la paradoja de las nuevas tecnologías

25
LA PARADOJA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Upload: kika95

Post on 26-Jul-2015

266 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

LA PARADOJA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

ÍNDICE

LA ERA DE LAS TECNOLOGÍAS 1ª PARADOJA LA ALIENACIÓN 2ª PARADOJA REFLEXIÓN

LA ERA DE LAS TECNOLOGÍASLA ERA DE LAS TECNOLOGÍAS

No cabe duda de que vivimos la era de las tecnologías y la innovación.

Un hecho tan real como que miles de personas mueren al día en todo el mundo de hambre.

LA ERA DE LAS TECNOLOGÍASLA ERA DE LAS TECNOLOGÍAS

En los últimos 10 años, la evolución de la tecnología ha experimentado un crecimiento exponencial, hecho que no habría sido posible si no hubiese

habido un interés económico en ello. Efectivamente, ECONÓMICO.

Reflexione acerca de cuantas veces ha deseado cambiar de coche, móvil, ordenador...

LA ERA DE LAS TECNOLOGÍASLA ERA DE LAS TECNOLOGÍAS

Quizás algún “exceptico” en el tema podría decir:

“Yo si que lo he pensado, pero no lo he hecho.”

De nuevo, le invito a reflexionar. Si usted hubiese tenido el dinero suficiente para pagar dicho

producto, ¿lo hubiera comprado?

LA ERA DE LAS TECNOLOGÍASLA ERA DE LAS TECNOLOGÍAS

Desconozco el nivel de conocimiento que posee acerca de como funciona el mercado, pero supongo que sabrá que los consumidores vivimos a merced de los caprichos y expectativas económicas de las personas más influyentes y poderosas del mundo.

LA ERA DE LAS TECNOLOGÍASLA ERA DE LAS TECNOLOGÍAS

Nunca se ha planteado el hecho de que, precisamente esas personas son las que deciden que productos y

servicios son los que vamos a consumir.

Es prácticamente imposible que no se haya dado cuenta de la extensa red de manipulación que estas

personas tejen sobre nosotros para conseguir su propósito

LA ERA DE LAS TECNOLOGÍASLA ERA DE LAS TECNOLOGÍAS

Por tanto, y si usted no se ha dado cuenta, en tan sólo 6 diapositivas hemos concluido en la

primera paradoja:

1ª PARADOJA

¿Ha sido la evolución de las nuevas tecnologías un hecho que ha pasado, simplemente por la búsqueda

del progreso?

O ¿puede ser que aquellos predican a favor del progreso y el desarrollo sólo busquen un fin

económico?

ALIENACIÓN

Cuando vemos un teatrillo para niños, es fácil apreciar los hilos de las marionetas.

Pero en nuestro caso, como consumidores es muy difícil saber donde empiezan y acaban las

estrategias de marketing.

ALIENACIÓN

La verdad que es muy sencillo achacar nuestro consumo desmesurado a los grandes empresarios,

pero ¿hasta donde llega nuestro papel?

Lo que quiero decir es que ¿hasta que punto nos comportamos como unos consumidores pasivos

que creemos todo lo que nos cuenta?

ALIENACIÓN

Es cierto que los grandes magnates del comercio nos crean necesidades para dar salida a sus productos.

Pero también es verdad que en la actualidad tenemos una dependencia casi total de las nuevas

tecnologías, cuando hace apenas unos pocos años, podíamos vivir perfectamente sin ellas.

ALIENACIÓN

Y no sólo son los medios de comunicación los principales “distribuidores” de estas necesidades,

sino que, a día de hoy, las nuevas tecnologías están tan presentes en nuestra vida que son vistas como

un instrumento de primera necesidad.

ALIENACIÓN

Ante el continuo desarrollo de las nuevas tecnologías, la inmensa parte de la sociedad no puede evitar

verse atraído por él.

Sale al mercado un smartphone de nueva generación y miles de personas hacen cola en New York para

poder disfrutar del progreso.

ALIENACIÓN

Es más, podríamos asegurar que esas miles persona ya poseían previamente un teléfono inteligente.

Según las estadísticas, este tipo de teléfono ha logrado intercomunicar a más personas que el móvil

“patatoide vulgaris”.

ALIENACIÓN

Entonces, recopilando y reflexionando sobre el tema de los smartphones, las comunicaciones y todo este

mundo...

2ª PARADOJA

¿Realmente necesitamos estar conectados de forma continua con todo el mundo?

O quizás ¿podríamos haber continuado viviendo sin tales herramientas que tanto nos facilitan la vida?

2ª PARADOJA

Realmente ¿somos conscientes de cuanto dependemos de las tecnologías?

Alguien se ha parado a pensar l ¿qué pasaría si un buen día, por la razón que fuera, no contáramos

con estos dispositivos digitales?

REFLEXIÓN

A pesar de que en este tema hay mucha tela que cortar, esta presentación tiene un buen motivo:

“Sony ha vendido 4,6 millones de su Xperia Z en

40 días.”16/04/2013

REFLEXIÓN

¿HASTA DÓNDE LLEGA LA HIPOCRESÍA DEL DESARROLLO?

FIN

En este caso, más que su atención, agradeceré su reflexión.