la palabra del beni, 14 de agosto de 2012

16
Fernando Vargas Mosúa, presidente de la Subcentral TIPNIS, dijo que las familias indígenas primero exigen informes de la represión en Chaparina el 2011. Hamburguesa de Carne El Gobierno municipal pondrá orden en el estacionamiento de buses y las volquetas con tierra. Éstas últimas serán enviadas al anillo de protección del barrio ‘El Pantanal’. PÁG. 9 Además, dispone gratuidad de títulos universitarios para quienes finalicen por excelencia. El mandatario recordó las trascendentales transformaciones, gracias a la nacionalización. El presidente Morales aprobó los decretos supremos 1321 y 1322, con los que -entre otras cosas- autoriza el uso de estos recursos para financiar la desconcentración de actividades académicas. Gundonovia no recibe a comisión PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • martes 14 de agosto de 2012 Año 25 N° 8973 • 28 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRa Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 20° mín Doria Medina pide disculpas públicas a ministra Achacollo El líder de Unidad Nacional, envió una carta a la Ministra de Desarrollo Rural y Tierras. PÁG. 12 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 13 FoTo aRCHIVo 6 indígenas tienen orden de aprehensión El Club de libros se alista para sus 25 años No se presentaron a declarar, ante denuncia de supuesta corrupción, dijo el Fiscal de Distrito. El festejo será mañana. Fue preparado un acto importante en la Casa de la Cultura del Beni. FoTo LPB COMISIÓN DEFENSORIAL NO PUDO INGRESAR A GUNDONOVIA. TIENEN AUTORIZACIÓN PARA DISPONER HASTA EL 8% Gobierno autoriza a universidades públicas uso de recursos de IDH PROMETEN REUBICAR VOLQUETAS Y BUSES PÁG. 8 PÁG. 10 PÁG. 7 FoTo aRCHIVo FoTo LPB DE LA DEFENSORÍA Marcharán en Riberalta; exigen más fiscales Los trabajadores fabriles del Beni realizarán una marcha de protesta mañana miércoles. PÁG. 11

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 19-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición diaira

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 14 de Agosto de 2012

Fernando Vargas Mosúa, presidente de la Subcentral TIPNIS, di jo que las familias indígenas primero exigen informes de la represión en Chaparina el 2011.

Hamburguesa de Carne

El Gobierno municipal pondrá orden en el estacionamiento de buses y las volquetas con tierra. Éstas últimas serán enviadas al anillo de protección del barrio ‘El Pantanal’. Pág. 9

Además, dispone gratuidad de títulos universitarios para quienes finalicen por excelencia. El mandatario

recordó las trascendentales transformaciones, gracias a la nacionalización.

El presidente Morales aprobó los decretos supremos 1321 y 1322, con los que -entre otras

cosas- autoriza el uso de estos recursos para financiar la desconcentración de actividades académicas.

Diario de circulación nacional

Gundonovia no recibe a comisión

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • martes 14 de agosto de 2012 • Año 25 • N° 8973 • 28 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRa Bs6.86VeNtA Bs6.96

31°máx20°

mín

Doria Medina pide disculpas públicas a ministra Achacollo

El líder de Unidad Nacional, envió una carta a la Ministra de Desarrollo Rural y Tierras. Pág. 12

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Pág. 13

FoTo aRCHIVo

6 indígenas tienen orden deaprehensión

El Club de libros sealista parasus 25 años

N o s e p r e s e n t a r o n a declarar, ante denuncia de supuesta corrupción, dijo el Fiscal de Distrito.

El festejo será mañana. Fue preparado un acto importante en la Casa de la Cultura del Beni.

FoTo LPB

COMISIÓN DEFENSORIAL NO PUDO INGRESAR A GUNDONOVIA.

TIENEN AUTORIZACIÓN PARA DISPONER HASTA EL 8%

Gobierno autoriza a universidades públicas uso de recursos de IDH

PROMETEN REUBICAR VOLQUETAS Y BUSES

Pág. 8

Pág. 10Pág. 7

TIENEN AUTORIZACIÓN PARA DISPONER HASTA EL 8%

FoTo aRCHIVo

FoTo LPB

DE LA DEFENSORÍA

Marcharánen Riberalta;exigen másfiscalesLos trabajadores fabriles del Beni realizarán una marcha de protesta mañana miércoles. Pág. 11

Page 2: La Palabra del Beni, 14 de Agosto de 2012

2. Trinidad, martes 14 de agosto de 2012

Opinión

Siempre hay niños abandonados por las calles, sin escolarizar, hijos de padres alcohólicos, en asilos chinos, donde por cierto las niñas valen menos. Niños que se venden y se compran o que son bárbaramente utilizados para el comercio de vísceras, córneas, sexo, pederastia barata en Internet o paraísos de turismo sexual.

Hace años el niño era el rey de la casa. Todo giraba en torno al recién llegado. Hasta el extremo que despertaba celos del hermanito, “el rey destronado”, y hasta del padre, por los nuevos desvelos de la madre, o porque quizá éste había de hacer horas extraordinarias para darle de comer. Raro era además el niño, aunque siempre lo ha habido por desgracia, que en la sociedad civilizada sufría marginación o abandono.

Esta excepción se ha convertido hoy casi en norma. De sujeto, el niño en gran medida ha pasado a ser objeto. Que un matrimonio está en crisis, deciden “fabricar un niño” para solucionar su problema. Que un cantante, por su tipo de vida ha llegado a la cincuentena y se siente solo, busca una madre de alquiler y encarga unos mellizos. Que hace falta mano de obra barata, mendicantes o soldados dóciles que entrenar en un mes y conducirlos a la guerra, siempre hay niños.

Siempre hay niños abandonados por las calles, sin escolarizar, hijos de padres alcohólicos, en asilos chinos, donde por cierto las niñas valen menos. Niños que se venden y se compran o que son bárbaramente utilizados para el comercio de vísceras, córneas, sexo, pederastia barata en Internet o paraísos de turismo sexual.

En vez de cuidar a nuestros niños, los hemos puesto a nuestro servicio. A veces no de una forma descarada, sino muy sutil. “¿Sabes? Voy a adoptar, para hacer feliz a una de esas pobres criaturas”, se dice. Pero pronto, a los problemas propios de una adopción, que no son pocos, se une enseguida la falta de capacidad de sacrificio y entrega que supone hacer de padres, si lo que se intenta es tapar con ello alguna frustración.

Una generación que no ama a sus niños es una generación perdida. “El comercio infame de niños es un problema global que afecta a todos los países”, dice un reciente informe de UNICEF, que asegura que 1,2 millones de niños son vendidos cada año por

un valor de 10.000 millones de dólares. Parece que Europa es el mayor mercado y Asia y África los principales suministradores. Este último continente vende 200.000 niños al año. Y en China el informe habla de 250 mil mujeres y niñas víctimas del comercio sexual. Tampoco se salva América Latina. Por ejemplo, en Guatemala hay un auténtico supermercado de bebés para la adopción internacional, en el que sobre todo son los abogados los que se enriquecen con este tráfico.

Con ser abominables estas cifras constituyen sobre todo un delito. Pero lo que debería preocuparnos de veras es la mentalidad reinante que está detrás de la pregunta “niños, ¿para qué?” Procrear, adoptar, educar no son actividades de las que seamos nosotros sujetos de provecho, sino de deberes. Nada hay tan sublime como amar a un niño. Y nada tan miserable como utilizar a un niño. Hace años se oía decir en algunos ambientes rurales. “¿Para qué cree usted que he tenido hijos? Para que me cuiden

cuando sea viejo”. Esa frase hoy tiene traducciones más sutiles. Tenemos una casa, vitrocerámica, pantalla plana, Internet, un cuatro por cuatro, tarjeta de crédito y hasta perro. Nos falta un niño para ser felices. Lo que no se dice es que además tanto él como ella carecen de lo principal, tiempo para dedicarle, y sobre todo capacidad de salir

de sí mismos, amarle y hacerle crecer como persona.Claro, que también esto último hay que saber hacerlo y no

confundir el cariño con el exceso de complacencia, otro defecto de nuestra sociedad muelle y permisiva.

Me quedo con la frase de Novalis: “El niño es un amor hecho visible”. Si nuestra sociedad lo convierte en egoísmo, en un gadget más, está en plena decadencia. Alguien dijo que quienes escandalizan a uno de estos pequeñuelos más les valiera ser atados a una piedra de molino y arrojados al río. Lo dijo todo.

*Es Periodista y escritor

El 187º aniversario patrio confirma que Bolivia, pese a los déficits institucionales, sigue siendo una República. Esa es una buena noticia. Pese a la rimbombancia discursiva y a la costosa renovación de la papel-ería oficial y de la nomenclatura institucional, el Estado Plurinacional no niega la idea de República. Por lo tanto, es un error referirse al Estado en lugar de la República, que algunos sectores del MAS quisieron sepultar.

Este agosto y a pocos meses de cumplirse el septenio del ‘evismo’, los hechos se han encargado de diluir la pretensión fundacional de un nuevo Estado. En casi 30 años de democracia y de progresivas reformas participativas, se consolida cada vez más la inclusión y el empodera-miento de sectores antes excluidos. Pese a ello, el hiperpresidencialismo goza de buena salud y se anticipa una intensiva campaña electoral con miras al todavía lejano diciembre de 2014.

Pero si algo desdibuja los pesos y contrapesos propios del andamiaje republicano que persiste es el carácter hegemónico que asumió el régimen al lograr copar y controlar los órganos de poder estatal y del territorio, a fin de garantizar su reproducción en el poder. Ello se confirma a días de que el MAS proclamara a Evo candidato a la Presidencia de la República, y se refleja en la tentación del presidente por fungir de alcalde mayor, al anunciar la construcción de megaobras, concebidas con alto grado de improvisación y con fines electoralistas.

Sin embargo, esta hegemonía no ha logrado el acompañamiento y el consenso de la sociedad en torno al proyecto masista. El proceso constituyente no fue suficiente para sentar las bases de un pacto social y político para resolver la crisis de Estado, cuya conflictividad aguda no resulta nada creativa, especialmente en aquellos ‘agujeros negros’

ausentes de gobernabilidad, de Estado, de respeto a la Ley y a la vida. Uncía, Mallku Khota, Colquiri e incluso Chapare son ejemplos de una anomia preocupante, que el mensaje presidencial ignoró olímpicamente.

Y es que entre la mitificación engañosa del pasado precolonial y la descripción de la crueldad de una historia colonial descontextualizada, el discurso presidencial no mencionó el aislamiento diplomático, la corrupción y las inseguridades jurídicas, sociales, energéticas, medioambientales y ciudadanas que nos acechan.

Este agosto, el evismo no perfila una ‘revolución democrática y cultural’, sino aquella de la informalidad y del capitalismo menos virtuoso. Gobiernan las cinco ‘c’: cocaleros, colonizadores, campesinos, comerciantes y cooperativistas. Vivimos en el reino de las organizaciones sociales corporativizadas, siempre listas para movilizarse en defensa del proceso, a cambio de doblegarlo con sus demandas particulares. Solo ello explica la tolerancia gubernamental a la baja productividad, a la tecnología precaria y a las prácticas depredadoras de esas bases, que obstaculizan el verdadero avance del país.

Deslumbrados por el espejismo de los altos precios y pese al estancamiento de la inversión y de la producción, la bonanza persiste. Ello anestesia la capacidad crítica de la sociedad respecto al rumbo del país, la democracia y la dilución de los valores republicanos. En suma, el MAS confirma la lógica política de amigos y enemigos, y su proyecto de poder está por encima de la idea de país. En este empeño, no hay tiempo para sonrojarse, y menos para la autocrítica.

*Es Politóloga, sicóloga, ex parlamentaria, columnista de EL DEBER

OP

IN

N

Bolivia: República, pese a todoPor: Erika Brockmann Quiroga*

EL FARO

Los niños objetoPor: Pedro Miguel Lamet*

Page 3: La Palabra del Beni, 14 de Agosto de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdIToRIaLTIEmPoS dEL BEnI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José a. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. nicolás Suárez nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGEnCIaS:

SAnTA AnA

SAn BoRJA

gUAYARAMERIn

RURREnABAQUE

BAURES

SAn IgnACIo

LA PAz

CoChABAMBA

SAnTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB En LaSREdES SoCIaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PAnADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPUERTo JoRgE hEnRICh

MERCADo CEnTRAL(Chocolates Rosita)

TERMInAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Las ‘mulas’ son uno de los eslabones más débiles del narcotráfico. Y hablamos de equinos, sino de las personas que se dedican a cruzar

las fronteras cargando cierta cantidad de drogas. Sea en las entrañas, entre sus ropas o en el equipaje, llevan escondidas cantidades no despreciables de esas ilegales sustancias.

Nadie sabe cuántos de estos pequeños traficantes logran atravesar las fronteras del país cada semana, aunque las noticias muestran que en los principales aeropuertos del mundo, van en aumento los arrestos de personas que se convierten en esa mano de obra descartable que sirve al tráfico de drogas.

Algunas veces se trata de personas que están contratadas para el negocio, conocen los riesgos y aún así se convierten en peones de ajedrez en ese complicado tablero ilegal. Otras en cambio, son sorprendidas en su buena fe, como es el caso de un físico inglés que -presuntamente- fue engañado vía Internet por una modelo.

Las declaraciones del científico, que pasó unos días en La Paz y que actualmente se encuentra detenido en el país vecino Argentina, dan cuenta que él estaba simplemente acudiendo a una cita romántica con una mujer que conoció on-line y que logró enamorarlo hasta convencerlo de viajar -desde Estados Unidos- para conocerla.

Abundan los detalles de este fallido idilio, pero lo concreto es que a último momento en el aeropuerto, el “manager” de su amiga -la supuesta modelo- le pidió que le llevara una maleta que había sido olvidada por ella, y que contenía algunas de sus pertenencias personales. El equipaje contenía paquetes de cocaína envueltos con papel de regalo. Así, el académico, que ha compartido trabajos con 3 premios Nobel, fue utilizado como una simple ‘mula’.

Su aprehensión, como era de esperar, ha causado consternación en la comunidad

científica internacional, pues es un cientista mundialmente reconocido.

Se preguntará usted… ¿Será posible que una persona con el coeficiente intelectual y logros científicos de este individuo, se deje embaucar por desconocidos operarios en la red y caiga en semejante treta?

Es pues completamente posible, sobre todo cuando se trata de personas totalmente dedicadas al trabajo, quienes descuidan a la vez sus habilidades sociales en lo que se refiere a las relaciones interpersonales. Esos individuos se convierten en un blanco perfecto para aquellos estafadores -emocionales en este caso- que se dedican al narcotráfico.

Este tipo de timos en los aeropuertos no son aislados, y suceden con más frecuencia de lo que imaginamos. Es más, aquellas personas que utilizan el transporte aéreo, tanto nacional como internacional, deberán tener mucho ojo y cuidado de no caer en situaciones similares.

Son frecuentes también los casos de “intercambio de equipaje”, por supuestas confusiones al momento del pre-embarque. Esta manera que tienen los antisociales de traficar con sustancias ilegales, consiste en cambiar -al momento del check in- los tickets de un equipaje cualquiera por el ticket de otro que contiene drogas.

Además de ello, es habitual la escena de personas que acostumbran esperar en las terminales terrestres y aéreas para pedir como favor el traslado de ‘paquetitos’ a un familiar distante. Los tiempos ya no están como para aceptar ‘encomiendas’ de cualquier desconocido.

Es imprescindible que la ciudadanía tome conciencia del riesgo que corre si no toma algunas medidas de seguridad al momento de trasladarse de un lugar a otro, más aún si el viaje se realiza al exterior del país donde las leyes y normas son distintas a las nuestras. Como usted ve, amigo lector, queda claro que ese oficio maldito no discrimina a nadie.

Decano de la prensa beniana

Cuidado con las drogas

Trinidad, martes 14 de agosto de 2012 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 14 de Agosto de 2012

Agenda Productiva

Trinidad, martes 14 de agosto de 20124.

Más del estudio del Banco Mundial sobre la economía boliviana: perspectivas a futuro

BM identifica obstáculos

al desarrollo nacional

A decir del estudio “Alianza Estratégica con el país para el Estado Plurinacional de Bolivia 2012 – 2015”, del Banco M u n d i a l ( B M ) , l o s obstáculos al crecimiento a más largo plazo en Bolivia deben ser abordados en cuanto a la infraestructura, el sector financiero y el clima de negocios.

“Importantes brechas de infraestructura y una débil capacidad institucional –dice el reporte- socavan las perspectivas de desarrollo de Bolivia”.

En lo que respecta al sector financiero, “el reciente aumento en el crecimiento del crédito, así como la fuerte dependencia e n b i e n e s i n m u e b l e s como garantía tendrán que ser cuidadosamente monitoreados”, sugiere.

“Asimismo -recomienda el BM- el Gobierno debería equilibrar las medidas para fomentar la inclusión financiera, incluyendo el otorgamiento de préstamos a través de entidades públicas y cambios en el marco regulatorio, con el riesgo de sobre-endeudamiento y un posible deterioro en la cultura de repago”.

“El clima general de negocios actualmente no suele ser propicio para una amplia participación del sector privado y no se prevén cambios sustanciales en este aspecto en los próximos años. Como resultado, tanto la inversión privada como la productividad son bajas y la informalidad es generalizada, y es probable que las perspectivas de crecimiento permanezcan, por tanto, limitadas hasta que estos importantes retos sean abordados”, concluye el documento del Banco Mundial.

La pasada semana, en este mismo espacio, ofrecimos una síntesis de la primera parte de las conclusiones de un reciente estudio del Banco Mundial, titulado “Alianza Estratégica con el país para el Estado Plurinacional de Bolivia 2012 – 2015”, que contiene las perspectivas de este organismo internacional acerca de la economía boliviana.

Hoy, en una segunda entrega, presentamos el resumen de las conclusiones prospectivas del estudio sobre el futuro económico nacional en diferentes rubros.

Energía y minería El crecimiento de este sector

se enfrenta a complejos desafíos. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no ha sido capaz de impulsar la inversión petrolera. Como resultado, la capacidad de producción de gas de Bolivia se ha estancado, retrasando el crecimiento de las exportaciones de gas a Argentina y otros mercados.

Los países vecinos están reduciendo su dependencia energética de Bolivia mediante el desarrollo de sus propias reservas y la construcción de plantas de gas natural licuado (GNL).

D e b i d o a u n c a m b i o metodológico en el cálculo, las reservas probadas de gas de Bolivia se redujeron a alrededor de 10 billones de pies cúbicos (BPC), en comparación con las

reservas probadas de 27 BPC calculadas en 2005.

L a s p e r s p e c t i v a s d e crecimiento de la minería son modestas dado que San Cristóbal ya ha alcanzado su máxima capacidad y que otras inversiones se han retrasado.

El desarrollo de las reservas de hierro de El Mutún y de las grandes reservas de litio de Uyuni ha sido más lento de lo previsto debido a la falta de suministro de energía, infraestructura de transporte insuficiente y la falta de inversiones.

Algunos sectores intensivos en mano de obra, en especial el de manufacturas, podrían verse limitados por la falta de inversión privada vinculada con el clima de inversiones global y la incertidumbre generada por las continuas reformas legales y las restricciones en el suministro de energía.

Crecimiento, reservas y manejo fiscal

C o m o r e s u l t a d o d e estos desafíos y las posibles condiciones externas, se prevé que el crecimiento converja a 3,8 por ciento en el mediano plazo.

El BM prevé también que la inversión privada se mantendrá baja, en alrededor de 7 por ciento del PIB, y que los precios de los productos básicos disminuirán, aunque modestamente, en los próximos años.

El superávi t de cuenta corriente podría disminuir a 1,4 por ciento del PIB en el año 2015 si se estancaran las exportaciones mineras y gasíferas, disminuyeran las remesas y se elevaran las importaciones en respuesta a una fuerte demanda interna y a la apreciación real.

Se prevé que las reservas internacionales aumenten de $US12 mil millones en 2011 a $US18 mil millones en 2015.

En el frente fiscal, el superávit podría disminuir gradualmente de 3,7 por ciento del PIB en 2011 a un nivel cercano al equilibrio o a un ligero déficit en 2013-15, bajo el supuesto de que los ingresos por hidrocarburos se estancaran y los gastos continuaran creciendo.

También se anticipa que el gobierno central pueda incurrir en déficit y acumular deuda pero, como porcentaje del PIB, se prevé que la deuda pública bruta disminuya de 40 por ciento en 2010 a 37 por ciento en 2014 en la medida en que el PIB nominal crezca. Esta tendencia, siempre según el BM, se revertiría al final del período de proyección debido al déficit fiscal emergente.

Riesgos para el crecimientoExisten varios riesgos a la baja

para el crecimiento económico, a decir del organismo internacional.

Un retroceso en la recuperación internacional podría afectar negativamente las perspectivas

de Bolivia, erosionando los equilibrios externo y fiscal a través de la caída de los precios de los productos básicos, la reducción del volumen de exportaciones de gas a Brasil y Argentina y la disminución de las remesas desde España, Estados Unidos y Argentina.

L a s e x p o r t a c i o n e s d e productos básicos representaron alrededor de 82 por ciento de las exportaciones totales y 32 por ciento de los ingresos fiscales en 2011, y una caída significativa de los precios tendría implicancias tanto de cuenta corriente como en el balance fiscal.

Si el gobierno tiene éxito en conseguir socios para llevar a cabo los proyectos de inversión que ha anunciado, sobre todo en los sectores de minería y de hidrocarburos, las perspectivas de crecimiento a mediano plazo podrían mejorar de manera significativa.

Por otro lado, las altas reservas internacionales podrían aumentar la presión para gastar o consolidar un tipo de cambio fijo de facto afectando la capacidad de reacción ante choques externos. La situación fiscal también podría erosionarse por las presiones generadas por la descentralización y los costos relacionados con el proceso de nacionalización. (Fuentes: Banco Mundial y Plataforma Energética).

Page 5: La Palabra del Beni, 14 de Agosto de 2012

Trinidad, martes 14 de agosto de 2012 5.

Agenda Productiva Locales

Las altas temperaturas que se han presentado durante el fin de semana en Trinidad continuarán durante los próximos días, según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Hoy la temperatura máxima será de 34 grados centígrados, mientras que la mínima estará en 22 grados, con vientos fuertes del noroeste de hasta 20 kilómetros por hora y cielos parcialmente nublados durante todo el día.

El miércoles no presentará muchas var iac iones con temperaturas que oscilarán entre los 33 grados las más altas, mientras que las más bajas estarán alrededor de los 21 grados en la noche con cielos nublados.

Para el jueves la temperatura seguirá sin presentar variaciones con una máxima de 34 grados y una mínima de 20 grados, al igual que el clima permanecerá despejado con cierta nubosidad e intensos vientos.

FoTo aRCHIVo

ALUMNOS DEL KINDER ‘RAFAEL SEEGhERS’ EN SU RESPECTIVO ENSAYO.

Escuelas participarán en concurso de muralesMAÑANA. La realización de los murales será en la ‘Doris Natusch’. hasta ayer 11 establecimientos confirmaron su presencia.

Ambientecaluroso seguirá toda la semana

ESCUELAS DE TRINIDAD PARTICIPARÁN EN CONCURSO DE MURALES.

FoTo aRCHIVo

L a s d i f e r e n t e s u n i d a d e s educativas de Trinidad, del nivel Inicial, se preparan para el desfile de bandas de música este 17 de agosto a partir de horas 8:30 de la mañana, en homenaje al Día de la Bandera Boliviana, informaron en la Dirección Distrital de Educación.

La directora del kindergarten ‘Rafael Seeghers’, Jenny Abuawad, sostuvo que empezaron con los

EL 17 DE AGOSTO

Nivel Inicial se prepara para el desfile de bandas

ensayos hace un par de semanas con el fin de hacer la mejor presentación dado que el nivel Inicial no tuvo la oportunidad de estar en el desfile del pasado 5 de agosto.

“Tenemos un día específico, con el objetivo principal de inculcar en los niños el civismo, por eso se determinó desde hace varios años que el desfile infantil o niveles iniciales se realice esta fecha en

Los estudiantes de diferentes unidades educativas de la ciudad, participarán este miércoles en un concurso de murales artísticos titulado “Trinidad, una ciudad con equidad de género”, enmarcado dentro de la convocatoria realizada por la Fundación para el Desarrollo Participativo Comunitario (FUNDEPCO).

El concurso que es tá dentro del proyecto “Acceso a tierra y techo para mujeres con alta vulnerabilidad social, económica y política de las

zonas periurbanas y rurales del municipio de Trinidad”, contará con la intervención de los alumnos de quinto de Secundaria de las escuelas que se han inscrito hasta el momento. La realización de los murales será desde las 9:00 de la mañana en la plaza ‘Doris Natusch’.

Hasta este lunes se tenía confirmada la participación de once unidades educativas, diez fiscales y una de convenio. Los organizadores se encuentran a la espera de la respuesta de otras que fueron invitadas a ser parte del evento.

Los coordinadores de FUNDEPCO, dijeron que este proyecto pretende desarrollar una ciudad con mayor equidad de género, por lo que se están involucrando diversas instituciones de la capital, con el propósito de llevar a cabo varias actividades que permitan dar a conocer esta problemática a la población que participe.

E n e l c o n c u r s o , l o s e s tud i an t e s p r e sen t a r án su trabajo de acuerdo a los requerimientos establecidos en la convocatoria emitida con anticipación, las tres unidades educativas ganadoras obtendrán el espacio y los materiales necesarios para la realización de sus murales.

El jurado calificador del evento estará compuesto por autoridades ediles, el director distrital de educación, Valentín Roca, representantes del Instituto de Bellas Artes y artistas de la ciudad.

LoS PARTICIPAnTESHasta este lunes se tenía confirmada la

participación de once unidades educativas, diez fiscales y una de convenio. Los organizadores se encuentran a la espera de la respuesta de otras que fueron invitadas a ser parte del evento. Los coordinadores de FUNDEPCO, dijeron que este proyecto pretende desarrollar una ciudad con mayor equidad de género, por lo que se están involucrando diversas instituciones de la capital, con el propósito de llevar a cabo varias actividades que permitan dar a conocer esta problemática a la población que participe.

conmemoración al Día de la Bandera”, señaló Abuawad.

FoTo LPB

CLIMA CALUROSO SEGUIRÁ TODA LA SEMANA EN LA REGIÓN.

El kinder Rafael Seeghers, cuenta con 390 alumnos, pero no todos participan en la banda de música, que está integrada por alumnos de segunda sección, porque ya tienen su capacidad psicomotriz un poco más desarrollada.

Manifestó, que en el desfile pueden participar de forma libre todos, siempre y cuando sus padres así lo decidan, “porque en esta manifestación cívica, se inculca el amor a los símbolos patrios, a la patria con el sentido de respeto”.

La concentración será en la esquina de la avenida 6 de Agosto y 18 de Noviembre, el recorrido es hasta la heladería Kivón.

Page 6: La Palabra del Beni, 14 de Agosto de 2012

Trinidad, martes 14 de agosto de 20126.

Locales

Magisterio destaca acuerdo para sanciones a maestros

LLEgAn A ConSEnSoMaría de los Ángeles Dorado, dirigente de los

maestros benianos, indicó que el pasado viernes sostuvieron una reunión extraordinaria con el Ministro de Educación y la titular de Justicia para generar un foro debate luego de manifestar su disconformidad con el DS 1302. “Se ha podido lograr que el primer decreto donde se suspendía al maestro a simple sindicación y se tenía mucha amplitud sobre los temas de aplicación, sea modificado con el Decreto Supremo 1320 donde se indica claramente que se aplicará únicamente en los casos de acoso sexual”, explicó.

UAB: Inician capacitación sobre inversiones

MAGISTERIO URBANO Y MINISTERIO DE EDUCACIÓN SE PONEN DE ACUERDO SOBRE NORMA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA EN ESCUELAS.

FOTO ARCHIVO

El Proyecto de Desarrollo Concurrente Regional (PDCR), dependiente del Minis ter io de Autonomías , es tá ejecutando con éxito el programa de capacitación formal semipresencial, a través de la Universidad NUR, dirigido a los actores de desarrollo de los gobiernos municipales del Beni.

El diplomado, se cursa en cinco t e m á t i c a s c o m o : A u t o n o m í a y Descentralización, Desarrollo Económico Local, Gestión de Proyectos de Inversión, Gestión Integral Territorial, y por último Gestión de Contratos.

La concejala del municipio de Riberalta, en representación de las

Destacan programa de capacitación del PDCR

FUNCIONARIOS DE LA UAB DURANTE EL DESARROLLO DEL TALLER.

AUTORIDADES DESTACAN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN QUE EJECUTA EL PDCR.

FoTo LPB

FoTo LPB

Maestros del Beni destacan que la Confederación del M a g i s t e r i o U r b a n o y e l Ministerio de Educación hayan consensuado –tras una reunión- la reglamentación del Decreto Supremo 1320 que modifica el DS 1302 para la erradicación de la violencia en las escuelas.

María de los Ángeles Dorado, secretaria de Hacienda del Magisterio Urbano del Beni, indicó que el pasado viernes sostuvieron una reunión extraordinaria con el Ministro de Educación y la titular de Justicia para generar un foro

debate luego de manifestar su disconformidad con el DS 1302.

“Se ha podido lograr que el primer decreto donde se suspendía al maestro a simple sindicación y se tenía mucha amplitud sobre los temas de aplicación, sea modificado con el Decreto Supremo 1320 donde se indica claramente que se aplicará únicamente en los casos de acoso sexual”, explicó Dorado.

Señaló que ahora está más claro el campo sobre el cual actuará el nuevo decreto, porque anteriormente incluía temas de violencia y maltrato físico y psicológico, que no estaban adecuadamente especificados.

Además Dorado indicó que antes de este decreto los maestros ya tenían su reglamento con tres tipos de faltas y sanciones: leves, graves y muy graves.

“En la falta más grave está especificado que el maestro será suspendido de su cargo, ahora con el nuevo Decreto Supremo se lo apartará sin goce de haberes mientras dura la investigación que no estaba contemplada en el 1302 y en caso de comprobarse la denuncia ya pasará a tener además un proceso penal”, señaló Dorado.

Luego de la reunión entre los ministros y los representantes de los maestros, se llegó al acuerdo que dejó conformes a los representantes del magisterio, dijo.

Autoridades de diferentes niveles y funcionarios de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), participan desde el pasado viernes en un seminario taller sobre programación de inversiones en el marco de la nueva norma legal implementada por el Gobierno nacional.

Ro lando Vaca , d i r ec to r Administrativo y Financiero de la UAB, informó que para reforzar el conocimiento de los recursos humanos en este área, se hicieron las gestiones para que un experto en inversión del Ministerio de Planificación y Desarrollo, se haga presente en esta ciudad.

Manifestó que al implementarse un nuevo sistema de inversión pública, es menester que la institución de educación superior, realice este tipo de eventos a fin de que se conozcan los procedimientos para la programación y de esta manera se eviten observaciones.

Expresó que se trata de un reglamento nuevo para destinar recursos provenientes del IDH, donde los técnicos de Unidades Académicas y Administrativas, están participando de forma obligatoria.

CONTRA VIOLENCIA. El pasado viernes, los ministros de Justicia y Educación, se reunieron con representantes de los maestros.

autoridades participantes, Alicia Inchauste Pórcel, afirmó que el curso se desarrolla con alta calidad informativa, participativa y una dinámica metodológica que coadyuva en el proceso formativo y sumativo. Es importante la adquisición de herramientas jurídicas y normativas cuyos aportes serán determinantes en la construcción de Cartas Orgánicas y otros instrumentos legislativos en los municipios del Beni, destacó.

El programa de capacitación se realiza con el apoyo de la Asociación de Municipios del Beni (AMDEBENI). El pasado fin de semana se dio inicio al segundo módulo del programa,

FORMAL SEMIPRESENCIAL

con alrededor de 30 participantes por temática, entre autoridades y técnicos de los gobiernos locales y departamentales,

miembros de instancias de control social, dirigentes de organizaciones sociales y otros profesionales.

Page 7: La Palabra del Beni, 14 de Agosto de 2012

7.Trinidad, martes 14 de agosto de 2012

Locales

Gundonovia no recibe a comisión de la Defensoría

EnTREgA DE RECURSoSEl presidente de la Subcentral TIPNIS, calificó como

‘persecución política’ las órdenes de aprehensión que hay en contra de líderes indígenas que en el pasado supuestamente recibieron recursos económicos de la Gobernación del Beni para proyectos en comunidades indígenas. Vargas sostuvo que antes de la destitución de Ernesto Suárez y el 14 de abril de este año enviaron notas a la Gobernación para que se les informe sobre el tipo y número de proyectos, montos y nombres de los contratistas, sin embargo hasta ahora no tienen respuesta.

EN GUNDONOVIA NO DEJARON INGRESAR A LA COMISIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, SEGÚN VARGAS.

FERNANDO VARGAS MOSÚA, PRESIDENTE DE LA SUBCENTRAL TIPNIS.

FOTOS ARCHIVO

William Cuellar, asambleísta representante del sector indígena, manifestó ayer su preocupación ante una eventual suspensión del cargo de los dos asambleístas elegidos por usos y costumbres, toda vez que existiría una resolución emitida por el Tribunal Departamental Electoral, que confirmaría esta versión.

Señaló que para los dos asambleístas indígenas, la información cayó como una sorpresa, porque no tienen a mano el documento que evidencia tal decisión, sin embargo exhortó a las instituciones y los diferentes partidos políticos, a que respeten los derechos de los pueblos indígenas, porque estos no son propiedad de ellos.

Asambleístas preocupados

WILLIAM CUELLAR, ASAMBLEÍSTA POR EL SECTOR INDÍGENA.

FoTo LPB

Una comisión de la Defensoría del Pueblo no pudo ingresar las pasadas horas a la comunidad de Gundonovia, informó Fernando Vargas Mosúa, presidente de la Subcentral TIPNIS, quien dijo que las familias indígenas primero exigen informes de la represión en Chaparina el 2011 y la represión policial en la ciudad de La Paz durante la IX marcha.

“Mientras no tengan toda esa información, mientras no tengan respuesta concreta de los que intervinieron a la VIII marcha, que no vuelvan, no”, dijo Vargas refiriéndose a los miembros de la Comisión de la Defensoría del Pueblo.

El dirigente recordó que durante la IX marcha permanecieron 15 días en la ciudad de La Paz y, la Defensoría del Pueblo no se movilizó, tampoco se interesó por buscar el diálogo, por ello considera que las familias en Gundonovia tienen razón en rechazar la presencia de la citada comisión.

El presidente de la Subcentral TIPNIS, también informó que la decisión de Gundonovia, es que las únicas entidades que pueden ingresar son la Iglesia Católica y Derechos Humanos, por considerarlas creíbles y respetables.

Respecto a la información sobre que la cancha de Gundonovia estaría alambrada, Vargas dijo que esto no es cierto, sin embargo a sola intensión de aterrizar en

helicóptero en la citada población, las familias reaccionarán de inmediato, aseguró.

ICHOA – SÉCUREMás adelante, el presidente

de la Subcentral TIPNIS, sostuvo que en el Sécure y el Ichoa, se articulan las comunidades para rechazar la denominada ‘Consulta Previa’ impidiendo el ingreso de las comisiones gubernamentales, que están a cargo de esa tarea.

“Son las propias comunidades que están tomando determinaciones, no somos los dirigentes. Los dirigentes hacemos lo que las comunidades nos mandan, las conclusiones y resoluciones se emiten”, puntualizó.

ORDENES DEAPREHENSIÓNE l p r e s i d e n t e d e l a

Subcentral TIPNIS, calificó como ‘persecución política’ las órdenes de aprehensión que hay en contra de líderes indígenas

EXIGEN. El dirigente de la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas, dijo que esta entidad primero debe presentar informes sobre la intervención a la VIII marcha y la que se ejecutó este año en La Paz.

Expresó que las organizaciones o r i g i n a r i a s s o n p l e n a m e n t e independientes, pues se manejan de acuerdo a sus propias normas, usos y procedimientos propios, por tanto, las instituciones ajenas al sector no tienen que inmiscuirse. Reiteró que los partidos de derecha, izquierda y de centro, están errando el camino porque ellos no están para apoyar intereses particulares.

Man i f e s tó que l o s pueb lo s indígenas han luchado para reivindicar sus derechos por más de 200 años y pese a ello no se ha notado ningún grado de avance, aunque el modelo gubernamental pregone que es de corte indigenista, la realidad es otra y esto se demuestra con la constante violación a

POR POSIBLE SUSPENSIÓN

estos derechos, acotó. Recordó que la ‘Marcha por el

Territorio y la Dignidad’ del año 90 fue un mensaje claro para los partidos políticos de no entrometerse en los

asuntos de los indígenas, donde la dignidad significa respetar los derechos, la decisiones, modos de vida, usos y costumbres de los pueblos no sólo de Bolivia sino de todo el mundo.

que en el pasado supuestamente recibieron recursos económicos de la Gobernación del Beni para proyectos en comunidades indígenas.

Vargas sostuvo que antes de la destitución de Ernesto Suárez (diciembre de 2011) y el 14 de abril de este año enviaron notas a la Gobernación para que se les informe sobre el tipo y número de proyectos, montos y nombres de los contratistas, sin embargo hasta ahora no tienen respuesta, por lo que no se puede asegurar si realmente hubo recursos destinados para el TIPNIS.

Consultado si tuvo algún contacto con los dirigentes que tendrían ordenes de aprehensión, manifestó que habló con algunos, quienes le expresaron que habría una persecución pol í t ica y amedrentamiento contra los que lideran la defensa del territorio indígena.

Page 8: La Palabra del Beni, 14 de Agosto de 2012

Trinidad, martes 14 de agosto de 20128.

Locales

Seis indígenas tienen orden de aprehensión

El Ministerio Público, libró en las últimas horas, seis mandamientos de aprehensión contra dirigentes y ex dirigentes indígenas del TIPNIS, debido a que hasta ayer, no se habían presentado a declarar, ante la denuncia de supuesta corrupción, incumplimiento de deberes y enriquecimiento ilícito, presentada por la Gobernación del Beni.

El f i sca l de Dis t r i to , Alejandro Cruz, confirmó que estas personas fueron denunciadas por Richard Ovidio Torrejón, secretario de Desarrollo Multiétnico de la Gobernación, toda vez que no presentaron los descargos respectivos de más de 200 mil bolivianos que se les asignó para pasajes, viáticos y algún

HASTA AYER. No se habían presentado a declarar, ante la denuncia de supuesta corrupción, incumplimiento de deberes y enriquecimiento ilícito, presentada por la Gobernación.

CITADoS A DECLARARSegún se conoció, Carmelo Yuco Yumo, Alejandro

Yuco Semo, Zenón Espindola Nopu, Adolfo Moye, Mario Miranda Semo, Shirley Fabricano Román, Oscar Héctor Semo Goitia e Isidro Rosario, deben presentarse a declarar. Cruz, aclaró que los indígenas no fueron citados por la resistencia que existe en el TIPNIS en contra de la Consulta Previa. En tanto, el ex presidente de la Subcentral TIPNIS, Adolfo Moye, presentó una acción de libertad para que no sea detenido.

E l e x s e c r e t a r i o departamental de Autonomías de la Gobernación del Beni, Mauricio Paz, ayer entregó al presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, una propuesta de adecuación del Estatuto Autonómico a la Constitución Política del Estado (CPE).

“Es un aporte para fortalecer el proceso autonómico en el Departamento y para ayudar a toda la institucionalidad cívica en el tema autonómico”, dijo tras mencionar que en el trabajo de elaboración identificó 55 artículos de los 126 del Estatuto, que están siendo ‘afectados’ por la CPE.

Explicó que la propuesta de adecuación que elaboró con t i ene comen ta r ios y propuestas de redacción.

Por su lado, el presidente del ente cívico departamental, David Coca, di jo que la p ropues t a e s d idác t i ca , por lo tanto será muy bien comprendida por las personas que l ideran la verdadera autonomía en el Beni.

Entregan propuesta de adecuación de Estatuto

EL FISCAL DE DISTRITO, CONFIRMÓ QUE SEIS INDÍGENAS TIENEN MANDAMIENTO DE APREhENSIÓN.

FoTo LPB

El comandante departamental de la Policía, Cnl. Luís Lanchipa, confirmó ayer que se realizan las averiguaciones necesarias para confirmar si la persona asesinada el pasado sábado en un barrio de Santa Cruz, es Moisés Rojas Aguilar, el reo de Mocoví que recientemente fugó del Hospital ‘Trinidad’, ayudado por dos desconocidos.

La autoridad indicó que hasta ayer cerca del mediodía no se tenía un informe oficial sobre la identificación

del occiso, toda vez que sólo conocían del deceso a través de los medios de comunicación cruceños.

De todas maneras, Lanchipa, mencionó que Régimen Penitenciario, una vez se confirmen las sospechas, conjuntamente a la entidad verde olivo, realizarán los trámites de rigor “para ver qué corresponde de acuerdo a Ley”.

Según informe del diario cruceño El Día, Rojas Aguilar, aparentemente identificado como recluso fugado de la

cárcel de Mocoví, murió la noche del sábado con tres disparos de escopeta tras sostener una acalorada discusión

con otra persona en el barrio Rancho Nuevo, atrás del módulo escolar zona de la avenida Virgen de Luján.

El individuo fue interceptado por un conocido de la víctima cuando caminaba por la calle acompañado de su esposa Mariel A. Ella estuvo cuando el agresor sacó su arma y le disparó en varias ocasiones hasta dejarlo mal herido, desangrado en una calle de tierra. Según la misma publicación, el homicida sería un ex recluso de la cárcel de Mocoví de apellido “Claure”. Investigadores de la FELCC barajan la posibilidad que la víctima se haya quedado con una parte de cierto botín de un atraco y no repartió el dinero en partes iguales, lo que provocó malestar entre sus cómplices.

MOMENTO DE LA PRESENTACIÓN D E L A P R O P U E S T A D E L ABOGADO PAZ.

FoTo LPB

otro movimiento, inmerso en proyectos de la entidad departamental.

Sin embargo, aclaró que la orden de apremio es para que los indígenas se presenten solamente a declarar; de hacerlo, los

mandamientos podrían quedar sin efecto, luego de señalar hora y fecha de audiencia.

Según se conoció en el Ministerio Público, Carmelo Yuco Yumo, Alejandro Yuco Semo, Zenón Espíndola Nopu,

Adolfo Moye, Mario Miranda Semo, Shir ley Fabricano Román, Oscar Héctor Semo Goitia e Isidro Rosario, deben presentarse a declarar.

Aclaró que los indígenas no fueron citados por la resistencia que existe en el TIPNIS en contra de la Consulta Previa.

Entre tanto, el ex presidente de la Subcentral TIPNIS, Adolfo Moye, informó que su defensa presentó una acción de libertad para que no lo detengan. Según dijo, hasta ayer por la mañana, no había sido notificado oficialmente.

S i n e m b a r g o , e l e x dirigente se presentó este lunes voluntariamente ante la Fiscalía para declarar sobre la denuncia de malversación de fondos que hizo la Gobernación contra él y otros dirigentes indígenas.

Moye recordó que se firmó un convenio con la Gobernación beniana, entre las agestiones de 2007 y 2008, como representantes de las comunidades del territorio indígena, pero ello no significa que haya recibido dinero.

“Se deb ía hacer unos proyectos para la comunidad de Santísima Trinidad pero se quedó a medias sólo estuvo depositado el cincuenta por c iento de l presupues to” , manifestó.

El ex dirigente aseveró que no recibieron ni un centavo, dado que los técnicos de la Gobernación se habrían hecho responsables del desembolso “y el descargo era responsabilidad de ellos”, dijo.

Según informe del diario cruceño el día, Rojas aguilar, identificado como recluso fugado de mocoví, murió el sábado con tres disparos de escopeta.

Reo de Mocoví habría sido asesinado en Santa Cruz

Page 9: La Palabra del Beni, 14 de Agosto de 2012

9.Trinidad, martes 14 de agosto de 2012

Locales

Alcaldía promete reubicar buses y volquetas con tierra

LAS CISTERnAS DE YPFBEl Director de Transporte y Vialidad, sostuvo

que sacar las cisternas de la ciudad, pasa por reubicar la planta de YPFB. Dijo que en este tema no encontraron interés en los personeros del YPFB, aunque en su criterio el Ministerio de Hidrocarburos debería ser el más interesado en reubicar la infraestructura en otro sector que no represente peligro. Explicó que no se puede colocar grapas a las cisternas estacionadas en el sector del mercado Campesino, porque esta acción provocaría un problema que puede generar desabastecimiento de combustible.

VOLQUETAS CON TIERRA QUE GENERAN PELIGRO SERÁN REUBICADAS.

BUSES PARQUEADOS EN LA ZONA FÁTIMA SERÁN REUBICADOS.

FOTO LPB

Los comicios para elegir al nuevo Gobernador del departamento del Beni no podrán realizarse antes de enero del próximo año, en el marco de la Ley 026, según adelantó el presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Carlos Ortiz.

La autoridad electoral explicó que si la convocatoria fuera lanzada en las próximas horas, de todas maneras, tienen que pasar 5 meses (150 días), para que se concrete la elección, es decir el próximo año.

“La Ley establece que a partir de la convocatoria que se emita por parte del Tribunal Supremo Electoral a unas elecciones extraordinarias de Gobernador o Gobernadora en el departamento del

Elección sería el 2013

EL TED DESCARTÓ QUE ESTE AÑO VAYAN A REALIZARSE LAS ELECCIONES DEPARTAMENTALES.

FoTo aRCHIVo

La Dirección de Transporte y Vial idad del Gobierno Municipal de Trinidad pondrá orden en el estacionamiento de buses, cuyos conductores hace tiempo que convirtieron las calles de Fátima en parqueo público, asimismo las volquetas con tierra del sector del mercado Campesino serán reubicadas en el anillo protector del barrio ‘El Pantanal’.

El t i tular de la ci tada repartición, Eddy López, informó que atendiendo una gran preocupación de los vecinos, una de las primeras acciones fue la reunión con la Federación de Transportistas del Beni y el Sindicato 3 de Mayo, para acordar la reubicación de la parada de este último, porque se encuentra en un lugar de mucho tráfico (salida de Trinidad al sector de Puerto Almacén)

U n a s e g u n d a a c c i ó n corresponde al mejoramiento de la Circunvalación del barrio ‘El Pantanal’, para que en el lugar se estacionen temporalmente las volquetas con tierra, aunque en su criterio los propietarios de estos vehículos deberían buscar su propio espacio de parqueo.

FLOTASRespecto al estacionamiento

d e b u s e s e n l a s c a l l e s adyacentes a la Terminal de Buses en la zona Fátima, López informó que una alternativa es habilitar un espacio en predios de la ‘Tiuri’, casi al

frente de la séptima entrada a Paitití, previa conversación con sus propietarios, para que las empresas de transporte interdepartamental estacionen sus motorizados. La posibilidad está en negociación, dijo.

CISTERNAS YPFBPor otro lado, el Director

de Transporte y Vialidad, sostuvo que sacar las cisternas de la ciudad, pasa por reubicar la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Dijo que en este tema no encontraron interés en los personeros del YPFB, aunque en su criterio el Ministerio de Hidrocarburos debería ser el más interesado en reubicar la infraestructura en otro sector que no represente peligro o

ALTERNATIVAS. Plantearon ubicar a las volquetas en el anillo protector de ‘El Pantanal’, y a los buses en predios de la ‘Tiuri’, casi al frente de la séptima entrada a Paitití.

Beni, deben transcurrir 150 días, hasta el día de la elección”, explicó.

Asimismo, el presidente del TED, informó que aún no fueron transferidos a la cuenta corriente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) los más de 6 millones de bolivianos que demanda la elección departamental, para una primera y segunda vuelta.

Sobre ese tema, el secretario de Administración y Finanzas de la Gobernación del Beni, Miguel Blacutt, informó a la Agencia Boliviana de Información, que el pasado 30 de julio de 2012 se envió al Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, las resoluciones de la Asamblea Departamental y del TSE que aprueban

COMICIOS DEPARTAMENTALES NO PUEDEN SER ANTES

la modificación presupuestaria para que se inscriban los recursos que demanda la elección.

“Esperemos que estos recursos sean inscritos para su correspondiente transferencia”, enfatizó.

riesgo para las familias que están en el área urbana.

Explicó que no se puede colocar grapas a las cisternas estacionadas en el sector del mercado Campesino, porque esta acción provocaría un problema social, dado que reaccionarían los transportistas que se verían perjudicados por el desabastecimiento de combustible.

Finalmente recordó que la concejal, Lorena Inchauste, e n v i ó n o t a s a Y P F B y Ministerio de Hidrocarburos, para hablar del traslado de la planta que hace años funciona en la zona Santa Cruz Sur, sin embargo hasta el momento no hay respuesta de autoridades de las instituciones antes citadas.

Page 10: La Palabra del Beni, 14 de Agosto de 2012

Trinidad, martes 14 de agosto de 201210.

Municipios

Hoy en horas de tarde la Asociación de Arte Decorativo (ASARDECO), está realizando la venta de masaco de yuca con charque y chocolate a sólo Bs10 con el objetivo de recaudar fondos económicos, para tramitar su personería jurídica.

Sonia Bejarano de Vaca, presidenta de ASARDECO, dijo que consideran importante contar con este documento que les otorgará reconocimiento a nivel nacional, como una asociación que aporta al desarrollo cultural del Beni.

Sostuvo que como agrupación ya es tiempo de contar con la personería jurídica, luego de un largo recorrido de 14 años de vida institucional, “es una trayectoria conocida a nivel nacional, funciona con 16 socios activos y 10 colaboradores”, indicó.

Asimismo, hizo la cordial invitación para que la población colabore en esta actividad que realizará hoy porque lo que se quiere es que ASARDECO, por su trayectoria y aporte a la cultura progrese más, agregó.

Instituciones ambientalistas este fin de semana procedieron a la tercera visita al vivero de los Eco Clubes, ubicado a 13 kilómetros de la ciudad, para iniciar un programa de forestación y reforestación.

Se pusieron como meta llegar a sembrar 1.000 platines.

El director del Centro de Investigación y Documentación para el Desarrollo del Beni (CIDDEBENI), Carlos Navia, dijo que se continúa trabajando de manera pos i t iva en e l establecimiento y manejo del vivero con especies ornamentales, frutales y forestales. La iniciativa cuenta con la participación de voluntarios ambientalistas de Trinidad.

Adelantó que para el mes de septiembre se tiene preparada la feria de la forestación y reforestación, en la que se distribuirán los plantines que ya se están sembrando y que contemplan una variedad de especies.

Colegio ‘Mario Saielli’ en su LXVI aniversarioACTIVIDADES. habrá confraternización deportiva, exposición de artes plásticas, además de desfile, misa de acción de gracias, entre otras actividades.

EQUIPo DE TRABAJoEl colegio ‘Mario Saielli’ en la actualidad

cuenta con un excelente plantel compuesto por 23 docentes y 3 administrativos, con una infraestructura que se encuentra en buenas condiciones, mejorando de acuerdo a las necesidades que tiene el establecimiento. Celebra 66 años de vida.

ASARDECO ofrece masaco con chocolate

Ambientalistas trabajanpara reforestar la ciudad

FAChADA DEL LICEO MARIO SAIELLI. EL ESTABLECIMIENTO ESTÁ DE ANIVERSARIO.

FoTo LPB

FoTo LPB

El des tacado colegio ‘Mario Saielli’ ubicado en la zona Central de Trinidad, está de aniversario cumpliendo 66 años de creación, por tal motivo su dirección, plantel docente y toda la comunidad educativa, impulsa diversas ac t iv idades cu l tura les , deportivas y sociales que se desarrollarán durante esta semana.

El director del centro educativo, Vitaliano Condo Zeballos, dijo que este lunes arrancaron las primeras actividades de celebración, aunque con un poco de retraso debido a que la fecha de fundación es el 8 del presente

mes.Sin embargo, esa fecha

no pudo realizarse ninguna d i l i g e n c i a p o r q u e e l establecimiento sirvió para alojar a quienes participaron

de la reciente parada militar.Indicó que actualmente

t ienen alrededor de 500 alumnos del nivel Secundario, que reciben una formación excelente, porque no solamente

El Club de libros ‘Sedes Sapience’ de Trinidad, este miércoles 15 de agosto celebrará sus Bodas de Plata, con un acto importante en la Casa de la Cultura del Beni a partir de las horas 20:00.

Melva Rodr íguez de Suárez, past presidenta y actual secretaria de Hacienda de la entidad, adelantó que en conmoración a los 25 años del club se está preparando un monumento al libro, mismo que será colocado en el interior

El Club ‘Sedes Sapience’ cumplirá 25 añosde la entidad cultural.

Manifestó que el Club ‘Sedes Sapiense’ que en latín significa (Sed de Sabiduría) cuenta con 19 integrantes y están afiliadas al Comité Departamental de Clubes de Libros y a la Unión Boliviana de Clubes de Libros (UBCLI), con sede en la ciudad de La Paz.

Dijo, que el objetivo es promover la lectura, tanto en las personas mayores como en los jóvenes y niños. Trabajan mucho, dictando conferencias, visitando colegios, impartiendo charlas,

sobre todo promoviendo el Día del libro beniano que es el 30 de agosto.

“De esa forma divulgamos la literatura, principalmente de autores benianos, y nacionales, cada mes leemos un libro por turno, sacamos los datos más importantes, hacemos una síntesis y la repartimos entre las 19 integrantes”, manifestó Rodríguez.

DOS FUNDADORASDestacó que en estos 25 años

de creación del Club, solamente

quedan dos de las fundadoras: la señorita Carolina Barthelemy y su persona, las demás integrantes tienen menos de 25 años desde su incorporación al grupo.

Finalmente sostuvo que existen también otros cuatro clubes de libros que realizan s i m i l a r e s a c t i v i d a d e s , y coordinan de forma permanente con estas entidades, dado que el objetivo común es promover la lectura en la capital, que tanta falta hace, sobre todo en los jóvenes.

M E L V A R O D R Í G U E Z , SECRETARIA DE hACIENDA DEL CLUB ‘SEDES SAPIENCE’.

AMBIENTALISTAS PRODUCEN PLANTAS DE DIFERENTES VARIEDADES.

FoTo LPB

ASARDECO OFERTARÁ MASACO C O N C h O C O L A T E P A R A RECOLECTAR FONDOS.

FoTo LPB

Page 11: La Palabra del Beni, 14 de Agosto de 2012

11.Trinidad, martes 14 de agosto de 2012

Nacionales

TIPNIS: bloqueo en ríos frena ingreso de desayuno

Alrededor de 300 quintales de productos alimenticios para el desayuno escolar de niños y niñas estudiantes del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) se encuentra en el puerto ‘Los Puentes’, río Mamoré, sin poder ser trasladados hasta su destino, debido al bloqueo que algunas personas estarían realizando en la comunidad de Gundonovia.

Domingo Calvimontes, transportista fluvial, informó que hace algunas semanas intentaron trasladar dichos productos, sin embargo fueron retenidos en Gundonovia por lo que regresaron hasta el indicado puerto con todo el cargamento.

En días pasados pidieron

CARGAMENTO. Harina de trigo, azúcar, arroz, manteca y otros productos alimenticios, están apilados en el puerto de ‘Los Puentes’, a orillas del Mamoré.

‘hASTA gUnDonoVIA’En días pasados, transportistas fluviales pidieron

al dirigente Fernando Vargas, presidente de la Subcentral TIPNIS, el permiso respectivo para trasladar los productos hasta las unidades educativas que se encuentran en toda la geografía del TIPNIS, sin embargo, los dejaron ingresar sólo hasta Gundonovia y no hasta las demás localidades que se encuentran al interior de dicho territorio. Piden superar este problema para llegar a destino.

Ayer en Magdalena personas de las filas del MAS - IPSP, con el compromiso de apoyar a la candidatura de Jessica Jordan, actual directora Departamental de ADEMAF, se apostaron en la pista de aterrizaje, para recibir a la autoridad y luego recorrer junto a ella, las principales calles de esa ciudad.

“Por mi parte estoy de acuerdo que siendo tan joven esté trabajando por la clase más desprotegida del Departamento trayendo obras de beneficio, luchando contra la corrupción”, dijo Juan Espíndola, trabajador campesino.

Por su lado, Jessica Jordan, agradeció a la población i tonama por e l respaldo b r indado , y aseguró no defraudar este sentimiento de miles de benianos que a lo largo del Departamento brindan similar apoyo a su candidatura. Sin embargo, hizo hincapié, que aún no hay nada definido, respecto a dicha candidatura.

Jordan con apoyopara elecciones

PRODUCTOS PARA DESAYUNO NO PUEDEN LLEGAR AL TIPNIS.

FoTo LPB

Riberalta (La Palabra del Beni).- Los trabajadores fabriles del Beni realizarán una marcha de protesta mañana miércoles, exigiendo mayor celeridad en los procesos judiciales y el consiguiente aumento en el número de jueces y fiscales para esta capital amazónica, dijo su ejecutivo Limber Siviora.

Manifestó que hay varios casos que afectaron a las familias fabriles, como intentos de violación en contra

de menores de edad, pero existe una retardación que perjudica a los trabajadores en su afán de lograr justicia para las víctimas, señalándose que la abundante carga procesal es el principal factor que impide la celeridad en los pocos jueces y fiscales que trabajan en la región.

Enfatizó que permanentemente se reciben promesas para incrementar el número de funcionarios, pero en la realidad no existen soluciones pese a

la buena voluntad que manifiestan las autoridades superiores.

Dijo que la protesta será masiva y

se realizará en horas de la tarde con participación de todos los sindicatos fabriles de las diferentes empresas beneficiadoras de castaña, además de otras organizaciones sociales que apoyan la iniciativa laboral.

El mes anterior la Federación de Juntas Vecinales recibió al ex fiscal beniano, Constantino Coca, y en una reunión se acordó acelerar la designación de nuevos fiscales para esta ciudad y la provincia Vaca Díez, sin embargo fue designada recientemente una nueva autoridad, por lo que las gestiones serán reencaminadas, expresaron los dirigentes a tiempo de anunciar que se coordina la posibilidad de participar en la movilización fabril.

J O R D A N C O N A P O Y O E N MAGDALENA.

FoTo LPB

al dirigente Fernando Vargas, presidente de la Subcentral TIPNIS, el permiso respectivo para trasladar los productos hasta las unidades educativas que se encuentran en toda la geografía del TIPNIS, sin

embargo, los dejaron ingresar sólo hasta Gundonovia y no hasta las demás comunidades que se encuentran al interior de dicho territorio.

El cargamento consistente en harina de trigo, azúcar, arroz,

manteca y otros productos alimenticios, están apilados a orillas del Mamoré, esperando el momento de su traslado a las comunidades del TIPNIS.

Cervando Justiniano, otro transportista encargado de llevar la carga, lamentó que un grupo de aproximadamente 15 personas vivientes de Gundonovia, junto a otras personas ajenas al lugar, se estén dedicando a impedir el paso de los productos que son para preparar el desayuno escolar de los estudiantes de la zona.

Comentó que son alrededor de 85 familias las que viven en la comunidad de Gundonovia, sin embargo, apenas unas 15 personas están ejecutando el bloqueo, “lo que quiere decir que no es la comunidad la que se opone, sino algunas personas”, dijo Justiniano. Agregó que la mayoría de la gente que vive en el lugar son personas pacíficas que no quieren problemas y más bien buscan el desarrollo de su región.

Manifestó que están a la espera que esta dificultad sea superada porque el cargamento no puede quedarse en ‘Los Puentes’, dado que el verdadero destino son las comunidades del TIPNIS, donde se debe proceder a la entrega. Como responsables del transporte, su interés es llegar al destino final con todos los alimentos, dijo Justiniano a tiempo de lamentar que se perjudique a los niños de esta manera.

Hay varios casos que afectaron a las familias fabriles, como intentos de violación en contra de menores de edad. Existe una retardación que perjudica, dijeron.

Riberalta marcha pormás jueces y fiscales

Page 12: La Palabra del Beni, 14 de Agosto de 2012

Trinidad, martes 14 de agosto de 201212.

Nacionales

La Paz (ANF).- La presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado (MAS), instó la tarde de este lunes al magistrado del Tribunal Constitucional, Gualberto Cusi, a evitar hacer declaraciones, dado que, por ser una autoridad jurisdiccional, sus declaraciones pueden considerarse como un adelanto de criterios en un determinado tema.

Cusi, en las últimas horas, manifestó que el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Héctor Arce (MAS), y la ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, presionaron al Tribunal Constitucional para que emita el fallo 300 que declaró a la Ley 222 de Consulta Previa en el TIPNIS con constitucionalidad condicionada.

“Una autoridad jurisdiccional tiene que evitar hacer declaraciones en cada uno de los temas porque adelanta criterio, por eso es autoridad jurisdiccional, lo cierto es de que si hay una denuncia que él está realizando tiene que ser una denuncia también concreta con pruebas”, dijo Delgado.

Asimismo, mencionó que será el propio Cusi quien deba definir su futuro, pues el pleno del Tribunal Constitucional le pidió su renuncia ante estas declaraciones.

“Lo cierto es que el pleno del Tribunal Constitucional está pidiendo su renuncia y eso corresponde exclusivamente a un tema personal, el tendrá que evaluar estos temas”, dijo la presidenta de Diputados.

OPOSITOR. El líder de UN dice que sus disculpas no responden al temor de un proceso legal, sino por la necesidad de “hacer lo correcto”.

“Camino subterráneo por el TIPNIS es demagogia”

Santa Cruz (ANF).- El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, tildó al presidente Evo Morales de charlatán, por proponer un camino ecológico y subterráneo que atraviese el TIPNIS por debajo de los árboles, lamentó que la falta de asesoramiento lo lleve a decir cualquier cosa.

“No creo que haga esa carretera como propuso el presidente, si es tipo pejichi no creo que le resulte, tendrían que llevar a personas que saben nadar porque ni bien le tiren los primeros tres metros hacia abajo bota agua, se va a inundar todo, o tendría que comprar varias motobombas para ir desaguando y construyendo al mismo tiempo. Es una muestra más de las demagogias que nos tiene acostumbrado el presidente”, indicó Chávez.

Por otra parte, dijo que la resistencia a la Consulta se mantiene desde la comunidad de Gundonovia, donde no lograron ingresar dos comisiones del Gobierno. “Sólo en el polígono siete han ingresado a realizar la consulta”, manifestó.

Este martes partirán desde Santa Cruz los líderes de las diferentes regionales indígenas hasta la comunidad del Isoso, donde este 15 de agosto se realizará una asamblea que tiene como objetivo analizar la situación que atraviesa la CIDOB, además de temas orgánicos y proyecciones de la Confederación.

Samuel pide disculpas a ministra Achacollo

La Paz (ANF).- Con una escueta carta, el líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, se disculpó, este lunes, con la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo en una declaración de prensa por una versión que ligaba la presunta paternidad de Evo Morales con una de las hijas de la autoridad de Estado.

En conferencia de prensa, en un céntrico hotel de la ciudad de La Paz, Doria Medina reconoció haber ofendido a la familia de la ministra con sus expresiones y aseguró que esa no fue su intención.

“ D i s t i n g u i d a s e ñ o r a A c h a c o l l o : Q u i e r o disculparme con usted y con su familia. Soy un hombre que siempre se hace responsable de sus acciones y reconozco que mis palabras la han ofendido a usted y a su familia. Le aseguro con humildad que ésta no fue mi intención”, dijo Doria Medina.

No obstante, sus disculpas, mencionó, no responden al temor de un proceso legal que ya fue instaurado en su contra por la ministra por el presunto delito de maltrato y vulneración a derechos de una menor de edad, sino por la necesidad de “hacer lo correcto y evitar una injusticia”.

“Ac la ro a todos los bolivianos que no hago esta declaración por temor al juicio

DORIA MEDINA MUESTRA LA CARTA QUE ENVIARÁ A LA MINISTRA EN LA QUE PIDE DISCULPAS.

FoTo aRCHIVo

Instan a Cusi a “evitar hacer declaraciones”

EnVíA CARTAEn conferencia de

prensa, en un céntrico hotel de la ciudad de La Paz, Doria Medina reconoció haber ofendido a la familia de la ministra con sus expresiones y aseguró que esa no fue su intención. “Distinguida señora Achacollo: Quiero disculparme con usted y con su familia. Soy un hombre que siempre se hace responsable de sus acciones y reconozco que mis palabras la han ofendido a usted y a su familia. Le aseguro con humildad que ésta no fue mi intención”, dijo Doria Medina. No obstante, sus disculpas, mencionó, no responden al temor de un proceso legal.

que se me ha iniciado. Tengo que enfrentar diez juicios, así que ésta no es la razón. Lo que me preocupa en este momento es hacer lo correcto y evitar una injusticia. Desde el principio mi preocupación fue justamente ésta: que los poderosos no puedan abusar de las mujeres”, expresó el empresario cementero.

El líder de Unidad Nacional, finalizó su conferencia indicando que ya no se pronunciará más sobre este asunto, a fin de evitar

que esta polémica continúe trayendo problemas.

PROCESOEntre tanto , para la

presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado (MAS), las disculpas del e m p r e s a r i o c e m e n t e r o no pueden quedarse ahí solamente, sino que se debe llevar adelante un proceso judicial por haber afectado a dos mujeres con sus declaraciones.

“No se puede dar el puñete y después pedir disculpas, en este caso corresponde nomás una acción, si él ha vertido esas declaraciones sin tener pruebas y más bien ha sido utilizado políticamente contra dos mujeres, eso no puede quedarse simplemente en una disculpa, yo lamento que haya realizado esas declaraciones y bueno se trata efectivamente de temas políticos que no debieran en realidad mellar la dignidad de las personas”, mencionó.

POLÉMICATras las declaración pública

de Doria Medina al respecto del embarazo de la hija de Achacollo, todas las mujeres en función de Gobierno, junto a organizaciones sociales, se pronunciaron en contra del empresario cementero, desechando la posibilidad de que el presidente Morales sea el padre de la bebé de tres meses que tuvo la hija de 17 años de la ministra.

FoTo aRCHIVo

EL SUSPENDIDO PRESIDENTE DE LA CIDOB, ADOLFO ChÁVEZ.

FOtO ANF

LA PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, REBECA DELGADO.

Page 13: La Palabra del Beni, 14 de Agosto de 2012

13.Trinidad, martes 14 de agosto de 2012

Nacionales

La Paz (ANF).- El Movimiento Sin Miedo (MSM) confirmó este lunes que en su campaña para alcanzar la Gobernación de Cochabamba en las elecciones del 2010 prometió la construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, pero no se contemplaba por medio del TIPNIS y tampoco sin los respectivos estudios ambientales.

En conferencia de prensa, la diputada Marcela Revollo (MSM) y el dirigente Edwin Herrera respondieron a las críticas del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien los acusó de utilizar la política de la mentira y la calumnia para criticar las políticas gubernamentales, peor aún cuando el 2010 el MSM, en su campaña política en Cochabamba, prometió la construcción de esta carretera.

“Si bien se ofrece la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos en ningún momento se habla de que esta vía debería afectar el Parque Nacional Isiboro Sécure, el TIPNIS, y menos partir en dos el núcleo de este territorio indígena, área protegida y parque nacional”, explicó Herrera.

Dijo además que su programa de Gobierno para Cochabamba contemplaba la construcción de esta carretera sobre la base de un estudio a diseño final con impacto ambiental de la vía.

INGRESOS. El presidente Evo Morales recordó las trascendentales transformaciones en la economía nacional, gracias a la nacionalización de los hidrocarburos.

Periodistas “todo terreno” comparten experiencias

La Paz (ANF).- Dos periodistas que vivieron y sobrevivieron situaciones de conflicto extremo y relevancia mundial, expusieron su trayectoria como corresponsales internacionales en el marco de la Cátedra Konrad Adenauer de la Universidad Católica Boliviana (UCB). Se trata de Silvia Ayuso y Guillaume Decamme, descritos como “periodistas todo terreno”.

Juan Carlos Salazar, asesor ejecutivo de la Agencia de Noticias Fides (ANF) y docente de la UCB, presentó a los experimentados periodistas. La española Silvia Ayuso trabajó en La Habana, estuvo en el terremoto de Haití y actualmente es corresponsal en Washington para la Deutsche Presse Agentur (DPA), mientras que el francés Guillaume Decamme hace corresponsalía en Bagdad para la Agencia France Presse (AFP).

Los periodistas contaron sus experiencias de corresponsalía para el público estudiantil y las autoridades de la institución de estudios y la Konrad Adenauer. Los ejes troncales de la charla fueron la cobertura bajo presión, las medidas de seguridad y la influencia de las nuevas tecnologías en el periodismo actual.

“Es diferente cubrir desde Cuba que desde Washington, o Madrid”, dijo Ayuso, refiriéndose a las experiencias vividas en diferentes lugares y que en muchos sitios ha tenido que ejercer el periodismo duro. En su paso por Cuba, informó bajo el contexto de un periodismo unilateral, lo que ejercía cierto control sobre su trabajo de corresponsal, que la obligó a redoblar su empeñó en respaldar su información.

Facultan a universidades uso de recursos del IDH

Santa Cruz (ANF).- El presidente Evo Morales aprobó este lunes los decretos supremos 1321 y 1322, a favor del sistema universitario del país, mediante los cuales se autoriza a las universidades públicas el uso de los recursos provenientes de los hidrocarburos para financiar la desconcentración de actividades académicas, se declara prioridad nacional al tema de la tecnología, cultura y deportes, se consolidan las pasantías en la administración pública y dispone la gratuidad de los títulos universitarios para los estudiantes que se titulen por excelencia.

El presidente Evo Morales recordó las trascendentales t r a n s f o r m a c i o n e s e n l a economía nacional, gracias a la nacionalización de los hidrocarburos (1 de mayo de 2006), al señalar que el año 2005 las universidades sólo recibieron un poco más de 56 millones de bolivianos, situación que cambió radicalmente desde su llegada a Palacio de Gobierno, pues el año pasado recibieron 6001 millones de bolivianos y este año recibirán 694 millones.

El Decreto Supremo 1322 autoriza a las universidades públicas a usar hasta el 8 por ciento de los recursos generados por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para el financiamiento de actividades académicas de importancia y de esa manera se generen condiciones para que el país

PRESIDENTE MORALES, APRUEBA DECRETO QUE INSTRUYE A UNIVERSIDADES PÚBLICAS USAR RECURSOS DE IDh.

FoTo PRESIdEnCIa JoSE LIRaUZE

MSM dice que prometió vía pero no por TIPNIS

EXTEnSIÓnEl Decreto Supremo

1 3 2 2 a u t o r i z a a las universidades públicas a usar hasta el 8 por ciento de los recursos generados por el IDH para el f i n a n c i a m i e n t o d e a c t i v i d a d e s a c a d é m i c a s d e importancia y de esa manera se generen condiciones para que el país sobresalga en las diversas áreas académicas, además s e e s t a b l e c e l a extensión universitaria cultural y deportes.

sobresalga en las diversas áreas académicas, además se establece la extensión universitaria cultural y deportes.

Asimismo se destina el 5 por ciento de los recursos del IDH para financiar actividades y representaciones desarrollados por los universitarios relacionadas con la extensión universitaria, cultura deportes a nivel local, nacional e internacional, que serán puestas a consideración por l a máxima d i r igenc ia estudiantil de la Universidad,

que serán concertados con los representantes de las diversas carreras y facultades.

“Se pretende por tanto proporcionar recursos para que mañana nuestros estudiantes puedan ser nuestros dignos representantes de la cultura boliviana en sus diferentes departamentos, en sus diferentes regiones y también puedan con estos recursos financiar actividades deportivas para que en algún momento como he escuchado que soñaba nuestro presidente Bolivia pueda obtener alguna medalla por ejemplo en las olimpiadas o ser competitivos en diferentes act ividades deportivas internacionales”, dijo el ministro de Economía, Luis Arce Catacora.

Señaló que este Decreto compensa los gastos emergente de la titulación universitaria y para aquellos universitarios que se titulen con excelencia académica con los recursos del IDH recibirán gratuitamente sus título profesional.

El Decreto Supremo 1321 declara prioridad nacional el tema de la tecnología, la preparación de los recursos humanos y la formación de experiencia primaria de los futuros profesionales, por lo que se promoverá y consolidará la realización de pasantías, proyectos de grado, trabajos dirigidos y tesis de los estudiantes de las universidades públicas.

FOtO ANF

PERIODISTAS EXPOSITORES EN EL EVENTO.

FOtO ANF

LA DIPUTADA MARCELA REVOLLO (MSM) Y EL DIRIGENTE EDWIN hERRERA.

Page 14: La Palabra del Beni, 14 de Agosto de 2012

Trinidad, martes 14 de agosto de 201214.

Nacionales

Cochabamba (ABI) . - La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) distinguió el lunes a la Virgen de Urkupiña con la Medalla de Honor al Mérito Cultural, en reconocimiento a su imagen y su festividad como parte de una de las máximas expresiones culturales del país.

“Hoy se hizo justicia con la Virgen de Urkupiña y su grandiosa festividad que es un orgullo para todos los bolivianos”, dijo el diputado y presidente del Directorio de Declaratorias Patrimoniales, Alejandro Zapata, quien en representación de la ALP entregó esa presea

Asimismo, Zapata entregó medallas de Honor al Mérito Cultural al gobernador de Cochabamba , Edmundo Nov i l l o ; e l a l ca lde de Quillacollo, Charles Becerra; tres personas consideradas como fundadoras de la Festividad de la Virgen de Urkupiña y los actuales m i e m b r o s d e l C o m i t é Interinstitucional encargados de su organización.

El legislador explicó que las distinciones a autoridades y dirigentes se gestionaron porque con sus actividades culturales y folklóricas, gestaron e impulsaron las declaratorias de patrimonio

c u l t u r a l p a r a v a r i a s festividades y danzas en el contexto nacional.

Elsa Quiroga, reconocida fundadores de esa festividad, expresó su agradecimiento y emoción por las preseas, ya que esa entrega fue imprevista en el programa de festejos.

“ M e s i e n t o m u y emocionada porque he visto crecer lo que habíamos sembrado. Ahora estamos cosechando, pero con la gran satisfacción de que la fiesta ha ido creciendo y creciendo, pero no ha ido creciendo no porque hemos hecho política, sino por devoción a la Virgen”, aseveró.

La distinguida pidió, por otro lado, que las autoridades colaboren con la construcción d e u n a s e d e p a r a l o s

participantes de la festividad también conocida como la “Fiesta de la Integración Nacional”.

Carretera por el TIPNIS fue propuesta electoral del MSM GOBIERNO. El Ministro de la Presidencia sostuvo que no existe consecuencia entre el programa de gobierno del MSM del 2010 y la radical oposición a la construcción de la vía.

La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, develó el lunes que la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) fue una propuesta electoral del opositor Movimiento Sin Miedo (MSM), en la campaña para la Gobernación de Cochabamba, en 2010.

En conferencia de prensa dictada en Palacio de Gobierno, Quintana mostró a los medios de comunicación el Plan de Gobierno del MSM (2010-2015) para las elecciones departamentales de Cochabamba, en el que propone la construcción de la carretera por el TIPNIS, contrario a la posición actual de defensa de esa reserva natural.

“Queremos ser responsables de lo que decimos y queremos que el MSM le diga al país si está a favor o en contra de la carretera que une San Ignacio de Moxos con Villa Tunari. Nos han dicho que se oponen pero ¿por qué se oponen cuando en su programa de Gobierno Autónomo de Cochabamba, el MSM se compromete a construir la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos?”, dijo.

Indicó que en el Programa del Gobierno Autónomo de Cochabamba del MSM para la gestión 2010-2015 evidencia que la construcción de la carretera

por el TIPNIS es una “promesa y compromiso” del MSM para llegar a la Gobernación de ese departamento central.

“La pregunta es cómo es que el 2010 el MSM estaba motivado, comprometido con la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y desde el año pasado se convierte en uno de los militantes medioambientales más radicales que se opone a la carretera”, cuestionó.

El Ministro de la Presidencia sostuvo que no existe consecuencia entre el programa de gobierno del MSM del 2010 y la radical oposición a la construcción de la carretera por esa reserva natural.

“A qué obedece esa decisión errática, a qué obedece que no exista consecuencia entre lo que dice y lo que hace el MSM, cómo es el que MSM militantemente en su programa de gobierno en su filosofía de base política para Cochabamba le dice al país que quiere convertir a ese departamento en un nudo de articulación con seis departamentos, principalmente con Beni”, dijo.

En esa dirección, Quintana preguntó cómo se puede entender esa doble moral del MSM que inicialmente define como prioritaria la construcción de la vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y que posteriormente se

opone a la ejecución de la obra.Asimismo, observó que el

MSM acusó al Gobierno de pretender construir la carretera para formar parte del proyecto neoliberal denominado Iniciativa para la Integración Sur Americana (IRSA) a fin de que Bolivia se convierta en un “peón” comercial de Brasil.

“Esta crítica demoledora contra el Gobierno resulta que en realidad era la promesa del MSM y nos dice explícitamente en su programa que la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos serviría más bien para llevar adelante el IRSA”, reveló.

Quintana criticó el accionar del

MSM que, a su juicio, pretende devaluar la decisión del Gobierno de construir esa carretera para enmendar las asimetrías que existe en el país en materia de infraestructura física, integrar un tercio del territorio nacional y cancelar la deuda histórica con la amazonia.

Urkupiña: ‘Medalla al Mérito Cultural’

“PRoMESA Y CoMPRoMISo”

E l m i n i s t r o d e l a P r e s i d e n c i a , J u a n Ramón Quintana, indicó que en el Programa del Gobierno Autónomo de Cochabamba del MSM para la gestión 2010-2015 evidencia que la construcción de la carretera por el TIPNIS es una “promesa y comprom iso ” de l MSM para llegar a la Gobernación de ese departamento central. “La pregunta es cómo es que el 2010 el MSM estaba motivado, comprometido con la construcc ión de la carretera Vi l la Tunari-San Ignacio de Moxos y desde el año pasado se convierte en uno de los militantes medioambientales más radicales que se opone a la carretera”, cuestionó.

FoTo aRCHIVo

MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUAN RAMÓN QUINTANA, DURANTE UNA CONFERENCIA DE PRENSA.

FoTo SERBoLIVIanoES.oRG.Bo

RECONOCEN SU IMAGEN Y FIESTA COMO UNA DE LAS MÁXIMAS EXPRESIONES CULTURALES DEL PAÍS.

Page 15: La Palabra del Beni, 14 de Agosto de 2012

15.Trinidad, martes 14 de agosto de 2012

Espectáculos

L o s Á n g e l e s , E E U U ( I n f o b a e .com).- La ex estrella de Disney dejó atrás su rubia melena y se hizo un corte de pelo totalmente diferente. Recibió críticas en las redes sociales, pero se mostró contenta con su nuevo look.

“Está pasando”, escribió la actriz y cantante en su cuenta de Twitter, dando como pista a sus seguidores una imagen de su cabeza y una tijera a punto de cortar el rodete que se había hecho con sus largos y rubios cabellos.

Ya sospechando lo que se acercaba, miles de fanáticos intentaron disuadirla. A lo que Miley contestó: “Si no tienen nada agradable para decir, no digan nada. Mi cabello está agarrado a mi cabeza, a la de nadie más, y se va. Hasta luego”.

A continuación, Cyrus publicó distintas fotografías con su cambio de look, que dejó atónito a todo el mundo. La ex Hannah Montana no sólo se cortó el pelo casi como un chico, sino que se rapó los costados.

B a r c e l o n a , E s p a ñ a (Infobae.com).- Aunque la cantante Shakira y Gerard Piqué se resisten a hacerlo público, ya se pudo observar en varias fotografías que le sacaron a la cantante la prominente pancita y una revista colombiana confirmó el sexo y el nombre del bebé.

Según la revista Gente, de ese país, la artista y el jugador español fueron informados que serán padres de un varón, al que se refieren como “Ulicito”.

Shakira se realizó una ecografía en Miami hace diez días, que estuvo a cargo del doctor Víctor H. González Quintero, quien afirmó a los medios que existe una posibilidad del 80 por ciento de que el bebé sea de sexo masculino.

La cantante estaría en su decimotercera semana de gestación estima la mencionada publicación, que también indica que el parto será por cesárea.

Aniston: la ex de Brad Pitt prepara su bodaACEPTÓ. La actriz se comprometió con el guionista, actor y director Justin Theroux. El compromiso de Aniston era esperado, tras la compra de una mansión.

CoMPRoMISo ESPERADoTras su ruptura con Brad Pitt, Aniston tuvo en

2006 una relación con el actor Vince Vaughn, con quien coprotagonizó The break-up”, y luego con el modelo británico Paul Sculfor y con el cantante pop John Mayer. El compromiso de Aniston y Theroux era esperado, tras la compra de una mansión.

Así quedó Miley Cyrus tras raparse la cabeza

Shakira y Piqué: revelan datos de su primogénito JENNIFER ANISTON, ACEPTÓ LA PROPUESTA DE MATRIMONIO DE ThEROUX.

FoTo InFoBaE.Com

L o s Á n g e l e s , E E U U (AFP).- “Justin Theroux tuvo un increíble cumpleaños al recibir un extraordinario regalo de su novia, Jennifer Aniston, que aceptó su propuesta de matrimonio”, dijo en las últimas horas, el representante de Theroux a la revista People.

D e a c u e r d o c o n l a p u b l i c a c i ó n , l a p a r e j a , que protagonizó la película Wanderlust, comenzó a tener citas en mayo de 2011.

La actr iz quedó en la memoria de cientos de millones de telespectadores como Rachel, de la serie Friends, que durante 10 años emitió la cadena NBC desde 1994. En ese papel, se

ganó varios premios, incluyendo un Emmy y un Globo de Oro.

Asimismo, fue protagonista de exitosas películas como Shes the one, The good girl, Bruce Almighty y The break-up, entre

otras.En febrero pasado, recibió

su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, señal de reconocimiento de la industria a su talento y sus logros.

New York, EEUU (EFE).- La popular estrella actuó ante una audiencia de cerca de mil personas en la sala que acoge el plenario de Naciones Unidas que, después de oír varias historias de trabajadores humanitarios y supervivientes de catástrofes, vibró con la interpretación que la cantante rindió de “I was here”.

Beyoncé y la compositora de la balada, Diane Warren, han donado los derechos del tema a la ONU para hacerla banda sonora de la campaña

que, con el mismo nombre, ha lanzado el organismo de cara a la presente edición del Día Mundial de la Ayuda Humanitaria, que se celebra el próximo 19 de agosto.

“Quiero que todos ustedes sean parte del 19 de agosto, un día tan precioso”, dijo al concluir su actuación, que fue presentada por la jefa humanitaria de la ONU, Valerie Amos, quien destacó la labor humanitaria realizada por la cantante tras el paso del huracán “Katrina” por Nueva

Orleans.El video se estrenará el

próximo 19 de agosto en todo el mundo, cuando se presentará en pantallas gigantes de varias ciudades, como Ginebra, Dubái y Adis Abeba, además en la céntrica plaza de Times Square en Nueva York.

Servirá de plataforma para la campaña “I was here”, con la que la ONU quiere incentivar a todo el mundo a realizar ayuda comunitaria, por lo que invita a todo el que quiera a comprometerse

en su web a realizar algo en favor de otro ser humano, con el objetivo de alcanzar mil millones de compromisos para el día internacional.

El jueves Beyoncé ensayó y tuvo la oportunidad de entrevistarse en la Asamblea General con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a quien aseguró sentirse “muy entusiasmada” ante una actuación de la que dijo que se convertiría en uno de sus “grandes recuerdos”, según explicó Naciones Unidas.

Beyoncé deslumbró en las Naciones UnidasFoTo REUTERS

L A P O P U L A R E S T R E L L A ACTUÓ ANTE UNA AUDIENCIA DE CERCA DE MIL PERSONAS.

LA ARTISTA Y EL JUGADOR ESPAÑOL SERÁN PADRES DE UN VARÓN.

FoTo InFoBaE.Com

MILEY DEJÓ ATRÁS SU RUBIA MELENA Y SE hIZO UN CORTE DE PELO TOTALMENTE DIFERENTE.

FoTo InFoBaE.Com

Page 16: La Palabra del Beni, 14 de Agosto de 2012

Trinidad, martes 14 de agosto de 201216.

Internacionales

París, Francia (Infobae.com).- Según el informe francés, durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se interceptaron 20 kilogramos de cocaína, 60 de marihuana, dos toneladas de tabaco y 74.000 litros de alcohol de contrabando.

Los aduaneros controlaron a más de 130.000 pasajeros en las estaciones de tren que llevan a la capital inglesa y a unos 100.000 en los puertos del canal de la Mancha con destino hacia la sede olímpica.

Asimismo, se registraron unos 20.000 vehículos, cerca de 10.000 camiones y más de 40 trenes de mercancía que recorrieron el túnel que cruza el canal, dentro de un despliegue para el que se movilizaron “importantes medios humanos y materiales”.

El servic io de aduanas añadió que las personas que la llevaron a cabo la operación se prepararon durante meses para que los desplazamientos de gente y mercancías entre Francia y el Reino Unido tuvieran lugar sin incidencias.

FoTo InFoBaE.Com

FIDEL CUANDO ERA MANDATARIO. AYER CUMPLIÓ 86 AÑOS.

Ecuador cerca de definir asilo de Julian AssangeSALIDA. El presidente Correa estaría cerca de resolver el pedido. Aunque le concediera el asilo, Londres podría negarle el salvoconducto.

Incautan drogas que iban a Londres

FUNDADOR DEL PORTAL WIKILEAKS, JULIAN ASSANGE. EN LAS PRÓXIMAS hORAS SE CONOCERÍA SI ECUADOR LE OTORGA ASILO.

FoTo REUTERS

Bogotá, Colombia (Semana.com).- Actividades culturales, saludos en los medios de prensa y congratulaciones de personalidades latinoamericanas marcaron este lunes el 86 cumpleaños del ex presidente y líder revolucionario Fidel Castro, quien lleva meses sin aparecer en público y algunas semanas sin publicar sus columnas de opinión.

“Así es Fidel”, tituló el periódico

CONMEMORAN LA FECHA

De cumpleaños: “Así es Fidel”, a sus 86 años

oficial Granma en su primera plana, mientras que en contraportada colocó una fotografía del barbado dirigente y citó opiniones halagüeñas sobre él.

Otros medios de prensa destacaron también la jornada.

Paralelamente, en los centros de cultura municipales se organizaron pequeños conciertos de aficionados para el “comandante” como lo llama

Quito, Ecuador (AFP).- El gobierno de Ecuador respondería, en las próximas horas, el pedido de asilo del fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, quien se encuentra refugiado en su embajada en Londres desde el 19 de junio para evitar ser extraditado a Suecia, donde se lo acusa de abuso sexual y violación.

El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño había declarado hace tres semanas que su país anunciaría su decisión sobre la

petición de asilo de Assange después de terminados los Juegos Olímpicos de Londres.

“Tomaremos decisiones que no afecten nuestras relaciones con Gran Bretaña. Puede ser que sean distintas de la posición que tenga el gobierno británico, pero seremos prudentes para no afectar (...) los Juegos Olímpicos”, dijo Patiño el 25 de julio pasado.

Assange, de 41 años y nacionalidad australiana, afirma que Suecia podría ser una etapa previa para su entrega a Estados Unidos, donde se lo investiga por presunto espionaje tras la difusión, en su portal, de cables confidenciales del Departamento de Estado y documentos sobre las guerras en Irak y Afganistán, por lo que teme ser condenado a muerte.

En las semanas recientes, la madre de Assange, Christine, estuvo de visita en Ecuador, donde se reunió con el presidente Rafael Correa y se encontró también con el jurista español Baltasar Garzón, quien dirige la defensa de su hijo.

Pese al silencio del gobierno ecuatoriano, el ex ministro de Relaciones Exteriores José Ayala consideró, en conversación con la AFP, que “dados los antecedentes y las declaraciones del presidente y del canciller, es probable que la conclusión a la que haya llegado el gobierno ecuatoriano sea la de otorgar el asilo”.

‘ASSAngE ESTá InDEFEnSo’Baltasar Garzón había expresado en Quito que

Assange está indefenso por la falta de información de Estados Unidos sobre los cargos que le imputa. “Las acusaciones son secretas, los cargos en su caso son secretos y la indefensión es absoluta”, indicó Garzón, que agregó que Assange está siendo procesado por un gran jurado que sesiona de manera reservada en el estado de Virginia. El gobierno de Ecuador había pedido al de Suecia tomar declaración a Assange en la sede de su embajada en Londres, pero Estocolmo habría rechazado esa propuesta, según el canciller ecuatoriano.

popularmente la gente, y en la Plaza de la Revolución se programó la

aP/CUBadEBaTE

EL SERVICIO DE ADUANAS CALIFICÓ DE “POSITIVA” LA OPERACIÓN.

inauguración de una muestra de lienzograbados.

Las obras reproducen fotos de la vida de Castro, desde su niñez en el oriente de la isla hasta otras de su desempeño como una de las figuras más carismáticas de América Latina.

“Estando ahí, vivo, le da mucha fuerza a la gente para seguir trabajando y luchando”, expresó Gerardo Cartaya, un trabajador independiente de 53 años.

Algunas personalidades le hicieron llegar sus felicitaciones, como el presidente boliviano, Evo Morales, y el mandatario nicaragüense Daniel Ortega.