la palabra «repostular» tampoco seduce

2
La palabra repostular tampoco seduce Óscar Ordóñez Arteaga / Poeta, escritor y periodista No hace mucho, el vicepresidente Álvaro García Linera propuso a la militancia del Movimiento Al Socialismo (MAS) emplear la palabra “repostulación” en lugar de “reelección” con respecto a la iniciativa de ese partido por convertir a Evo Morales –otra vez– en presidente de Bolivia para la gestión 2020-2025. “Yo recomendaría que la palabra precisa no sea reelección sino repostulación, porque la elección es para que la gente decida con el voto si lo elije o no. Lo que las organizaciones están debatiendo a nivel de las comunidades es la repostulación, esa creo que es la mejor palabra que habría que debatir”, dijo. Pero sus palabras están desactualizadas porque el MAS ya definió que él y Evo Morales sean sus postulantes. Y la oposición, en desacuerdo con ello, manifestó que debe haber la alternancia de poderes, por el bien de la democracia. Ante ello, el oficialismo afirmó este lunes 31 de agosto que no hay en Bolivia un líder como Evo Morales; ni en sus filas ni en las de los oponentes. Entonces, el pueblo decidirá, a través de un referéndum, si triunfa o no esa propuesta; bien legislativa o bien ciudadana. cuando a ciertas palabras les antecede el prefijo re - significa “de nuevo”, “otra vez”, “volver a”. El poder gusta de palabras extensas, porque cree que en ellas reside un encanto que al pueblo le encanta…

Upload: oscar-ordonez-arteaga

Post on 04-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

«El poder gusta de palabras extensas, porque cree que en ellas reside un encanto que al pueblo le encanta, y sus operadores las repiten sin reparar en que, muchas veces, hacen el ridículo. Y el pueblo, que se convierte en masa ciega, cae en esas redes seductoras porque piensa que cree y que confía en esas palabras que no entiende, que no las siente».

TRANSCRIPT

Page 1: La palabra «repostular» tampoco seduce

La palabra repostular tampoco seduce

Óscar Ordóñez Arteaga / Poeta, escritor y periodista

No hace mucho, el vicepresidente Álvaro García Linera propuso a la militancia del Movimiento Al Socialismo (MAS) emplear la palabra “repostulación” en lugar de “reelección” con respecto a la iniciativa de ese partido por convertir a Evo Morales –otra vez– en presidente de Bolivia para la gestión 2020-2025.

“Yo recomendaría que la palabra precisa no sea reelección sino repostulación, porque la elección es para que la gente decida con el voto si lo elije o no. Lo que las organizaciones están debatiendo a nivel de las comunidades es la repostulación, esa creo que es la mejor palabra que habría que debatir”, dijo.

Pero sus palabras están desactualizadas porque el MAS ya definió que él y Evo Morales sean sus postulantes. Y la oposición, en desacuerdo con ello, manifestó que debe haber la alternancia de poderes, por el bien de la democracia.

Ante ello, el oficialismo afirmó este lunes 31 de agosto que no hay en Bolivia un líder como Evo Morales; ni en sus filas ni en las de los oponentes. Entonces, el pueblo decidirá, a través de un referéndum, si triunfa o no esa propuesta; bien legislativa o bien ciudadana.

… cuando a ciertas palabras les antecede el prefijo re-significa “de nuevo”, “otra vez”, “volver a”.

El poder gusta de palabras extensas,

porque cree que en ellas reside un encanto que al

pueblo le encanta…

Page 2: La palabra «repostular» tampoco seduce

Mientras eso ocurre en las esferas políticas, en el terreno semántico encontramos que “repostulación”, si bien no significa lo mismo que “reelección”, tampoco es el término adecuado y, para el caso, no existe otro que lo reemplace.

La 23ª edición del diccionario de la Real Academia no consigna al verbo “repostular”. Pero sí hay “postular” y la define, además, como “proponer un candidato para un cargo electivo”. Sobre reelegir, dice: “volver a elegir”.

¿Por qué “repostulación” y no “reelección”? Porque al poder le gusta seducir con las palabras, cuando –en realidad– debería conquistar con hechos y eliminar la corrupción. El poder gusta de palabras extensas, porque cree que en ellas reside un encanto que al pueblo le encanta, y sus operadores las repiten sin reparar en que, muchas veces, hacen el ridículo. Y el pueblo, que se convierte en masa ciega, cae en esas redes seductoras porque piensa que cree y que confía en esas palabras que no entiende, que no las siente.

Lo que hay que entender y sentir es que cuando a ciertas palabras les antecede el prefijo re- significa “de nuevo”, “otra vez”, “volver a”. Y cuando anteponemos re- a postular y elegir deseamos que algo vuelva a ocurrir. Lo mismo sucede con palabras como repetir, reconducir, reconsiderar, reconstruir, reimplantar, reinsertar, repasar, etc.

Caen, pues, en saco roto las palabras de García Linera. Eso es algo que el Gobierno lo sabe muy bien, pero su objetivo final es mantenerse en el poder político. Y esa clase de poder no dispone del perfume de voces seductoras que el amor sí atesora en su eterno cofre de palabras.

http://elpotosi.net/2015/09/02/192.php