la palabra del beni, 06 de mayo de 2015

12
Se declaró un cuarto intermedio en el cómputo con los siguientes resultados: actas computadas 1032 de 1102, NACER con 81896 (50.19%) y MAS 81266 (49.81%). La obra comenzó en 2008. Los ambientes, una vez concluidos, albergarán a la dirección Departamental y Distrital de Educación. Tiene un presupuesto de Bs2,3 millones. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • miércoles 06 de mayo de 2015 Año 28 N° 9953 • 26 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 27° máx 17° min Primer alegato oral boliviano en La Haya Rodríguez Veltzé, responsable de argumentar que la Corte puede analizar la demanda boliviana. PAG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar Frente frío irá perdiendo fuerza Presentarán a candidatas al Miss Beni 2015 Analizarán pacto fiscal y salarios El cielo en Trinidad estará nuboso durante todo el día. El viento soplará a 20 kilómetros por hora. Las representantes de Trinidad visitaron la Alcaldía Municipal. La Conferencia Nacional de Universidades se reúne hoy para fijar una posición sobre los dos puntos. FoTo LPB AL TED LE FALTAN COMPUTAR 70 MESAS Surgen denuncias a poco del cierre del cómputo oficial PAG. 6 PAG. 5 PAG. 3 FoTo G. JALLASI FoTo LPB PAG. 3 NACER denunció un presunto fraude en la provincia Ballivián, entre tanto, el Movimiento Al Socialismo (MAS) refuerza la vigilancia en la introducción de las actas de escrutinio. REINICIAN CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DEL EXSEDUCA PAG. 6

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 21-Jul-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Se declaró un cuarto intermedio en el cómputo con los siguientes resultados: actas

computadas 1032 de 1102, NACER con 81896 (50.19%) y MAS 81266 (49.81%).

La obra comenzó en 2008. Los ambientes, una vez concluidos, albergarán a la dirección Departamental y Distrital de Educación. Tiene un presupuesto de Bs2,3 millones.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • miércoles 06 de mayo de 2015 • Año 28 • N° 9953 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

27°máx17°min

Primer alegato oral boliviano en La Haya

Rodríguez Veltzé, responsable de argumentar que la Corte puede analizar la demanda boliviana. PAG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Frente frío irá perdiendo fuerza

Presentarán a candidatasal Miss Beni 2015

Analizarán pacto fiscal y salarios

El cielo en Trinidad estará nuboso durante todo el día. El viento soplará a 20 kilómetros por hora.

Las representantes de Trinidad visitaron la Alcaldía Municipal.

La Conferencia Nacional de Universidades se reúne hoy para fijar una posición sobre los dos puntos.

FoTo LPB

AL TED LE FALTAN COMPUTAR 70 MESAS

Surgen denunciasa poco del cierredel cómputo oficial PAG. 6

PAG. 5

PAG. 3

FoTo G. JALLASI

FoTo LPB

PAG. 3

NACER denunció un presunto fraude en la provincia Ballivián, entre tanto, el Movimiento

Al Socialismo (MAS) refuerza la vigilancia en la introducción de las actas de escrutinio.

REINICIAN CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DEL EXSEDUCA

PAG. 6

Trinidad, miércoles 06 de mayo de 20152.

Erase una vez un ganadito chiquitano. Se acerca el mago y le dice a las vaquitas: Saben, yo puedo hacerlas muy famosas.-Ah sí, dicen las vaquitas- Y cómo sería, oh gran mago de las Riberas del Bello Alto Paraguá.-Bueno, dice el mago- Si no le dicen a su Patrón, yo sé cómo hacer para que él las trate mejor que yo. Pues yo, ya no puedo dedicarles más tiempo, porque estoy muy ocupado, mucho más allá en unas pampas húmedas muy hermosas, también Ignacianas.- Y qué harás para lograr esto, oh gran mago!-Bueno, le haré creer al patrón -que vive siempre apurado, que nunca les dedica tiempo y nunca va a visitarlas, salvo con sus magníficas- que ustedes les dan más machos que hembras... Así le haremos creer, que será más rico.-Y cómo harás esto, oh gran mago, Rey del Brangus Argentino en San Ignacio de Velasco!-Se lo diré mañana…, porque estoy muy ocupado por San Ignacio de Moxos...

Damos la bienvenida al autor, quien escribirá periódicamente en estas columnas de opinión.La Dirección.

Fábula 1 “El Mago del Ganado”NUEVAS FÁBULAS IGNACIANAS

Por: Pitkuchkore Kasiki

Así se refería uno de nuestros principales titulares en la publicación de ayer, al hacer mención a los resultados de la segunda vuelta de las elecciones

subnacionales del Beni, haciendo notar además que dicho grito se está haciendo esperar en el Tribunal Electoral Departamental (TED).

Como usted sabe, los benianos y tarijeños decidieron el 29 de marzo ir por segunda vez a las urnas para elegir a sus respectivos Gobernadores. Los resultados preliminares de esa nueva votación también son de conocimiento público; en Tarija la diferencia es notable, ganando Adrián Oliva de la oposición; en el Beni, sin embargo, es casi un empate técnico el registrado entre las dos fuerzas políticas que se disputan la Gobernación.

Los resultados en boca de urna -la noche del domingo 03 de mayo- expuestos en algunos canales televisivos, mostraban como virtual ganador de las elecciones a NACER con un 50.2% de los votos, mientras que el MAS figuraba con 49.8%. En otros medios, no obstante, los representantes del Movimiento Al Socialismo aseguraron su victoria, de acuerdo a datos de su centro de cómputo.

¿La población? Con gran desconcierto e incertidumbre espectando ese panorama… ¿Quién ganó al final? Era la pregunta del millón… Habrá que esperar la información oficial

del órgano electoral, manifestaron aquellos que demostraron mayor cautela.

El lunes, el Tribunal Departamental Electoral informó que, al 45.5% de mesas escrutadas (502 de 1,102), NACER tenía el 53.48% mientras que el MAS estaba con 46.54% de la preferencia electoral. Un resultado que, por supuesto, podría ir cambiando, dado que faltaría el conteo de casi la mitad de las actas electorales, al margen que la diferencia existente entre ambos no es significativa.

Y de hecho, así va ocurriendo. Ayer martes, datos oficiales del TED demostraron que la tendencia va variando a favor del Movimiento Al Socialismo, a medida que van llegando actas de otros municipios y áreas rurales. En ese contexto, cuando restan 70 actas para finalizar el cómputo departamental del balotaje a la Gobernación del Beni y al cierre de la edición el resultado es 50.19% para NACER y 49.81% para el MAS. La diferencia se va acortando, en otras palabras.

¿Quién dará “el grito del vencedor”? Dirá usted. Pues tanto a los contendientes como a la población en general sólo les resta esperar datos de la entidad electoral, quien es en definitiva, el árbitro oficial de la batalla.

Una contienda que, de hecho, demuestra que el Beni -en esta segunda vuelta- está claramente dividido en dos porciones, una de color azul y la otra verde; lo cierto es que, en los hechos, un voto será suficiente para ese grito vencedor.

“El grito del vencedor”…

Locales

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Trinidad, miércoles 06 de mayo de 2015 3.

Locales

Reinician construcción deedificio del ex SEDUCA

AnTECEDEnTESDe acuerdo a los antecedentes, los primeros

trabajos comenzaron el 2008 a cargo de la empresa Pandina, por un monto de Bs3,2 millones; la segunda empresa contratada fue Rimac el 29 de abril de 2011, por un costo de Bs3,3 millones, con la cual se rescindió contrato por incumplimiento de deberes y daño económico al Estado.

Por ahora están utilizando 25 obreros, pero se prevé contratar 50 para acelerar los trabajos aprovechando las condiciones favorables del tiempo.

REINICIAN CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO PARA LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DEL BENI.

EL PLAZO DE ENTREGA VENCE EN AGOSTO DE ESTE AÑO.

FoTo LPB

El rector de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Luís Carlos Zambrano, informó ayer que hoy se reúne la Conferencia Nacional de Universidades para fijar una posición sobre el pacto fiscal y el acuerdo salarial entre la Central Obrera Boliviana y el gobierno.

También está en agenda el tema de los derechos adquiridos en lo referente a los bonos universitarios, el conflicto en la U de Cochabamba a raíz de la contratación y titulación de docentes interinos.

Con relación al pacto fiscal, explicó que permitirá establecer recursos para las universidades ya que no titularían a los docentes por falta de recursos económicos.

“El tema de la titularidad no es un tema de falta de voluntad, sino de falta de recursos; eso creo que le está causando

UNIVERSIDADES

Analizarán pacto fiscal

Después de tres años se reiniciaron los trabajos para concluir la construcción del edificio donde funcionará el ex SEDUCA, es decir, la Dirección Departamental de Educación, in formó, ayer, e l geren te departamental del Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS), José Mario Sempértegui.

En estas mismas instalaciones funcionará la Dirección Distrital de Educación.

El proyecto tiene un costo de Bs2,3 millones y es ejecutado por la empresa Tahuachi, de La Paz, con recursos del denominado Fondo Canasta, que es financiado por España, Dinamarca y Europa.

El apoyo económico es para fomentar las políticas educativas del Estado boliviano y considerando que el proyecto está retrasado, se pidió a la empresa redoblar esfuerzos para concluir la obra en el plazo previsto, agosto de este año.

Los trabajos consisten en la construcción de 4 bloques en 2 plantas, barda perimetral, galería exterior; la planta baja contará con un hall, administración de recursos financieros y materiales, recursos humanos, biblioteca, almacén.

También, la infraestructura tendrá ambientes de cafetería, cocina, vestidores, archivo, fotocopias, portería, sala de uso múltiple, baños, depósitos, entre otros.

“Se están reiniciando las actividades producto que el año 2012 se resolvió el contrato con la empresa Rimac por daño económico al Estado y sobreplanillado en la ejecución de esta obra”, indicó Sempértegui.

Afirmó que es una necesidad c o n c l u i r l a o b r a p o r q u e actualmente y desde hace años las autoridades educativas alquilan ambientes para el funcionamiento de sus oficinas.

“Tenemos un plazo tope para la entrega final de esta obra, el mes de agosto de este año. Se están extremando todos los esfuerzos para la entrega definitiva”, sostuvo.

El ejecutivo del FPS dijo que la obra gruesa como la estructura de hormigón y el techo fue concluido falta el cielo raso, colocación de puertas y ventanas, instalaciones sanitarias

INFRAESTRUCTURA. Los trabajos consisten en la construcción de 4 bloques en 2 plantas, barda perimetral, galería exterior.

problemas a las universidades”, dijo.Según Zambrano, la disponibilidad

de recursos como consecuencia del pacto fiscal, permitirá el pago de salarios porque lo que se recibe del Impuesto Directo a los Hidrocarburos es destinado para infraestructura, equipamiento, investigación, cultura y deporte.

“Si con los recursos del IDH se paga salarios, está malversando fondos, está sujeto a juicio; en consecuencia lo que necesitamos por el crecimiento vegetativo e infraestructural de la universidad son más recursos”, afirmó.

La autoridad está segura que la concreción del pacto fiscal servirá para acompañar el crecimiento de las universidades, porque es innegable que el IDH creó las condiciones para crecer.

Respecto a los decretos emitidos en

y de energía eléctrica, entre otros detalles.

Por su lado, la residente de obra, Kerin Kreidstein, dijo que se encuentran trabajando en los revoques interiores, es decir, lo que implica la obra fina; además se colocará el techo en los lugares que sea necesario.

Por ahora están utilizando 25 obreros, pero se prevé contratar 50 para acelerar los trabajos aprovechando las condiciones favorables del tiempo.

De acuerdo a los antecedentes, los primeros trabajos comenzaron el 2008 a cargo de la empresa Pandina, por un monto de Bs3,2 millones; la segunda empresa contratada fue Rimac el 29 de abril de 2011, por un costo de Bs3,3 millones, con la cual se rescindió contrato por incumplimiento de deberes y daño económico al Estado.

FoTo LPB

EL RECTOR DE LA UAB, LUIS CARLOS ZAMBRANO.

FoTo LPB

ocasión del Día Internacional del Trabajo, afirmó que excluyen a salud y educación, por lo que el incremento salarial está en

función a la capacidad económica de cada universidad, que son autónomas en su administración.

Trinidad, miércoles 06 de mayo de 20154.

Locales

Conferencia sobre cálculos de fundaciones profundas

EXPERIEnCIALuis Alberto Solís, experto en la temática,

señaló que la transferencia de conocimiento en tecnología de fundaciones profundas es muy importante, tomando en cuenta que se vienen construyendo edificios cada vez más altos y es necesario aplicar tecnologías en diferentes tipos de suelo.

Explicó que además de edificaciones, también hay tecnologías para pantallas, protecciones, terraplenes y otros trabajos que requieren incorporar tecnología de punta.

REALIZAN CONFERENCIA SOBRE CÁLCULOS DE FUNDACIONES PROFUNDAS.

EL TIPO DE SUELO EN EL BENI NECESITA MEJORES TECNOLOGÍAS DE CONSTRUCCIÓN.

FoTo LPB

Rene Ibáñez Salazar, del Instituto de Ecología de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), señaló que el sector productivo debe adaptarse al cambio climático, toda vez que se están produciendo transformaciones que van más allá de las previsiones iniciales cuando no se conocían los efectos del fenómeno.

Sostuvo que el cambio climático en algunas zonas, causará muchos problemas y en otros, mejorará las condiciones, pero lo que sí está demostrado científicamente y en la práctica es que el fenómeno redistribuirá el ciclo de las lluvias, el clima, generando un factor negativo para los productores.

Señaló que el desequilibrio obligará a que las condiciones de siembra, cosecha y en general el ciclo de cultivo, tenga que ser mejorado y redistribuido y si bien en la actualidad no existe un incremento

POR CAMBIO CLIMÁTICO

Calendario readecuado

Estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), profesionales de la Sociedad de Ingenieros del Beni y del Colegio de Ingenieros Civiles, participaron este martes en una conferencia sobre cálculos de fundaciones profundas, tecnología que se viene aplicando en otros departamentos y fuera del país.

El evento se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas.

Thomas Anderson, director de la carrera de Ingeniería Civil de la UAB, señaló que esta tecnología toma como premisa el ahorro de espacio de terreno con proyección a la propiedad aérea, que es lo que implica la construcción hacia arriba.

“Nos damos la mano entre la carrera de Ingeniería Civil de la UAB, la Sociedad de Ingenieros del Beni y el colegio de Ingenieros Civiles, un esfuerzo conjunto para generar espacios, de debates, de capacitación de transferencia de tecnología para elevar el conocimiento”, expresó.

Anderson manifestó que si bien en el Beni no se hacen edificaciones de 20 o 30 plantas como en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, es importante ampliar

el horizonte de conocimiento de los profesionales, puesto que a nivel local la fundación profunda se hace a nivel de construcción de puentes.

Luis Alberto Solís, experto en la temática, señaló que la transferencia de conocimiento en tecnología de fundaciones profundas es muy importante, tomando en cuenta que se vienen construyendo edificios cada vez más altos y es necesario aplicar tecnologías en diferentes tipos de suelo.

Explicó que además de edificaciones, también hay tecnologías para pantallas, protecciones, terraplenes y otros trabajos que requieren incorporar tecnología de punta.

C a r l o s A l b e r t o Va c a , presidente de la Sociedad de

INGENIERÍA CIVIL. Un esfuerzo entre la carrera de Ingeniería Civil de la UAB, la Sociedad de Ingenieros del Beni y el Colegio de Ingenieros Civiles.

sustancial del volumen de agua de lluvia, pero sí la distribución en el año está siendo modificada.

“En caso de que se adelanten o se atrasen los fríos, se adelanten o se atrasen las lluvias, las épocas de siembra vinculadas a ciertas etapas de los cultivos, tendrán que ser modificadas. Tienen que ser tomados muy en cuenta estos criterios, debido a que existen especies muy susceptibles al frío y lluvia, lo que puede influenciar sustancialmente en su capacidad de producción”, advirtió.

Agregó que con estos problemas, el agricultor beniano tiene que repensar en los calendarios tradicionales que se manejaban, tratando de buscar una readecuación del calendario agrícola, tanto en cultivos de invierno como en cultivos de verano.

A esto se agrega la distribución espacial en la viviendas, donde se ha visto problemas

Ingenieros, destacó la voluntad del experto en fundaciones profundas, profesional que con coherencia expositiva, mostró los diferentes trabajos que se han venido desarrollando tanto en el país como en el exterior.

Señaló que la iniciativa, i nv i t a a r ea l i za r cu r sos más específicos con mayor especialidad en perspectiva de ser más eficientes en el cálculo de fundaciones desde un punto de vista de la seguridad.

Reconoció que en nuestro medio se está acostumbrado a trabajar con fundaciones superficiales y no profundas, debido a que los suelos son malos, de ahí la necesidad de buscar alternativas tecnológicas que permitan ahorrar recursos y tener obras seguras.

FoTo LPB

UN CAMPO SEMBRADO.

FoTo LPB

de drenajes y lo que se llama por lo general “las goteras de las casas”, que tienen un canal tradicional como el caso de las calaminas,

donde se ha sobrepasado su volumen, lo que quiere decir que en menos tiempo cae más cantidad de agua.

5.Trinidad, miércoles 06 de mayo de 2015

Locales

Exigimos incorporar y priorizar en el currículo regional la historia beniana, pues es intolerable seguir ignorando lo que hizo nuestra valerosa generación del Chaco en la de fensa de l a sobe ran ía y los hidrocarburos, di jo Arnaldo Lijerón, presidente de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos del Beni (SEGHB).

El pedido surge de las jornadas sobre la participación de los benianos en la Guerra del Chaco, organizadas por la SEGHB. En esa actividad también acordaron realizar otras jornadas sobre la misma temática en los barrios de Trinidad y provincias; profundizar el conocimiento de la Guerra del Chaco y completar la producción literaria publicada, así como valorar a nuestros héroes nominando calles y otras obras públicas con sus nombres.

También , p ropus i e ron reeditar en cantidad suficiente el libro sobre el aporte del Beni a la Guerra del Chaco, para distribuirlo en las escuelas y colegios del Departamento; apoyamos la campaña televisiva para fortalecer el Museo Héroes del Chaco; fortalecer y apoyar el trabajo de la Sociedad Juvenil de Estudios Geográficos e Históricos, entre otros puntos.

Una delegación viajará al Encuentro Nacional de Historia de la Guerra del Chaco, a realizarse en Villamontes, en julio próximo.

Las jornadas se realizaron la semana pasada en el Museo Histórico de la Casa de la Cultura del Beni.

Retiran combustible para evitar peligro en la carretera

TRASlADoJavier Solíz Arias, conductor de una vagoneta,

hasta ayer continuaba en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), por haber cometido, supuestamente, una infracción electoral.

El afectado se identificó como transportista, explicó que le hablaron para llevar a un grupo de pasajeros que estaban inscritos en el asiento electoral de San Ramón y luego traerlos de retorno a Trinidad, para que prosigan con sus actividades.

“Yo solamente estaba haciendo un servicio como cualquier ciudadano que necesita ganarse su ficha”, declaró.

Proponen promover la “hazaña en el Chaco”

CISTERNA VOLCADA CERCA DE CASARABE.

FoTo ISS

La presentación de las candidatas a Miss y Señorita Beni 2015 se realizará este jueves en Trinidad en el Hotel Santa Anita a las 10:00 de la mañana, confirmó, a través de una nota de prensa, Mario Garrido, representante de MG Eventos, entidad organizadora del certamen de belleza.

“Serán alrededor de 13 participantes de todos lugares de la región quienes estarán dando todo de si y de sus poblaciones”, señaló Garrido.

Asimismo, ratificó que las antesalas

MAÑANA

Presentarán a candidatasal Miss Beni 2015

FoTo LPB

Más de 32 mil litros de combustible fueron retirados el lunes del camión cisterna que se volcó en proximidades a Casarabe, carretera Trinidad-Santa Cruz, confirmó el coronel Edmundo Campos, director de la Unidad Operativa de Tránsito.

La au tor idad exp l icó que se comunicaron con el propietario del vehículo p e s a d o y c o o r d i n a r o n acciones con funcionarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)

para sacar el combustible con las previsiones que el caso ameritaba.

“Después de ese trabajo, este martes estaban buscando la forma de parar el vehículo pesado en el lugar donde se registró el hecho”, dijo al mencionar que el conductor del cisterna fue detenido con fines investigativos, aunque según el test de alcoholemia quedó aclarado que no se encontraba en estado de ebriedad.

E l c o r o n e l C a m p o s manifestó que probablemente el hecho se habría producido por cansancio del conductor, por eso en las siguientes horas se reunirá con ejecutivos de YPFB para recabar información y sugerir que los choferes de estos vehículos también tengan un reemplazante o relevo.

“En estos largos trechos se estima que un conductor no puede manejar más de ocho horas porque llegan al cansancio, en estos viajes tan largos que hacen los cisternas se tarda mucho más que eso”, explicó la autoridad policial.

Además de este hecho, dijo, su oficina no atendió otros casos relevantes después de las elecciones de segunda vuelta que se realizaron el domingo pasado donde la población hizo un alto en sus actividades para acudir a los recintos de votación.

CISTERNA. El chofer fue detenido y una prueba estableció que no se encontraba en estado de ebriedad cuando ocurrió el vuelco.

se las efectuará en San Ignacio de Moxos, San Borja y Rurrenabaque, ciudades donde las señoritas desempeñarán una importante agenda de promoción de los lugares más atractivos.

Este martes, fueron presentadas las representantes de Trinidad en el despacho del alcalde Rodney Mercado, quien les impuso las bandas correspondientes para que formen parte de este evento con miras al Miss Bolivia 2015.

Ritse Ávila Alpire fue presentada como Señorita Isiboro Sécure; Valeria Robles es la Señorita Trinidad, mientras

que Andrea Velasco fue designada como Miss Trinidad 2015.

LAS REPRESENTANTES DE LA BELLEZA TRINITARIA 2015.

Trinidad, miércoles 06 de mayo de 20156.

Locales

NACER denuncia fraude en 12 mesas de Ballivián

VOCALES DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL BENI DURANTE EL CÓMPUTO.

NACER DENUNCIA SUPUESTO FRAUDE EN LA PROVINCIA BALLIVIÁN.

FoTo LPB

El frente frío con lluvia que ingresó al Beni, el lunes, gradualmente irá perdiendo fuerza, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Beni (SENAMHI), según una publicación en su página web.

Trinidad tendrá hoy una temperatura mínima de 27 grados centígrados y una máxima de 28, con cielo nuboso en la mañana, tarde y noche, agregado de vientos con intensidad de 20 kilómetros por hora desde el noroeste. Mañana el panorama será similar porque la máxima aumentará un solo grado.

El viernes la zona central del Departamento presentará cielo poco nuboso por la mañana, nuboso por la tarde, la humedad relativa variará entre

Frente frío irá perdiendo fuerza lentamente

Cuando restan 70 actas para finalizar el cómputo departamental del balotaje a la Gobernación del Beni , desde la a l ianza Nacionalidades Autónomas por el Cambio y el Empoderamiento R e v o l u c i o n a r i o ( N A C E R ) denunciaron un presunto fraude en la provincia Ballivián, entre tanto el Movimiento Al Socialismo (MAS) refuerza su vigilancia en la introducción de las actas de escrutinio que realiza personal del Tribunal Electoral Departamental (TED).

El asesor de la agrupación NACER, Jorge Durán Menacho, dijo, con actas en mano, que evidenciaron irregularidades como ausencia de las firmas necesarias en la apertura y cierre de actas, incumplimiento de las 8 horas de funcionamiento de las mesas de sufragio y falta de consistencia técnica entre número de inscritos, número de votantes y de papeletas en ánfora.

“ E s t o e s t á c o n s i g n a d o como causal de nulidad en la Ley de Régimen Electoral, lo hemos denunciado en el cómputo departamental y el Tribunal (Electoral Departamental) tiene la misión de pronunciarse de manera separada sobre las actas que han sido denunciadas”, sostuvo al señalar que se tendría que actuar conforme a derecho sobre la base de los artículos 176, 177, concordantes con el 178 de la Ley Electoral.

Manifestó que está en juego un

número considerable de votos, por ello las observaciones en torno al resultado de las actas denunciadas en las cuales se registran resultados como los que siguen: 206 votos MAS y 5 NACER; 67 MAS y 4 NACER; 204 MAS y 3 NACER; 116 MAS y 9 NACER, 210 MAS y 6 NACER, entre otros.

“Todas estas anomalías, todas estas inconsistencias técnicas, todas estas anormalidades e ilegalidades son las que suman un gran porcentaje para el partido de Gobierno, el MAS, en la provincia Ballivián”, expresó.

CANDIDATO DELLIEN“Al momento nosotros somos

los ganadores de las elecciones, cuestionamos estas actas en honor a que se debe tramitar en el marco de la legalidad esta elección y consideramos de que es importante identificar a las personas que participaron en esta actividad y tengan la plena seguridad que vamos a insistir hasta llegar a las últimas consecuencias para que estas personas sean detenidas”, sostuvo Carlos Dellien, candidato a gobernador de NACER, al reforzar los argumentos expuestos por el asesor de esta alianza.

OTRA DENUNCIAEl delegado polí t ico del

Movimiento Al Social ismo (MAS), Alejandro Yuja Rodríguez, denunció que se pretendió introducir en el cómputo departamental un acta con solo 2 votos de los 202 consignados a favor de Alex

VOTOS. Se declaró un cuarto intermedio en el cómputo con los siguientes resultados: actas computadas 1032 de 1102, NACER con 81896 (50.19%) y MAS 81266 (49.81%).

50% y 80%, vientos calmos por la mañana y débiles de dirección sudeste por la tarde, con intensidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, leve ascenso de temperaturas máximas.

El norte presentará cielo poco nuboso por la mañana, nuboso con chubascos aislados por la tarde, la humedad relativa variará entre 50% y 80%, vientos calmos por la mañana y débiles de dirección sudeste por la tarde, con intensidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, leve ascenso de temperaturas máximas.

Entre tanto, la zona sur presentará cielos nubosos, la humedad relativa variará entre 80% y 50%, vientos calmos por la mañana y débiles de

Ferrier, situación que fue detectada por su delegado técnico.

“Es to lo hemos dado a conocer al TED, en el entendido que sentimos incertidumbre, no queremos creer que ese ha sido siempre el modus operandi en el cual nos estarían quitando votos que los hemos ganado en cancha con el voto del ciudadano. Yo voy actuar con precaución, no quiero siquiera mencionar a la persona por respeto, porque vamos hacer primero una investigación y de confirmar el informe de nuestro delegado técnico con seguridad que vamos a iniciar una acción penal, porque esto no puede ser”, declaró.

TEDEl presidente del Tribunal

Electoral Departamental (TED), Carlos Ortiz, informó que el cómputo se re inic iará es te miércoles después de recibir las actas de las 70 mesas restantes que provienen de las provincias Ballivián, Yacuma, Moxos y Marbán.

Manifestó que si las condiciones climatológicas no son adversas para el traslado de los documentos, que este jueves se estaría dando los resultados oficiales de las elecciones de segunda vuelta a la Gobernación del Beni.

Anoche, se declaró un cuarto intermedio en el cómputo con los siguientes resultados: actas computadas 1032 de 1102, NACER con 81896 (50.19%) y MAS 81266 (49.81%).

FoTo LPB

TRINITARIOS BUSCARON ABRIGO.

FoTo LPB

dirección sudeste por la tarde, con intensidades entre 10 y 17 kilómetros

por hora, leve ascenso de temperaturas máximas.

Trinidad, miércoles 06 de mayo de 2015 7.

Nacionales

Cierran carretera a Trinidadpor hundimiento en asfalto

SIn PASoEl hecho se produjo a las 11 de la mañana del

martes y según un reporte de la televisora Red Uno varios vehículos están varados en uno y el otro lado del hundimiento, aunque no reportaron accidentes que impliquen daños a motorizados o personales por ese hecho.

De acuerdo al reporte inicial, el hundimiento habría provocado un boquete de al menos 3 metros de ancho que impide el paso de cualquier motorizado y que incluso dificulta el paso de las personas de un lado al otro.

Morales se reunirá con Lulael jueves

LA CAPA ASFÁLTICA SE HUNDIÓ.

FOTO INTERNET

Santa Cruz (ABI).- Representantes cívicos de San Javier y Concepción confirmaron el martes el cierre de la carretera a las poblaciones de la Chiquitania, en Santa Cruz, desde hace dos días debido al derrumbe un terraplén de un puente del río Iguarito (kilómetro 210), cuyo cauce creció por las intensas lluvias registradas desde el anterior viernes en la capital cruceña.

“Las consecuencias la están sufriendo los transportistas y pasajeros que pretenden salir de Concepción, desde ayer al mediodía el tráfico está cortado, hay cientos de pasajeros que

Cierran carretera a la Chiquitania por derrumbe

Santa Cruz (ABI).- La Unidad de Tránsito de la Terminal Bimodal de Santa Cruz confirmó el martes que la circulación por la carretera al Beni está cerrada debido al hundimiento de la capa asfáltica en la zona de San Ramón y que las salidas del transporte departamental están suspendidas.

“Las sa l idas han s ido suspendidas momentáneamente debido a que se ha registrado un problema de un riachuelo que hundió la capa asfáltica,

l o s r e s p o n s a b l e s d e l a Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) están haciendo evaluación de los daños”, dijo el oficial de Tránsito, Carlos Miranda.

El hecho se produjo a las 11 de la mañana del martes y según un reporte de la televisora Red Uno varios vehículos están varados en uno y el otro lado del hundimiento, aunque no reportaron accidentes que impliquen daños a motorizados o personales por ese hecho.

De acuerdo al reporte inicial, el hundimiento habría provocado un boquete de al menos 3 metros de ancho que impide el paso de cualquier motorizado y que incluso dificulta el paso de las personas de un lado al otro.

“Mucha gente está optando a hacer un trasbordo arriesgando su integridad física debido a que tiene que pasar por medio de la quebrada por donde pasa el riachuelo cuya fuerza es intensa y ha provocado el hundimiento del asfalto”, afirmó el chofer de la empresa Cotoca, Mario Miahuchi.

La ABC aún no ha vertido un informe oficial sobre este problema, sin embargo, según el reporte de las personas afectadas existe personal técnico de dicha entidad estatal para evaluar las dimensión de los daños producidos en dicha quebrada.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales informó que el jueves se reunirá con el ex Mandatario de Brasil, Inacio Lula Da Silva (2003-2011), en Río Branco, para analizar la implementación de una industria piscícola en los departamentos bolivianos de Pando, Cochabamba y Tarija.

“Estaremos pasado mañana con Lula, en Río Branco, una linda industria de pescado, (...) aunque allí los proyectos son prioridad de Estado y nosotros tenemos un plan, de instalar tres industrias de pescado, en Pando, Cochabamba y Tarija”, dijo.

En conferencia de prensa, d i c t a d a e n P a l a c i o d e Gobierno, Morales explicó que el objetivo es instalar la industria piscícola este año, con una inversión de 20 o 30 millones de dólares.

“Todavía tenemos algunos proyectos y personalmente voy a ir a ver esa linda industria que tiene Brasil”, agregó.

El Mandatario boliviano adelantó que en el encuentro también está prevista la presencia de las autoridades de esa región del norte brasileño.

VIAJE. Las salidas han sido suspendidas momentáneamente debido a que se ha registrado un problema de un riachuelo.

están varados”, explicó el dirigente cívico Miguel Suárez.

Dijo que otro problema que se ha generado a partir del cierre de la carretera es la escasez del combustible y que se percibe por las largas colas que se observan en las estaciones de servicio de esas localidades.

“Los transportistas están muy preocupados porque el solucionar el tema no pasa por el trabajo que se tenga que hacer sino de que baje la intensidad de las lluvias (...), la reposición de paso dependerá mucho de que el tiempo mejore”, agregó el dirigente.

UNA DE LAS CARRETERAS EN LA CHIQUITANIA, CRUCEÑA.

FoTo INTERNETTERRAPLÉN DE UN PUENTE

Las autoridades regionales señalaron que estos problemas también afectan al desarrollo del

turismo, que es una de las principales fuentes de ingreso a la zona, además de la ganadería

EL EX MANDATARIO DE BRASIL, INACIO LULA DA SILVA CON EL PRESIDENTE EVO MORALES.

FoTo ARCHIVo ABI

Trinidad, miércoles 06 de mayo de 20158.

Nacionales

Interprovinciales amenazancon no pagar peaje

AMPlIADoLos dirigentes convocaron a un ampliado de

emergencia a sus bases. El encuentro está previsto para las 14.00 del miércoles 13 de mayo en la sala de reunión de la Federación Transporte Interprovincial.

“Una de las medidas que vamos a tratar es el no pago de peajes hasta que se esclarezca el paradero de nuestros aportes y se concretice nuestro seguro Pro Salud”, apuntó el Secretario Ejecutivo.

En el hipotético caso de que un chofer aportara sólo 0,20 centavos cada día; en dos años, por los 10 mil transportistas, se tendría un fondo 1.460.000 bolivianos.

EL DIRIGENTE CRISPÍN ARUQUIPA Y EL BOLETO DE PAGO DE PEAJE CON SELLO DE APORTE DE 0.20 CENTAVOS.

UNO DE LOS RENETES DE VÍAS BOLIVIA.

FoTo ERBoL

La Paz (ABI).- El presidente del país, Evo Morales, convocó el martes a las autoridades subnacionales, que fueron electas el 29 de marzo pasado y durante la segunda vuelta el 3 de mayo, a realizar auditorías internas a las administraciones que concluyen, en el marco de la lucha contra la corrupción.

“Quiero pedir a todos los alcaldes entrantes, electos que van a asumir su responsabilidad hagan auditoría, en todos los municipios, en todas las gobernaciones”, dijo en conferencia de prensa.

Morales explicó que las auditorías serán también una evaluación para verificar si fue mala o buena la gestión

PRESIDENTE MORALES

Convoca a realizar auditorías

La Paz (Erbol).- Dirigentes de la Federación de Transporte Interprovincial de La Paz se declararon en estado de emergencia y advirtieron con la suspensión del pago de peajes porque desconocen el paradero de su aporte de 0,20 centavos, que cada uno de los más de 10 mil choferes lo efectiviza ante Vías Bolivia desde hace dos años.

Crispín Aruquipa Laura, secretario ejecutivo de la Federación, dijo a Erbol que están en emergencia desde el 4 de mayo porque no se concretizó el objetivo de los aportes que realizan a través del pago de peaje para su seguro de salud y ni siquiera conocen la cantidad de dinero que lograron acumular en Vías Bolivia.

“Hemos firmado un convenio con Vías Bolivia para aportar 0,20 centavos y lo hacemos desde hace dos años, pero hasta ahora no tenemos el extracto, nosotros ya queríamos asegurar a todos los transportistas, porque era para eso el aporte, (sin embargo) el jefe regional de Vías Bolivia, ingeniero Alberto Camargo no conoce ni el convenio que tenemos suscrito”, cuestionó Aruquipa.

Hugo Flores, secretario general de la Federación, agregó que el responsable regional de Vías Bolivia no tiene “nada” de información sobre el aporte

que realizan los más de 10 mil choferes.

“Él (Camargo) es jefe regional de Vías Bolivia y debería conocer (este tema), pero hace dos semanas vino sin nada a una reunión, entonces así qué vamos hablar, tenía que traer todo el extracto de las trancas de peaje y no fue así, no tuvo una palabra seria, entonces por esas situaciones lo vemos como una persona poco seria para dialogar”, aseveró Flores.

Ambos dirigentes acusaron al funcionario de Vías de perjudicar a los transportistas y exigieron su renuncia.

“ N o s o t r o s s o m o s también humanos y sabemos enfermarnos, queremos nuestro aporte, por lo menos esos 0,20 centavos debería ir para hacernos curar, pero no sabemos cuánto se ha recaudado hasta ahora, si

COBRO. Exigen a Vías Bolivia el extracto del aporte de 0,20 ctvs de 10 mil choferes. Están en emergencia desde el 4 de mayo.

de las autoridades salientes.“La lucha de combate contra

la corrupción va a continuar con más fuerza ahora, con las nuevas autoridades”, agregó.

As imismo , anunc ió que e l Gobierno Nacional prevé trabajar de manera coordinada con las nuevas autoridades, sin importar el partido al que representen.

“Estos cinco años vamos a estar con todos, con todos los opositores que quieren aportar para el desarrollo de su departamento, para el desarrollo de su municipio”, sostuvo.

El 29 de marzo pasado, los bolivianos eligieron a sus autoridades

supiéramos cuánto tenemos, ya firmaríamos un convenio con el Hospital del Norte (de El Alto) para nuestro seguro”, remarcó Aruquipa.

Los dirigentes convocaron a un ampliado de emergencia a sus bases. El encuentro está previsto para las 14.00 del miércoles 13 de mayo en la sala de reunión de la Federación Transporte Interprovincial.

“Una de las medidas que vamos a tratar es el no pago de peajes hasta que se esclarezca el paradero de nuestros aportes y se concretice nuestro seguro Pro Salud”, apuntó el Secretario Ejecutivo.

En el hipotético caso de que un chofer aportara sólo 0,20 centavos cada día; en dos años, por los 10 mil transportistas, se tendría un fondo 1.460.000 bolivianos.

FoTo CARLoS BARRIoS

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.

FoTo INTERNET

subnacionales, entre ellas, nueve gobernadores y 339 alcaldes, además de asambleístas departamentales y

concejales, proceso que se completó con el balotaje en Beni y Tarija el pasado domingo.

Trinidad, miércoles 06 de mayo de 2015 9.

Nacionales

9.

La Paz (ANF).- Con gran interés de los medios, de dirigentes políticos y de la opinión pública boliviana se desarrollará, en horas de la madrugada del miércoles, el primer alegato boliviano de la demanda marítima boliviana ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya.

A las cuatro de la mañana, el agente boliviano y expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé tendrá la histórica misión de argumentar que la Corte tiene potestad para analizar la demanda boliviana y retrucar así la visión chilena, que ha pedido que se declare incompetente.

P o s t e r i o r m e n t e h a r á n

uso de la palabra, en las tres siguientes horas, los abogados internacionales contratados por Bolivia, encabezados por el español Antonio Remiro Brotons. Los otros juristas son Jorge Cardona Llorens, Rosa Riquelme y Marcelo Kohen . Bo l iv ia basa su argumentación en el hecho que el Tratado de 1904 no resolvió los aspectos relacionados al acceso soberano al mar para el país y que por lo tanto la Corte Internacional de Justicia está facultada para analizar la demanda boliviana.

Ello se desprende de los documentos presentados el año pasado durante la fase de

alegatos escritos ante el alto tribunal y que fueron divulgados este lunes, al iniciarse la etapa de la defensa oral.

“La materia de acceso soberano a l mar no fue resuelto por el tratado de 1904, como está establecido en los múltiples acuerdos y una serie de declaraciones unilaterales de las décadas subsiguientes, reconociendo que la obligación de negociar ese acceso era materia independiente al tratado de 1904”, afirma el documento, según una traducción no oficial realizada por ANF.

La memoria bol iviana menciona varios momentos históricos en los que las

autoridades chilenas ofrecieron una salida soberana al mar de manera independiente a la vigencia del Tratado.

“ P o r l o t a n t o , l a independencia del Tratado de

1904 con respecto al nuevo acuerdo que da a Bolivia un acceso soberano al mar es, una vez más, confirmada por el propio Chile”, afirma la memoria.

Morales pide respetar elderecho internacional

LA HAYA. “En el ámbito de la convivencia entre Estados democráticos y modernos lo que rige son los acuerdos, las reglas y procedimientos jurídicos”, dijo.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales pidió el martes en La Paz observar el derecho internacional y excluir de su ámbito la política, horas antes de que la delegación de Bolivia replique en La Haya los alegatos de Chile que se opone a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) conozca la demanda boliviana por una salida soberana al mar.

“En temas sociales y en la vida interna de un país muchas veces las decisiones políticas tienen que estar por encima de obstáculos jurídicos, pero en el ámbito de la convivencia entre Estados democráticos y modernos lo que rige son los acuerdos, las reglas y procedimientos jurídicos. Eso es lo fundamental”, afirmó el mandatario boliviano en declaraciones a la ABI.

Los dichos del jede Estado se escucharon luego que el canciller subrogante de Chile, Edgardo Riveros, admitiera que en La Haya inciden factores políticos.

“Sería absurdo negarlo”, afirmó el alto funcionario chileno citado por Radio Cooperativa.

Chile acusó el lunes a Bolivia de intentar desconocer el bilateral Tratado de paz y límites de 1904 y le dijo a la CIJ que no es competente para tratar el juicio marítimo radicado en 2013 por La Paz, en el primero de 4 días del proceso que puso a ambos países por primera vez a

discutir en el plano multilateral de Naciones Unidas el asunto que los mantiene alejados pese a su vecindad hace 136 años.

El agente de Chile ante la CIJ, Felipe Bulnes, dijo, en los alegatos de la víspera en La Haya, que si el alto tribunal mundial admitiera la demanda boliviana o, lo que es lo mismo, rechazara la impugnación su competencia interpuesta por Chile, la paz y las fronteras en la región se verían amenazadas.

“Chile trata de meter miedo al mundo cuando lo único que pedimos es que cumplan compromisos y ofrecimientos”, señaló Morales durante la rueda

de prensa ofrecida poco antes, en el promedio de la mañana, en el presidencial Palacio Quemado de La Paz.

Fundada en compromisos e s c r i t o s r u b r i c a d o s p o r autoridades chilenas durante el siglo XX, Bolivia ha radicado en la CIJ una demanda para que Chile se avenga a negociar de buena y con efecto vinculante una salida al mar para Bolivia.

Bolivia resignó en 1879 a manos de Chile sus 400 km lineales de costa y 120.000 km2 de territorios preñados de mineral, tras la invasión de su entonces puerto de Antofagasta por fuerzas militares chilenas.

Fundado en el Tratado de 1904, que selló el encierro geográfico de Bolivia, Chile, que ha alegado sistemáticamente l a i n t a n g i b i l i d a d d e l o s tratados, patente en el derecho internacional, argumenta que nada tiene pendiente con su vecino boliviano que le demanda desde principios del siglo XX una salida propia al Océano Pacífico.

“Sólo el hecho de que Chile esté en La Haya demuestra de que hay temas pendientes”, repuso Morales en la rueda de prensa.

Tras el feriado del martes en Holanda, Bolivia usará, por vía de su agente ante la CIJ y expresidente Eduardo Rodríguez

Veltzé, su derecho de réplica el miércoles ante el mismo estrado.

Chile volverá a argumentar el jueves y Bolivia duplicará el viernes.

La CIJ podría pronunciar su fallo, ante esta excepción en el juicio matriz, entre octubre y diciembre que vienen.

Esperan con expectativa alegato oral boliviano

RÉPlICATras el feriado del martes en Holanda, Bolivia usará, por vía de su agente ante la CIJ y expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, su derecho de réplica el miércoles ante el mismo estrado.Chile volverá a argumentar el jueves y Bolivia duplicará el viernes.La CIJ podría pronunciar su fallo, ante esta excepción en el juicio matriz, entre octubre y diciembre que vienen.Chile acusó el lunes a B o l i v i a d e i n t e n t a r desconocer el bilateral Tratado de paz y límites de 1904 y le dijo a la CIJ que no es competente para tratar el juicio marítimo radicado en 2013 por La Paz, en el primero de 4 días del proceso que puso a ambos países por primera vez a discutir en el plano multilateral de Naciones Unidas el asunto.

FoTo INTERNET

LAS DELEGACIONES DE BOLIVIA Y CHILE INTERCAMBIAN SALUDOS EN LA HAYA.

FoTo G. JALLASI

RAMONA PARRA, PINTÓ UN MURAL DE LA REIVINDICACIÓN MARÍTIMA BOLIVIANA, EN LA HAYA.

Trinidad, miércoles 06 de mayo de 201510.

Nacionales

INFORME. Ampuero señaló que sólo en el caso de La Paz, sus 100 afiliados envían al comienzo de cada día dos hojas de reporte.

La Paz (ANF).- La Cámara Boliviana de Hotelería confirmó a través de su presidente, Luis Ampuero, que diariamente cerca de 1.000 empresas afiliadas a nivel nacional pasan sus reportes al gobierno en los que se consignan datos personales de sus hospedados.

Sugirió modernizar el sistema manual a uno digitalizado y que la información sea usada sólo para fines de seguridad del Estado y de estadística turística y no así para vulnerar la privacidad de los ciudadanos.

En entrevista con ANF, Ampuero señaló que sólo en el caso de La Paz, sus 100 afiliados envían al comienzo de cada día dos hojas de reporte del día anterior con la lista del movimiento hotelero; es decir de los hospedados que ingresaron y salieron de los diferentes recintos hoteleros.

“Se distribuyen los reportes a siete oficinas, entre las que están la Dirección General de Migración, Interpol, la Policía Turística, Gobernación y otras que no recuerdo ahora. Pero imagínese, son una a dos hojas por hotel u hostal que debe llevarse cada día, entonces el sistema no es muy útil que se diga”, expresó.

Según el representante de la hotelería, los reportes diarios que se llenan en hojas verdes de tamaño oficio, consignan el nombre y apellido del o la hospedada, la edad, el sexo, la nacionalidad y el número de cédula de identidad, además del horario de ingreso y salida.

“El llenado es manual, como hace 40 años, no se ha modernizado en nada el sistema”, dijo.

El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz expresó su insatisfacción sobre el trabajo de la Dirección General de Migración que hizo en el Beni, donde los reportes del movimiento de los activistas opositores que se trasladaron desde Santa Cruz días previos a las elecciones, le llegaron con dos días de retraso.

Moldiz señaló que en el momento en el que el operador del hotel esté escribiendo el nombre de un hospedado, esa información debería estar en una base de datos.

“Solo así es posible prevenir delitos contra las personas, contra las propiedades, el ingreso de personas que tienen orden de captura internacional. Ahora, lo

Cámara Hotelera pasa reportes diarios al gobierno

FoTo INTERNET

FoTo ILUSTRATIVA

LA RECEPCIÓN DE UN HOTEL.

HOTELES ENVIAN REPORTES AL GOBIERNO.

SEGuRIDAD

El presidente de los hoteleros de Bolivia dijo que está de acuerdo en que el gobierno cuente con in formación f e h a c i e n t e y actualizada sobre la identidad de los hospedados, sin embargo dijo que el uso que se debería dar a esa información debería ser para fines de seguridad del Estado, combatir a la delincuencia y c o n t a r c o n estadísticas sobre el flujo migratorio.

“Debe respetarse la privacidad de los hospedados, yo por ejemplo, si quisiera escaparme unos días a Santa Cruz para descansar, no quisiera que medio mundo se entere d o n d e e s t o y ” , sostuvo.

R e c o m e n d ó mayor esfuerzo en el control de algunos locales que bajo la fachada de hoteles func ionan como lenocinios.

que me llega son los registros con dos días de retraso. Si hablamos de eficiencia, todavía falta mucho”, aseveró.

Ampuero coincidió en que el sistema de reporte hotelero es “arcaico” y que el llenado de datos de los hospedados debe hacerse de manera digitalizada, y mejor aún si es en línea. Sin embargo admitió que las propuestas de modernización que se plantearon tanto desde el Estado, como desde el sector privado, quedaron en proyecto.

“ S i q u i s i e r a n h a c e r investigación y mirar lo que pasó hace tres meses, tendrían que revisar toneladas de papel. Entonces por donde quiera que se vea, es poco amigable la

forma de presentación de los reportes.

PARA SEGURIDAD DEL ESTADO

El presidente de los hoteleros de Bolivia dijo que está de acuerdo en que el gobierno cuente con información fehaciente y actualizada sobre la identidad de los hospedados, sin embargo dijo que el uso que se debería dar a esa información debería ser para fines de seguridad del Estado, combatir a la delincuencia y contar con estadísticas sobre el flujo migratorio.

“ D e b e r e s p e t a r s e l a privacidad de los hospedados, yo por ejemplo, si quisiera escaparme unos días a Santa Cruz para descansar, no quisiera

que medio mundo se entere donde estoy”, sostuvo.

Recomendó mayor esfuerzo en el control de algunos locales que bajo la fachada de hoteles funcionan como lenocinios, lo cual estaría bajo la responsabilidad de las alcaldías.

“En el rubro de la hotelería hay los legales, que pagan sus impuestos y tienen todo en regla, pero también hay los informales, que es donde mayor control se debería ejercer”, señaló.

PROHIBICIONES PARA MIGRACIÓN

La Ley 370 promulgada el 8 de mayo 2013, no le faculta a la Dirección General de Migración a realizar seguimiento a bolivianos al interior del país,

ni averiguar en hoteles, hostales, ni alojamientos la permanencia o residencia de connacionales.

La norma aprobada en la segunda gestión del presidente Evo Morales, regula el ingreso, tránsito, permanencia y salida de personas en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, y establece espacios institucionales de coordinación que garanticen los derechos de las personas migrantes bolivianas y extranjeras.

De acuerdo al artículo 3, el ámbito de aplicación de la ley es “a todas las personas migrantes extranjeras que se encuentren en el territorio nacional y a las bolivianas y los bolivianos en el exterior”. No a la inversa.

11.Trinidad, miércoles 06 de mayo de 2015

Reporte

Por: Michelle Faul*

Es un cuarto del total de rehenes liberadas durante la semana pasada tras meses de cautiverio en manos de los terroristas en Nigeria. Ut i l i zadas como obje tos sexuales, no saben quiénes son los padres de sus bebés.

S o n t e s t i m o n i o s desgarradores, a los que se suman ahora los informes médicos que dan cuenta de decenas de embarazos no deseados, producto de violaciones constantes.

E l d i r ec to r e j ecu t ivo del Fondo de Población de Naciones Unidas, Babatunde Osotimehin, reveló al nigeriano Daily Mail que al menos 214 mujeres y niñas, de entre el millar de rehenes que han sido rescatados de las manos de Boko Haram en el noreste de Nigeria en los últimos días, están embarazadas.

“Algunas están visiblemente embarazadas y otras han dado positivo en las pruebas”, añadió el funcionario.

La prensa ha accedido poco a poco al testimonio de las jóvenes. “Me convirtieron en un objeto sexual. Hacían turnos para acostarse conmigo. Ahora estoy embarazada y no sé quién es el padre”, contó Asabe Aliyu, de 23 años, secuestrada durante 6 meses por el grupo terrorista.

C R Ó N I C A D E U N A FUGA

A u n q u e l o s d i s p a r o s señalaban la proximidad de los salvadores, el horror no terminaba: los combatientes de Boko Haram lapidaban a las prisioneras, un vehículo militar arrollaba a varias niñas y mujeres, y tres morían por el estallido de una mina cuando caminaban hacia su libertad.

Entre lágrimas y sonrisas, y con los ojos llenos de dolor, las sobrevivientes que habían pasado meses en poder de los extremistas islámicos narraron sus vivencias trágicas a AP en su primer día fuera de la zona de conflicto.

“Aquellas de nosotras que sobrevivimos sólo debemos alabar a Dios por estar vivas”, señaló Lami Musa, de 27 años, que mecía a su niña de cinco días de vida.

Musa fue una de las 275

ESTÁN EMBARAZADAS

Más de 200 mujeres y niñas liberadas por Boko Haram

niñas, mujeres y sus hijos chicos que recibían atención médica y se anotaba en un registro un día después de que se los pusiera a salvo.

Muchas de estas personas e s t a b a n c o n f u n d i d a s y traumatizadas.

Las fuerzas militares de Nigeria dijeron que en la última semana liberaron a casi 700 personas que Boko Haram tenía prisioneras.

Se desconoce si entre las liberadas figuraban las llamadas “niñas chibok”, cuyo secuestro colectivo en una escuela hace un año suscitó la indignación mundial y propició el inicio de una campaña en internet

para liberarlas con el hashtag #BringBackOurGirls.

Musa estuvo en el primer grupo de mujeres y menores rescatadas , a las que se transportó por tierra durante tres días hasta lugar seguro en el campamento para refugiados de Malkohi, una polvosa escuela abandonada que se encuentra entre árboles frente a un cuartel militar en las afueras de Yola, capital del estado de Adamawa, en el noreste.

Gracias a la operación de rescate efectuada la semana pasada, Musa se salvó de que la desposaran a la fuerza con uno de los asesinos de su esposo, narró la víctima.

“M e l l ev a r o n p o r q u e me casarían con uno de sus comandantes”, dijo Musa en referencia a los extremistas que la secuestraron de su aldea después de que mataran a su esposo y la obligaran a abandonar a sus tres hijos pequeños, de quienes no sabe nada. Estos hechos ocurrieron hace cinco meses en la aldea Lassa.

“Cuando se fijaron en que yo estaba embarazada, dijeron que me había embarazado un infiel y ya lo habían matado. ‘Cuando des a luz, te casaremos dentro de una semana con nuestro comandante’”, dijo la mujer con lágrimas que le escurrían por las

mejillas ante el recuerdo de su esposo y de sus hijos perdidos.

Musa dio a luz a una niña de pelo ensortijado la noche anterior al rescate de la semana pasada.

Cuando se escucharon los disparos, integrantes de “Boko Haram vinieron y nos dijeron que se marchaban y que debíamos huir con ellos. Pero nos negamos”, afirmó Musa desde una cama en una clínica en el campo. La mujer tenía envueltos los tobillos con una sábana porque estaban muy inflamados, así que cada paso que dio fue una agonía.

“Después comenzaron a apedrearnos. Puse a mi bebé contra mi vientre y me doblé para proteger la” , af i rmó mientras su cintura se encogía por reflejo, como si todavía intentara cubrir a su recién nacida.

Ella y otra sobreviviente de la lapidación, Salamatu Bulama, de 20 años, dijeron que varias niñas y mujeres fueron asesinadas, pero no sabían la cifra.

Los horrores no terminaron con la llegada de las fuerzas militares.

Un grupo de mujeres se escondió entre la maleza, donde no podían verlas los soldados que se desplazaban en un transporte blindado de personal, que pasó encima de ellas.

“Creo que las que murieron ahí serían unas 10 más o menos”, señaló Bulama.

Otras mujeres murieron por las balas perdidas, afirmó Bulama, quien identificó a tres de las víctimas.

Como no había suficientes vehículos para transportar a todas las personas liberadas, algunas mujeres tuvieron que marcharse a pie, declaró Musa.

Quienes se marcharon caminando habían recibido la indicación de que fueran por arriba de las marcas de los neumáticos de la caravana porque los extremistas de Boko Haram habían minado gran parte del bosque.

Sin embargo, algunas de las mujeres deben haberse perdido porque estalló una mina y tres de ellas perdieron la vida, agregó.

*Infobae.com

Trinidad, miércoles 06 de mayo de 201512.

Internacionales

EEUU autoriza servicios de ferry con pasajeros a CubaISLA. El turismo normal desde Estados Unidos sigue prohibido y se exige a los viajeros que declaren un propósito para su viaje.

Washington, EEUU (Infobae.com).- El Departamento del Tesoro informó este martes que emitió licencias a empresas estadounidenses para que comiencen a operar servicios de traslados marítimos, lo que ocurre por primera vez en más de medio siglo.

La oficina de control de activos extranjeros del Tesoro “emitió ciertas licencias específicas para servicios de ferry con pasajeros”, según informó una vocera del organismo.

Sin embargo, el turismo normal desde Estados Unidos sigue prohibido y se exige a los viajeros que declaren un propósito para su viaje dentro de las 12 categorías aprobadas, como visitas familiares, trabajo para el Gobierno y periodismo. Pero la mayoría de los visitantes ya no necesitan solicitar una licencia especial y esperar una autorización del Gobierno.

De acuerdo con medios locales, al menos dos compañías de F lo r ida ya r ec ib ie ron autorización para ofrecer el servicio, que operará entre esa

SIN EMBARGO, EL TURISMO NORMAL DESDE ESTADOS UNIDOS SIGUE PROHIBIDO.

EMPRESAS ESTADOUNIDENSES OFRECERÁN SERVICIOS DE FERRY A CUBA.

FoTo INTERNET

FoTo INTERNET

localidad estadounidense y La Habana.

Havana Ferry Partners de Fort Lauderdale obtuvo una licencia de cinco años.

“Estamos muy entusiasmados porque este es un evento histórico en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba”, dijo un directivo de esa empresa , Leonard Moecklin.

La otra firma beneficiada es Baja Ferries USA, filial de United Americas. “Hace tiempo

que esperábamos este momento”, dijo el ejecutivo Joe Hinson. La empresa ya tiene un servicio de ferry activo hacia México y entre Puerto Rico y República Dominicana.

Tanto el Tesoro como las navieras reconocieron que las empresas deben conseguir permisos de otras agencias es tadounidenses , como el Departamento de Seguridad Interna y la guardia costera, y del gobierno cubano para iniciar

el servicio de ferry, por lo que no se concretará hasta dentro de unos meses.

Esta medida se suma a los recientes anuncios de aerolíneas estadounidenses que ya operan con vuelos directos hacia Cuba, enmarcado en la declaración hecha por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro en diciembre pasado, en la que comunicaron la intención de restablecer las relaciones diplomáticas.

Accidente enpetroleradeja dosmuertos

México DF, México (AFP).- Más de cien trabajadores fueron evacuados después de una falla registrada cuando se preparaban para tareas de mantenimiento. Siete trabajadores murieron hace un mes en otro incidente similar.

En un principio, reportó un herido no grave en el incidente, pero después dio cuenta de un primer fallecimiento y posteriormente de una segunda muerte, según el sitio mexicano Quadratín.

“Continúa ladeándose la plataforma Troll Solution en la Sonda de Campeche. Está instalado el protocolo de seguridad y protección ambiental”, dijo Pemex en su último mensaje.

“La plataforma se estaba acercando para trabajar en un pozo nuestro para darle mantenimiento”, explicó fuente de la empresa a la AFP.

En la Sonda de Campeche, un área marítima a 85 km de la costa mexicana, operan cerca de 200 plataformas de Pemex y genera el 78% del crudo que produce el país.

O t r a s p l a t a f o r m a s petroleras e instalaciones de Pemex han sufrido percances recientemente.

El pasado 1 de abril, cuatro trabajadores murieron y tres más desaparecieron en un incendio y explosión de la plataforma Abkatun Permanente de Pemex en el golfo de México.

L A P L A T A F O R M A T R O L L SOLUTION, LADEÁNDOSE, EN LA SONDA DE CAMPECHE.

FOtO eFe