la palabra del beni, 23 de febrero de 2014

12
BEBER AGUA CONTAMINADA ES PELIGROSO. CIRCUNVALACIÓN SERÍA AMPLIADA Y ELEVADA La población está rodeada de agua y la gente teme que el líquido vital, ahora de gran amenaza, ingrese en cualquier momento al centro urbano, de acuerdo con un reporte de radio Moincho de la Red ERBOL. El responsable nacional del Programa de Plantas de Tratamiento y Aguas Residuales (PPTAR), Bernardo Nina, explicó que el objetivo es evitar enfermedades que se producen por la contaminación de ese líquido. El Gobierno Municipal de Trinidad, analiza la construcción de una segunda vía en la circunvalación que sirva también como defensivo para impedir el ingreso del agua, en caso de amenaza de inundación. Según el informe, 44 comunidades quedaron inundadas y más de 1.200 familias están damnificadas, además se perdió el 80% del ganado vacuno. En el sector se encuentran 2 helicópteros para ayudar. No beber agua de ‘noria’ PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Nuboso Trinidad • domingo 23 de febrero de 2014 Año 26 N° 9522 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° mx 23° min México: capturan al narco más buscado del mundo “Chapo” Guzmán fue capturado en un procedimiento conjunto entre fuerzas de Estados Unidos y de México. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo ARCHIVo Ganaderos piden declaratoria de desastre Dos personas se quitan la vida en San Ignacio Morales no respondió al pedido, solo comprometió apoyo, en su visita a Santa Ana del Yacuma. Un grupo de efectivos procedió al levantamiento de los cuerpos e inició la investigación. FoTo LPB ESTIMAN QUE UN GOLPE DE AGUA LLEGARÍA A LA ZONA Lluvias y riadas aíslan a Santa Ana del Yacuma PAG. 6 PAG. 4 PÁG. 3 PÁG. 3 FoTo REUTERS FoTo LPB RIBERALTA Hamburguesa de Carne PÁG. 5 Maestros analizarán continuidad de labores El jueves y viernes las clases se suspendieron en el distrito de Trinidad, pero este lunes podrían reiniciarse. PAG. 7

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 24-Mar-2016

253 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

BEBER AGUA CONTAMINADA ES PELIGROSO.

CIRCUNVALACIÓN SERÍA AMPLIADA Y ELEVADA

La población está rodeada de agua y la gente teme que el líquido vital, ahora de gran amenaza, ingrese

en cualquier momento al centro urbano, de acuerdo con un reporte de radio Moincho de la Red ERBOL.

El responsable nacional del Programa de Plantas de Tratamiento y Aguas R e s i d u a l e s ( P P T A R ) , Bernardo Nina, expl icó que el objetivo es evitar enfermedades que se producen por la contaminación de ese líquido.

El Gobierno Municipal de Trinidad, analiza la construcción de una segunda vía en la circunvalación que sirva también como defensivo para impedir el ingreso del agua, en caso de amenaza de inundación.

Según el informe, 44 comunidades quedaron inundadas y más de 1.200 familias están damnificadas,

además se perdió el 80% del ganado vacuno. En el sector se encuentran 2 helicópteros para ayudar.

Diario de circulación nacional

Dólar

No beberagua de‘noria’

Pronóstico del clima en trinidad

Nuboso

Trinidad • domingo 23 de febrero de 2014 • Año 26 • N° 9522 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

29°mx

23°min

México: capturanal narco másbuscado del mundo

“Chapo” Guzmán fue capturado en un procedimiento conjunto entre fuerzas de Estados Unidos y de México. pág. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo ARCHIVo

Ganaderos piden declaratoriade desastre

Dos personas se quitanla vida en San Ignacio

Morales no respondió al pedido, solo comprometió apoyo, en su visita a Santa Ana del Yacuma.

Un grupo de e fect ivos procedió al levantamiento de los cuerpos e inició la investigación.

FoTo LPB

ESTIMAN QUE UN GOLPE DE AGUA LLEGARÍA A LA ZONA

Lluvias y riadas aíslan a Santa Ana del Yacuma

pAg. 6

pAg. 4

pág. 3

pág. 3

FoTo REUTERS

FoTo LPBRIBERALTA

Hamburguesa de Carne

pág. 5

Maestros analizarán continuidad de laboresEl jueves y viernes las clases se suspendieron en el distrito de Trinidad, pero este lunes podrían reiniciarse. pAg. 7

2. Trinidad, domingo 23 de febrero de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

puEnTE SAn pAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

guAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IgnACIo

SAn boRJA

lA pAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopuERTo JoRgE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Aunque no aparece en los canales nacionales Santa Rosa del Yacuma está atravesando por una de las situaciones más alarmantes de su historia, producto de las permanentes lluvias de la época en los departamentos de La Paz y el Beni. El Río Yacuma se desbordó al máximo y la inundación superó todo pronóstico, el agua gateadora ha sitiado el pueblo, sobrepasando toda marca de inundaciones anteriores y redujo el terreno seco a un 30% de su cartografía habitada.

No hay un técnico que oriente y asesore a la población sobre el curso del agua.

La gente desesperada cortó la carretera que va a Reyes e inundó tres barrios.

El día domingo 2 de febrero, en medio de la lluvia la gente abandonó sus casas y salió a refugiarse a las escuelas.

Los tractores de la Alcaldía trabajaron a toda máquina; pero no eran suficientes (100 puntos para los tractoristas que se sacrificaron de verdad).

Los refugios no abastecen, mucha gente se va donde sus parientes y amigos o han improvisado carpas en las calles.

L a a y u d a n o l l e g a oportunamente.

La gente que vive el día a día no puede trabajar y no tiene que comer, han perdido sus animales, se los comen o los venden a precios bajísimos, desesperados, a los aprovechados, los que no se venden se mueren de hambre porque no hay donde ni que coman.

Las tejerías perdieron todo el material crudo. Los chacos sus sembradíos.

Los lagartos y sicurices se están cazando a los animales domésticos que se apegan al agua.

Los ladrones están haciendo de las suyas, aprovechando el

pánico y los apagones.Sobre la asistencia en salud:Los más vulnerables son

los niños, los ancianos y las petacudas.

Ni qué decir de las secuelas post inundación, como las enfermedades respiratorias y de la piel.

Dos brigadas médicas del COE departamental salieron a los albergues a revisar a los niños y posibles enfermos.

Hay desabastecimiento:Ya no llegan los camiones

que traen víveres y alimentos de otros departamentos, la carretera está cortada desde Rurrenabaque hasta Australia.

Las t i endas han s ido d e s a b a s t e c i d a s p o r l o s acaparadores y los precios de los principales artículos de la canasta familiar han subido.

La actividad comercial se ha detenido, como restaurantes y pensiones, la producción casera también desapareció.

Los que tienen más plata han acaparado alimentos dejando sin nada a los que compran por kilo.

Ya no hay gas y la leña está mojada.

No se ha d i s t r i bu ido alimentos a todos los recintos.

El alcalde tarda en traer más de 10 toneladas de alimento que pagó el Gobernador en Rurrenabaque.

Las pulperías están trayendo alimento desde Trinidad en avioneta, obviamente más caro.

Los niños tienen hambre.Se cortó la interconexión,

la luz está racionada porque e l mo to r no abas t ece y consecuentemente también se corta el agua.

El aeropuerto está inoperable solo hay 600 metros de pista. Los pilotos se arriesgan; pero llegan cuando deja de llover.

La ayuda municipal no es suficiente:

Las autoridades no aparecen

en la prensa nacional, solo se escucha hablar de Reyes y Rurrenabaque.

Los de l Gob ie rno no perdieron la oportunidad para hacer campaña con promesas líricas.

Un ministro vino a contarnos el cuento que ya todos sabemos, nos dijo que nos estábamos inundando y que “el Presidente está con su pueblo”.

L a s c a l l e s e s t á n intransitables.

Los barrios secos son: Villa Montes, una parte de

la zona Brasil y otra de la Zona Central. Cañaveral, Pueblo Nuevo, Perú y Las Cutas están anegados con más de 60 cm. de agua sobre el nivel del suelo.

A la cabeza del Comité Cívico y la FEJUVE con un tractor de la alcaldía se cortó la carretera troncal cerca del arroyo de los Vacas para liberar el embalse que se produjo.

De las 20 comunidades campesinas hay 10 bajo el agua.

L l e g a g e n t e d e l a s comunidades y aumenta el número de damnificados.

En el campo:Los cazadores furtivos

oportunistas matan a los animales que salen a refugiarse las alturas.

Las reses se ahogan en las pampas, los propietarios salvan de a una res o lo que entra en una canoa.

Las gasolineras t ienen prohibido vender más de 20 Lts. de combustible, exigen el permiso correspondiente.

P r o n t o n o h a b r á comunicación porque las antenas están a 5 cm. del nivel del agua.

Los campamentos del área turística se anegaron pasando el nivel de una persona, los enseres bogaron y se arruinaron.

El auxilio está politizado:No funcionó el Sistema de

Alerta Temprana, el Alcalde dijo que “no soy adivino para saber lo que se venía” cuando en Rurrenabaque ya se ahogaba la gente.

El COE no ha coordinado con las instituciones para asignar y distribuir tareas de ayuda, asistencia y salvataje.

El del Control Socia l disminuye el trabajo de la Gobernación y magnifica al Gobierno nacional.

El corregimiento no se ha pronunciado.

El celo polít ico no ha permitido coordinar con las instituciones por temor a que les roben el show. Se creen suficientes. Obligando a éstas a trabajar al margen de la municipalidad.

El Comité Cívico y la FEJUVE, la Iglesia y personas voluntarias, sin recursos y por cuenta propia han tenido que coordinar esfuerzos para pedir ayuda a los residentes Santarroseños en el extranjero.

La Asociación de Ganaderos a pesar del desastre participa regalando carne para los damnificados.

Con la última lluvia caída el día 7 se inundó la Escuela Gerardo Reyes donde se refugiaban más de 20 familias, las cuales tuvieron que salir como pudieron a la capilla, el corregimiento, y el kínder.

Campañas:La alcaldía en vez de hacer

campaña de captación de ayuda y auxilio, paga en una radio local una campaña de desprestigio a la Gobernación y favorece al Gobierno nacional por el canal municipal.

Hay temor, angustia, zozobra, frustración e impotencia.

Hermano Boliviano, Santa Rosa del Yacuma necesita tu Ayuda.

*Es Comunicador Social

Con e l a jus te de la economía boliviana después de la UDP, Jeffrey Sachs se hizo muy famoso en el mundo. Había logrado domesticar una inflación de 24.000% en Bolivia y fue contratado para hacer lo mismo en otros países que padecían problemas similares, incluso detrás de la cortina de hierro, un hierro que ya era un poco flexible.

Convertido en la nueva estrella de la economía mundial, era solicitado en todos los foros. No por haber controlado la segunda inflación más grande del mundo después de la alemana

de los años treinta, cuando en las chimeneas de las casas salía más barato quemar billetes que carbón.

Pocos años después del paso de Sachs por Bolivia, los billetes de la hiperinflación fueron usados para calentar los hornos de las fundiciones de estaño, aunque se comprobaría que no producían el calor suficiente.

En la mayor ola de su fama, Sachs optó por comenzar sus exposiciones con esta frase: “Como ustedes saben, en el mundo existen los países ricos, los países pobres, Japón y Argentina”.

Y explicaba que esos dos

países eran una categoría en sí mismos porque Japón, sin tener nada, había logrado todo, y Argentina, teniéndolo todo, había llegado a nada.

Ahora, esta semana, The Economist vuelve sobre el tema, la flagelación de Argentina, con un artículo descarnado sobre la crisis de ese país, que en los últimos cien años pasó de ser una de las tres mayores potencias económicas el mundo, a ser una piltrafa.

H a c e 1 0 0 a ñ o s l o s almacenes Harrods (no s e l l a m a b a n t o d a v í a s u p e r m e r c a d o s ) h a b í a decidido abrir su primera

sucursal fuera de Londres, y por ello eligieron Buenos Aires, la reina del Plata, la capital del país más prometedor de Sudamérica, o del hemisfer io. Esos almacenes, en la calle Florida, fueron cerrados hace dos décadas, lo que la revista señala como el peor momento de la crisis argentina. El punto final. El aplazo.

Lo que no me gusta de la nota de The Economist es cuando dice que quemar la mejor carne del mundo no es una buena comida. Ni siquiera un parrillero inglés haría un mal bife con carne argentina.

Los bifes argentinosPor: Humberto Vacaflor Ganam

RECUERDOS DEL PRESENTE

La gran inundación en Santa Rosa del YacumaPor: Félix Melgar Gualujna*

Trinidad, domingo 23 de febrero de 2014 3.

La directora departamental de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronter izas (ADEMAF), Susana Rivero, llegó ayer a San Pedro Nuevo, para entregar una tonelada de alimentos y carpas, en el marco de atención gubernamental a las familias que sufren las inundaciones por las intensas lluvias y desborde de ríos.

“En las próximas horas una brigada de médicos con medicinas estarán arribando para brindarles atenciones en salud”, aseveró.

Instó a los comunarios a organizarse, y dejar las diferencias políticas y trabajar en conjunto para salir de esta crisis.

Por su lado, Antonio Soto, dirigente Canichana, agradeció el gesto constante de solidaridad que brinda el Gobierno nacional hacia esa población, que sufre los embates de la naturaleza.

“Reconocemos el apoyo que brinda nuestro gobierno, por el cual estamos muy agradecidos”, dijo.

Lluvias y riadas aíslan a Santa Ana del YacumaCONSECUENCIAS. Hay 44 comunidades afectadas y 1.200 familias damnificadas, el COE anuncia evacuar a la población.

oTRoS MunICIpIoSEn Riberalta la situación aún se mantiene

crítica, tras el desborde, hace más de una semana, de la planta de oxidación de aguas servidas a causa de las intensas lluvias. Phillips reportó que tanto en Rurrenabaque y Santa Rosa del Yacuma como en San Borja el agua empezó a descender.

Un último informe del gobierno hace conocer que el número de hogares afectados por el temporal llega a 59.800 y 59 personas perdieron la vida en diferentes circunstancias a causa de la inundación.

Entregan alimentos aSan Pedro Nuevo

COLOCAN BOLSAS CON ARENA Y TIERRA PARA FRENAR EL AGUA.

FoTo oRLANDo FUENTES

El presidente del Estado, Evo Morales, entregó la mañana de este sábado una remolcadora y tres chatas a la población de Santa Ana de Yacuma en el Beni, ciudad que sufre por la inundación.

Santa Ana de Yacuma es uno de los municipios afectados en el Beni y se prevé que en próximos días esta población sufra un “golpe de agua” por las lluvias registradas en esta región, según informó el Servicio Nacional de

Entregan chatas y enviarán maquinaria

Las lluvias y las riadas dejaron en los últimos días al municipio de Santa Ana del Yacuma totalmente aislado y ante este hecho el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), de esa región, anunció la evacuación de las familias.

De acuerdo con un reporte de radio Moincho de la Red ERBOL, Santa Ana del Yacuma está 100% rodeada de agua y la gente teme que el líquido vital, ahora de gran amenaza, ingrese en cualquier momento al centro urbano.

“Estamos totalmente rodeados de agua, la gente, los estudiantes, todos trabajan en el coronado del anillo de circunvalación; hay sectores donde el agua ha llegado al límite del anillo de circunvalación”, narró el periodista de ERBOL.

S e g ú n e l i n f o r m e , 4 4 comunidades quedaron inundadas y más de 1.200 familias están damnificadas, además se perdió

el 80% del ganado vacuno. En el sector se encuentran dos helicópteros para prestar ayuda.

“Estamos totalmente aislados,

la única forma (de salir) es por helicóptero o vía fluvial de las embarcaciones que vienen de Trinidad hacia acá, ya el aeropuerto no se lo puede usar para nada, estamos aislados, en 100% estamos rodeados de agua”, contó el periodista.

El presidente Evo Morales llegó ayer hasta esa región beniana para entregar un remolcador, tres “chatas”, con las que se podría sacar del agua al ganado, también dio forraje para los animales. El Jefe de Estado comprometió todo el apoyo a los pobladores del lugar.

COEEl director del Centro de

Operaciones de Emergencia (COE), Luis Philip, informó que la situación en Santa Ana del Yacuma es de gravedad, por lo que anunció que se empezará a evacuar a las familias.

“Lo que me preocupa al momento ya casi no es Trinidad, sino Santa Ana del Yacuma, donde las aguas tienen muy poco margen de circunvalación, tienen alrededor de 32 centímetros en la parte más baja y de acuerdo a cálculos les va llegar casi 80 centímetros, por eso tienen que tener un perfil de protección de más de medio metro”, afirmó.

En relación a la situación del municipio de Exaltación, Philip indicó que no cuenta con un anillo protector y se trabajará en ello porque también está rodeada de agua. En Riberalta la situación aún se mantiene crítica, tras el desborde, hace más de una semana, de la planta de oxidación de aguas servidas a causa de las intensas lluvias.

Hidrografía Naval.“Estas embarcaciones llamadas

chatas, estamos entregando hoy día (ayer), una remolcadora con tres chatas con capacidad para trasladar 300 cabezas de ganado, entonces servirá de algo, pero no es suficiente”, manifestó Morales.

Por otra parte, el mandatario anunció que las siguientes horas arribará a Santa Ana de Yacuma tres

volquetas, una excavadora de oruga, una retroexcavadora y un cisterna para aumentar el deflector que protege a esta población de las aguas.

En la oportunidad, el jefe de Estado precisó que Santa Ana de Yacuma es un municipio que vive de la ganadería y a raíz de ello es que varios pobladores se abstienen a salir de la zona de peligro por temor a que su ganado sea afectados por el exceso de agua.

“Ent iendo e l sent imiento de ganaderos, no queremos alejarlos de las reses”, dijo Morales, quien, sin embargo, pidió que la vida de la persona prevalezca antes que cualquier otra situación, pues, precisó, se repondrá el ganado una vez que termine la época de lluvias.

La inundación está provocando cuantiosas pérdidas en la pecuaria y agricultura, pero además afecta a miles de familias.

ENTREGAN ALIMENTOS PARA DAMNIFICADOS.

FOtO aDeMaF

Municipios

ENTREGAN CHATAS PARA SALVAR GANADO.

FoTo ABI

Trinidad, domingo 23 de febrero de 20144.

Municipios

Al promediar las 9:57 de la mañana de ayer un helicóptero de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) 745, arribó a la V Brigada Aérea de Trinidad, trayendo los cuerpos sin vida del ganadero Germán Tito Ortiz Ruiz de 29 años de edad y un menor de diez años, que murieron ahogados la mañana del viernes 21 de febrero en la estancia “El Tutumo” de propiedad del infortunado productor pecuario, ubicada entre las comunidades de Sachojere y Laguna Suárez.

En medio del dolor de sus familiares, dos ambulancias trasladaron ambos cuerpos hasta el Residencial Jericó ubicado en la avenida 6 de Agosto, casi 27 de Mayo, donde se instaló el velatorio de los fallecidos.

Informes recabados de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y familiares cercanos dan cuenta que Ortiz Ruiz y el menor, cuyo nombre responde a las iniciales J.D.G.H. habrían perecido ahogados al presentarse un incidente, cuando el menor cayó del bote en que viajaban y en su intento de ser salvado por Ortiz que saltó al agua, ambos encontraron la muerte.

“El estaba sacando su ganadito, lo tiene aquí todo en la carretera, y parece que el volvió a recoger a unos niños” dijo de manera escueta Guillermo Ortiz tío de Germán.

Durante toda la jornada del viernes, los familiares de la víctima, se movilizaron por aire en un helicóptero de la FAB, pero hasta el final de ese día, no lograron encontrar los cuerpos.

Dos personas se quitanla vida en San Ignacio

oTRoS DETAllESSegún el informe que maneja la FELCC, la

esposa del occiso (Gutiérrez Laura), manifestó que Gutiérrez Laura ya había intentado quitarse la vida en tres ocasiones anteriores. Se sabe que cuando tomó esta determinación, se encontraba muy deprimido y bajo influencia alcohólica.

El Jefe Policial, dijo que ambos casos están siendo investigados por efectivos de criminología de la Policía de esa localidad, para determinar las circunstancias exactas que llevaron a estas dos personas, a tomar la decisión de ahorcarse.

Trasladanlos cuerposde ganaderoy de un niño

UNA DE LAS CALLES, INUNDADAS DE SAN IGNACIO DE MOXOS.

FoTo AmPARo ARNEZ RIVAS

Ante la emergencia que vive el sector pecuario en el departamento, que ve como cada día mueren miles de cabezas de ganado sin poder rescatarlo, por falta de embarcaciones y limitaciones que tenían para comprar gasolina, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aumentó el cupo de venta de este combustible de 120 a 400 litros.

“Se ha incrementado este cupo de 120 hasta 400 litros, que ellos (ganaderos) pueden llevar por estos momentos de emergencia, entonces se ha superado ese tema”, según recientes declaraciones del Ejecutivo Nacional de la ANH Gary Medrano.

DE 120 A 400 LITROS

ANH aumentó cupo de venta de gasolina

FoTo ARCHIVo

Una menor de 14 años cuyo nombre responde a las iniciales (T.C.V.) y Jaime Gutiérrez Laura de 58 años de edad, se quitaron la vida ahorcándose. El hecho sucedió en la población de San Ignacio de Moxos, donde la Policía investiga las circunstancias de estos dos decesos.

De acuerdo al informe proporcionado por el Director de la FELCC, Cnl. Víctor Ugarte, el cuerpo de la menor fue encontrado a las 11:45 de la mañana del viernes pasado, por

personal de homicidios que fue anoticiado del suceso.

“A denuncia de la madre de la menor, que informa a la Policía de la existencia de un cadáver, personal se hace presente identificando el cadáver (…) fue encontrada en posición de cubito dorsal, y se habría quitado la vida en el interior de su dormitorio, colgándose de una soga de nylon al cuello”, informó.

Se supo que la menor estudiaba en el colegio Fe y Alegría de dicha población y cursaba el tercer grado de secundaria.

La Pol ic ía maneja la hipótesis de que detrás de dicho suceso, estaría algún problema de tipo sentimental, que llevó a la estudiante a tomar la drástica decisión de quitarse la vida.

En tanto que a horas 03:00 de la madrugada de ayer sábado, se encontró el cadáver de Jaime Gutiérrez Laura de 58 años de edad, colgado de un árbol en cercanías de su casa.

“El informe forense indica que su muerte fue por asfixia por ahorcamiento, este se habría colgado del gajo de un árbol”, manifestó Ugarte.

Según el informe que maneja la FELCC, la esposa del occiso, manifestó que Gutiérrez Laura ya había intentado quitarse la vida en tres ocasiones anteriores.

POLICÍA. Un grupo de efectivos procedió al levantamiento de los cuerpos e inició investigaciones para obtener más detalles.

Explicó que esta determinación fue coordinada con Sustancias Controladas, que es la instancia que controla y supervisa el cupo de venta máxima de combustible, especialmente gasolina a las personas.

Dijo que de esta manera el sector productivo tendrá mayores facilidades para adquirir el combustible necesario, para movilizar embarcaciones y poder rescatar y salvar su ganado.

En ocasión de presentar un plan estratégico de contingencia a la Ministra de Desarrollo Rural y Tierra Nemesia Achacollo, el presidente de la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI) Mario Hurtado, hizo esta

petición, argumentando que el cupo de 120 litros establecido como límite para comprar gasolina, resultaba insuficiente

para poder movilizarse y salvar el ganado que está dentro de el agua en las estancias ganaderas del Beni.

AUTORIZAN LA VENTA DE GASOLINA DE 120 A 400 LITROS POR PERSONA.

5.Trinidad, domingo 23 de febrero de 2014

Locales

Circunvalación seríaampliada y elevadaANÁLISIS TÉCNICO. El Alcalde Moisés Shriqui informó que existen sugerencias para levantar un estructura que refuerce la protección de la ciudad.

El Gobierno Municipal de Trinidad analiza la construcción de una segunda vía en el anillo de circunvalación para que esta estructura sirva también como defensivo para impedir el ingreso del agua en el caso de amenaza de una inundación.

El alcalde, Moisés Shriqui, explicó que la segunda vía tendría un metro de altura sobre la plataforma que actualmente tiene la circunvalación, que en esta oportunidad fue reforzada con un cinturón superficial para impedir una inundación.

La autoridad sostuvo que sostiene reuniones para socializar criterios técnicos sobre las obras que deberían impulsarse para que en el futuro la capital beniana no sufra una nueva amenaza de quedar anegada por el agua del desborde de ríos.

Sobre el asunto de la

Panamericana, d i jo que existe la idea de construir un terraplén desde el anillo protector de la 13 de Abril hasta el cuartel RI-29. Con esta obra se protegería a los barrios que se encuentran en el otro lateral, como: Nueva Trinidad, Paitití, nueva Terminal de Buses, entre otros.

La autoridad también informó que la maquinaria dispuesta para la emergencia no hizo pausa en su trabajo, los cinturones superficiales fueron reforzados para que el agua no entre a la ciudad desde afuera de la circunvalación.

A s i m i s m o , d u r a n t e la recepción de donativos en Cari tas , de par te de UNIVALLE, informó que autorizó la utilización de algunos establecimientos educativos para que las familias estén a salvo del agua.

LAS PALQUITAS FUE REFORZADA CON UN CINTURON SUPERFICIAL DE TIERRA.

FoTo LPB

FoTo LPB

TRINITARIOS DEFENDIERON LA CIUDAD COLOCANDO DEFENSIVOS.

Trinidad, domingo 23 de febrero de 20146.

Municipios

Los ganaderos del Beni pidieron este sábado en Santa Ana del Yacuma al presidente del Estado, Evo Morales, declarar zona de desastre a esta región afectada seriamente por las lluvias, para que puedan acceder a la cooperación internacional y afrontar las inundaciones.

El Je fe de Es tado no respondió al sector ganadero y al contrario comprometió su apoyo a la población perjudicada por el temporal, en un acto donde se realizó la entrega de un remolcador, tres “chatas”, para evacuar al ganado afectado por las inundaciones, forraje y otros.

El sector ganadero planteó al gobierno la gestión de “créditos blandos” para la recuperación del ganado vacuno, cuando pase la época de lluvias. Morales se comprometió a cumplir esta petición.

“Es nuestra obligación garantizar nuevos créditos blandos para reponer nuestro ganado, tengan por seguro compañeros ganaderos vamos a buscar cómo garantizar nuevos créditos para recuperar nuestro ganado después de las inundaciones”, aseveró.

El Pr imer Mandatar io adelantó que por la pérdida de ganado ya no se podrá exportar carne como en gest iones pasadas.

“Asesórenme, yo no soy ganadero, puedo equivocarme, y ustedes son ganaderos. Díganme: ‘esto hay que hacer en la parte normativa’, hagamos todo para que no falte carne (...) el año pasado hemos exportado carne y ahora no vamos a poder exportar, exportando siempre hay nuevos ingresos, ahora ¿cómo retomar?”, indicó.

Alcalde del MAS pidedeclaratoria de desastre

ConCEJo DEClARAEl alcalde de San Borja, Jorge Añez, informó que

los concejales del municipio ya declararon a San Borja como zona de desastre ante la gravedad de la situación por las pérdidas de cultivos, ganado y la destrucción de caminos.

“El Concejo Municipal, en ese momento de desesperación, viendo el sufrimiento de nuestros hermanos debajo el agua, una total desesperación, por eso el Concejo Municipal ha gestionado en una sesión extraordinaria donde se ha declarado al municipio de San Borja zona de desastre natural”, dijo Añez.

Ganaderos piden declaratoriade desastre

ALCALDE COMPARTIENDO CON INDÍGENAS DAMNIFICADOS.

FoTo GAmSB

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, informó este sábado que a Trinidad, Beni, arribarán en próximas horas 180 toneladas de ayuda humanitaria destinadas a las familias damnificadas por las lluvias.

“Está llegando a Trinidad un convoy de vehículos de Defensa Civil trayendo 180 toneladas de ayuda humanitaria y van a ser en total 226 toneladas con las que va a contar la ciudad de Trinidad para estos días”, informó Saavedra a la radio estatal.

Indicó que junto a Trinidad, existen otros dos centros de operaciones en Beni para ayudar a los damnificados.

PARA DAMNIFICADOS

Envían 180 toneladas de ayuda humanitaria

FoTo ARCHIVo

El alcalde del municipio beniano de San Borja, Jorge Añez , de l Movimiento Al Socialismo (MAS), considera que su departamento debería ser declarado como zona de desastre debido a las pérdidas i n c a l c u l a b l e s q u e h a n ocasionado las inundaciones, que nunca antes habían ocurrido en esa magnitud, señaló.

“Yo creo que deberíamos declarar zona de desastre, pero habría que ver cómo el Gobierno califica para poder declarar zona de desastre al departamento del

Beni. Esperamos que juntos tengamos un solo criterio las autoridades electas para poder ver la forma de cómo ayudar a nuestros hermanos que hoy están sufriendo y necesitan el apoyo del gobierno”, declaró Añez a ERBOL.

“En el municipio de San Borja realmente hemos sufrido un desastre natural de gran magnitud, no sé la situación de los otros municipios, pero la realidad que hemos vivido nosotros en el municipio de San Borja realmente ha sido un desastre natural”, señaló.

Añez informó que los concejales del municipio ya declararon a San Borja como zona de desas t re ante la gravedad de la situación por las pérdidas de cultivos, ganado y la destrucción de caminos.

“El Concejo Municipal, en ese momento de desesperación, viendo el sufr imiento de nuestros hermanos debajo el agua, una total desesperación, por eso el Concejo Municipal ha gestionado en una sesión extraordinaria donde se ha declarado al municipio de San Borja zona de desastre natural”, dijo Añez.

El Alcalde de San Borja informó que en su municipio existen cerca de 5.000 familias damnificadas, de las cuales más de 3.500 son familias de indígenas y campesinos.

MUNICIPIO SAN BORJA. Fue uno de los primeros en ser afectado por la inundación ocasionando pérdidas en la agricultura y la pecuaria.

Uno de ellos está en el municipio de Rurrenabaque, donde también se envió 215 toneladas de ayuda humanitaria, las cuales irán destinadas a municipios aledaños, entre ellos Ixiamas y San Buenaventura en el departamento de La Paz.

El tercer centro de operaciones se encuentra en el municipio de Riberalta, donde existen más de 40 toneladas de ayuda humanitaria que son destinados no sólo para municipios aledaños de este departamento, sino también a poblaciones de Pando, donde existen poblaciones afectadas.

Los trabajos de apoyo y rescate

se intensifican en estas regiones con helicópteros de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y otros provenientes

de la cooperación internacional, tal el caso de Francia, Perú y Brasil, precisó Saavedra.

CONTINÚA LLEGANDO AYUDA PARA DAMNIFICADOS DE ESTÁ REGIÓN.

7.Trinidad, domingo 23 de febrero de 2014

Municipios

En conferencia de prensa el Ejecutivo Nacional del Oriente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia, Ciro Bozo, informó que se adquirió un cargamento de cuatro toneladas y m e d i a d e a l i m e n t o s , consistente en arroz, azúcar, harina, fideo y aceite, que serán distribuidos a sus afiliados que han sido damnificados por la inundación.

“ E s t a m o s t r a y e n d o alimentos por un valor de Bs60 mil, que son aportes sindicales que hacen los profesores cada mes, son cuatro toneladas y media de alimentos”, enfatizó el dirigente nacional de la Confederación.

Explicó que ya se han seleccionado las raciones para quince días, pues se han dispuesto de a cinco kilogramos en cada bolsa que será entregada a los maestros damnificados.

Dijo que las primeras raciones de víveres se las entregará en las comunidades aledañas a Trinidad, para luego viajar a otras poblaciones, donde se tienen reportes de varios maestros que sufren las inclemencias del tiempo, sin haber recibido ayuda oportuna.

Por su lado la ejecutiva departamental, María Luisa Vargas, a tiempo de agradecer por esta ayuda que llegará a sus colegas, dijo que esta asistencia paliará en algo la crítica situación que atraviesan los maestros, debido a la inundación.

“Vemos nomás que aquí en Trinidad, son cerca de 300 los maestros que están afectados en estos momentos, y así también llegaremos a otros distritos”, remarcó.

Recomiendan evitar el consumo de agua de 'norias'RIBERALTA. En el caso del rebalse de aguas servidas de la planta de tratamiento, informaron que se realizaron las valoraciones correspondientes.

bRIgADAS DE SAluDEl responsable de Contingencia de

Desastres de Riberalta, Gary Barrios, informó que al menos 10 brigadas especializadas en salud familiar comunitaria e intercultural están desplazadas en las localidades afectadas por los desastres naturales del municipio de Riberalta.

“El ministerio de salud ya ha desplazado 10 brigadas a toda el área rural del municipio de Riberalta, donde tienen la instrucción de ingresar a todas las comunidades afectadas por los fenómenos climáticos”, explicó a la ABI.

Magisterio entregará 4 toneladas de alimentos

DISTRIBUYEN AGUA PARA QUE LA SALUD NO ESTE EN RIESGO.

FoTo GAmR

Tras la determinación asumida por la Dirección Distrital de Educación de suspender las labores educativas en Trinidad desde el jueves pasado, debido a que varios establecimientos fueron utilizados como albergues para decenas de familias que salieron de sus casas, que quedaron anegadas, la dirigencia del magisterio urbano analizará si se mantiene dicha medida o se

Maestros analizarán continuidad de labores

El responsable nacional del Programa de Plantas de Tratamiento y Aguas Residuales (PPTAR) , Bernardo Nina , recomendó en la población de Riberalta evitar el consumo de agua de ‘norias’ (pozos), para evitar enfermedades que se producen por la contaminación de ese líquido por el uso de pozos sépticos en algunos barrios y en particular los cercanos a la planta de tratamiento de aguas residuales de esa urbe, anegada por el río Beni desde la pasada semana.

“La recomendación que nosotros hacemos a la población que se encuentra en este margen es que para evitar la ingesta y contraer enfermedades gastrointestinales evite el consumo de las aguas

de las norias”, dijo a la agencia ABI al precisar que sólo el 15% de la población de esa ciudad amazónica tiene acceso a un

sistema de alcantarillado y 20% al agua potable.

En esa línea, Nina informó que el Gobierno está garantizando el

suministro de agua potable sana, que se distribuye en camiones cisternas y a través del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Riberalta (SEMAPAR), que potabiliza agua de tres pozos primarios de una profundidad de 200 metros.

El funcionario dijo que la calidad del agua de SEMAPAR está garantizada, por la profundidad de los pozos, que no se contamina con las aguas superficiales.

“El Estado se encuentra organizado para proveer agua potable en ese sector y hemos tomado las muestras a fin de ver el grado de contaminación”, complementó.

En el caso del rebalse de aguas servidas de la planta de tratamiento, el responsable del PPTAR informó que se realizaron las valoraciones correspondientes, q u e e s t a b l e c i e r o n u n a contaminación pasiva del agua de las norias y del desborde del río Beni, en ese sector.

Según medios de prensa, las lagunas de oxidación de Riberalta rebalsaron, las aguas servidas se mezclaron con el río Beni e invadieron algunos barrios de esta población, razón por la cual, se inició la evacuación de vecinos de los sectores afectados.

El alcalde de Riberalta, Mauro Cambero, precisó que ese hecho afecta al menos a 22.000 habitantes y anunció medidas pertinentes por ese desastre.

Por otra parte, las autoridades advirtieron que el contacto con el agua contaminada puede ocasionar e n f e r m e d a d e s d i a r r e i c a s , respiratorias y dermatológicas.

restablecen las actividades en las aulas a partir del lunes.

“Nosotros el día lunes también tendremos una reunión, porque si persiste esta situación, vamos analizar con mucha responsabilidad (…) porque no es también que nosotros los maestros queramos que se paren las actividades”, enfatizó la ejecutiva de la Federación Departamental de Maestros Urbanos

María Luisa Vargas.Dijo que ante la emergencia que

se vive en gran parte del Beni, a raíz de la gran inundación, que ha

dejado bajo el agua varias unidades educativas, se debe precautelar en primer lugar, la seguridad e integridad de los alumnos y maestros.

Manifestó que después de la fuerte tormenta que cayó sobre Trinidad el pasado jueves, al menos 5 unidades educativas fueron utilizadas como albergues, para las familias que salieron de sus casas anegadas.

Además de los campamentos instalados en plazas, polideportivos y otros lugares, las unidades educativas José Chávez Suárez, Samuel Muñoz Hurtado, 25 de Diciembre, Orlando Monasterio, Hugo Banzer, Villa Marín, y Luís Espinal, acogen a decenas de familias damnificadas.

Ambiente del colegio José Chávez Suárez, de Pompeya, fue habilitado como albergue para familias damnificadas. Casi la totalidad de los cursos están ocupados.

Trinidad, domingo 23 de febrero de 20148.

L a P a z ( A N F ) . - E l alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, anunció que los buses PumaKatari se encuentran listos para iniciar sus actividades a partir del este lunes y contará con 135 choferes y 100 anfitriones. Éstos empezarán a trabajar en tres rutas: Villa Salomé - Parque Urbano Central (PUC), Llojeta - PUC y Chasquipampa - PUC.

“Tenemos todo l i s to , tenemos las rutas definidas, tenemos las paradas, tenemos el personal que acaba de ser presentado y que se va a encargar de hacer funcionar de la mejor manera posible nuestro sistema de transporte público”, sostuvo el alcalde paceño.

Las tarifas que cobrarán los buses de la Alcaldía serán una de 1,8 bolivianos en el centro y norte del municipio, 2 bolivianos para la zona Sur, 3 bolivianos en horario nocturno y 1 boliviano para niños y personas mayores de 65 años.

Por otro lado, ante el pedido de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de La Paz de reducir la tarifa de los PumaKatari a una general de 1,5 bolivianos, el alcalde Revilla se comprometió a realizar una evaluación del nuevo sistema de transporte y realizar ajustes, incluido el tema de las tarifas.

“ Va m o s a h a c e r u n a evaluación rigurosa y completa del sistema en un mes y eso va incluir la necesidad de ajustar tarifas si es que hay que hacerlo”, apuntó Revilla.

MSM: Gobierno habría comprado equipo de escuchas

DIpuTADo bonIFAzAl respecto, el diputado del Movimiento

Al Socialismo (MAS), Galo Bonifaz, sostuvo que el Gobierno no cuenta con ese tipo de tecnología y recordó que si en el país existen ese tipo de equipos pertenecen a la Embajada norteamericana.

En ese marco retó al líder del MSM, Juan Del Granado, a dar la cara.

“Que dé la cara el señor Juan Del Granado en su gestión cuando era aliado del MNR, han comprado ese equipo de monitoreo, de espionaje de la Embajada americana”, señaló.

Alcaldía presentó operadores de PumaKatari

EL ESPIONAJE DE LLAMADAS TELEFÓNICAS.

FoTo ARCHIVo GLoBEDIA.Com

Cochabamba (ANF).- El presidente Evo Morales advirtió este sábado que se podría nacionalizar la empresa de calzados Manaco si es que se evidencian “abusos” al interior de la entidad. Asimismo añadió que escuchará propuestas para sacar a flote esta compañía que se encuentra en aparente déficit.

“Si la empresa está haciendo abusos, si la empresa está desmantelando a la industria, a mí no me temblaría firmar un Decreto Supremo de nacionalización a Manaco. Si no es nacionalización, estatización. Queremos propuestas cómo hay que podemos salvar”,

MORALES ADVIERTE CON:

Nacionalizar la Manaco en caso de “abusos”

FoTo oPINIoN.Com.Bo

La Paz (ANF).- El vocero del Movimiento Sin Miedo (MSM), Edwin Herrera , recordó este viernes que el ex director de Régimen Interior, Boris Villegas, reveló el año pasado que el Gobierno compró equipos para escuchas telefónicas, los cuales estarían al interior del Ministerio de Gobierno.

El dirigente político recordó, también, que el año pasado la oficina de la diputada Marcela Revollo (MSM) fue espiada y posiblemente se utilizaron

estos equipos para escuchar su conversación con dirigentes indígenas del TIPNIS.

“Pero estos equipos según Boris Villegas, según los otros miembros de la red de extorsión (…) están en los despachos del Ministerio de Gobierno. No lo hemos dicho nosotros, lo han dicho los señores que fueron parte también de esta red de extorsión que funcionaba desde el Gobierno”, manifestó Herrera.

Al respecto, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Galo Bonifaz, sostuvo que el Gobierno no cuenta con ese tipo de tecnología y recordó que si en el país existen ese tipo de equipos pertenecen a la Embajada norteamericana.

En ese marco retó al líder del MSM, Juan Del Granado, a dar la cara.

“Que dé la cara el señor Juan Del Granado en su gestión cuando era aliado del MNR, han comprado ese equipo de monitoreo, de espionaje de la Embajada americana”, señaló.

El pasado miércoles el vicepresidente García dijo que los teléfonos de cualquier c iudadano , i nc luso de l presidente Morales “están controlados por el Gobierno norteamericano”, puesto que Estados Unidos sería el único que cuenta con la tecnología.

MSM. Herrera recordó también que el año pasado la oficina de la diputada Marcela Revollo (MSM) fue espiada.

sostuvo el mandatario en un acto en Cochabamba.

En ese sentido, el presidente Morales indicó que el Gobierno Nacional está en la posibilidad de garantizar un mercado a esta empresa a través de la venta de botas para las Fuerzas Armadas (FFAA) y a la Policía Boliviana, esto en el caso de que la empresa necesite de una ayuda extra para mejorar su situación económica.

“Queremos propuestas cómo hay que podemos salvar, ahora sé que es una cuestión de mercado. Yo dije que por parte del Gobierno nacional, donde tenemos posibilidades cómo

garantizar, por ejemplo, la venta de calzados Manaco a las Fuerzas Armadas como también a la Policía

Nacional, que tenga un mercado interno ahí”, señaló el presidente Morales.

TRABAJADORES DENTRO DE LA FÁBRICA DE ZAPATOS MANACO.

Locales

9.Trinidad, domingo 23 de febrero de 2014

Internacionales

Capturan al “Chapo”, el narco más buscado del mundo

Ciudad de México, México (AP).- Joaquín “Chapo” Guzmán fue capturado en un hotel de Mazatlán en una procedimiento conjunto entre fuerzas de Estados Unidos y de la Procuraduría General de la República (PGR) de México. Estaba en compañía de una mujer. La identidad fue confirmada por el presidente Enrique Peña Nieto en su cuenta de Twitter.

Según la Policía Municipal de Mazatlán, elementos de la Marina de México realizaron la madrugada de este sábado una operación con dos helicópteros y seis unidades terrestres artilladas en la torre de condominios Miramar, situado en ese puerto turístico en la costa de Sinaloa.

En rueda de prensa, el Fiscal General Jesús Murillo Karam informó que “fue identificado al 100%” y que sería trasladado al penal que correspondiere. Medios locales apuntan que se dirige a la cárcel de máxima seguridad El Altiplano.

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) confirmó a este medio la detención de

Joaquín Guzmán y funcionarios del Departamento de Justicia indicaron que es la más importante de los gobiernos de México y Estados Unidos, lo que demuestra la capacidad de intercambio de información.

Un funcionario estadounidense, quien habló a condición de no ser identificado, señaló que “esto es enorme, es grande. Muchos decían que nunca iba a ser posible capturarlo pero se hizo”.

El Chapo es ubicado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como el fugitivo número W613028312 y es buscado por violaciones a las leyes 21 USC 841 (a) (1) y 846 que se refieren a producción y distribución de drogas en ese país.

El Ejército, la Marina y la Policía Federal de México habían desplegado un gran operativo en Sinaloa en los últimos días. Así detuvieron a Joel Enrique Sandoval, El 19, supuesto jefe de sicarios de Ismael El Mayo Zambada, número 2 del Cártel de Sinaloa.

Guzmán es el hombre más buscado por la DEA y enfrenta

EN MAZATLÁN. Una ciudad balnearia sobre el Pacífico. un operativo conjunto entre fuerzas mexicanas y estadounidenses dio con el capo del sanguinario Cartel de Sinaloa.

múltiples cargos por tráfico de drogas y asesinatos. Su imperio se extiende a lo largo de América del Norte, pero también llega a Europa y Australia.

El Cártel de Sinaloa es una de las principales organizaciones criminales del planeta y actúa en la sangrienta guerra contra las drogas que ha azotado México desde hace varios años.

Su nombre completo es Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, tiene 57 años (nació el 4 de abril de 1957) y es el principal traficante de drogas de México libre, tras el arresto de Osiel Cárdenas, líder del Cártel del Golfo.

Había sido detenido en 1993 cuando estaba en Guatemala, pero en 2001 escapó de una prisión de máxima seguridad en Jalisco.

A partir de allí, su ascenso fue meteórico y según Forbes se convirtió en una de las personas más ricas del planeta. Sin embargo, poco después fue expulsado de la misma por decisión editorial.

El Cártel de Sinaloa, de Guzmán, controla el narcotráfico casi en la mitad del país. Gran parte del resto está en manos del cártel de los Zetas.

JOAQUÍN “CHAPO” GUZMÁN FUE CAPTURADO EN UN HOTEL DE MAZATLÁN.

UN OPERATIVO CONJUNTO DIO CON EL CAPO DEL SANGUINARIO CARTEL DE SINALOA.

FoTo REUTERS

FoTo NEW YoRK TImES

Trinidad, domingo 23 de febrero de 2014

Solución presentar hasta el día viernes 21 de febrero de 2014 a horas 18:00

Nombre:

C.I.

Ciudad Tel.El Sabor de la Vida

21/2

2

Litros

Litros

500 ml.

JUGO DE FRUTAS

NUEVO !

NUEVO !

Saluda al pueblo trinitario en su Chope Piesta Patronal

10.

benigrama

AYUDA A LOS DAMNIFICADOS

11.Trinidad, domingo 23 de febrero de 2014

Cultura

XXIII Feria Internacional de Libro de La Habanaconvoca a miles de lectores y numerosos autores

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 362

Loro RAMÁTICOG

Carlos Aguasaco (1975) Poeta y académico colombian, residente en Nueva York, donde ejerce la docencia universitaria. Ha publicado los libros de poesía Conversando con el Ángel (2003), Nocturnos del Caminante (2010) y Antología de poetas hermafroditas (2014). Dirige la editorial Artepoética Press. Es coeditor de varias antologías. En 2010 recibió el premio India Catalina en la modalidad de video arte dentro del Festival Internacional de cine de Cartagena de Indias. Fue fundador y organizador del Festival Latinoamericano de Poesía Ciudad de Nueva York.

Del buen sentido

De una tela de Cesar Vallejo

Debo decirte madre, Que existe un lugar en el mundo al que todos llaman Nueva YorkUn lugar alto y lejano y aún más altoMás alto que la iglesia en el cerro de Monserrate y sus palomas

sonámbulasMás alto y lejano que el volcán en que pereció nuestra especie y sus cenizas azules quemando nuestros rostros mestizosMás lejano que yo mismo cuando fui a París a visitar a VallejoMás alto que Vallejo que ahora valleja a ras tierraAlto y lejano como yo, visto desde abajoCuando salto desnudo a nadar en el Hudsony encuentro inmigrantes tratando de alcanzar la costaSus cuerpos sin vida me llaman desde el fondoY yo les hablo de ti, madre de la mariposa que se fue de tu vientredel día en que soñaste que yo era un enanoMadre, este lugar en el mundo al que todos llaman Nueva YorkNo es París, pero tiene una dama francesa que le sonríe a Europa

Al otro lado del teléfono, mi madre me desea primaverasY aquí florecen las margaritas de plástico y sonríen las chicas con

tetas de goma

Madre, no me ajustes el cuello para que empiece a nevar, sino para que cese de nevar

Déjame vagar por esta isla soberbia entre las luces del Show Business

Embriagarme a solas con tu ausencia y comienza a vivir cansada de mí

Ausente de mí, vacía de mí, sorda de mí, ciega de mí, muda de mí, insomne de mí

Bajo esta muralla de sombrasyace un Titanic de granito y un niño que llora en los trenes

subterráneosLa madre de otro hombre lo despierta y se acuesta en su camaNosotros madre, somos de otro tiempoNuestra piel es cuero de tambor y jamás perderemos el acento.

Rallar y rayar no son exactamente lo mismo, ya que se trata de voces que forman parte de diferentes familias léxicas, es decir, con diferentes significados y orígenes.

Por un lado está rallar, que es ‘desmenuzar algo frotándolo con un rallador u otro utensilio semejante’. Ejemplos típicos son rallar el pan y rallar el queso. La ralladura es lo que se obtiene: cada pedazo (como una ralladura de limón) o el conjunto de esos pedazos.

Por otra parte, rayar es ‘hacer rayas’ y ‘deteriorar algo con rayas o incisiones alargadas’. Aunque el Diccionario académico no la recoge, rayadura es una palabra bien formada y correcta para la ‘acción de rayar o rayarse’, y de hecho está mencionada en el Diccionario panhispánico de dudas.

(Fundación del Español Urgente)

Casi dos siglos y medio después de que abriera sus puertas, la Fortaleza San Carlos de La Cabaña continúa impresionando. Los españoles comenzaron a construirla en 1763, en la ribera alta del puerto de La Habana, con la idea de que aquella enorme instalación militar intimidara a corsarios y piratas.

La metrópoli colonial decidió nombrarla en honor a Carlos III, aunque el monarca ibérico probablemente no estuviera del todo complacido con la forma en que avanzó el proyecto, porque tardó 11 años en terminarse y su costo fue exorbitante.

La Fortaleza es uno de los lugares más emblemáticos de La Habana. Desde allí, justo a las nueve de la noche, todos los días, se dispara el famoso “cañonazo”, una ceremonia que recuerda la que realizaban los españoles, también a esa hora, como señal para que cerraran las puertas de la muralla que rodeaba a la actual capital cubana, entre los siglos XVIII y XIX.

Catorce años atrás, la Fortaleza inició un cambio en el imaginario popular: dejó de ser únicamente el “sitio del cañonazo” para convertirse en la sede principal de la Feria Internacional del Libro, el evento cultural más importante que se organiza en Cuba.

La Feria Internacional del Libro se extiende, en La Habana, por un período de diez días, siempre en el mes de febrero. Luego, el evento visita las principales ciudades del país, aunque solo por una semana. Desde 2000, la Fortaleza ha recibido la visita de millones de personas que cruzan el imponente Túnel de la Bahía —considerado una de las siete maravillas de la arquitectura cubana— para llegar hasta La Cabaña y disfrutar allí de una interesante unión entre literatura, música y artesanía.

Los organizadores han dedicado cada edición del siglo XXI a dos escritores, uno de ellos ganador del Premio Nacional de Literatura y otro merecedor del Premio Nacional de Ciencias Sociales. Esta elección resulta muy importante para los autores, porque diversas editoriales reeditan la mayoría de sus obras. Además, el Instituto Cubano del Libro (ICL) —la principal institución organizadora del evento— invita a un país que recibe la posibilidad de traer a La Habana a sus autores y editoriales más destacadas.

Historia de la FeriaLa historia de la Feria puede dividirse en

dos etapas: la primera entre 1982-2000 y la segunda desde ese año hasta la actualidad. En el primer período tuvo una frecuencia bianual y transitó por varias sedes. Por ejemplo, acogieron al evento el Palacio de Bellas Artes, el hotel Habana Libre, el Palacio de Convenciones y el recinto expositivo Pabexpo.

D e a c u e r d o c o n E d e l M o r a l e s , vicepresidente del ICL, “después de un período de estructuración, durante la década de los 90, la Feria empezó a realizarse en Pabexpo, mejorando su nivel de especialización, pero no pasaba de ser un evento al uso, más bien dedicado a editores, con una considerable presencia de público, pero todavía insuficiente para la manera en que el lector cubano solía acercarse a los libros.”

La Feria cambió notablemente a partir de su traslado, en 2000, a la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña. Según Morales, “la primera modificación tuvo que ver con la ampliación de las posibilidades del acceso del público a los libros, o sea, se hacía necesario un esfuerzo editorial especial para aumentar la cantidad de ejemplares que llegarían a los lectores.”

También se estructuró un plan de publicaciones muy amplio que posibilitó el aumento de la cantidad de títulos y ejemplares publicados, que llegó a rozar, en algún momento, los 10 millones. “Hubo un momento en que los lugares donde se celebraba la Feria del Libro se extendieron hasta casi 40, a lo largo de todo el país.” Luego vino una readecuación, por causa de problemas económicos y se redujo el total de ejemplares.

La segunda línea de modificaciones, aseguró Morales, estuvo más dirigida a “la promoción de los autores, a la posibilidad de que publicaran y estuvieran visibles, estructurada a partir fundamentalmente del desarrollo de las editoriales territoriales y la ubicación de una base poligráfica propia (…) que permitían que un autor de cualquier municipio del país con un libro verdaderamente valioso pudiera publicarlo con relativa facilidad o, al menos, con mayores posibilidades de las que existían hasta el momento.”

La Feria de 2014La XXIII edición de la Feria Internacional

del Libro en Cuba está dedicada a la escritora pinareña Nersys Felipe, Premio Nacional de Literatura de 2011, una autora imprescindible de la literatura infantil y al historiador Rolando Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales de 2007. Ecuador es la nación invitada.

Felipe considera que el hecho de estar “en una Feria en la que se publiquen todos mis libros al mismo tiempo es una delicia y creo que la literatura para niños se ha visto honrada, al mismo tiempo que se me ha honrado a mí. A veces es una literatura a la que se le ha dado un poquito de lado, que no se la valora bien y esto ha venido a realzar y a visualizarla un poquito más. Por otra parte, creo que la oportunidad de intercambio entre escritores y lectores es invaluable. Ayuda a acercar al niño al autor, a que este no sea una firma en un libro, sino una persona de carne y hueso, que se ríe, llora y está allí. Lo mismo digo para los adultos”, concluyó la escritora.

Mientras para Rodríguez, “las Ferias han alcanzado un ritmo mucho más vertiginoso en los últimos años, con mucha mayor participación que las que se hacían en el Parque Central por ejemplo. Me alegra mucho sobre todo ver a los niños y sus padres, algo esperanzador si se tiene en cuenta que serán quienes perpetúen una estirpe de lectores”, aseveró el reconocido historiador.

De acuerdo con la información ofrecida por Zulaika Romay, presidenta del ICL, la Feria reúne este año a representantes de 42 países de América Latina y Europa. En la muestra participan 500 intelectuales, editores, traductores y artistas y se lanzarán unos 700 títulos, con más de 2,9 millones de ejemplares. Las principales actividades del evento pueden seguirse, en streaming, a través del sitio www.justin.tv/feriadellibrocuba.

Ecuador tiene en La Cabaña tres pabellones, ocupados por 20 editoriales que, en su conjunto, colocan en venta más de 10 mil ejemplares. Muchos esperaban la anunciada visita del presidente Rafael Correa, para presentar su libro “De Banana Republic a no república“; sin embargo, el mandatario no pudo asistir y en su lugar estuvo, en la inauguración, el canciller Ricardo Patiño. Además, también presentó un poemario de su autoría (“Geografías torturadas”) María Fernanda Espinosa, ministra de Defensa del país sudamericano.

Para Luis Carlos Mussó, ganador en seis ocasiones del Premio Nacional de Literatura de Ecuador, “esta invitación de honor que nos ha hecho la Feria del Libro es una oportunidad

para la proyección mundial de las letras de mi país, por el gran reconocimiento que tiene en la región latinoamericana, lo cual contribuye a la promoción de obras y creadores ecuatorianos entre un público conocedor, como el cubano. Tenemos una gran tradición literaria que no es conocida internacionalmente como resultado de una falta de cohesión entre los actores de la promoción literaria, como los críticos, instituciones, casas impresoras, editores y libreros”, aseguró el laureado escritor.

Un criterio similar defiende Edgar Allan García, autor ecuatoriano de más de 40 obras, muchas de las cuales se estudian en varios programas escolares. Para él, lo más impresionante en La Habana ha sido ver “las multitudes entrando a la Feria, a los stands, es una barbaridad. Esto solo lo observo cuando a Ecuador entra un grupo de rock extranjero, cuando hay un show especial de un artista, entonces hay colas y colas comprando las entradas, entrando, llenando y abarrotando los lugares. Pero cuando se trata del libro, la asistencia es exigua, triste verdaderamente, en parte porque la lectura es una deuda muy grande que se arrastra desde décadas, muy poco se lee y para los escritores eso es terrible”, comentó.

La Feria, más allá de lo comercialEl movimiento en la siempre concurrida

zona del Capi tol io habanero aumenta notablemente durante la Feria. Para facilitar la transportación hacia el otro lado del Túnel, los organizadores del evento coordinaron ómnibus que, en poco más de 10 minutos, trasladan a los interesados hacia la Fortaleza. La entrada al recinto es barata, apenas tres pesos (CUP); aunque el principal problema es la larga cola que debe hacerse para acceder a un ticket. En los cuatro primeros días del evento, La Cabaña recibió más de 100 mil visitantes, según datos de Karel Leyva, también vicepresidente del ICL.

Los libros pueden adquirirse en dos monedas: la mayoría de las editoriales cubanas venden sus obras en pesos cubanos (CUP); mientras, las extranjeras comercializan sus ofertas en pesos convertibles (CUC, 1 cuc =24 cup). Entre los libros más demandados aparecen los diccionarios, obras con temáticas infantiles, ficción, otros de corte histórico y también los de autoayuda.

Los textos comercializados en CUP tienen precios que oscilan entre 5 CUP (0,25 USD) y 40 CUP (1,70 USD), muy inferiores a los de otras partes del mundo; sin embargo, no pocos de los visitantes cubanos en la Feria explicaron que todavía parecían altos, a partir del salario medio en el país que no supera los 25 USD mensuales.

El choque entre literatura y mercado es muy evidente en la Feria. De acuerdo con Rafael Bernal, ministro de Cultura, la Feria “no es solo vender libros, sino crear alrededor del libro todo un conocimiento, una serie de acciones que fomenten la sed por la cultura, el saber, que se ponen a disposición de la población. Hay muchas personas interesadas en venir a las Ferias, lo ha demostrado el intenso ir y venir del público, sobre todo en La Cabaña (…) Lo que hacemos está dirigido sobre todo a los jóvenes, hacia la nueva generación, para formar seres humanos con una sensibilidad para las artes, las letras, al tiempo que realzamos autores que, muchas veces, son virtualmente desconocidos y precisamente el espacio de la Feria sirve para reivindicarlos de alguna manera a la vista de todos.”

Mientras, para Pablo Rigal, director del sitio web especializado Cubaliteraria, la Feria, antes que un evento puramente comercial, “es un espacio para propagar cultura, promoverla, y qué mejor manera que difundir la palabra escrita en forma de libro. En nuestro caso esta labor la llevamos a cabo en formato digital. En nuestro Pabellón ponemos a disposición de los lectores interesados más de 15 mil textos en formato pdf, doc, epub, y otros, para que se lleven a casa volúmenes de su interés, desde títulos de ficción hasta obras de ciencia y técnica o autoayuda. También tenemos dos mil revistas de diversas partes del mundo. Todo totalmente gratuito. Si quieren obtener la biblioteca completa, solo tienen que traer un dispositivo y llevársela. La intención es difundir el conocimiento. Lo más importante de la Feria no es vender, sino que llegue a manos de los lectores lo que ellos quieren leer”, explicó Rigal.

La Feria Internacional del Libro cerrará sus puertas en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña el próximo domingo 23; pero la fiesta de la literatura continuará en otras partes de Cuba. Irá a las provincias occidentales; luego se trasladará a la región central y terminará, el 9 de marzo, en la zona oriental del país. (Por M. Gómez / M. Ramón Con información de Yeneily García. PanamericanWorld. La Habana)

“El lobo de Wall Street”: Di Caprioy Martin Scorsese juntos otra vez

Ganadora ya de varios premi y nominada a los Oscar, “El lobo de Wall Street”, dirigida por Martín Scorsese y protagonizada por Leonardo Di Caprio, es una cinta que da mucho que hablar.

Empezando por el sueño americano hasta l l egar a l a cod ic ia corporativa a finales de los ochenta, Jordan Belfort pasa de las acciones e s p e c u l a t i v a s y l a honradez al lanzamiento i n d i s c r i m i n a d o d e empresas en bolsa y a la corrupción.

Su enorme éxito y fortuna cuando tenía poco más de veinte años como fundador de la agencia bursátil Belfort le valió el mote de “El lobo de Wall Street”. Dinero, poder, mujeres, drogas… las tentaciones abundaban

y el temor a la ley era irrelevante. Jordan y su manada de lobos consideraban que la discreción era una cualidad anticuada, nunca se conformaban con lo que tenían.

¿Ralladura o raya?

Trinidad, domingo 23 de febrero de 201412.