquello que conforta una artificial imagenpropagandística. El tundique molesta porque muestra la visión queel pueblo boliviano, particularmente el aymara, tuvo del sufrimientode los esclavos negros; pero, justamente eso es cultura: laconstrucción que el pueblo hace de sus acontecimientos históricos,en este caso de la esclavitud de los africanos en Bolivia.

Paradójicamente, con su determinación el susodicho Comité ejerceuna forma de discriminación: prohibir a un pueblo expresar con suspropios recursos y sentimientos la percepción de los eventos quevivió. Por supuesto que en esa expresión pueden haber distorsionesy ligerezas, lo que no existe en lo postizo, que suele ser pulcro yfastuoso, como los “años nuevos andinos amazónicos”.

Con los argumentos del Comité se tendrían que prohibir también—entre otras danzas— a la morenada, cuyas máscaras son remedodel semblante del esclavo negro; a los ch’utas, porque ridiculizan alpongo andino o a los tobas, danza en la que el aymara parodia alch’unch’u (salvaje, en su exacta traducción) de las tierras bajas.Se tendrían que prohibir todas las verdaderas manifestacionesculturales y reemplazarlas por “genialidades” artificiosas y sinfundamento, entre las cuales el reloj invertido del Congreso tiene eldudoso honor de ser su expresión más nítida y evidente.

De la “racionalidad” del diccionarioescolar o la legitimación de la

ignoranciaMacario Coarite Quispe1. Lo que ocurre en un “consejo” de “maestros” de la ya agonizante

educación occidental moderna. La racionalidad occidental modernadel profesor y del alumno sienten ofensa cuando se señala: “el diccionarioescolar mata la creatividad”. La mata por las siguientes especificacio-nes: porque solamente trae una sola racionalidad y porque el estudiantedebe llegar a repetir tal cual la palabra y su contenido, negando suracionalidad, su verdad. Quiere decir que el diccionario niega otrasverdades, las verdades de los estudiantes, las verdades del Otroeducativo. El diccionario escolar legitima una sola racionalidad1, suverdad y su autoridad arbitraria. Lo que trae la ignorancia en laracionalidad esgrimida por el profesor y el alumno, los que incons-cientemente llegan a negar sus propias verdades, sin ir más allá2.

2. En la educación regular se sublima la autoridad del diccionario, ala racionalidad autoritaria del mismo. Porque el profesor y el alumno sesujetan a lo que dice el “maestro” diccionario escolar, además soncreyentes fieles de los libros de texto y los folletines escolares, llámensetecnologías educativas. El diccionario escolar y los manuales hacen ala ignorancia del profesor y del alumno y éstos hacen a las miopíascontenidas en el diccionario y los manuales. Los dos se legitimanciegamente, ambos legalizan la educación regular moderna. Aparte deque la misma desconoce otras educaciones. Por lo expuesto, los alumnosal haber recibido la “formación” en el nivel secundario, según JosefEstermann, estos no conocen muy bien su país y su cultura por elempleo de textos de lenguaje ajenos: «Egresados/as de la formaciónsecundaria muchas veces conocen mejor las ciudades españolas quelas regiones de su propio país, porque los textos de lenguaje se refierena menudo a realidades culturales ajenas al mundo vivencial de las y losalumnos/as3».

3. El diccionario escolar solamente contempla categorías extrañas,condensadas y simplificadas de la evolución del pensamiento occidentalmoderno-ibérico y específicamente de la lengua castellana; sobra decir,el mismo in-contempla categorías y significaciones de las lenguas deotras culturas. El estudiante se está occidentalizando y con esto sejustifica la enseñanza de saberes fosilizados. Y, el profesor es profesantede la ignorancia de simples manuales, folletines de cocina, enciclopediasy recetas pedagógicas del reduccionismo moderno. Por consiguiente,el profesor desconoce la complejidad de los saberes contenidos en lostextos originales, no conoce y simplemente rechaza la lengua, lossaberes y las prácticas de los pueblos indígena originario campesinos.

4. Para que el estudiante sea efectivamente creativo, es necesariala urgencia y despliegue de otro tipo de epistemología y de educación.La epistemología traducida de nuestra cosmovisión. Una educacióncon prerrogativa cultural. Esta debe estar orientada a enseñar-aprendera ser creativos —con un sentido serio— en la conceptualización y eldesarrollo de la propia subjetividad de los educandos. El aprendizajedesde el diccionario del amo debe ser desplazado con la enseñanza-aprendizaje de diccionarios de lenguas originarias. La que sería unaalternativa para salir de la educación actual, pero falta muchísimo porrecorrer, para andar por el sendero efectivamente descolonial en edu-cación. En cambio, es cínico que cierto profesor de racionalidad ajenavierta lo siguiente: “no puede ser que el profesor de filosofía diga queel diccionario mata la creatividad, más bien, el diccionario escolarayuda que los chicos sean más creativos”. Eso es poseer mentalidad“escolástica” y peor aún, si uno se alimenta de las letras más muertasque los muertos. Es absurdo que el pobre espíritu del diccionario escolarayude al profesor y los estudiantes a ser creativos con pertinenciacultural y que el mismo pretenda conceptualizaciones propias.

5. Definitivamente, se espera que la mentalidad de ciertos profesoresy profesoras emprenda un giro hacia lo nuestro. En otras palabras, serequiere que los educadores/as sean responsables por una educacióncon contenido cultural: pedagogía, didáctica y currículo del HumanismoComunal. Que verdaderamente quiere y expresa la voluntad dedesarrollar la racionalidad ético-crítica en los educandos, con contenidosculturales que traen consigo categorías propias, los cuales soninterculturales con los contenidos —conocimientos— de la culturaeducacional occidental moderna y otras culturas.1 Hace referencia a la racionalidad occidental, la que niega la existencia de otrasracionalidades y verdades.2 El ir más allá significa el retorno a las verdades de la cultura que provienen, elvolver a ejercitar la racionalidad propia, la conciencia comunitaria.3 Estermann, Josef: Interculturalidad. Vivir la diversidad. La Paz: ISEAT, 2010, p.68.

Ilustración tapa: Adaptación de la caricatura publicada en:http://otra-educacion.blogspot.com/2012/10/nos-descubrieron.html

Page 3: La participación indígena en las próximas elecciones. · 2014. 8. 7. · La Paz, agosto 2014 Página Periódico mensual Agosto 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 96 Edición

La Paz, agosto 2014 Página 3

La «revolución educativa» en Bolivia:

Avatares en la evaluación de lacalidad educativa

Desde los años ’80, una de lasmayores preocupaciones de losdiferentes Estados de AméricaLatina, es la evaluación de la cali-dad de la educación1.Aunqueesta preocupación aún no es se-riamente compartida en nuestropaís, lo cierto es que evaluar lacalidad de la educación fue, es yseguirá siendo de una importan-cia definitiva para reconducir y/o reformular las políticas educa-tivas de cualquier tipo de Estadoo de gobierno2.

En unos casos con mayor efec-tividad y coherencia que en otros,la mayoría de los países ha en-carado la evaluación de la calidadeducativa, en el marco de linea-mientos nacionales e internacio-nales. De este esfuerzo da fe el“Índice de Desarrollo de la Edu-cación Básica (IDEB) de Brasil, elSistema de Medición de LogrosAcadémicos de la educaciónbásica Ecuador, desde 1996; laEvaluación Censal de Estudian-tes del Perú, país que tambiénse ha acogido a las pruebas dePISA (Programa Internacionalpara la Evaluación de Estudian-tes o Program for InternationalStudent Assessment); el exa-men de bachillerato de CostaRica o el caso de Puerto Rico,donde las escuelas que no cum-plen con sus objetivos pasan aser objeto de un plan de mejo-ramiento, según la controvertidaLey del “No child left behind”; yChile, que este año ha sido si-tuada en el puesto 36 entre los44 países que reciben evaluaciónde PISA3.

En Bolivia, la preocupación porevaluar la calidad de la educaciónnunca fue una preocupación deEstado, y al decir esto nos refe-rimos a que antes del año 2009no fue un mandato Constitu-cional. Ahora lo es, pero lamen-tablemente este mandamientono dio lugar a la generación —mucho menos gestión y reali-zación— de políticas de evalua-ción de la calidad de la educación,articuladas al desarrollo de loque ahora se llama Sistema Edu-

cativo Plurinacional (SEP). ¿A quése debe esta situación? Primero,a que los orientadores del pro-ceso de estructuración del currí-culo para la Ley Avelino Siñani,perdieron de vista el principio deque la planificación de la educa-ción —sea ésta revolucionaria ono— debe traer consigo su pro-pio proyecto o programa de eva-luación. El desarrollo de la edu-cación y la evaluación de sucalidad, si bien son procesosindependientes, sujetos a dife-rentes gestiones institucionales,no pueden ser procesos desar-ticulados. Segundo, a que el Ob-servatorio Plurinacional de la Cali-dad de la educación (OPCE), quepor el momento es la única enti-dad con atribuciones para eva-luar la educación boliviana, vienesufriendo una serie de obstá-culos, no sólo en su proceso delegitimación institucional, sinotambién en sus esfuerzos porcumplir con el mandato Consti-tucional. Veamos, muy sucinta-mente, cómo se han ido dandodichos avatares.

El año 2009, la ConstituciónPolítica del estado Plurinacionalestablece lo siguiente: “Artículo89. El seguimiento, la medición,evaluación y acreditación de lacalidad educativa en todo el sis-tema educativo, estará a cargode una institución pública, técnicaespecializada, independiente delMinisterio del ramo4. Su compo-sición y funcionamiento será de-terminado por la ley”5. Hay dosaspectos fundamentales queremarcar al respecto: por unaparte, que el “seguimiento, lamedición, evaluación y acredi-tación de la calidad educativa entodo el sistema educativo” debecomprenderse como el objetode la institución a ser creada porley (y no por un Decreto Supre-mo como ha ocurrido). Estadiferencia jurídico-legal puedeser muy relevante a la hora derecordar que “hacer aprobar”decretos continua siendo uno delos indicadores más clásicos delejercicio colonial del poder.

Por otro lado, el artículo de laConstitución establece muy cla-ramente que dicha institución

debe ser independiente delMinisterio de Educación. Toman-do en cuenta que, aunque lamayor autoridad de ese minis-terio tiene su propio diccionariode español, se toman decisionesgubernamentales que van ensentido contrario a consignascomo “gobernar obedeciendo alpueblo”. En este punto —y sólopara contribuir a una compren-sión más cercana al mandatoconstitucional— es preciso citarel significado de la palabra inde-pendiente: “independiente adj.1 Que tiene la capacidad de elegiry actuar con libertad y sin de-pender de un mando o autoridadextraña. | autónomo. (…). 5 Seaplica a la persona que trabajapor cuenta propia. autónomo.”6

Para perfilar aún más el signifi-cado de la palabra, citemosalgunos de sus sinónimos yantónimos: “Sinónimos de «in-dependiente»: libre, exento,emancipado, manumitir, autóno-mo. Antónimos de «indepen-diente»: Dependiente, sujeto,

subalterno, subordinado, ofici-nista, esclavo, oprimido.”7

En base a este básico pero ine-vitable punto de partida, la hipó-tesis que puede explicar el he-cho de que la OPCE haya estadoatravesando por una serie devicisitudes —inclusive con algunacooperación internacional— sedebe a que el Artículo 89 de laConstitución no fue comprendi-do: se asumió que los significa-dos de la palabra independiente(¡) son sus antónimos(!)8. Unaño más tarde, en la Ley de Edu-cación Avelino Siñani-ElizardoPérez, cuya versión final fuesuscrita por el ministro AguilarGómez, los dos sentidos básicosde la disposición Constitucionalfueron tergiversados de lasiguiente manera: “Artículo 83.Observatorio Plurinacional de laCalidad Educativa: (…) se creael Observatorio Plurinacional dela Calidad Educativa, instituciónpública descentralizada, técnica,especializada, independiente encuanto al proceso y resultados

Victor Hugo QuintanillaCoro*

* Nación Quechua, Norte de Potosí.

¿Por qué el gobierno, a través del ministro de educación, teme una evaluaciónindependiente de la calidad de su «revolución educativa»? Fuente ilustración: http://2.bp.blogspot.com

Page 4: La participación indígena en las próximas elecciones. · 2014. 8. 7. · La Paz, agosto 2014 Página Periódico mensual Agosto 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 96 Edición

La Paz, agosto 2014 Página 4

de sus evaluaciones. (…). 2. ElObservatorio Plurinacional de laCalidad Educativa estará encar-gada de realizar el seguimiento,la medición, evaluación yacreditación de la calidad edu-cativa del sistema educativo enlos subsistemas regular, alter-nativo y especial”9.

Desde entonces existen dostendenciosos “plus” jurídicosmuy distanciados de la Cons-titución: por una parte, el man-dato de la independencia de lainstitución que debe evaluar lacalidad de la educación quedarestringida “al proceso y resulta-dos de sus evaluaciones”, lo cualya no tiene que ver con “inde-pendencia institucional”. Porotra, su objeto ya no es todo elsistema educativo: las univer-sidades “indígenas” y la forma-ción (inicial, continua, permanen-te o “complementaria”) de maes-tros ya no están incluidas. Ahoraque todo el país será testigo delmayor “licenciamiento” de profe-sores y profesoras, nunca antesvisto en ningún otro país deeste mundo, es preciso pregun-tarnos ¿por qué el ministro deeducación asume la posición deevitar que la calidad de la edu-cación sea evaluada en todos ycada uno de los subsistemas delSEP por una instancia indepen-diente de su ministerio?

Dos años más tarde, el man-dato Constitucional no sólo esincomprendido, sino explícita-mente ignorado con el DecretoSupremo Nº 0832. La “indepen-dencia” del Observatorio Plurina-cional de la Calidad Educativa(OPCE) es anulada: “Artículo 2.-(Naturaleza institucional). ElOPCE, creada por el Artículo 83de la Ley Nº 070, es una entidadpública descentralizada bajo tui-ción del Ministerio de Educación,con personaría jurídica, con pa-trimonio propio y autonomía degestión técnica, administrativa,financiera y legal en el ámbitonacional.” La institución de eva-luación de la educación, a la quela Constitución Política del Esta-do se refiere como independien-te del Ministerio del ramo, ahoraya no lo es: la OPCE es “descen-tralizada bajo tuición del Minis-terio de Educación”. Si bien elradio de acción de la instituciónha vuelto a ser todo el sistemaeducativo, porque ello es políti-camente conveniente para el mi-nisterio del ramo, por otro lado,se encuentra ese sospechosodetalle de que la presidencia desu directorio está a cargo delministro de educación10.

¿Por qué esto resulta proble-mático? Es muy simple: el OPCEdebe evaluar la calidad de la edu-

cación del modo más objetivoposible y sin ningún tipo de inje-rencia o influencia sobre el modode hacerlo ni sobre los resulta-dos derivados de ello, so penade faltar a la verdad sobre elestado de la educación, sus cri-sis o sobre sus aciertos11. Sien-do así, no es coherente que elministro del ramo sea parte deldirectorio de la institución, por-que la evaluación de la calidadde la educación constituye tam-bién una forma indirecta de eva-luar las consecuencias de lasdecisiones que esa autoridadestuvo tomando —comunitaria-mente o no— sobre todos ycada uno de los subsistemas delSistemas Educativo Plurinacio-nal. En un proceso tan impor-tante, referencial y determinantepara que los diferentes actoresy protagonistas de la educacióntomen conciencia de los efectosde su protagonismo, no se pue-de ser “juez y parte” en la eva-luación de la calidad de la educa-ción12, salvo que se tenga algúninterés ajeno a la verdad o la fi-nalidad de soslayar responsabi-lidades (aunque está claro quela evaluación de la calidad edu-cativa no se realiza con la finali-dad de determinar culpables einocentes). De ahí que la laborde instituciones independientesdel ministerio del ramo, como elOPCE, sean absolutamente nece-sarias y esenciales para tomarleel pulso a toda la educación bo-liviana y para derivar plantea-mientos que lleven a enriquecer,replantear o reorientar las polí-ticas educativas. Pero de ahí, almismo tiempo, que las activida-des que el mismo Ministerio deEducación realiza, para evaluarlos efectos “educativos” de suspropias decisiones no sirvanmás que para preservar la auto-estima de las principales auto-ridades de ese ministerio, y parahacer creer que la “revolución”educativa y cultural está“avanzando”, aunque no se sepahacia dónde.

El año 2012 esta problemáticatuvo una de sus formas de ex-presión más inusitadas: la Direc-ción General de Asuntos Admi-nistrativos del Ministerio de Edu-cación publicó en el SICOES variasconvocatorias para la contrata-ción de firmas consultoras pri-vadas, para la realización de eva-luaciones académicas a las es-cuelas de formación de maestrosy unidades académicas del país.Aunque no se sabe que ningunaconsultora de “izquierda” o “de-recha” llegara a adjudicarse eltrabajo ofrecido, la preguntaque debería ser respondida esla siguiente: ¿por qué el Minis-terio de Educación llegó a expre-

sar la intención de entregar laevaluación de las escuelas deformación de maestros a con-sultoras privadas, siendo quedesde el 2011 el Estado Plurina-cional ya contaba con el OPCE,institución exclusivamente crea-da para programar, proyectar yrealizar evaluaciones educativasen y de todo el Sistema Educa-tivo Plurinacional?

Hasta aquí, la ConstituciónPolítica del Estado no sólo noha sido cumplida por el ejecutivodel ramo, sino que ha dado lugara una casi absoluta enajenaciónde atribuciones y funciones, conun segundo Decreto Supremo,aprobado el anterior 28 de ma-yo. Es así cómo se ha transitadode la incomprensión al solapadoautoritarismo. Esto se encuentraclara y evidentemente perfiladopor la diferencia entre los decre-tos Nº 0832 y Nº 2017. El D.S.Nº 0832 establece en su Artículo8 que “El Directorio tiene a sucargo la definición de estrategiasy lineamientos sobre los proce-sos de seguimiento, medición,medición, evaluación, y acredita-ción de la calidad educativa, enel marco de las políticas del Sis-tema Educativo Plurinacional, asícomo la supervisión de su cum-plimiento.” Con el D.S 2017, elDirectorio del OPCE, bajo la pre-sidencia del ministro de educa-ción, ya tiene las siguientesatribuciones específicas:

Artículo 8.- (Atribuciones delDirectorio). El Directorio delOPCE, tiene las siguientesatribuciones:

a) Definir las estrategias ylineamientos sobre los procesosde seguimiento, medición, eva-luación y acreditación de la cali-dad educativa, en el marco delas políticas del Sistema Educa-tivo Plurinacional, así comosupervisar su cumplimiento;

b) Aprobar el Plan EstratégicoInstitucional, Programa de Ope-raciones Anual y el Presupuestode la institución, elaborados enel marco de las políticas, estra-tegia y los lineamientos estable-cidos;

c) Aprobar la EstructuraOrganizativa de la institución;

d) Evaluar el desempeño de laDirectora o Director Ejecutivo delOPCE;

e) Conocer los informes deAuditoría Interna;

f) Definir los asuntos de sucompetencia, mediante Resolu-ciones de Directorio;

g) Aprobar los informes de viajeal interior o exterior del país dela Directora o Director Ejecutivodel OPCE;

h) Tratar otros temas rela-cionados con el cumplimiento desus atribuciones.”13

Esta tendenciosa modificación

anticonstitucional del primer de-creto también anticonstitucio-nal, no sólo termina por comple-to de desplazar la independenciaque el OPCE debe tener delministerio —y de su ministro—para dar lugar a resultados obje-tivos en la evaluación de la cali-dad de la educación, sino quetambién involucra una implícitadualidad de funciones: el minis-tro de educación como el tácito,implícito o sobreentendido direc-tor ejecutivo del OPCE. Desdeeste punto de vista, no cabeduda que el verdadero Directorejecutivo de esta instituciónqueda reducido a ser un simpleoperador de las decisiones mi-nisteriales. Y como el actual Di-rector del Observatorio consti-tuye y seguiría constituyéndoseen un obstáculo para las volun-tades del “hermano” ministro, eldecreto 2017 también contem-pla su destitución: “Disposicióntransitoria única.- A partir de lapublicación del presente DecretoSupremo, se procederá a la nue-va designación de la Directora oDirector Ejecutivo medianteResolución Suprema”14.

Al respecto, y basados en elinforme que el Director Ejecutivodel OPCE elevó a varias autori-dades del Estado Plurinacional,nuestro criterio final es el si-guiente: la incomprensión oignorancia de la ConstituciónPolítica del Estado Plurinacional,no puede continuar siendo lacausa de que instituciones comoel OPCE no puedan cumplir conla evaluación de la calidad de laeducación, independientementedel ministerio del ramo. Si ellono va a ser posible, por temor alos resultados de evaluación deprogramas como el PROFOCOMo del subsistema de educaciónregular, entonces nos encontra-mos frente a un desacierto másque se deben sumar a otros, pa-ra comenzar a pensar en un Se-gundo Congreso Plurinacional deEducación. Si el congreso del2006 tuvo la finalidad de confi-gurar una educación descolo-nizadora, intra-intercultural-plu-rilingüe, comunitaria y producti-va, el nuevo congreso podríatener la finalidad de reconducirel cumplimiento de la Constitu-ción Política del Estado en elcampo de la educación y de eva-luar la gestión curricular y losefectos que ha tenido hastaahora la Ley 070. ¿Por qué?Cada día se hace más y más difícilaceptar que la educación bolivia-na esté caminando con los ojosabiertos, en el angostísimo sen-dero que le depara el actualministro de educación, desde elaño 2008.

Continúa en la pág. 13

Page 5: La participación indígena en las próximas elecciones. · 2014. 8. 7. · La Paz, agosto 2014 Página Periódico mensual Agosto 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 96 Edición

La Paz, agosto 2014 Página 5

El reloj del Congreso:

¿La revoluciónes el tiempo al revés?Antonio Pérez*

* [email protected]

Contrastar al Occidente con una emergencia cultural tradicional respecto a la medición del tiempo podría consistir encuestionar la noción de tiempo y de su medición en horas, por ejemplo, estableciendo para ello los instrumentosadecuados para calcularla y no simplemente en ejecutar jugarretas como la de invertir el desplazamiento de lasmanecillas de un reloj que, conceptualmente y a pesar de ello, sigue siendo «occidental». Mientras dure el relojinvertido en la plaza Murillo de La Paz, saltará a los ojos de cualquier espectador la inepcia del actual gobierno en elterreno de la «recuperación cultural». Fuente foto: http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/

El gobierno boliviano se hapermitido la travesura de invertirel desplazamiento de las mane-cillas del reloj: las de antes, alparecer propias de un mundocaduco, se movían de derecha aizquierda —“en el sentido de lasagujas del reloj”—,mientras quelas revolucionarias, las de ahora,van a moverse al revés, deizquierda a derecha. Según elmismo gobierno, las antiguaseran colonialistas-septentrio-nales-imperialistas y por ellohan sido sustituidas por unasflecheras tradicionalistas-meridionales-indígenas. Enpocas pero finas palabras: dedextrógiras han pasado a serlevógiras.La invención de las horasen Occidente

En el sentido actual de laveinticuatroava parte del giroterrestre, las horas son unaconvención muy moderna. Quela Tierra gire sobre sí misma esun fenómeno natural, astronó-mico y evidentemente ajeno ala voluntad humana. Sin em-bargo, la división en 24 horasde esa rotación es un inventooccidental que tiene fecha denacimiento y, además, reciente.Pareciera, sin embargo, queOccidente está dominado por un(ridículo) intento de oscurecer elconocimiento de su propiaHistoria. Por ejemplo, en estesentido, las ediciones actualesde uno de sus libros sagradosse empeñan en hacernos creerque las horas son naturales o,al menos, que su uso se remon-ta a tiempos inmemoriales. Porello, la Biblia actual asegura enSan Juan 9,9, que Jesucristodijo: “¿No son doce las horasdel día?”1. Esta afirmación eshistóricamente absurda por lasencilla razón de que la divisióndel tiempo en 24 horas no sepopulariza en Occidente hasta elsiglo XVIII.

En realidad, la artificiosidad delas 24 horas fue un paso impor-

tante en la tarea de analizar eincluso de humanizar el discurrirdel Cosmos. Pero no fue un pasoinédito o en el desierto, puestoque la necesidad de medir conalguna exactitud inamoviblecomenzó a fraguarse en Europaa partir del siglo XIII2. En aque-llas no-tan-lejanas fechas, eleuropeo sintió por primera vezla urgencia de calibrar todo,inclusive el tiempo.

Hasta entonces, el tiempodiurno se calculaba según el Soly se dividía vagamente en tresperíodos, a los que sólo losingenuos o los malvados seatreverían a llamar horas. Siglosdespués, el día solar comenzó aser dividido en las siete horasque llaman canónicas porque seusaban —y todavía se usan— enlos monasterios. Estas proto-horas se llamaron: maitines,prima, tercia, sexta, nona —dedonde procede el noon/medio-día inglés—, vísperas y com-

pletas. Obviamente, no eranentidades nítidas sino formasaproximadas de ritmar la acti-vidad humana. En tal caso,¿quién decidía cuándo terminabauna hora y comenzaba la si-guiente?: el toque de campana,cloche en francés y Glock enalemán –de ahí que ‘reloj’ se digaclock en inglés—.

En la China del siglo X ya sefabricaban relojes mecánicos decierta precisión pero, en Europa,ese mismo tipo de reloj sólo seconoció dos siglos después ynadie podría asegurar que loseuropeos no copiaron el modelochino. Sea como fuere, en prin-cipio se inventó para compensarla arbitrariedad o el descuido delos campaneros europeos y elloocurrió en la divisoria entre lossiglos XII y XIII, más o menossimultáneamente a la invenciónde los anteojos. Sin embargo,aquellos primeros relojes sefabricaban en el alto hemisferio

Norte, allá donde las respectivasduraciones del día y de la nochevarían considerablemente segúnlas cuatro estaciones. Por lotanto, el reloj debió solventar unproblema cultural grave: la elas-ticidad de las horas antiguas queeran largas en verano y cortasen invierno. Había que fijar connitidez la duración de las horas,lo cual suponía un ataque gravea la cultura medieval. El enfren-tamiento entre los cronólogos‘elásticos’ y los ‘rígidos’ debióser fuerte puesto que Europase demoró todo el siglo XIII parasustituir en los primeros relojeslas horas desiguales por horasiguales.

La geografíaUn 40 % de la superficie del

hemisferio septentrional es tierraemergida; por esta razón se lellama el hemisferio continental.En agudo contraste, el hemis-ferio meridional sólo cuenta con

Page 6: La participación indígena en las próximas elecciones. · 2014. 8. 7. · La Paz, agosto 2014 Página Periódico mensual Agosto 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 96 Edición

La Paz, agosto 2014 Página 6

un 20% de tierra así que sueleconocerse como el hemisferiomarítimo. Dejando aparte estosdatos elementales, existen otrasdiferencias menos conocidasentre una y otra mitad del globoterráqueo:

En el hemisferio norte, lascorrientes marinas y los vientosse desvían hacia la derecha; yen el hemisferio sur hacia laizquierda. Esta fuerza, esdenominada en la actualidadfuerza de Coriolis cuya definiciónes: en mecánica, fuerza ficticiaque parece actuar sobre uncuerpo cuando se observa éstedesde un sistema de referenciaen rotación. Así, un objeto quese mueve sobre la Tierra avelocidad constante con unacomponente de dirección Norte-Sur se ve desviado en relacióncon la Tierra que gira. En elhemisferio norte se desvía en elsentido de las agujas del reloj,y en el hemisferio sur en elsentido opuesto. El efecto sellama así en honor al físicofrancés Gustave-Gaspard deCoriolis, que fue el primero enanalizar el fenómeno matemá-ticamente. La fuerza de Coriolistiene una importancia consi-derable por su influencia sobrelos vientos, las corrientesoceánicas o las trayectorias devuelo de misiles y cohetes.(Anónimo en cualquierenciclopedia)Ahora bien, ¿aquella dispa-

ridad entre masas terráqueas ymasas marítimas y el efectoCoriolis son motivos suficientespara que las manecillas de losrelojes meridionales vayan deizquierda a derecha? Los meca-nismos de estos relojes, suspoleas, ruedas dentadas, pesas,contrapesos y escapes, ¿se vengravemente alterados por estaren el hemisferio sur? Como pudocomprobarse desde que seintrodujeron los relojes traídosde Europa, evidentemente no.

Otros relojes y otrostiempos

¿Cómo se medía el tiempoantes de que llegara el relojmecánico? Pues de mil mane-ras,por ejemplo utilizando elreloj de sol o sirviéndose delapsos de duración estanda-rizada. De hecho, todavía en elsiglo XIV se recetaba que unhuevo debía cocerse no en equisminutos sino en “lo que tardaen rezarse un miserere”.¿Cuándo empezó a ser muyimportante la medida deltiempo?: desde que, con lallegada del préstamo conintereses, el tiempo pasó a tenerprecio, lo cual supuso una suertede contrarrevolución que final-mente venció sobre las resisten-

cias de aquellos puritanos quela veían como algo sacrílegoargumentando que el dineropodría ser humano pero, decidi-damente, el tiempo era divino.

Por tanto, en el Occidentemedieval los primeros relojesmecánicos se difundieron mien-tras sus habitantes estabanenfrascados en unas tensionesreligiosas que hoy han desapa-recido intencionadamente de unahistoriografía que da por su-puesta la absoluta cristianizacióndel Viejo Mundo cuando la rea-lidad era muy distinta, puesfueron siglos de lucha de unasélites cristianas —urbanas yfinancieras— contra unospueblos que conservaban suscreencias paganas. Visto desdeesa perspectiva, el reloj puedeconsiderarse como un instru-mento utilizado en el procesointra-occidental de evangeli-zación y de su correlato, lamercantilización.

En cuanto a la forma deaquellos relojes, subrayemosque no tenían manecillas sinocampanillas y que no erancirculares; es más, los primerosrelojes japoneses eran verti-cales. Visto que el acta denacimiento del reloj actual tienesus sombras y que su forma havariado ostentosamente, ¿paraqué empeñarse en concederdemasiada importancia a que,en algún lugar de Bolivia, hayapasado de ir hacia la izquierda –dextrógiro- a encaminarse haciala derecha –levógiro-? Más aún,si la mayoría —salvo algunosfutbolistas— de la poblaciónboliviana no es zurda y si lamayoría de los relojes públicosy privados tienden a ser chinosy digitales, ¿qué sentido tieneese decreto gubernamental?

El arbitrismoA mi juicio, tiene el sentido de

demostrar que el gobiernoboliviano padece ansias dearbitrismo si por arbitrismoentendemos, no aquella escuelaeconómica3 que floreció enFrancia y en la España de lossiglos XVI-XVIII, sino la pro-pensión de algunos sedicentesrevolucionarios a arbitrar medi-das rompedoras que, a menudo,se quedan en extravagantes.

El arbitrismo político tiene suorigen en un afán de originalidadtan desmedido que llega aladanismo ignorando así queAdán no fue el primer hombre yque ser original es imposibledespués de millones de años depermanencia del Hombre en laTierra. Pese a ello, los ejemplosson innumerables: desde aquelfaraón Ajnatónque que hizo

monoteístas a sus súbditos,pasando por Calígula —Zapatitos— quien nombróCónsul a su caballo, hasta lossans-culottes de la RevoluciónFrancesa que llegaron a cambiarlos nombres de los meses:

Se asignaron tres meses acada estación; los meses deotoño se llamaron Vendimiario(mes de la vendimia), Brumario(mes de la niebla) y Frimario(mes del hielo); los meses deinvierno, Nivoso (mes de lanieve), Pluvioso (mes de la lluvia)y Ventoso (mes del viento); losmeses de primavera, Germinal(mes de las semillas), Floreal(mes de las flores) y Pradial (mesde los prados), y los meses deverano, Mesidor (mes de lacosecha), Termidor (mes delcalor) y Fructidor (mes de losfrutos).Este calendario revolucionario

sólo duró ocho años. El gobier-no boliviano, ¿convencerá a lafábrica del mundo para queproduzca millones de relojeslevógiros?; y, si los chinos lehicieran caso, ¿botarán losbolivianos sus viejos relojescontrarrevolucionarios? Y, si nole hacen caso, ¿se escindirá elpueblo entre los que llevan unaclase de reloj y los que no lellevan? No tentemos la suerte…

ConclusiónLo peor de las medidas extra-

vagantes es que siempre sonelitistas. Por ello, suelen durarpoco: los egipcios siguieronsiendo politeístas, ningún otrocaballo romano consiguió serCónsul y los meses siguen lla-mándose como antes del guilloti-namiento del rey francés. Nocreo que los relojes levógirosvayan a ser la excepción.

Según se sea opresor u opri-mido, la Política es vista como elarte de acrecentar o de disminuirese absolutismo que es laexpresión más desagradable dela sinrazón. Y es que los opre-sores predican la irracionalidadmientras que los-de-abajo,luchan por implantar la Razón.El reloj levógiro sería en algunosaspectos más racional que eldextrógiro pero se trataría deuna racionalidad técnica de nuloimpacto popular. Además, lasmedidas parciales no frenan lairracionalidad sino que se con-vierten en extravagancias difí-ciles de admitir por la ciudada-nía que suele responderlas conbromas y sarcasmos.

Por todo ello, el Poder revo-lucionario no debe hacer gestosgratuitos ni abandonarse a tra-vesuras arbitristas: eso es mal-gastarlo. En cuanto a la tra-dición austral que, supues-

tamente ampara la inversiónrelojera,es obvio que ni se hadestruido ni tampoco inventadoporque el reloj mecánico no esamerindio —por ende, no haynada que destruir— y porque,en último extremo, la auténticatradición popular no se inventadesde ningún Poder sino,justamente, contra Él. Por suparte, todo Poder revolucionariotiene como meta la Eutopía —elmejor lugar— pero sabe queésta no se construye con arbi-trismos sino, poco a poco, conel modesto sentido común.

En definitiva, si el gobiernoboliviano quiere que el reloj seaun espejo de su revolución,humildemente propongo queescoja los relojes de arena.Aquellos artilugios sí estaban enperpetua inversión de valorespuesto que había que darles lavuelta cuando toda la arena sehabía acumulado en uno de susvasos. Sin embargo, no recuerdoque la clepsidra haya sido nuncautilizada como símbolo revolucio-nario, quizá porque, cuandotoda la arena estaba en el vasoinferior, había que devolverla alvaso superior. Es decir, la horade los-de-abajo —sinónima detiempo revolucionario—, erasucedida inexorablemente por lahora de los-de-arriba —sinó-nimo de contrarrevolución—.

NOTAS1 He tomado esta cita de Crosby: 37

pero este autor ha debido utilizar unaversión anglosajona de la Biblia,protestante o católica. Pero, el mismoversículo de una popularísima ediciónen castellano (la católica de Nacar-Colunga, 1973), no especifica númerode horas. Lo más aproximado quepodemos encontrar a semejantecálculo es en un párrafo anteriordonde Jesús dice: “Es preciso que yohaga las obras del que me enviómientras es de día; venida la noche,ya nadie puede trabajar” (San Juan9, 4).

2 Según Alfred W. Crosby, ver: Lamedida de la realidad. Lacuantificación y la sociedad occidental,1250-1600; 1ª edición en inglés:1997; 1ª edición en castellano:Barcelona, 1998.

3 Los arbitristas —arcigogolantes lesllamó Quevedo— se caracterizaronpor proponer medidas drásticas(arbitrios) para salvar la Real Hacien-da y, si se terciaba, de paso al paísentero. Por ejemplo, Luis Ortiz pro-puso controlar las remesas de oro yplata que llegaban de América,restringir la expansión monetaria ydesincentivar el consumo; SanchoMoncada denunció que la invasión deproductos extranjeros había conver-tido al Reino en una colonia de poten-cias enemigas; y Pedro Fernández deNavarrete adujo que la sobreabun-dancia del oro de las Yndias eraperniciosa si no existían bienes paraser adquiridos. Medidas que hoy nosparecen sumamente racionales peroque chocaron con la inercia colonia-lista y la corrupción del régimenmonárquico.

Page 7: La participación indígena en las próximas elecciones. · 2014. 8. 7. · La Paz, agosto 2014 Página Periódico mensual Agosto 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 96 Edición

La Paz, agosto 2014 Página 7

Análisis:

Participación indígena en laselecciones del 2014Pedro Portugal Mollinedo

Los candidatos a presidente y vicepresidente en las próximas elecciones generales. De izquierda a derecha:Movimiento Al Socialismo, Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera. Unidad Democrática, Samuel Doria Medina yErnesto Suárez Sattori. Movimiento Sin Miedo, Juan del Granado y Adriana Gil. Partido Demócrata Cristiano, JorgeQuiroga y Tomasa Yarhui. Partido Verde para Bolivia, Fernando Vargas y Margot Soria.Fuente ilustración: http://www.correodelsur.com/2014/07/15/ca_7_franja.jpg

“Sólo un indio puede sacar aotro indio” era el lema comúnen las anteriores elecciones del2009. Con esa pretensión losoponentes a Evo buscabanafanosamente al indio quepueda desalojar a Morales delPalacio de Gobierno. Fue la épocadorada (en posibilidades políti-cas) de los aymaras Víctor HugoCárdenas y Fernando Untoja,quienes eran percibidos comolos rectificadores de entuertos.Era la época en que la oposiciónpensaba que la prolongación enel poder de Evo Morales y delMAS sería una catástrofe conhorribles consecuencias para elpaís. Creían vislumbrar un futurode indios encaramados en elpoder, mancillando la memoriade los criollos héroes fundadoresde la “nacionalidad”; un porvenirnegro de socialismo expropia-dor; un mañana agónico parasus privilegios y prerrogativas…

Para las elecciones 2014, nin-gún partido opositor toma enserio aquello de “sólo un indiopuede sacar a otro indio”. Elslogan ha quedado para consu-mo de actores subalternos, sinmayores posibilidades y pro-cedentes justamente de lospueblos indígenas, como FélixPatzi. Esos, sin embargo, noperciben que la validez del lemaen estos tiempos implica estaradherido a algún partido deoposición fuerte: el indio deberíaser funcional a los intereses deesa oposición y no al revés.

¿Qué ha cambiado en el pano-rama político? En primer lugarlas sombrías expectativas de laoposición no se han cumplido.El país no ha culminado un esce-nario de enfrentamientos. Des-pués del caso de la masacre delhotel Las Américas en abril de2009, en el que murieron encircunstancias poco claras treseuropeos acusados de prepararactos de terrorismo en coor-dinación con los “separatistas”de Santa Cruz, el gobierno hadistendido la violencia política enel país. Lejos de conducir al paísa escenarios tipo Venezuela, elgobierno ha instaurado una

particular paz social que ha deja-do sin argumentos a quienesapostaban por una incrementode los enfrentamientos internos.

Tampoco se ha dado aquelloque criollos aferrados a antiguosprivilegios temían: Los cargospolíticos y la administración pú-blica (al menos en puestos dedirección) no se han llenado deindios que corran a los “q’aras”.Los pocos indios en función degobierno son inofensivos pacha-mamistas que de vez en cuandosobresaltan a los bolivianos conrisueñas e inofensivas travesu-ras, como la de invertir el sen-tido de las agujas del reloj delCongreso, o son dirigentes de“sectores sociales” con cargospolíticos, cuya avidez está con-trarrestada por su insuficientecalificación para ejercer un poderreal. Unos y otros son minori-tarios y sin peligro para el poderde la burocracia q’ara. Es más,les son beneficiosos, pues cadauno de estos personajes requie-

re de cinco o seis asesoresq’aras, lo cuales sí tienen en susmanos la verdadera asa delsartén técnico y político.

No se materializó tampoco lapesadilla del socialismo confis-cador. Por el contrario, la econo-mía actual se asienta en las sóli-das y eficientes bases de la eco-nomía de mercado de siempre.La identidad cultural, la defensade la Madre Tierra y otros pacha-mamismos, quedaron comoretórica vacía ante el idilio delgobierno con la tecnología con-temporánea, incluido el satéliteTupac Katari y los anunciadosplanes de desarrollo nuclear. Engeneral, el Estado Plurinacionales sólo el rotulo de un guión queprevé la problemática cuestiónde la construcción del necesarioEstado Nación en Bolivia.

El panorama este 2014 espues diferente al del 2009 y aldel 2005: ni gobierno ni oposi-ción necesitan ya del indio, a noser como masa que pueda favo-

recerle con sus votos.El MAS ha quebrado la oposi-

ción utilizando coptación y ame-nazas judiciales; al mismo tiem-po ha iniciado con los que fueronsus enemigos un acercamientocasi insolente, integrándolos asu estructura de gobierno.

La oposición, aturdida por eldesarrollo de los acontecimien-tos, no pudo reaccionar adecua-damente. El actual contextosólo sirve para que sus limita-ciones y contradicciones aflorenlibremente.

El razonamiento de los partidoscontrarios al MAS parece deter-minado por la aceptación de suderrota. Creyendo que la po-blación indígena está enfeudadaal gobierno e identificando esapoblación como rural, esos par-tidos no hicieron esfuerzo algu-no por trabajar en ese sector.Cuando lo hicieron fue en losmoldes instaurados por el go-bierno. Sin embargo, lo indígenano es sólo rural, sino una fuerza

Page 8: La participación indígena en las próximas elecciones. · 2014. 8. 7. · La Paz, agosto 2014 Página Periódico mensual Agosto 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 96 Edición

La Paz, agosto 2014 Página 8

urbana y suburbana en Bolivia.Ese engaño sociológico los im-pulsó adoptar —para tener cre-dibilidad “pro indígena”— lasversiones espurias sobre laidentidad creadas por el MAS,sumiéndolos en marañas sin realprovecho político. Por ejemplo,se hizo moda clausurar actospolíticos con “ceremonias tradi-cionales”, como en el CongresoFundacional del MDS en Cocha-bamba, o que candidatos comoSamuel Doria Medina participen(aun sea con escaso acompa-ñamiento) en los postizosrituales del 21 de junio (“añonuevo andino amazónico”),saludando con las palmasabiertas la salida del sol ese día,con objeto de tener favor yprosperidad en sus cometidos.

Estas actitudes son conse-cuencia de un fracaso político.Asumiendo que el MAS dividióBolivia en regiones contrapues-tas, Oriente y Occidente, es evi-dente que ese partido pudo,después, incursionar con éxitoen territorio contrario, lo que nohizo la oposición identificada conlas tesis autonomistas de SantaCruz. Parte importante de lasélites cruceñas son ahora delMAS o soslayan cualquier actitudcontraria como salvaguarda delos privilegios económicos obte-nidos. En contraste, la oposiciónafín al Oriente no pudo ingresaren las comunidades del Occi-dente, el Chapare y la ciudad deEl Alto, consideradas bastionesdel MAS, a pesar de que perso-nalidades y organizaciones indí-genas buscaron articular con lasfuerzas opositoras al gobierno.

Para las elecciones de octubrede este año se constató un fenó-meno importante. La idea de quehubiesen territorios y pobla-ciones enfeudadas al MAS y aEvo voló en pedazos, pues di-versas organizaciones sociales,políticas y comunales indígenasbuscaron relacionarse con laoposición. Esta, sin embargo,fue incapaz de concretar alianzacon estos sectores y menosintegrarlos en sus proyectos.

En la óptica de dirigentes india-nistas y kataristas, como ToribioTapia y Constantino Lima, eraimportante consolidar alianzacon una fuerza emergente, elMDS. Esa visión pecó de opti-mista, pues el mundo político delOriente se manifestó más ines-table y con peores disputasinternas que el de Occidente,frustrando así cualquier proyectode liderazgo homogéneo y delargo aliento. Esa organizacióntambién fue incapaz de proyec-tarse más allá de su región; enel Occidente, particularmente enLa Paz, su existencia está vin-

culada a viejos modos de hacerpolítica, nulos en asimilar laemergencia de nuevas visionesy fuerzas, lo que la repliega asobrevivir como minúsculogrupo, sin relevancia popular.

Respecto a Unidad Nacional deDoria Medina, la no integraciónen ese grupo de fuerzas socio-lógicas reales y de personalida-des de impacto en el mundo indí-gena contrasta con la inclusiónde figuras que se supone ten-drán efecto en el electorado declase media. Es el caso de RafaelQuispe, ex dirigente de CONAMAQconocido por su apoyo al TIPNISy sus vicisitudes ante la agre-sión del MAS. Después del ata-que a CONAMAQ por indígenasafines al gobierno, esa organi-zación dejó de existir, cediendosu puesto a la oficialista. Lafuerza de Rafael Quispe obedecemás al apoyo de la clase mediasensibilizada a los derechos indí-genas. El discurso y práctica deQuispe era efectivo en el marcoinstitucional impregnado de losmensajes de ONGs e instanciasinternacionales que reflejan unaabstracción de lo indígena antesque su realidad sociológica. Elpartido de Doria Medina pensabautilizar la figura de Rafael Quispe,y no entablar con él la creaciónde un discurso y opción común.Al rechazar Quispe ser candidatoa senador suplente y amenazarcon denunciar a ese partido, ladirigencia de Unidad Nacional lo“calmó” ofreciéndole ser primercandidato a diputado plurino-minal. Ese puesto fue “rebajado”luego al tercer lugar. Finalmentefigura en las listas del frente quelidera Doria Medina, Concerta-ción Unidad Democrática, CUD,como quinto candidato.

La presencia indígena es ano-dina en CUD. La situación es si-milar en el Movimiento Sin Miedo,que tiene como candidato a Juandel Granado, aunque en esa or-ganización no son visibles losmanoseos y “ninguneadas” per-cibidas en CUD. El rol indígenaes más relevante en otras dosorganizaciones. El partido De-mócrata Cristiano presenta al expresidente Jorge Quiroga acom-pañado de Tomasa Yarhui.Tomasa es una indígena antítesisde la caricatura del indio implan-tada por el MAS y asumida porotros opositores, y prefigura lanueva generación de líderes indí-genas que jugarán futurosroles: Es una indígena letrada,ajena a la ignorancia exhibidacomo virtud étnica. Sin embargoestá sola, no la acompañanotros indígenas representativos.En la fórmula del partido Verdepara Bolivia figura FernandoVargas, del Oriente, conocido

por su lucha en el TIPNIS. Sinembargo, no es previsible quetenga fuerte apoyo electoral.Las causas ambientales en Boli-via suelen tener importancia porla fuerza económica y movili-zadora de ONGs y no por el res-paldo de la población, inclusivede los mismos indígenas.

El panorama tampoco es alen-tador en el MAS. Ese partidotiene como candidato a presi-dente a un indígena, Evo Mora-les, lo que a los estrategasmasistas les parece suficiente.En las listas de ese partido sehan privilegiado a los nuevosaliados (los derechistas antesexecrados) antes que a los anti-guos militantes indígenas. EnSanta Cruz son candidatos delMAS la ex presidenta del Conce-jo Municipal de Montero, ex mili-tante del MNR y ex modelo,Muriel Cruz; Carlos Subirana,dueño del diario «La Estrella delOriente», ex militante del MNR,ex diputado UCS y ¡abogadocontra el gobierno en el polémicocaso terrorismo! y la ex conce-jala Romy Paz, ex UCS, quedevolvió la gentileza masistadeclarando que «no perteneceal MAS y sólo ha sido invitada».

En Potosí es primer candidatodel MAS René Joaquino, antesemblemático opositor que fuesuspendido de su cargo dealcalde por una imputación quele hizo el MAS sobre una presun-ta compra irregular de vehículosusados en su gestión municipal.En Chuquisaca son candidatosRamón Rocha Monroy y MiltonBarón. El primero (eliminado dela lista definitiva de candidatosal no tener libreta de servicio mi-litar) fue viceministro de Culturaen el gobierno de Hugo Banzery el segundo fue jefe de cam-paña de la opositora exprefectade Chuquisaca, Savina Cuellar,presidente del Comité Cívico deChuquisaca y miembro delComité Interinstitucional que seopuso al gobierno cuando laAsamblea Constituyente.

Entre los pocos indígenasincluidos en las listas, el MASenfrentó su primer tropiezocuando Pablo Ramos Lima, can-didato a diputado plurinominalen Santa Cruz, fue eliminado dela lista  después de que saltaraa la luz pública su prontuarioligado al tráfico de drogas.

En este contexto es posibleque gane el MAS, lo que daríanuevo valor al eslogan “sólo unindio puede sacar a otro indio”.Ese nuevo indio encuentradificultad para surgir en losrangos del gobierno o de laactual oposición, quizás seatiempo para la emergencia denuevas organizaciones políticas.

Por: PepoPRESTARSE Y no devolver ent o da s o c i e da d es a l g orecriminable y sancionable. Aunmá s en l a s s o c i e da de stradicionales, donde las formasde r e c i p r o c i d a d pe na ngravemente a quien es incapazde retribuir un don, adquiriendode esa manera irrelevancia lanoción misma de «prestarse».EN LAS SOCIEDADES modernasen las que impera el intercambio,l a c i r cu la c i ón de b ienesmediatizadas por el dinero haceque el préstamo sea uno delos pilares de su eficienciaeconómica... siempre y cuandose contemple su devolución,con los debidos intereses.EN PAÍSES como Bolivia, debase tradicional pero aun asíigualmente inmersa en laeconomía global, el prestarse ydevolver adquiere característicasespeciales, lo mismo que en elconjunto de países denominados«en desarrollo», del «tercermundo» o «emergentes».ALGUIEN HACÍA notar que enel sistema de justicia de lageneralidad de países, estánpresos quienes, por ejemplo,roban una oveja al vecino, peroestán libres quienes robaningentes cantidades de dinero.DE LA MISMA manera estánpresos quienes se prestaron yno pudieron devolver bicocas,pero libres quienes se prestan,y no devuelven millonarias sumasde dinero. No me refiero a lossiempre vilipendiados individuoscapitalistas, sino a los Estados,a los países deudoresOTRA CURIOSIDAD es que elpa í s deudo r comúnmen tedespierta simpatía en sectoresde la sociedad de los paísesacreedores, lo que no sucedecon un individual deudor, en lasociedad que fuere. Para esossimpatizantes no pagar esinterpretado como la máximaexpresión de la dignidad y dela soberanía nacionalSER DEUDOR no discrimina elcredo ni el color político den i n g ún p a í s o s i s t emaeconómico. Así, Cuba debía35.000 millones de dólares (casi26.000 millones de euros)a laactual Rusia, heredera de laextinta Unión Soviética.«DEBÍA» porque la condonacióndel 90% de la deuda que Cubaarrastraba desde los tiempossoviéticos fue ratificada por losparlamentarios rusos. No fueu n c a so d e h e rma n da dsocialista, pues ahora Rusiaes capitalista y Cuba no sesabe qué. Son cosas que ellego en economía no puedecomprender, lo único que pùedehacer es sugerir a los gobiernostercer mundistas que se prestende preferencia en Oriente queen Occidente. Los primeros«perdonan» más fácil, aunquedespués se tenga que pagaren género y no en especie.

Page 9: La participación indígena en las próximas elecciones. · 2014. 8. 7. · La Paz, agosto 2014 Página Periódico mensual Agosto 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 96 Edición

La Paz, agosto 2014 Página 9

Elecciones generales 2014:

Dicotonomía de izquierda yderecha en la democracia liberalDavid Ali Condori*

* David Alí Condori es sociólogoaymara y miembro de la ComunidadAcadémica de Estudios Sociales(CAES). Email: [email protected]

1. Consideracionespreliminares

Ante las elecciones generalesque se avecinan en octubre deeste año, creemos que es im-portante recordar la crisis de lademocracia representativa liberaly la partidocracia que se produjoen Bolivia, después de la deno-minada “guerra del gas” en octu-bre de 2003. La muestra de esadecadencia fue que en septiem-bre del año 2004, la aprobaciónde la población hacia los partidospolíticos apenas llegaba al 24%(La Razón, 17/10/14). Todo estoparecía avizorar la ruptura delmonopolio de los partidos polí-ticos en Bolivia; por eso, en laReforma Constitucional del mis-mo año, se incorporó en la CartaMagna que la representaciónpopular no sólo se ejerce pormedio de los partidos políticos,sino también a través de lasagrupaciones ciudadanas y delos pueblos indígenas1.

Hasta ese momento, no sehablaba todavía de la democraciacomunitaria, sólo se privilegiabala democracia representativa yparticipativa2. Sin embargo, enla Asamblea Constituyente reali-zada entre 2006 y 2008, se in-trodujo la democracia comuni-taria en la nueva ConstituciónPolítica del Estado. Así, en el Ar-tículo 11 de la mencionada Cons-titución se señala que “La Repú-blica de Bolivia adopta para sugobierno la forma democráticaparticipativa, representativa ycomunitaria, con equivalencia decondiciones entre hombres ymujeres” (Gaceta Oficial deBolivia, 2009). Y el parágrafo 3del mismo Artículo especifica quela democracia comunitaria es “laelección, designación o nomi-nación de autoridades y repre-sentantes por normas y proce-dimientos propios de las nacio-nes y pueblo indígena originariocampesinos” (Ibídem).

Esto, al parecer mostraba eltrastocamiento del poder colo-

nial, porque no sólo se legalizabalas normas y procedimientos delos pueblos indígenas, sino quese estaba aperturando otraforma de elegir a los represen-tantes, es decir sin la mediaciónde los partidos políticos, porqueen la democracia comunitaria nohay partidos políticos, la decisiónse adopta en deliberacionescolectivas. No obstante, la mis-ma Constitución Política del Esta-do se contradice cuando men-ciona en su Artículo 166 que “LaPresidenta o el Presidente y laVicepresidenta o el Vicepresi-dente serán elegidas o elegidospor sufragio universal, obliga-torio, libre y directo” (GacetaOficial de Bolivia, 2009). En esamisma lógica, la Ley Nº 026 deRégimen Electoral patentizó lademocracia liberal, otorgando lamediación entre la colectividady la representación política a lospartidos políticos, agrupacionesciudadanas y pueblos indígenascon personalidad jurídica reco-nocidas por el Órgano ElectoralPlurinacional (OEP)3.

Entonces, ¿dónde quedó lademocracia comunitaria?, ¿Porqué en estas elecciones genera-les nuevamente se tienen queelegir a los representantes políti-cos mediante la democracia libe-ral representativa? Y, ¿cómo seconstruye la dicotomía de laizquierda y derecha en el siste-ma de la partidocracia? Estasincógnitas guiarán nuestra refle-xión en los próximos párrafos.2. Democracia comunitariavs. democracia liberalrepresentativa

Uno de los principios funda-mentales de la democraciacomunitaria es que la adminis-tración del poder no está con-centrada en el individuo o engrupos de personas, “comoocurre en el sistema de la demo-cracia representativa; sino laasume la colectividad, de ahí queel representante sólo exprese ladecisión adoptada por la colec-tividad” (Patzi, 2009: 59). Enotras palabras, en este sistemade democracia “El poder lo tienesólo y siempre en potencia la

comunidad política, o sea elpueblo” (Dussel, 2006: 45).Aquí, el ser autoridad “no es lade ganancia; sino la de servicio,y por lo tanto de gasto” (Patzi,2009: 59).

Desde ese punto de vista, elejercicio de autoridad en lospueblos originarios “es vistocomo una ‘carga’, porque quitatiempo y dinero” (Ticona y otros,1995: 81). Pero, en el escenariode la política liberal, el ejerciciode autoridad es deseado y delucro, por eso los representantesde partidos políticos se aferran

al cargo, así como lo hacen EvoMorales, Doria Medina, Juan delGranado y Jorge Quiroga. Aquíel poder se fetichiza, donde elgobernador “tiene el gusto, elplacer, deseo, la pulsación sádicadel ejercicio omnipotente delpoder fetichizado sobre los ciu-dadanos disciplinados y obe-dientes (ya que los no obedien-tes son objeto de la represiónpolicial)” (Dussel, 2006: 56).

Pues, en la lógica liberal —comosostiene Rafael Bautista— elpoder se presenta “como pro-piedad privada, porque es una

Page 10: La participación indígena en las próximas elecciones. · 2014. 8. 7. · La Paz, agosto 2014 Página Periódico mensual Agosto 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 96 Edición

La Paz, agosto 2014 Página 10

propiedad que priva siempre aalgún otro” (Bautista, 2014: 77,cursivas del autor). En el actualcontexto político que vive Boli-via, esa “propiedad privada”pertenece a los “dueños” de lospartidos políticos que anterior-mente mencionamos. En conse-cuencia, la democracia comuni-taria es el “remozamiento de lomismo” (Yampara, 2007). Yaque, sigue intacta la democracialiberal representativa, probable-mente por tres razones: Pri-mero: los actores políticosgobernantes, entre ellos los delÓrgano Electoral Plurinacional,no entienden realmente en quéconsiste la democracia comuni-taria. Segundo, hay una men-talidad colonial en la que se per-cibe que la democracia comuni-taria es una cuestión arcaica yno aplicable a las sociedadesmodernas. Y por último, no lesconviene tanto al partido gober-nante, ni a la oposición, porquela democracia comunitaria noprivilegia la partidocracia, ni lareelección consecutiva de losrepresentantes, sino que esta-blece “turno y rotación obliga-toria”. Por tanto, ahí no tendríanmás cabida Evo Morales, Juandel Granado, Jorge Quiroga yDoria Medina, quienes aparecencomo “eternos” y “únicos” acto-res políticos, como si no hubieraotros líderes políticos paragobernar este país.

Entonces, la democracia inter-cultural y comunitaria, sólo estáen los papeles (ConstituciónPolítica del Estado) y sirve parael discurso, su implementaciónes solo una “ilusión”. Por eso,creemos que entre tanto, lossujetos-actores de la demo-cracia comunitaria no estén enlos espacios de decisión política,no habrá elección de represen-tantes bajo este sistema, aun-que aparezca como una nuevaalternativa a la democraciarepresentativa.3. La dicotomía de laizquierda y la derecha

Para las elecciones generalesdel 12 de octubre de 2014, loselectores estaremos obligados adecidir entre la izquierda y laderecha (aunque otros dicen serde centro derecha o centroizquierda). La izquierda perso-nificada en el candidato EvoMorales, que entona el himnonacional empuñando la manoizquierda, y la derecha represen-tada por Jorge Quiroga, DoriaMedina y Juan del Granado.Aunque, por ahí se disputará uncandidato indígena, como Fer-nando Vargas del Partido Verde,que tiene muy pocas posibili-dades de obtener alguna repre-

sentación en el Órgano Ejecutivoy Legislativo.

Pero la pregunta es ¿en dóndesurgió la izquierda y la derecha?,acaso no emergió con la Revo-lución Francesa, donde en suAsamblea Nacional, los giron-dinos se ubicaron a la derechapostulando un visión másconservadora y los jacobinos ala izquierda con una visión másprogresista. Todo apunta, quedesde ahí surgió la dicotomía dela izquierda y derecha. Pues, lospolíticos que propugnan ciertoscambios se considerarán de laizquierda y los conservadoresde la derecha.

Por tanto, la derecha como laizquierda tienen un matriz cultu-ral en común, es decir occiden-tal-europeo, en otras palabrases la “mismidad” (Mamani,2014). Entonces: ¿Por qué elMovimiento Al Socialismo, quepropugna la descolonización seautoproclama como de izquier-da?, ¿no habrán entendidohasta ahora, qué es la descolo-nización?

Probablemente, en la menta-lidad colonial de los masistas nohay otra alternativa que no seala derecha y la izquierda. Desdeesa perspectiva, ellos prefierenser de la izquierda y postulan elsocialismo comunitario, como elnuevo proyecto societal, ya queesto se puede evidenciar en suPrograma de Gobierno 2015-2020, denominado “Bolivia:Juntos vamos bien para VivirBien”, en la que se menciona:“Estamos avanzando en la cons-trucción del Socialismo Comuni-tario, como un proceso de revo-lución ininterrumpida... El Socia-lismo Comunitario es una sínte-sis de las aspiraciones políticasde la clase obrera hacia la cons-trucción del socialismo, y de lasnaciones y pueblos indígenaoriginario campesinos” (Progra-ma de Gobierno del MAS-IPSP,2014: 21). Pero, los movimien-tos sociales de los años 2000 a2005 que propiciaron el asensode Evo Morales al gobierno, nodemandaron en ningún momen-to el socialismo, como dice elprograma de gobierno del MAS,que el socialismo es una síntesisde las aspiraciones de losobreros y pueblos indígenas.

Si bien el MAS, nos presenta ala izquierda como nacionaliza-dora de los recursos naturalesy distribuidora de las riquezasgeneradas por las empresasestatales; pero esta es sólo unaconstrucción de creencias quetratan de mostrar la buena ima-gen de del actual gobierno. Enel fondo, la izquierda es igual opeor que la derecha, es decir,

autoritaria y ambiciosa de poder,tal como se puede observar enVenezuela, las políticas represi-vas del Presidente Nicolás Madu-ro. Por tanto, pensar que laizquierda y el socialismo son lasalternativas al sistema capitalis-ta, es una concepción ilusoria.

Por otro lado, los partidospolíticos de la derecha (aunqueotros dizque son social demó-cratas), tampoco postulan otraalternativa de proyecto societal,distinto al capitalismo, sinosiguen apostando a lo mismo.Así por ejemplo, el Programa deGobierno de Unidad Demócrata(UD) señala que “La lucha por el‘modelo’ es inútil” y “no pro-ponemos otras ‘refundaciones’.Lo que queremos es dar conti-nuidad a los que está bien,mejorar lo que puede mejorarse”(Programa de Gobierno de UD,2014: 12-13). En la mismaperspectiva, el Movimiento SinMiedo (MSM) sólo está preo-cupado en la “Compatibilizacióndel Estado Plurinacional con elconcepto y contenidos de Repú-blica” (Programa de Gobierno deMSM, 2014: 83).

En consecuencia, izquierda co-mo derecha tienen muchos ele-mentos en común, por eso PabloMamani dice que es la “mismi-dad” (Mamani, 2014). No obs-tante, en la actual coyuntura po-lítica ambas buscan intensamen-te diferenciarse, las unas de lasotras. Por medio de las “ideolo-gías” y los “mitos” que pululan,nos imponen ciertas creenciasdel “bien” y del “mal”. Ya que,desde la percepción del MAS, laderecha es “vende patria”, “proimperialista” y “neoliberal”, o seael “mal”. De la misma manera,los de la derecha califican a laizquierda de “totalitarismo” y“populista”. Pero, después am-bas vertientes políticas termi-naran haciendo lo mismo, esdecir manteniendo las viejasestructuras coloniales que per-manecen con cierto remoza-miento en el Estado Plurinacionalde Bolivia.4. Consideraciones finales

En el epilogo de nuestra refle-xión, consideramos de la demo-cracia comunitaria fue encubiertapor el manto de la colonialidadque impera en la mentalidad delos actores políticos que gobier-nan nuestro país. Los discursosde la democracia intercultural ocomunitaria sólo sirven comoargumentos retóricos de legiti-mación de un gobierno que aveces se presenta como indíge-na, para luego ser de la izquier-da. Además, los actores-políti-cos de la derecha, poco o nadaentienden de las normas y pro-

cedimientos que rigen en lademocracia comunitaria.

Por tanto, en las próximaselecciones generales a realizarseen octubre de 2014, el pueblonuevamente enajenará su capa-cidad de decisión a los partidospolíticos. Es más, sólo tendre-mos dos alternativas para elegir,es decir por la izquierda de EvoMorales y el MAS o la derechade los partidos tradicionales reci-clados con nuevas siglas como:UD, MSM y PDC. Aunque por ahí,el Partido Verde aparece comootra alternativa, pero con muypocas posibilidades de ganar enestos comicios.

Frente a esta realidad, urgeretomar los principios de lademocracia comunitaria estable-cidos en la Constitución Políticadel Estado, como una nuevaalternativa aplicable a cualquiersociedad. Entonces, debemosasumir el desafío de cómo imple-mentar este sistema de elecciónde autoridades, porque no bastadiscutir la democracia en su for-ma liberal y representativa, comootros analistas políticos lo hacenmuy bien.

BibliografíaBAUTISTA, Rafael (2014). La descolo-

nización de la política. Introducción auna política comunitaria. La Paz: Plural.

DUSSEL, Enrique (2006). 20 Propo-siciones de la Política de la Liberación.La Paz: Tercera Piel.

MAMANI, Pablo (2014). “Elecciones2014. La mismidad: entre la derecha yla izquierda”. En: Periódico Página Siete,domingo 06 de julio.

PATZI, Félix (2009). “La forma liberaly comunitaria como posesionesideológicas y políticas contemporáneas”.En: Visiones del des-conocimiento entrebolivianos. La Paz: FBDM, pp. 35-68.

TICONA, Esteban y otros (1995).Votos y Wiphalas. Campesinos ypueblos originarios en democracia. LaPaz: CIPCA.

YAMPARA, Simón (2007). “¿Cambioestructural del sistema educativo oremozamiento de lo mismo?”. En:SAAVEDRA, José (Comp.). Educaciónsuperior, intercultural y descolonización.La Paz: PIEB.

Normas y programas de gobiernoGACETA OFICIAL DE BOLIVIA (2009).

Constitución Política del Estado. La Paz.MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

(2014). Programa de Gobierno 2015-2020. Bolivia: juntos vamos bien paraVivir Bien. La Paz.

MOVIMIENTO SIN MIEDO (2014).Programa de Gobierno. La Paz.

UNIDAD DEMÓCRATA (2014). Unamejor Bolivia es posible ¡La unidad esel camino! La Paz.

VICEPRESIDENCIA DEL ESTADO(2011). Ley Nº 026 de RégimenElectoral. La Paz.

PeriódicoLa Razón, “El monopol io de los

partidos políticos aún sobrevive en elparlamento”, Domingo 17 de octubre,2004.

1 Ver, los artículos 222, 223 y 224 dela Constitución Política del Estadoreformado en abril del año 2004.

2 Ver, el Articulo 1 de la ConstituciónPolítica del Estado reformado en abrildel año 2004.

3 Ver, por ejemplo el Articulo 48 de laLey Nº 026 de Régimen Electoral.

Page 11: La participación indígena en las próximas elecciones. · 2014. 8. 7. · La Paz, agosto 2014 Página Periódico mensual Agosto 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 96 Edición

La Paz, agosto 2014 Página 11

Estado e indígenas:

Tarea pendiente: Consultaprevia y reformas del EstadoFranco Gamboa Rocabado*

IntroducciónEn América Latina, las rela-

ciones entre los pueblos indí-genas y el Estado siempre sehan caracterizado por una dobletensión. Por un lado, las rela-ciones de poder muestran quelos pueblos indígenas no gozande plenos derechos de ciuda-danía, lo cual amplifica las rela-ciones de desigualdad. Esto haceque surjan múltiples obstáculospara el reconocimiento de susderechos ancestrales como lapropiedad sobre sus territoriosy los derechos interculturalespara preservar sus institucionespropias. Especialmente, vale lapena destacar los derechosindígenas respecto a la admi-nistración de justicia y la orga-nización de sus condiciones devida que les permita superar lapobreza, con el fin de mejorarsus indicadores de desarrollohumano. Esta tensión ha gene-rado una enorme desconfianzade las comunidades indígenashacia el Estado, calificado comoneocolonialista.

Por otro lado, las presionespara mejorar la calidad de losregímenes democráticos, hanfacilitado la implementación delo que se denomina “consultaprevia” como un derecho inalie-nable que los Estados debenejecutar en aquellos territoriosricos en recursos naturales ydonde están ubicadas diferentescomunidades o culturas indíge-nas. Los Estados, entonces,tienen el deber de consultar alos pueblos indígenas, utilizandolas instituciones representativasde éstos. Sin embargo, existenvarias falencias como las difi-cultades de carácter político y losintereses en juego que bloqueanlas consultas en unos casos, oen otros convierten dicho dere-cho en un recurso meramenteinstrumental, para luego negarel carácter vinculante de losresultados de una consulta

previa. Esta segunda tensiónrompe los canales de comuni-cación entre el Estado y cualquierorientación intercultural queintegre, en igualdad de condi-ciones, a los pueblos indígenasrespetando el marco de unademocracia más inclusiva.

Si bien todos los procesos deconsulta previa, así como elsoporte constitucional y jurídico,han avanzado notablemente enlos regímenes democráticos deAmérica Latina, surgen insufi-ciencias que tienden a desna-turalizar la consulta o someterlaa muchos conflictos. Este artí-culo tiene el objetivo de resaltaralgunos cuellos de botella queafectan negativamente las con-sultas previas, para proponer lanecesidad de una reflexión quepermita imaginar cómo mejorardichas consultas y destacar,cuando existen, las “buenasprácticas” o los ejemplos exito-sos que constituyen un conjun-to de referencias culturales yantecedentes democráticos parapreservar los logros de la con-sulta en prácticas concretas.Los principales problemasdesde las estructuras delEstado

Entre las principales críticas

que se realizan a la incomu-nicación entre el Estado y lospueblos indígenas, destacan eldesconocimiento que la mayorparte de los funcionarios públi-cos tienen de las problemáticasinterculturales y las demandasde los pueblos indígenas, a lascuales se las atiende, en granmedida, con cierto prejuicio. Sinembargo, algunas comunidadesindígenas desconocen lasestructuras estatales, variosprocedimientos burocráticos ycómo podrían mejorar suscapacidades de gestión políticapara influir en la misma moder-nización de los Estados.

Es por esto que se hace im-prescindible cerrar las brechasde contacto, información ycomunicación eficaz entre elEstado y los pueblos indígenas,poniendo atención a las siguien-tes áreas conflictivas: en primerlugar, la propiedad y uso colec-tivo de la tierra. De maneragenérica destaca el derecho a la“gestión de los territorios ances-trales” correspondientes a lospueblos indígenas u originariosen Perú, Bolivia, Brasil y México,por ejemplo.

Todos los procesos de con-sulta previa deberían considerar

la posibilidad institucional degestión territorial bajo la tuicióndirecta de los pueblos indígenas.Esta área conflictiva ha hechoque los indígenas se concentrenen las demandas de autogo-bierno y la exigencia de serconsiderados como verdaderas“Naciones” para relacionarse demejor manera con el Estado yrecibir parte de los beneficioseconómicos producidos pordiferentes proyectos de desa-rrollo. Un ejemplo exitoso degestión territorial indígena esCanadá, aunque tuvo que gene-rarse un largo camino de apren-dizaje y respeto político inter-cultural, proceso que puededurar largas décadas.

Por otra parte, cuando seejecutan consultas previas conel fin de viabilizar la toma dedecisiones, éstas son reeva-luadas por el Estado que niegao desvaloriza la capacidad paradecidir de los indígenas. En granmedida, se considera que lospueblos indígenas no tendríanpor qué ser los únicos actoresque definan el futuro respectoa la exploración y explotación delos recursos naturales en susterritorios porque, supuesta-mente, siempre se encontraría

* Franco Gamboa Rocabado es doctoren relaciones internacionales y gestiónpública, coordinador científico en laFundación Konrad Adenauer.

Fuente: http://www.opsur.org.ar/blog/2014/05/26/peru-la-consulta-previa-no-es-una-consulta/

Page 12: La participación indígena en las próximas elecciones. · 2014. 8. 7. · La Paz, agosto 2014 Página Periódico mensual Agosto 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 96 Edición

La Paz, agosto 2014 Página 12

por encima otro principio demo-crático como “el interés general”de los ciudadanos de todo unpaís.

La consulta previa es vistacomo una prerrogativa “parti-cularista” que eventualmenteafecta los intereses sociales másvastos de los Estados demo-cráticos, como algunos críticoslo han expresado en Chile,Guatemala y Colombia. Dehecho, se considera que lamodernización de la economía yla política estaría más identificadacon concepciones universalesque contradicen las visionesculturalistas más restringidas delmundo indígena, juzgado comoel escenario de lo pre-moderno.

La consulta previa, al parecer,no resuelve las contradiccionesentre “particularismos étnicos eindígenas” versus las visiones“universalistas” dentro de lagestión pública de un Estado.Este choque influye también enla formulación de políticas pú-blicas en América Latina. Parauna buena parte de funcionariospúblicos y expertos en políticassociales, el enfoque predomi-nante debería ser el universa-lismo y la asimilación de los pue-blos indígenas dentro del marcode un proyecto modernizador.

Lo que reduce bastante lacomunicación y contacto efectivoentre el Estado y los pueblosindígenas es el tipo de políticaspúblicas que, en algunos casos,son generadas luego de lasconsultas previas, dando comoresultado un conjunto de “polí-ticas focalizadas”, en contra-posición a las “políticas univer-sales” en todo tipo de servicioscomo la educación, salud, vivien-da, empleo, etc. Las estructurasestatales tienden a ver las con-sultas previas como un ámbitoque fortalece la focalización delas políticas públicas pero, almismo tiempo, debilita la sobe-ranía estatal como una fuerzauniversal y nacional, con lacapacidad de mirar el desarrolloen términos más globales.

Los pueblos indígenas requie-ren, por lo tanto, una mejorcomprensión del funcionamientoestatal en términos de estruc-tura burocrática, escenario deconflicto político y ámbito fuer-temente vinculado a las fuerzasde la globalización. La eficacia delas consultas previas podríamejorar mucho, si previamenteson corregidos los problemasinstitucionales que faciliten lareconciliación y comunicaciónlegítima con el Estado, a objetode beneficiar también la conso-lidación democrática.

Los principales cuellos de

botella de carácter político en lapuesta en práctica de los proce-sos de consulta previa, giran entorno a lo siguiente:a) El problema de la soberanía

estatal. El Estado trata dedefenderse de una serie deamenazas que podríanerosionar su autoridadpolítica. La consulta a lospueblos indígenas es unaspecto que mejora la calidadde cualquier Estado demo-crático pero, simultánea-mente, agrega algunos ries-gos para el ejercicio de laautoridad central. Los pue-blos indígenas quieren ampliarsu fortaleza durante losprocesos de consulta pormedio de negociaciones defi-nidas “de Nación a Nación”.Los indígenas representanotras Naciones y el Estado-Nación se ve obligado adescentralizarse. Es por estarazón que adquiere relevanciala experiencia bolivianarespecto a las “autonomíasindígenas” y la autodeter-minación como garantía de supropio desarrollo. El Estadose ve en la necesidad deescoger entre la protecciónde su soberanía, la des-centralización o una mayordemocratización histórica quebeneficie a todas las comuni-dades indígenas.

b) Asimismo, la soberanía estásiendo debilitada constan-temente por las migracionesinternacionales debido a queexiste una interconexión conotros problemas como elcontrabando, el tráfico deseres humanos, armas ydrogas, fenómenos quetambién perturban a lospueblos indígenas, complican-do todavía más sus relacionescon el Estado. La percepciónde diferentes amenazas nopermite establecer mutuaconfianza entre las diferentesnaciones indígenas y elEstado.

c) Es fundamental entendermejor cómo desarrollarrelaciones de cooperaciónintercultural para descen-tralizar el Estado, respetar lasdecisiones indígenas en lasconsultas previas y solu-cionar las disputas a travésde un diálogo político de reco-nocimiento mutuo entre lospoderes estatales y lasdemandas de autodetermina-ción indígena.

d) Cuando el Estado se hallaimposibilitado de imponer suautoridad con el fin de con-trolar una serie de decisiones,políticas públicas y combatir

negocios globales ilícitos, sevan fragmentando mucho suscapacidades y formas de rela-ción con la sociedad civil.

e) Si bien el Estado intentamodernizarse para volver aintervenir en la economía, yasea como actor estratégicodel desarrollo, o como agenteregulador de las estructurasde mercado, se ha hecho muypoco en los esfuerzos paraincentivar el funcionamientoestatal dentro de entornosinterculturales. Un Estado conproblemas de soberanía ylegitimidad en relación condiferentes grupos de lasociedad, encuentra variosobstáculos para fomentar lainclusión de diferentes pue-blos indígenas desde unaorientación intercultural. Asíse dificultan, tanto los proce-sos de consulta previa, comouna mayor y mejor demo-cratización de la sociedad entérminos de equidad.

En pleno siglo XXI, los pueblosindígenas siguen juzgando alEstado como una red de insti-tuciones agresoras. No ha me-jorado la entrega de diferentesservicios, básicamente porque eltipo de Estado en América Latinatiene una orientación muchomás “urbana”. La modernidadconectada con altos índices deurbanización y la interconexiónentre progreso tecnológico,inserción en los mercados glo-bales y mejores condiciones devida, exigen la formulación depolíticas públicas con un énfasisurbano, en contraste con lasáreas rurales que son conside-radas tradicionales y destinadasa urbanizarse, tarde o tem-prano.

Para los pueblos indígenas, laconstrucción de un modelo dedesarrollo con un enfoque urba-nizado, expresa un carácter dis-criminatorio que profundiza ladesigualdad. Es por este motivoque el Estado se muestra comoun conjunto de instituciones queactúan en contra de las rela-ciones interculturales, encon-trando mucha resistencia oinsubordinación por parte de lasculturas indígenas, consideradascomo “subalternas”.

Esta subalternidad cuestionalos núcleos centrales del Estadopor existir una inclinación neo-colonial y discriminatoria. ElEstado sería un ente urbano,occidentalizado, agente moder-nizador y promotor de los dere-chos de ciudadanía, en tanto quelas naciones indígenas estaríanabandonadas en un mar de par-ticularismos étnicos, tradiciona-les, y convertidas en víctimas de

la autocensura porque muchosciudadanos indígenas desearíanser más urbanos. De esta mane-ra, el derecho a la consulta previase transforma en un formalismosin mucha trascendencia paralos Estado modernos, metro-politanos y conectados con lasnuevas problemáticas de laglobalización de corte occidental.Conclusiones: algunasrazones que hacenfracasar las consultasprevias

Existe mucha bibliografía críticarespecto al fracaso de las con-sultas previas. Para sintetizarpuede afirmarse que las condi-ciones de la administraciónglobal del aparato estatal paratomar decisiones fundamen-tales, rara vez contemplan lasvisiones o medidas que puedenvenir de los pueblos indígenas.Los principales problemas queobstaculizan y hacen fracasar lasconsultas previas se puedenresumir en lo siguiente:a) El concepto de represen-

tatividad en los marcosnormativos de la consultaprevia, impide a los pueblosindígenas legitimar unaestructura institucional propiapara así tener la capacidad deinterpelación política hacia elEstado. Se juzga, por logeneral, que las nacionesindígenas son una minoría, ocuando se pretende que seanaceptadas como mayoría,entonces siempre se asume,al mismo tiempo, que elmundo indígena no nece-sariamente representa a todala ciudadanía, ni tampoco a lagran diversidad de gruposétnicos.Las características normativasde la obligación de consultar,exige hacerlo a través deinstituciones representativasde los pueblos indígenas. Aquísurge otro obstáculo debidoa que en la mayoría de loscasos, los pueblos indígenasno cuentan con institucionesrepresentativas que gocen deuna solvencia jurídica. Lasestructuras político-repre-sentativas de estos pueblosse encuentran debilitadas oson desvalorizadas en lapráctica, lo cual hace que elEstado actúe con múltiplesjuicios discrecionales, res-tando eficacia a los procesosde consulta.

b) En varias experiencias deconsulta (Bolivia, Perú yBrasil) es posible identificaruna contradicción entre el“deber ser” de la norma y laaplicabilidad democrática conconsecuencias decisionales

Page 13: La participación indígena en las próximas elecciones. · 2014. 8. 7. · La Paz, agosto 2014 Página Periódico mensual Agosto 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 96 Edición

La Paz, agosto 2014 Página 13

vinculantes en la praxis. Asíse comprobaría un efecto de“derrota de la norma” porqueaparecen una serie deexcepciones implícitas en laley durante los momentos deconsulta.

c) Los funcionarios y nego-ciadores políticos no puedenaplicar la normatividad demanera flexible, abriéndosehacia otras alternativas y asíejercer una aproximaciónpluricultural en la solución deconflictos. Las consultasterminan siendo actividadesagotadoras y marcadas pordiferentes contradicciones;por ejemplo se contradicenlos derechos colectivos y losderechos individuales, osurgen malas evaluacionessobre los estándares decalidad y aquellos efectos delargo plazo que realmentebeneficien a las comunidadesindígenas para garantizarmejores condiciones de vida.Un resultado negativo es laausencia de diálogosverdaderamente democrá-ticos para la toma dedecisiones entre los pueblosindígenas, actores inter-medios (otras institucionesde la sociedad civil) y elEstado.

d) Siempre existe demasiadadesinformación, tanto duran-te la ejecución de las consul-tas, como en la necesidad deinvolucrar a otros sectores dela sociedad para tenervisiones democráticas com-partidas o sistémicas.

e) La falta de información,muchas veces se une al pocointerés en algunos miembrosde las comunidades indígenaspor tener un mejor y precisoconocimiento de los instru-mentos jurídicos, tanto anivel nacional como interna-cional, respecto a sus dere-chos y garantías. Esto des-taca, sobre todo en la gestiónde sus territorios y los recur-sos naturales que podríancontrolar con criterios deprevisión y racionalidad.

f) El discurso político de losrepresentantes de las comu-nidades indígenas tiende asobrevalorar el corto plazo,la ganancia inmediata y elimpulso de una conciencia deloprimido, signada por lavictimización de sus antepa-sados, antes que por la rei-vindicación de sus derechosde ciudadanía y la capacidadpara influir substantivamenteen la reforma del Estado ensu conjunto.

g) En los casos en que la con-

sulta previa ha dado resul-tados favorables, brotó unafalta de capacidad para laautogestión de los territoriosindígenas debido a la falta deconocimiento preciso de losinstrumentos legales. Aquí,nuevamente es trascendentalel reconocimiento y funcio-namiento eficaz de lasinstituciones indígenas quesean representativas. Unareforma estatal para mejorarlas relaciones con los pueblosindígenas, también estávinculada con la interpelaciónpolítica que el mundo indígenapuede ejercer desde suspropias instituciones políti-cas.

h) Las diferentes visiones sobrela tierra y el territorio, yespecialmente respecto altipo de autoridad estatalreconocida por los pueblosindígenas, siempre fomentamalas interpretaciones encuanto a los alcances de laconsulta previa. A esto sesuma una clara diferencia deintereses económicos sobrela explotación de los recursosnaturales en los territoriosindígenas u originarios.

i) El Estado tiene una inclinaciónpragmática para explotar losrecursos naturales, ejer-ciendo muchas veces ladepredación, mientras quelos pueblos indígenas buscanun equilibrio de los ecosis-temas. Sin embargo, tambiénhan empezado a instru-mentalizar sus movilizacionespara obtener beneficioseconómicos o compensa-ciones que desnaturalizan susidentidades y culturasancestrales.

j) La gran mayoría de losEstados latinoamericanosconsideran incompatible consus intereses, el reconoci-miento del status de “Nacio-nes autónomas” de los pue-blos indígenas. Para cumpliralgunos objetivos de buenacalidad democrática y mayorinclusión con derechos legíti-mos, es importante negociarlos procesos de consultaprevia “de Nación a Nación”,por medio de un enfoqueadecuado a la ampliación delibertades y derechos multi-culturales que puedan serejercidos en un Estadoreformado y descentralizado.

De momento, para los pueblosindígenas la consulta previa seconvierte en un elemento másdel discurso político del Estado,con resultados y beneficios pococlaros e impacto relativo en lapraxis.

Viene de la pág. 4

Avatares en la evaluación...

NOTAS1 Estas son tan sólo algunas de las yainnumerables contribuciones sobre eltema de la emergencia e importanciade la evaluación de la calidad de laeducación en América Latina y elCaribe: Carlos Rojas C. Y Juan ManuelEsquivel: Los Sistemas de Medición delLogro Académico en Latinoamérica. TheWorld Bank Latin America and theCaribbean Regional Office, October1998. Pedro Ravela (editor): Lospróximos pasos: ¿hacia dónde y cómoavanzar en la evaluación de aprendizajeen América latina? Programa dePromoción de la Reforma Educativa enAmérica Latina y el Caribe-GRADE,2000. Pedro Ravela; Patricia Arregui;Gilbert Valverde; Richard Wolfe;Guillermo Ferrer; Felipe Martínez Rizo;Mariana Aylwin y Laurence Wolff: Lasevaluaciones educativas que AméricaLatina necesita. Santiago: PREAL, 2008.Alejandro Tiana Ferrer: Cooperacióninternacional en evaluación de laeducación en América Latina y elCaribe: análisis de la situación ypropuestas de actuación. Washington,D.C., BID, 2000.2 “La evaluación educativa y, enconcreto, la evaluación externa de lascompetencias de los alumnos, hapasado en menos de quince años aocupar un lugar central entre losinstrumentos de la política educativa.La evaluación de competencias,impulsada en buena medida porinstituciones globalizadoras como laOCDE, forma parte actualmente de laagenda de reformas educativas muydiversas. Desde aquellas orientadas ala intensificación de los cuasi mercadoseducativos y la elección, hasta las queponen un mayor acento en la producciónpública y en la rendición de cuentas delos centros públicos, las agendasreformistas otorgan a la evaluación elcarácter de piedra angular de losdiferentes diseños.” Jorge Calero yÁlvaro Choi: “La evaluación comoinstrumento de política educativa”.Presupuesto y Gasto Público 67/2012:000-000. Secretaría de Estado dePresupuestos y Gastos © 2012, Institutode Estudios Fiscales, p 29. Ver también:Patricia Arregui: “Uso de los resultadosde evaluaciones educativas a granescala en América Latina. Grupo deTrabajo sobre Estándares y Evaluacióndel PREAL. Octubre 2008.3 Para mayor información sugiero ver:Boletín Nº2, Febrero 2008.Observatorio Regional de Políticasde evaluación educativa.4 Nuestro subrayado.5 Constitución Política del EstadoPlurinacional de Bolivia.6 Diccionario Manual de la LenguaEspañola Vox. Madrid: Laurosse, 2007.Versión digital.7 http://que-significa.com/significado.php?termino=independienteLa Paz, 13 de junio, 16:49 p.m.8 Esto constituye un indicador de que lainsuficiencia en comprensión de textos,no sólo es un problema que caracterizaal desempeño de la mayor parte de loseducandos bolivianos, sino también unproblema, y quizás mucho másprofundo, en el desenvolvimiento de lasprincipales autoridades que gobiernanen y desde el campo de la educación.9 Ley 070 de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez. La Paz: Gaceta Oficialdel Estado Plurinacional de Bolivia,2010. Mis subrayados.10 Ver D.S No 0832.

11 “Asimismo, en la medida en queexista una mayor conciencia respectoa la necesidad de incrementar y utilizarmás eficientemente los recursossiempre escasos destinados al sectoreducación, resultará imprescindiblecontar con información que permitaevaluar el impacto de una inversiónadicional y monitorear en formapermanente y adecuada los avances yretrocesos en los resultados del sistemaeducativo.” PREAL: “¿Cómo avanzar enla evaluación de aprendizajes enAmérica Latina?” Formas y Reformas dela Educación: Abril 2001, Año 2/No 8,s.p.12 Ya en 1994, se tenía claro que losfactores que debían tener en cuenta lossistemas de evaluación de la calidad dela educación eran la “Independencia:una relativa independencia de losorganismos encargados de laevaluación frente a los prescriptores,que permita el ejercicio de un espíritucrítico responsable y basado en uncódigo deontológico profesional. Estosorganismos pueden ser, en parte, delgobierno, del parlamento, o totalmenteautónomos (centros de investigación,asociaciones, etc.); Cientificidad:como garantía de objetividad, quedemanda una excelente capacitacióntécnica y pluridisciplinar de losevaluadores. Se deben emplear conrigor instrumentos empíricos de medida,suficientemente comprobados ycontrastados, tanto en la esfera de locuantitativo como en la mucho másdifícil de lo cualitativo; Transparencia:una transparencia suficiente de lainformación administrativa, que permitael acceso de todos los actoresimplicados a las fuentes. En el marcode un servicio público, la evaluación nodebe ser nunca confidencial;Pluralidad: una pluralidad de órganosde evaluación que permita la emulaciónentre expertos y su utilización por losdecisores como bazas en la negociación;por ejemplo, al servicio del poderejecutivo, pero también del parlamento,de la administración central y de lasentidades locales. Participación:Todos los actores implicados debenparticipar activamente, en algunamedida, en cualquier momento delproceso de evaluación. Ello ayuda adistinguir entre control y evaluación y,de otro lado, contribuye a difundir lacultura de la evaluación entre todos lossectores.” Este trabajo fue elaboradopor Alejandro Tiana y HoracioSantángelo, con la colaboración deFrancesc Pedró, para ser presentadocomo documento base en la VIIReunión Ordinaria de la AsambleaGeneral de la OEI, celebrada en BuenosAires del 26 al 28 de octubre de 1994.h t tp : / /www. r i eoe i . o rg / oe iv i r t /rie10a09.htm La Paz, 16 de junio de2014, 10:55 a.m.13 Decreto Supremo 2017 de 28 demayo de 2014.14 Ibidem.

Usted puede descargar eltrabajo «CSUTCB,máxima instancia

superior de lasrebeliones», de Felipe

Quispe Huanca, publicadocomo separata del Pukara

Nº 96, ingresando alsiguiente enlace: http://

www.periodicopukara.com/archivos/csutcb-maxima.pdf

Page 14: La participación indígena en las próximas elecciones. · 2014. 8. 7. · La Paz, agosto 2014 Página Periódico mensual Agosto 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 96 Edición

La Paz, agosto 2014 Página 14

Nuestra historia:

El periodo inicial delindianismoCarlos Macusaya

Hay quienes creen que el india-nismo es el pensamiento denuestros “ancestros”, que datade tiempos inmemoriales; otrosconsideran que se trata de unaideología que nace con la coloni-zación. Lo cierto es que el india-nismo, como ideología y movi-miento político, surgió en la se-gunda mitad del siglo XX, enmedio de los fracasos del “Esta-do nacionalista”. Cierto que enel indianismo se pueden encon-trar rasgos similares con movi-mientos surgidos en la coloniao en la república, también sepueden encontrar similitudescon movimientos en otros terri-torios colonizados y entre po-blaciones racializadas, como enÁfrica; empero, lo que acá inte-resa, por ahora, es resaltar al-gunos hechos y personajes enel periodo inicial del indianismo.Por motivos de espacio he deprescindir de varias conside-raciones sobre este periodo.

Lo que en Bolivia se conocecomo la “revolución nacional” (9de abril, 1952), dio pie a un pro-ceso de modernización estataldirigido por el MNR1. Las medidasemblemáticas de aquel entoncesfueron: la nacionalización de lasminas, el voto universal y lareforma agraria. En tal proceso,el MNR logrará, mediante lasindicalización, una forma desubordinación “campesina” paraenfrentar a los obreros. Ade-más, esta forma de relación serála base del “Pacto militar-campesino”, el cual se instituirádespués del golpe de Estado delgeneral René Barrientos, ennoviembre de 1964.

La reforma agraria, por su mo-do de aplicación en la parteandina condujo al minifundio, alo que se sumó la explosióndemográfica en el campo. Almigrar, muchos “campesinos”comprobaron que las posibilida-des laborales en las ciudadeseran reducidas, pues el aparatoproductivo estatal no podía ab-sorber la fuerza de trabajo quemigraba del campo a la ciudad.Tal proceso iba de la mano conla actualización de diferencia-

ciones racializadas que hacían dela inclusión “campesina” unaforma mimetizada de continuarcon los privilegios coloniales decasta. La ciudadanía se ejercíade modo cercenado, pues el“indio” como “campesino” eraelector, pero no era parte dequienes podían ser elegidos. Setrataba de una restricción tacitay no expresada en forma legal.Es en ese escenario, caracte-rizado muy escuetamente, queel indianismo surge, en la décadade los 60 en La Paz.

En 1962, en los últimos añosdel gobierno del MNR, se fundael Partido Indio de Aymaras yKeswuas, “la fracción másantigua del indianismo”2, que el1° de enero de 1963 emite suprimer documento público titula-do “El Partido Indio de Aymarasy Keswuas al pueblo de Bolivia”y que está firmado por RosendoCondori y Tania Cruz3. El PIAK,

en 1966, toma el nombre dePartido Indio de Bolivia (PIB) yel Comité Ejecutivo Central loconformaban, además de Con-dori y Cruz, Raymundo Tambo,Claudio Payi, Manuel A. Suca,Armando Choque y WalterTorres.4 Esta organización fuedirigida por Fausto Reinaga.

En el colegio Gualberto Villa-rroel, a mediados de los años60 (la fecha exacta se descono-ce), se forma el grupo Movimien-to 15 de Noviembre por iniciativaRaymundo Tambo y otros estu-diantes aymaras migrantes. Estaorganización dará origen alMovimiento Universitario JuliánApaza (MUJA), el cual será fun-dado en 1968, por R. Tambo,Rosendo Condori y ConstantinoLima, cuando tales personajeseran estudiantes de la Univer-sidad Mayor de San Andrés(UMSA). El primer responsabledel MUJA fue Quintín Apaza.

No se sabe mucho sobre lasactividades que realizaban elPIAK y el MUJA, aunque es desuponer que tenían reunionesperiódicas en las que discutíany se formaban políticamente.Una pista nos la da GermánChoquehuanca, pues dice: “mipadre me hizo conocer a FaustoReinaga”5 y agrega sobre el MUJAque: “estaban reunidos en unapeluquería situada en la esquinade la calle Buenos Aires y Huás-car, en la casa de mi tío abueloMariano Ulo, en el cual mi padreEusebio Choquehuanca era par-te de ese grupo de discusión”.6

Es decir, el padre de GermanChoquehuanca fue parte delMUJA o por lo menos tuvo rela-ción con el grupo y, además,estaba relacionado con FaustoReinaga. Es llamativo que en eseperiodo Reinaga es referente co-mo ideólogo y no se lo rechaza,como sucederá en los años 70.

En el periodo inicial indianista lo sindical y lo político partidario no estaban escindidos, lo que sucederá después cuandola CNTCB pase bajo el liderazgo de Genaro Flores Santos, en la foto al centro, al lado de Toribio Tapia y de José FloresOrozco (de sombrero). Foto: http://www.eldiario.net/noticias/2014/2014_05/nt140512/opinion.php?n=30&-el-valor-historico-de-tupaj-katari

Page 15: La participación indígena en las próximas elecciones. · 2014. 8. 7. · La Paz, agosto 2014 Página Periódico mensual Agosto 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 96 Edición

La Paz, agosto 2014 Página

En general, el PIAK (mas tardePIB) y el MUJA, expresan “Lasprimeras manifestaciones de unaconciencia étnica”.7 En ese proce-so, tales organizaciones no es-tán aisladas unas de otras, puessi consideramos, además de loque dice Choquehuanca, queTambo firma, junto a RosendoCondori, un documento del PIAKfechado el 2 de agosto del año1968 y que el Movimiento 15 deNoviembre se funda a mediadosde los 60, podemos ver ciertacoincidencia entre la fundacióndel Movimiento 15 de Noviembrey la militancia de RaymundoTambo en el PIAK.

Además, es resaltable queTambo, junto a otros, funda elMUJA en un tiempo en el que enla UMSA las personas de piel mo-rena eran lunares en un mar de“q’aras”9 y el atreverse a formaruna organización “india” era unacto que, en un ambiente total-mente adverso por el racismo,subvertía los cánones políticosde entonces, pues lo normal eraformar grupos que decían seguirlas ideas de Marx y quienesdirigían tales organizacioneseran “de buena familia”.

Los años 60 vieron el naci-miento y la irrupción de un mo-vimiento que dará sus máslogrados frutos en los primerosaños de la década posterior. Elperiodo inicial de indianismo severá coronado ideológicamentecon la publicación de La Revolu-ción India10 en enero de 1970 ycon la participación de los india-nistas en el VI Congreso Nacionalde la Confederación Nacional deTrabajadores Campesinos deBolivia (CNTCB), que se realizóel 2 de agosto de 1971 en Poto-sí. Concentrémonos en esteevento, pues en él estuvieronpresentes personalidades muyimportantes como Fausto Rei-naga, Raymundo Tambo, Cons-tantino Lima e incluso FelipeQuispe, aunque este último aúnno militaba en una organizaciónpolítica. El congreso fue dirigidopor Raymundo Tambo y JenaroFlores fue electo como nuevoejecutivo CNTCB, quien en ladécada de los 70 liderará elmovimiento katarista sindical.

Felipe Quispe cuenta sobre elcongreso: “La delegación de LaPaz, estaba conformado por mili-tantes del Partido Indio de Bolivia(PIB), dirigido por el Amawt’aFausto Reinaga. De esa manera,fue el blanco de ataque, de ame-drentamiento por parte de UCAPOy hasta casi llegan a secuestrarlode este evento sindical. El crasoerror que cometió Reinaga fuela tesis de contenido ‘indianista’que presentó al congreso. Eraun documento histórico diferen-

te a las tesis elaboradas por losmarxólogos”.11

El testimonio de Quispe es im-portante porque nos permite te-ner una idea de cómo era vistoReinaga. Prácticamente eraalguien “peligroso” por sus ideasindianistas, por lo que inclusotrataron de secuestrarlo. Lo queevidencia que las ideas de Rei-naga ya eran acogidas en mu-chos sectores por lo que se tra-tó de evitar que siga influencian-do entre los “campesinos”. Em-pero, al final, el documento quesalió de este evento tiene la clarainfluencia de Reinaga: “el docu-mento [del congreso] anunciabaincluso la inminencia de unarevolución india contra el propioproletariado”.12

Quispe también relata que: “Enel congreso fue notorio la pre-sencia del gobierno militar [deTorres], hasta el extremo de queel Ministro de Asuntos Campesi-nos, Mario Candia Nava entrabay salía del plenario, tratando devigorizar a cualquier precio elPacto Militar Campesino”.13 Sepuede decir, de modo hipotético,que la presencia e influencia delgobierno en el congreso obede-cía a que el general Torres bus-caba poder controlar la CNTCBpara hacer frente no sólo a laAsamblea Popular14, sino tam-bién para poder enfrentar elgolpe de estado que ya se anun-ciaba desde Santa Cruz.

Si a lo mencionado agregamosque el Partido Indio de Bolivia“hizo pacto con las FF. AA. Y ensu Proclama, el Presidente Gral.Torres anuncio el estallido de laRevolución India”15 y que al pare-cer el acercamiento a las FuerzasArmadas se remonta a 1969,pues Reinaga dice: “mis ideas,mi palabra han resonado dentrodel aula magna de la ESCUELADE LOS ALTOS ESTUDIOSMILITARES del Ejercito de Bolivia.Fui invitado y dicté (9-7-69) dosconferencias sobre el Indio y suRevolución”16, se puede suponerque en la elección de JenaroFlores como ejecutivo de laCNTCB tuvo mucho que ver lainfluencia de Torres y Reinaga.

Pero, para hacerse una ideaalgo más clara del proceso queculminó en el congreso de 1971de la CNTCB, hay que añadir quea finales de los años 60, elgeneral Barrientos trató de im-poner el Impuesto Único Agro-pecuario y sin proponérselologró evidenciar los límites de lasubordinación campesina quehabía inaugurado el MNR y quefue base para imponer el “pactomilitar campesino” en su gobier-no. “Por este impuesto en 1968,Barrientos fue abucheado porlos colonizadores del norte de

Santa Cruz y poco después, casifue apedreado por los aymarasde Achacachi”.17 En Bolivia se vi-vía un periodo en el que el go-bierno militar comenzaba a agrie-tarse y las fisuras que se abríaneran espacios propicios para laarticulación de movimientos queluchaban contra la dictadura. Enese escenario llega al gobiernoel general Alfredo Ovando, en1969, mediante un golpe deestado y en 1970 es derribadopor un golpe encabezado poruna junta militar.

Ante tales sucesos, la CentralObrera Boliviana convoca a unahuelga y un sector del ejército,encabezado por Juan José Torresse opone a la junta militar y lograhacerse con la presidencia. Enla confrontación entre sectoresdel ejército, los indianistas y va-rios sindicatos influenciados porel indianismo “bloquearon loscaminos y la vía férrea a Oruro;importantes contingentes semovilizaron hasta El Alto, dondese hallaba el Cuartel general deJ. J. Torres”.18

Llama la atención la moviliza-ción indianistas, que al parecerfue a favor de Juan José Torres.Hay que tener en cuenta que yadesde 1963, Tambo había incur-sionado en la dirigencia sindi-cal19 y en el periodo del régimende Barrientos se vinculó al PIAKde Fausto Reinaga. Entre losaños 1966 y 1967, cuando yaera militante indianista, comen-zó su lucha por la independenciadel sindicalismo campesino, en-frentando el intento del gobier-no de Barrientos de imponer elImpuesto Único Agropecuario.Entre 1968 y 1969, Tambo ya“dirigía la subcentral de Ayo-Ayo”20 y era parte del PIB y delMUJA. Vale la pena preguntaseen qué medida influyó la relaciónentre Torres y Reinaga en la mo-vilización mencionada, teniendoen cuenta que Tambo ya habíaincursionado en la dirigenciasindical siendo militante del PIB.

En general, el congreso de laCNTCB congregó a varias co-rrientes y, al parecer, el india-nismo tuvo mucha influencia porla relación de Reinaga con Torresy por la incursión en la dirigenciasindical de Raymundo Tambo.Todo ello tiene antecedentes enla formación de organizacionescomo el PIAK y el MUJA, ademásde la “penetración” indianista enalgunos sindicatos. En este pro-ceso, el acercamiento a las Fuer-zas Armadas será un elementoimportante, pues muestra unavoluntad política, no pachama-mista, por incidir en el gobier-no21. El golpe del General HugoBanzer, el 21 de agosto de 1971,pondrá fin a este periodo del

indianismo.Es resaltable que en ese pe-

riodo los indianistas flamean lasprimeras wiphalas, distintas a laactual, y hacen los primeros ho-menajes a Tupaj Katari. Ade-más, es importante considerarque el PIB “más que un partido,en el sentido electoral, es [fue]un lugar de formación política”22.La importancia del PIB, como ladel MUJA, radica en que fueronespacios en el que los “indios”podían hablar de política, his-toria, etc. Considerando el tiem-po en el que surgen, cuando lasorganizaciones políticas eranmonopolio “blancoide”, el papelde formación que llegaron ajugar, por más que esta hayasido precaria, fue de mucha im-portancia. Tanto las actividadesdel PIB como del MUJA, entreotras organizaciones, fuerondando forma a un movimientoen el que lo indio emergerá comoidentidad política.

Llama la atención que en elperiodo inicial del indianismo lopartidario y lo sindical no esta-ban separados, lo que en losaños 70 se bifurcará e unacorriente sindical, el katarismoy otra partidaria, el indianismo.En los 70, Fausto Reinaga se iráalejando de las problemáticasplanteadas en su pensamientoindianista y Raymundo Tambomorirá de forma no esclarecidaen marzo de 1976, su liderazgoserá ocupado por Jenaro Flores,quien se adentrará en la luchasindical y Constantino Lima juntoa Luciano Tapia formarán elMITKA desde 1975.

A mediados de los años 80,los movimientos indianistas ykataristas surgidos de la matrizformada en los 60, sufrirán unadebacle progresiva y variasONG´s se adueñaran de los dis-cursos y símbolos que formarondesde los años 60. El año 2000el indianismo irrumpirá, esta vezbajo el liderazgo de Felipe Quis-pe. En la actualidad, el indianis-mo es un discurso difuso queno tiene un cuerpo organizativofuerte y sólido23. Los problemasque el indianismo ha planteadodesde sus inicios, han quedadoen slogans y no se ve producciónteórica en esta corriente. Una delas condiciones para la teo-rización es el trabajo analíticosobre el propio recorrido, lapropia experiencia de luchaindianista y esto es algo que aúnno se manifiesta con claridad.

1 El Movimiento NacionalistaRevolucionario (MNR), gobernó Boliviadesde 1952 hasta 1964, por tresgestiones consecutivas, a través deVíctor Paz Estenssoro (1952-1956),Hernán Siles Zuazo (1956-1960) y,nuevamente, Paz Estenssoro (1960-1964).

15

Page 16: La participación indígena en las próximas elecciones. · 2014. 8. 7. · La Paz, agosto 2014 Página Periódico mensual Agosto 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 96 Edición

La Paz, agosto 2014 Página

Cuento breve:

La SalSonia Victoria AvilésLoayza*

2 Diego Pacheco, El indianismo y losindios contemporáneos en Bolivia, Ed.Hisbol, La Paz Bolivia, 1992, p. 34.Constantino Lima asegura que en 1960fundó el Partido Autóctono Nacional:“aunque había un mestizo entrenosotros. Él siempre quería deciragrario nomas [Partido AgrarioNacional], bueno en el documento haentrado agrario”. Entrevista aConstantino Lima por Pablo Mamani. EnRevista Willka n° 5, El Alto-Bolivia,2011, p. 134. No debería extrañar queun “mestizo” se imponga cuando laformación de los “indios” es precaria.

3 Fausto Reinaga, Manifiesto delPartido Indio de Bolivia, Ed. PIB, La Paz-Bolivia, 1970, p. 106.

4 Ibid, p. 107.5 Entrevista a German Choquehuanca

por Pablo Mamani. En revista Willka n°5, El Alto-Bolivia, 2011, p. 192.

6 Ibid.7 Esteban Ticona, Organización y

liderazgo aymara, Plural Editores, 2000,p. 44.

8 Fausto Reinaga, op. cit. p. 107.9 En la actualidad, en la UMSA, se

ven lunares “q’aras” en un mar de gentemorena.

10 Sobre La Revolución India, y engeneral sobre el indianismo de Reinaga,desarrolló varias consideraciones en unensayo titulado Desde el sujetoracializado. Consideraciones sobre elindianismo de Fausto Reinaga, el cual,junto al grupo MINKA, publicaremos enuna versión “artesanal” este mes deagosto, a la vez de ponerlo en versióndigital a disposición del públ icointeresado, en la página de nuestrogrupo: www.minka.tk

11 Felipe Quispe, El indio en escena,Ed. Pachakuti, Chukiyawu-Qullasuyu,1999, p. 24.

12 Javier Hurtado, El Katarismo, Ed.Hisbol, La Paz-Bolivia, 1986, p. 51

13 Felipe Quispe, op. cit. p. 24.14 El 1 de mayo del 1971, durante el

gobierno militar de Juan José Torres,se instaló la Asamblea Popular, en laque no se permitió el ingreso de losindianistas. “Tanto el PCml como el PORse opusieron rotundamente a queingresaran los kataristas”. JavierHurtado, op. cit, p. 48). Cabe aclararque Hurtado llama kataristas a losindianistas y esto no es apropiado, puesen esos años aún no había la divisiónindianismo y katarismo, la que se da amediados de los años 70.

15 Fausto Reinaga, La revoluciónamaútica, Ed. Comunidad AmaúticaMundial, La Paz-Bolivia, 1981, p. 13.

16 Fausto Reinaga, La RevoluciónIndia, Ed. PIB, La Paz-Bolivia, 1970, p.202.

17 Esteban Ticona, op. cit. p. 40.18 Javier Hurtado, op. cit. p. 43.19 Javier Hurtado, op. cit. p. 36.20 Ibid.21 Recordemos que el tema de la

relación con las Fuerzas Armadas esmuy polémico en el caso de Reinagapor su libro Bolivia y la revolución delas Fuerzas Armadas (1981). El temade la relación con Torres puede sermotivo de otra polémica.

22 Verushka Alvizuri, La construcciónde la aymaridad, Ed. El Pais, SantaCruz-Bolivia, 2009, p. 107. Lo queplantea Alvizuri tiene mayor perspicaciaque lo que afirma Esteban Ticona, pueseste, cree que el PIB fue “más simbólicoque real” (Véase Esteban Ticona, op.cit. p. 44).

23 A finales del mes de mayo de esteaño, se realizó un Congreso indianistaen el Hotel Torino en La Paz. El eventono tenía ni pies ni cabeza y era laexpresión de la situación en la que seencuentran varios indianistas, ademásde notarse la falta de renovación en losliderazgos y la cantaleta aburridora delos discursos de la victimización.

Cuentan de un aymara2, peónde una hacienda, que al regresara casa tuvo un extraño en-cuentro. Todo contento silbabamientras dejaba atrás losnevados y le parecía casi distin-guir el valle. No sentía siquierala carga de su ganancia: unpreciado costal de sal de la tierra—producto inexistente entierras bajas—, resultado de unaferia en la puna dónde trocó susduraznos y maíz.

A un cierto punto, el joveninició a apresurar el paso, puesel día se marchaba y sintiómiedo, temía cruzar el río pasadala media noche, a raíz de losextraños sucesos que involu-cran las quebradas, llenas dehistorias inexplicables transmi-tidas de boca a boca.

No obstante, aunque hizotodo lo posible la plena oscuridadlo alcanzó en inmediaciones delpuente. Tomó aliento y coraje ydecidió atravesarlo a pesar dela hora transgredida.

Avecinándose al estrecho,escuchó rumores que poco apoco se transformaron envoces, música y risas. Se pre-guntó quienes podrían estar allía aquella hora. De pronto, enmedio de la noche y de manerainexplicable: se iluminó el

camino, y justo sobre el puente,un grupo de gente vestida defiesta celebraba algo. Llevabanhermosos trajes brillantes: lasmujeres vestidos largos, deli-cados guantes y velos y loshombres chaquetas adheridas alcuerpo, sorprendentes panta-lones cortos abombados segui-dos de medias pegadas a laspiernas y finas zapatillas, ade-más estaban armados de largoscuchillos3.

— ¿Qué haces aquí a estashoras? No sabías que en estehorario no está permitido cruzarel puente?

Agachando la cabeza el mozorespondió:

— Perdón señor, vuelvo deuna feria y se me ha hechotarde.4

— ¿Qué llevas en ese saco?— Sal.— Ahhh...sal... ¡La sal te ha

salvado!5

El hombre desenvainó suespada y con un golpe secocortó el saco del aymara, des-parramando con esta acción lasal por doquier.

El joven aymara hechó a corrersin parar y sin voltear, einconsciente del tiempo trans-currido llegó a su choza enmedio de la noche. Se lanzócontra la débil puerta de fragilmadera, irrumpiendo desobresalto a la familia.

Ya en el lecho, mientras se

«La sal1 es parte de uncompendio de historiasandinas de la obra deliteratura antropológicaintitulada Cuentos de losAndes para Inti.»

* Arqueóloga y escritora. Miembrafundadora del Colegio de Arqueólogosy Antropólogos de La Paz-Bolivia. Ac-tualmente dirige la sociedad de inves-tigación Bononia Archeologia S.R.L. Hapublicado innumerables obras dedicadasal estudio de las sociedades pasadas,al análisis político actual y al géneroliterario. Entre sus recientes publica-ciones se destacan: Qhapaqñan Cami-nos Sagrados de los Incas, Aspetti sullaconservazione della Roccia Scolpita diSamaipata, Caminos del Nuevo Mundoy Cuentos de los Andes para Inti.

consumía en fiebre, relataba asu esposa e hijos lo ocurrido.La esposa se esforzaba porcurarlo, dándole a beber unbrebaje medicinal a base deyerbas reconstituyentes, baján-dole la fiebre poco a poco conpaños frescos y tratando deparar la hemorragia nasal concompresas caseras, sin embar-go, todo era inútil, su estadoempeoraba y al amanecer eldoliente agonizaba.

1 Historia contada por mi madre:Mary Loayza, quien a su vez laescuchó de un peón quefrecuentaba la casa de haciendadonde ella creció en los años 50,en el valle de Inquisivi-La Paz.

2 Los Aymara son un pueblo andinomilenario, colonizado por loespañoles entre los siglos XV yXIX, aun hoy la antigua naciónlucha por sus derechos. Habitanprincipalmente los países deBoliva, Perú, Chile y Argentina.

3 Nótese la similitud de los trajes—descritos por el joven— con lavestimenta de los españoles dela colonia temprana. Es decir, queen el subconciente del coloni-zado, el colonizador todavía estálatente, si bien se representabajo circunstancias diversas,éstas son siempre situacionestiránicas de poder.

4 El joven responde con sumisiónfrente a quien llama señor, en uncontexto patrón-sirviente.

5 La sal es también para lospueblos andinos un talismán deprotección contra influenciasnegativas.

Carboncillo de Ligia Avilés

16