la palabra del beni, 06 de mayo de 2014

12
EL PROGRAMA DE EMPLEO FORMA PARTE DEL PLAN PATUJÚ. EL MERCADO VA QUEDANDO VACÍO Además, se incautó de un total de 7.150 gramos de pasta base de cocaína y se detuvo a siete personas, entre ellos un hombre que se identificó como corregidor indígena. El acto estuvo encabezado por el presidente del país, Evo Morales, quien se trasladó hasta el norte del Beni, zona afectada, todavía, por la inundación. Inicialmente se contrató a 100 personas, de un total de 3.000 que serán empleadas en esa fronteriza ciudad. 6 El bullicio de los comensales y las cocineras en el Mercado Central es parte del pasado. La demolición no termina de arrancar, mientras los comerciantes no hayan sacado toda su mercadería. Participaron dos patrullas de la FELCN con apoyo de los “Diablos Rojos” en helicópteros, quienes se desplazaron por la zona San Miguelito, San Benito y San Juan del Isiboro. Inauguran programa de empleo PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Nuboso Trinidad • martes 06 de mayo de 2014 Año 27 N° 9592 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° máx 22° min Oposición niega las acusaciones y advierte nerviosismo del MAS Lamentaron que el ministro Romero pretenda, supuestamente, desinformar. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ABI Gremialistas marchan por régimen simplificado Ciencias Agrícolas en semana aniversario Tomaron las calles de Trinidad y realizaron un mitin en la plaza Mariscal José Ballivián. Además de festejo, habrá conferencias y actividades deportivas entre docentes y estudiantes. FoTo LPB UTILIZABAN TECNOLOGÍA COLOMBIANA FELCN halla 15 fábricas de droga en el TIPNIS PAG. 5 PAG. 6 PÁG. 3 PÁG. 7 FoTo ANF ARCHIVo FoTo LPB GUAYARAMERÍN Hamburguesa de Carne PÁG. 5 Contratan personal para registrar a votantes Alrededor de 80 personas refuerzan el trabajo del Servicio de Registro Cívico. PÁG. 6

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 23-Mar-2016

263 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

EL PROGRAMA DE EMPLEO FORMA PARTE DEL PLAN PATUJÚ.

EL MERCADO VA QUEDANDO VACÍO

Además, se incautó de un total de 7.150 gramos de pasta base de cocaína y se detuvo a siete

personas, entre ellos un hombre que se identificó como corregidor indígena.

El acto estuvo encabezado por el presidente del país, Evo Morales, quien se trasladó hasta el norte del Beni, zona afectada, todavía, por la inundación. Inicialmente se contrató a 100 personas, de un total de 3.000 que serán empleadas en esa fronteriza ciudad.

6

El bullicio de los comensales y las cocineras en el Mercado Central es parte del pasado. La demolición no termina de arrancar, mientras los comerciantes no hayan sacado toda su mercadería.

Participaron dos patrullas de la FELCN con apoyo de los “Diablos Rojos” en helicópteros,

quienes se desplazaron por la zona San Miguelito, San Benito y San Juan del Isiboro.

Diario de circulación nacional

Dólar

Inauguranprogramade empleo

Pronóstico del clima en trinidad

Nuboso

Trinidad • martes 06 de mayo de 2014 • Año 27 • N° 9592 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

29°máx22°

min

Oposición niega las acusaciones y adviertenerviosismo del MAS

L a m e n t a r o n q u e e l m i n i s t r o Romero pretenda, supuestamente, desinformar. pág. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOtO aBI

Gremialistasmarchan porrégimensimplificado

Ciencias Agrícolas en semanaaniversario

Tomaron las calles de Trinidad y realizaron un mitin en la plaza Mariscal José Ballivián.

Además de festejo, habrá conferencias y actividades deportivas entre docentes y estudiantes.

FoTo LPB

UTILIZABAN TECNOLOGÍA COLOMBIANA

FELCN halla 15fábricas de drogaen el TIPNIS

pAg. 5

pAg. 6

pág. 3

pág. 7

FoTo ANF ARCHIVo

FoTo LPBGUAYARAMERÍN

Hamburguesa de Carne

pág. 5

Contratan personal pararegistrar avotantesAlrededor de 80 personas refuerzan el trabajo del Servicio de Registro Cívico. pág. 6

2. Trinidad, martes 06 de mayo de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

puEnTE SAn pAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

guAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IgnACIo

SAn boRJA

lA pAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopuERTo JoRgE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Reza un refrán que de buenas intenciones está empedrado el mundo, y no hay duda que muchos proyectos que se conciben para “modernizar” la

ciudad capital, son simple y llanamente bienintencionados. En un anterior Editorial, se escribió sobre el proyecto

de semaforización, reconociendo la buena intención de esas obras, pero haciendo alusión también a la falta de coordinación y canales de información entre las reparticiones competentes, para ejecutarlo con los criterios técnicos necesarios.

Hoy en estas líneas, reflejaremos otra buena intención para la modernización de Trinidad. Nos referimos a la compra de un carro barredor recientemente adquirido por el Gobierno Municipal, con una inversión de Bs750.000, que hará posible diariamente la limpieza del casco viejo en horas de la madrugada.

Interesante adquisición, dirá usted estimado lector. Hay que reconocer, sin embargo, que es un equipo de alto costo para una ciudad en la cual -lamentablemente- no existe en la mayoría de los habitantes el más mínimo atisbo de conciencia para mantenerla limpia.

Si bien es cierto que estos instrumentos de limpieza

son comunes y de gran utilidad en ciudades de otros países, hay que tomar en cuenta que éstas se encuentran habitadas por personas que tienen larga tradición en el uso de basureros, los que además, están colocados a cada paso. Todo lo contrario ocurre en Trinidad, lugar en que pareciera que hay competencia de botar desperdicios, también a cada paso.

Sería importante que paralelamente a estas buenas intenciones de modernización, se inicien campañas de educación sobre la base de la demostración, tomando el ejemplo de los alumnos de la escuelita de niños especiales. En días pasados, estos menores limpiaron la basura de otras personas en la plaza principal; obviamente, esa idea nace también de una buena intención, tanto de los responsables del referido centro educativo, como de los propios niños con capacidades diferentes.

Desde este medio de comunicación, sugerimos a las instituciones y personas de buena voluntad, que como parte de su responsabilidad social destinen esfuerzos y recursos para apoyar este tipo de campañas, por el bien de Trinidad. Así, las buenas intenciones se traducirán en la ciudad limpia y saludable que todos sus ciudadanos anhelamos.

De buenas intenciones…

Opinión

Se puede engañar a unos pocos durante un tiempo, pero no a todos indefinidamente. Los datos de la ciencia, la experiencia compartida de los pueblos y el creciente diálogo intercultural están en órbita gracias al desarrollo de las comunicaciones que nos permiten ser testigos de excepción del ocaso de unos modelos de desarrollo que han llegado a un punto de saturación que no tiene retorno, porque ha alcanzado el techo de su propia contradicción.

Ignorarlo es no saber escrutar los signos de los tiempos, y silenciarlo es convertirse en cómplices. Algo no puede ir bien cuando la vida se transforma

en espera, muchas veces sin esperanza. Lo malo es cuando no se actúa por temor a equivocarse o por dudar de la capacidad para hacer algo por los demás. Durante mucho tiempo, a los voluntarios sociales nos han presentado como personas extraordinarias.

En realidad, se trata de personas capaces de descubrir a tiempo la radical indigencia de toda criatura y de comprender que, en el reconocimiento de la propia debilidad, están las raíces de la auténtica fortaleza. Un día comprendemos que nos agobiábamos por problemas que perdían su virulencia ante las verdaderas desgracias que se descubren cuando nos

asomamos a los umbrales de la marginación y de la desesperanza. Uno se pasma de haber estado pasando tantos años junto al dolor y junto a la soledad de los que estaban ahí, “a la vuelta de la esquina”.

La gota que se sabe océano, la persona que se sabe humanidad y, por lo tanto, insustituible, única, tiene una actitud radicalmente distinta a las de las gentes manipuladas por el consumismo, las prisas, la inseguridad y el miedo. No hay que calentarse la cabeza buscando ocasiones extraordinarias para hacer cosas grandes. Quizá nunca lleguen esas ocasiones. No existen límites de edad, de sexo o de condición social

para practicar la solidaridad. Lo que importa es echarse a andar, ponerse en camino y sentir la pasión por la justicia; luego nos damos cuenta de que es más fácil de lo que suponíamos vivir la experiencia de compartir la soledad de los demás, su marginación y su abandono.

Nunca es tarde para comenzar porque hoy es siempre, todavía. Siempre se pueden sacar dos horas a la semana de cualquier actividad. No tenemos que hacer más. Así no nos cansaremos y podremos ser fieles a esa cita con lo mejor de nosotros mismos: con el que nos necesita y se agarra a la mano que le tendemos, abierta y pobre, pero generosa.

Contra el silencio cómplicePor: J. C. Gª Fajardo

3.Trinidad, martes 06 de mayo de 2014

Locales

FoTo LPB

Un total de 7.150 gramos de pasta base de cocaína fueron decomisados y se detuvo a siete personas durante una incursión en comunidades del Territorio Indígena Parque Nacional Isidoro-Sécure (TIPNIS), informó, ayer, el jefe regional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Iván Zambrana.

En la incursión participaron dos patrullas de la FELCN con apoyo de los “Diablos Rojos” en helicópteros, quienes se desplazaron por la zona de San Miguelito, San Benito y San Juan del Isiboro.

Retiran denuncia contraDirector del SENASAGACOSO SEXUAL. El Director de la FELCC afirmó que el denunciado estuvo detenido por algunas horas en dependencias de esa repartición.

El director Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Christian Hernán Fernández, fue denunciado por el presunto delito de acoso sexual, por parte de una funcionaria de dicha institución; quien sin embargo, luego desistió de seguir con la acción penal en contra de la autoridad.

Según la denuncia que cursa en los archivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), el hecho habría ocurrido el pasado primero de mayo, en un local público, donde los funcionarios festejaban el Día del Trabajo.

“Empezamos a bailar con mi esposo y luego el Director de dicha oficina (Fernández), se acerca y me jala a la fuerza de mi brazo y me toca de mis nalgas, obligándome a bailar con él, en ese momento tras que vio estas cosas mi esposo reacciona y le reclama a él: porqué le estaba faltando el respeto a mi esposa. Fue en ese momento que empezó la pelea, mi esposo con el Director, luego se metieron los otros funcionarios (…) le agarraron de su brazo y le dan golpes en la cara causándole lesiones en su nariz y en su boca, es por eso que yo como mujer pido que se investigue el presente hecho”, señala la denuncia firmada por la supuesta víctima.

El caso fue corroborado por el director de la FELCC, Tcnl. Víctor Ugarte, quien afirmó que el denunciado estuvo detenido por algunas horas en dependencias de esa repartición policial.

“Al momento de jalarla había hecho un toque impúdico a esta señora (…). Él ha estado aprehendido, como le digo, ya se lo ha derivado al Ministerio Público y esa instancia ha determinado su situación”, afirmó.

Para conocer la versión del aludido este medio buscó a la autoridad en su oficina, donde nos informaron que no se encontraba, pues había viajado

a Santa Cruz. Fue así que buscamos a la presunta víctima, quien muy nerviosa se limitó a decir que había desistido de la denuncia. Ante la insistencia de los periodistas para conocer su versión, fue que un funcionario que se encontraba en la misma oficina, se interpuso y dando gritos impidió el trabajo de la prensa, argumentando que lo hacía en defensa de su colega de trabajo, ante lo cual se le explicó que simplemente se buscaba conocer su versión.

Finalmente, en medio de los gritos del funcionario del SENASAG, apareció el jefe Nacional de la Unidad de Transparencia de dicha

ins t i tuc ión, Luís Adolfo Caballero, quien a tiempo de pedir disculpas por la actitud del funcionario, reconoció el suceso, pero también mostró y entregó a los periodistas copias del desistimiento de la denuncia.

“Dejar bien claro que sí efectivamente existe una denuncia, hubo la denuncia c o n t r a e l D i r e c t o r p o r una funcionaria de acá, del SENASAG; pero también producto de un mal entendido en una fiesta del primero de mayo, este mal entendido ocasionó que esta funcionaria al calor de los hechos al otro día se vaya a la Policía y presente

la denuncia, pero luego ella se retracta ya recuperando en si después de la fiesta, y desiste de la acción formal ya que no llegó a mayores, ya no hay ninguna denuncia contra el Director, quiero dejar bien claro”, remarcó Caballero.

EL JEFE NACIONAL DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA, LUÍS ADOLFO CABALLERO, MUESTRA DESISTIMIENTO DE LA DENUNCIA.

“En inmediaciones de San Benito y San Miguelito se ha procedido a la destrucción de 15 fábricas de cocaína, asimismo tenemos el secuestro de cinco (teléfonos) celulares, 7.150 gramos de cocaína y la aprehensión de siete personas”, informó.

Zambrana explicó que las fábricas funcionaban al estilo colombiano, es decir no utilizaban pozas de maceración, lo que significa que traen la coca molida de otros lugares.

“Estaban prácticamente al borde del río, entre estas comunidades; debe ser una alerta para que la gente denuncie

y no permita el ingreso de narcotraficantes a esa zona protegida”, manifestó.

Utilizando esa técnica, los narcotraficantes tienen un producto terminado con menos costos de materiales, además de utilizar menos personal y empleando menos tiempo.

La autoridad dijo que Elfio Rivero, quien se identificó como corregidor de San Juan del Isidoro, fue aprehendido cuando recogía a los que se encontraban en la fábrica, en horas de la madrugada, utilizando una canoa y un motor de su comunidad.

Los siete aprehendidos

Hallan 15 fábricas de droga en el TIPNIS

gRIToS ConTRA lA pREnSAAnte la insistencia

de los periodistas para conocer su versión de la supuesta víctima, fue que un funcionario que se encontraba en la misma oficina del SENASAG, se interpuso y dando gritos impidió el trabajo de la prensa, argumentando que lo hacía en defensa de su colega de trabajo, ante lo cual se le explicó que simplemente se buscaba conocer su versión.

F i n a l m e n t e , e n medio de los gritos d e l f u n c i o n a r i o , a p a r e c i ó e l j e f e Nacional de la Unidad de Transparencia de dicha institución, Luís A d o l f o C a b a l l e r o , quien a t iempo de pedir disculpas por la actitud del funcionario, reconoció el suceso, pero también mostró y entregó a los periodistas copias del desistimiento de la denuncia.

fueron trasladados a Trinidad pero el caso será remitido a San Ignacio de Moxos por cuestión de competencia.

La incursión de la fuerza antidroga se hizo en el río Isidoro, casi llegando a la boca del río Eterazama.

UNA DE LAS FÁBRICAS DE DROGA QUE FUERON DESTRUIDAS EN EL TIPNIS.

FoTo FELCN

Trinidad, martes 06 de mayo de 20144.

Locales

La Santa Cruz es una fecha religiosa para los indígenas

LOS MACHETEROS DEL CABILDO INDIGENAL DE TRINIDAD BAILAN ANTE LA CRUZ.

LAS MAMAS SE UNEN A LA CELEBRACIÓN RELIGIOSA. DURANTE LA CELEBRACIÓN SE INVITA CHICHA A LOS PRESENTES.

FoTo LPB

Un reciente encuentro de cabildos, en San Lorenzo de Moxos, priorizó las demandas de las comunidades después del periodo de la inundación en busca de su reactivación, informó, ayer, la presidenta de la Central de Pueblos Indígenas del Beni, (CPIB), Nazareth Flores, contraria al Gobierno nacional.

“Tenemos de primera mano las demandas, las necesidades que tienen las comunidades para que las autoridades las atiendan sin discriminación alguna”, dijo la dirigente.

Entre las necesidades se tiene la reposición de semillas, infraestructura productiva, dotación de herramientas para volver a producir porque el agua arrasó con sus sembradíos y sus animales.

“Hemos d icho que noso t ros

ENCUENTRO INDÍGENA

Cabildos priorizan demandas

Una de las celebraciones religiosas más importantes en el pueblo indígena Mojeño trinitario es la Santa Cruz, que se celebra cada 3 de mayo, cuando la colectividad valora y respeta a la cruz, porque ella servirá al pueblo de bastón para llevar el mensaje de Dios. La cruz representa el sello del creador sobre sus hijos y la llave de la puerta del cielo.

En la ocasión, la comunidad del Cabildo Indigenal se congrega en su capilla para adorar el símbolo sagrado. Toda la organización está a cargo de los apóstoles y mayordomos. La cruz es adornada con flores, cintas de color y velas encendidas alrededor de la mesa.

En el salón de reuniones del Cabildo, mientras las parcialidades y el coro entonan cánticos de alabanzas en idioma mojeño trinitario, los apóstoles se encargan de ordenar que se sirva el banquete preparado en ocasión de la fecha. Tras servirse el alimento, los Macheteros, Toritos y Mamas danzan al compás de la bombilla. Una tutuma con chicha es propicia para saciar la sed después del baile.

La Santa Cruz es la festividad

que cierra todos los actos de la Semana Santa.

Es el día del “santísimo cruz madero”, donde fue clavado el Señor. Cada 3 de mayo en la cultura indígena siempre se venera a la cruz, se hacen promesas y expresión de fe religiosa, porque representa la salvación, el camino bueno, la luz y la defensa ante el mal, dijo Lorenzo Vare, anciano del cabildo.

El pueblo indígena mojeño tiene la tradición de traer la cruz desde la catedral hasta el Cabildo, para solemnizar la fecha, recordando la pasión y muerte del señor Jesucristo,

CELEBRACIÓN. Mientras las parcialidades y el coro entonan cánticos de alabanzas en idioma mojeño trinitario, los apóstoles se encargan de ordenar que se sirva el banquete.

somos canalizadores de las demandas presentadas, por tanto haremos gestiones a todo nivel para captar algún tipo de ayuda”, dijo.

Flores manifestó que las autoridades departamentales y nacionales deben ejecutar sin pérdida de tiempo un plan de recuperación, porque las comunidades indígenas han sido duramente afectadas por los desastres naturales de principio de año.

Las autoridades originarias también pidieron que las subalcaldías de San Francisco y San Lorenzo de Moxos, porque se requiere todo tipo de apoyo en la fase de reconstrucción.

Asimismo, se determinó conformar una comisión para concretar el fortalecimiento de las instancias

orgánicas como son los cabildos indigenales de las comunidades.

En el encuentro part iciparon dirigentes de la Confederación de Pueblos

Indígenas de Bolivia (CIDOB), quienes harán el seguimiento al cumplimiento de las demandas de las autoridades originarias.

el misterio tiene un himnario, a l a b a n z a s y o r a c i o n e s , expresión que son expuestas de manera colectiva, indicó el sacerdote Maximiliano Noe.

La cruz para nosotros es un hallazgo, para nuestra vida, la mujer que encontró la cruz fue la virgen Santa Elena. La historia dice que después de que muere Jesús aparecieron varias cruces y no se conocía cuál era la verdadera y fue Santa Elena quien la encontró, por ello es que se la venera cada 3 de mayo. Tiene sus propios cantos, ritmos y adoración especial, expresó Rubén Yuco de la parcialidad de los músicos.

FoTo LPB

DIRIGENTES INDÍGENAS, OPOSITORES AL GOBIERNO NACIONAL.

FoTo LPB FoTo LPB

5.Trinidad, martes 06 de mayo de 2014

Locales

Amplían plazo para trasladode comerciantes del mercado

ASÍ LUCE EL MERCADO CENTRAL ANTES DE LA DEMOLICIÓN.

NIÑOS JUEGAN EN EL MERCADO CENTRAL VACÍO. DOS HOMBRES ACARREAN MATERIAL DEL MERCADO CENTRAL.

FoTo LPB

Gremialistas aglutinados en la Federación Departamental, que dirige Teresa Hurtado, marcharon por las calles de la ciudad capital, exigiendo la actualización del Régimen Tributario Simplificado (RTS) y la desaparición de las aduanillas instaladas en las trancas.

“Ustedes saben compañeros que muchos hemos sido maltratados por la Ley de Aduanas, a quiénes les han quitado sus mercaderías y hace más de seis meses que no se lo pueden devolver, y esa es la lucha que tenemos que llevar siempre unidos en defensa de nuestra institución gremial”, enfatizó la ejecutiva del sector, Teresa Hurtado.

Dijo que las medidas de protesta se realizaron en todo el territorio

EXIGEN ACTUALIZACIÓN DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO

Gremialistas marchan

El plazo para que todos los comerciantes del Mercado Central se trasladen fue ampliado hasta mañana miércoles, informó la in tenden ta Munic ipa l , Natividad Ovale, quien supervisa personalmente los trabajos de acondicionamiento de los nuevos puestos donde ya se han instalado algunos vendedores.

El sábado tres de mayo, el lugar debía estar desierto para que la empresa que se adjudicó el proyecto de construcción comience con los trabajos de demolición.

“Hasta ahora se han trasladado unos cuantos de los comerciantes, principalmente del sector de las vendedoras de comida, refrescos y los carniceros, esperamos que en el transcurso de mañana ya todos estén en este nuevo espacio”, manifestó la autoridad edil.

En torno a la preocupación expresada por el responsable de control de alimentos y bebidas de Salud Ambiental, quien observó la falta de un adecuado servicio de provisión de agua, Ovale dijo que esta situación fue analizada previamente con todos los comerciantes y el municipio, por lo que afirmó que no habrá mayores problemas para garantizar el suministro del líquido elemento.

“ H e m o s t o m a n d o l a s previsiones al respecto, no habrá problemas y si no se ve los

tanques es porque todavía se está trabajando en la construcción de los puestos, tampoco se los va traer con agua, eso se va a solucionar”, enfatizó.

Asimismo desca r tó l a instalación de baños o letrinas portátiles en el lugar, toda vez que en los alrededores existen baños públicos, por lo tanto no habrá necesidad de colocarlos como se había anunciado inicialmente.

De acuerdo a la planificación de dicha repartición municipal, en el sector de la plaza El Tamarindo, se instalaron los vendedores de comidas frías, y refrescos. Entre tanto, al frente sobre la orilla del arroyo San Juan están los vendedores de carne, y en el sector de la avenida

CONSTRUCCIÓN. El lugar debía estar desierto para que la empresa que se adjudicó el proyecto de construcción comience con la demolición.

nacional, donde los comerciantes han mostrado su rotundo rechazo a las medidas impositivas y de control que han implementado las autoridades de la Aduana Nacional.

Si se cumple la demanda de los comerciantes gremialistas, con la actualización de la Ley sobre el RTS, el capital libre de impuestos para el gremio aumentaría de Bs37.000 hasta los Bs70.000.

“Lo que nosotros queremos como sector es que se respete nuestro capital operable, y que se actualice a las UFV, nosotros somos los que trabajamos más compañeros. El Gobierno se olvida del sector gremial así como se olvidó del departamento del Beni, por eso no vamos a bajar los brazos,

tenemos que estar siempre de pie, nunca de rodillas”, aseveró.

Los manifestantes recorrieron las principales arterias del centro de la

ciudad de Trinidad, y pasaron por las oficinas del Impuestos Nacionales, para finalmente llegar a la plaza Principal “Mariscal José Ballivián”.

Costanera, están los vendedores de masitas y desayuno.

Mientras esto ocurre en inmediaciones de la plaza El Tamarindo, al interior del viejo mercado todo luce vacío, ya que sólo se pudo observar algunas personas que tratan de recuperar materiales de cerámica de sus antiguos puestos.

Aunque el proyecto de construcción del nuevo mercado contempla edificar un edificio sobre un área de más de dos mil metros cuadrados, que va desde la calle Pedro de la Rocha y sale a la Joaquín de Sierra; por ahora solo los comerciantes del sector de la entrada principal son los que han desocupado dicha infraestructura.

FoTo LPB

GREMIALISTAS EN EL MITIN REALIZADO EN LA PLAZA PRINCIPAL DE TRINIDAD.

FoTo LPB FoTo LPB

Trinidad, martes 06 de mayo de 20146.

La secretaria ejecutiva de la Federación en Trabajadores en Educación Urbana del Beni, María Luisa Vargas, informó que aguardan el resultado de la apelación interpuesta por el ex Director de la Dirección Departamental de Educación (DDE), Miguel Ángel Marquez, contra el fallo dictaminado por una Comisión Sumariante que determinó la destitución de la autoridad, a raíz de denuncias que cursaban en su contra.

“ P o r t a n t o e s t a m o s concentrados para hacer nuestras movil izaciones, marchas de protesta porque sabemos que ha salido ya el primer fallo con la destitución del cargo del l icenciado Marquez”, enfatizó.

Vargas dijo que el fallo anticipado contra la autoridad, abre la inmediata posibilidad para que el Ministerio de Educación haga la convocatoria para elegir mediante una compulsa a la nueva autoridad titular de la DDE.

Ciencias Agrícolas iniciasu semana aniversario

pERFIl pRoFESIonAlEn cuanto al perfil profesional, el decano Lucio

Zelada señaló que el Ingeniero Agrónomo tiene formación amplia y ecléctica, capaz de integrar las producciones de origen vegetal y animal, para generar una agricultura técnicamente eficiente, socialmente justa y ecológicamente equilibrada y sostenida.

Sostuvo que el profesional de esta rama está capacitado para emprender y manejar los diferentes agro-sistemas con alto grado de especialidad. Se imparte conocimiento a través de líneas curriculares o disciplinas, que constituirán el conjunto de capacitación del profesional.

Maestros esperan resultado deapelación

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS.

FoTo LPB

Alrededor de 80 personas fueron contratadas por el Servicio de Registro Cívico (SERECI) para encarar las tareas de registro al Padrón Biométrico de cara a los comisión de octubre próximo.

De acuerdo a la información brindada por el director de esta repartición, Rodolfo Coímbra, el empadronamiento se prolongará durante 20 días, tiempo en el que todas las personas que vayan a cumplir los 18 años hasta el día de las elecciones y aquellos que cambiaron de domicilio o quieran hacer algunas actualizaciones o correcciones en su datos, pueden acudir a los lugares de empadronamiento, a registrarse para

SERECI

Contratan personal para empezar empadronamiento

FoTo LPB

El estamento docente y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas inició este lunes su semana aniversario con actividades culturales, deportivas y conferencias magistrales sobre determinados tópicos, todos ellos relacionados con la carrera de Ingeniería Agronómica.

Lucio Zelada, decano de la citada facultad, informó que entre las conferencias y charlas a desarrollarse en el Salón Bicentenario, están la historia de la caza en el Beni, siembra

sin quema, conferencia sobre biotecnología, incluye además la feria de comidas típicas del Beni, encuentro de fútbol entre docentes y estudiantes, kermesse, bautizo de nuevos estudiantes, para concluir con un acontecimiento social el 8 de mayo.

Indicó que esta gama de actividades consolida a la familia facultativa, toda vez que su propósito es formar recursos humanos calificados en las diferentes áreas del conocimiento agropecuario, con amplio espíritu humanista, crítico y con profunda identidad socio cultural con el objeto de crecer y avanzar junto al pueblo.

Agregó que la carrera de Ingeniería Agronómica es moderna y científica, lo que hace de la agronomía un factor de desarrollo e integración social para contribuir en el desarrollo regional y nacional, velar por el uso sostenible de sus recursos naturales, preservar el medio ambiente, crear y aplicar conocimientos científicos, técnicos e innovación en beneficio del sector productivo.

E n c u a n t o a l p e r f i l profesional, señaló que el Ingeniero Agrónomo tiene formación amplia y ecléctica, capaz de integrar cuando fuera el caso las producciones de origen vegetal y animal.

UAB. Entre las conferencias y charlas a desarrollarse en el Salón Bicentenario, está la historia de la caza en el Beni y otra sobre la siembra sin quema.

poder sufragar el 12 de octubre.“Hemos contratado ya al personal

que trabajará en estas tareas, son alrededor de 80 personas, entre técnicos en informática, operadores y coordinadores que cumplirán una labor de apoyo de cara a las elecciones generales”, afirmó.

Coímbra dijo que debido a temas presupuestarios y otros, la tarea de las brigadas móviles se verán reducidas, por lo cual instó a los ciudadanos que no estén inscritos, apersonarse a los lugares más cercanos donde funcionarán los centros de empadronamiento biométrico.

“Lamentablemente, no vamos a poder desplegarlas (las brigadas) como lo teníamos planificado, debido a

las malas condiciones de nuestras carreteras en nuestro Departamento”, precisó.

SERECI ABRE EL PADRÓN BIOMÉTRICO.

Locales

DIRIGENTES DEL MAGISTERIO URBANO DEL BENI.

FoTo LPB

7.Trinidad, martes 06 de mayo de 2014

Locales

RECONSTRUCCIÓN. Prevén contratar 48.000 personas en Beni y Pando con una inversión de 86,5 millones de bolivianos.

El presidente del país, Evo Morales, lanzó, ayer, el Plan de Empleo Temporal (PET) con la contratación inicial de 100 personas, de un total de 3.000 que serán empleadas en esa fronteriza ciudad de Guayaramerín.

El PET prevé contratar 48.000 personas en Beni y Pando con una inversión de 86,5 millones de bolivianos como parte del plan Patujú para la reconstrucción después de los desastres naturales.

“Hemos calculado que vamos a necesitar solo en Guayaramerín unos 3.000 empleos, con un salario mínimo nacional que va ser 1.440 bolivianos”, dijo.

Recomendó que en e l proceso de contratación no se coloque a familiares y personas que no han sido afectadas por las inundaciones y copiosas lluvias.

M o r a l e s e x p r e s ó s u confianza en que este plan servirá para aliviar la situación de emergencia de las familias con la reposición de las unidades productivas, entre otros trabajos de beneficio a la comunidad.

“Por qué estamos empezando el plan Patujú en Guayaramerín, en esta zona, en esta región, aquí más se estancó el agua”, indicó el Jefe de Estado.

Por su lado, la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, informó que están aplicando un plan de recuperación y prevención, porque no solo se debe pensar en rehabilitar las fuentes de trabajo, sino adoptar medidas para prevenir fenómenos similares a los ocurridos a principio de año.

“Ahora nos corresponde reponer, en lo posible, las condiciones que teníamos antes y mejorarlas”, manifestó.

La autoridad dijo que el PET comenzará en Guayaramerín con el recojo de inservibles en la lucha contra el dengue y la malaria, mantenimiento y limpieza de infraestructura en salud y educación, limpieza de canales de drenaje pluvial, reconstrucción de infraestructura productiva.

Al acto que se desarrolló en el campamento Condominio a s i s t i e r o n a u t o r i d a d e s nacionales, municipales y organizaciones sociales de ese municipio.

Por otro lado, anunció que en julio llegará el primer

Gobierno inicia un Plan de Empleo en Guayaramerín

FOtO aBI

FOtO aBI

GOBIERNO INICIA PROGRAMA DE EMPLEO EN EL NORTE DEL BENI.

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES EN EL ACTO EN GUAYARAMERÍN.

gobERnADoREl gobernador del

d e p a r t a m e n t o d e l Beni, Carmelo Lens, consideró que tras las inundaciones que sufrió la región, las tareas d e r e c o n s t r u c c i ó n demandarán unos 1.000 millones de dólares, cifra menor a la estimada por el Gobierno central en el denominado “Plan Patujú”.

L a a u t o r i d a d departamental calificó de “electoral” al plan que desarrolla el Gobierno Central y manifestó su preocupación debido a que no se lo invitó a las tareas de socialización del plan Patujú

La autoridad beniana afirmó que lo que se pide al Gobierno central es que cumpla con sus promesas y recordó que el año 2008 ante una inundación menor que sufrió la región la administración Morales comprometió unos 600 millones de dólares y no cumplió.

helicóptero súper puma, desde Francia, como parte del plan de equipamiento para actuar en caso de desastres naturales, como las inundaciones que azotaron al Beni.

“Y el próximo año vamos a tener seis hel icópteros disponibles, al margen de otros seis helicópteros que llegarán para el Ejército. Es decir nos estamos organizando, nos estamos equipando para atender”, dijo.

Fue contundente al decir que no toda la vida podemos vivir de la solidaridad de países como la Argentina, Brasil, Venezuela y Perú como lo hicieron cuando se presentaron

situaciones de emergencia en el país, particularmente en el Beni.

“Quiero ser muy sincero con ustedes hermanos y hermanas, ya no hemos requerido mucha cooperación este año, saludamos la cooperación, (pero) es nuestra obligación resolver nosotros mismos los problemas que se presentan”, manifestó.

Morales recordó que los años 2006, 2007 y 2008 se atendió la emergencia de las inundaciones con aviones y helicópteros prestados, pero ahora el país tendrá sus propios medios para atender las necesidades de la gente.

“Felizmente la situación económica va bien y vamos a

seguir equipándonos”, aseguró el Primer Mandatario.

En la ocasión, el Presidente entregó ítems y movilidades para reforzar la atención en salud en el Guayaramerín y otros municipios de la provincia Vaca Díez, en el norte del Beni.

“ E l t r a b a j o d e s d e e l Ministerio de Salud, saludamos a los médicos presentes acá; estamos lanzando Mi Salud, ya tenemos experiencia en El Alto, Tarija y otras ciudades”, dijo.

Este programa estará a cargo de galenos graduados en Bolivia y en Cuba que con mucha conciencia social atenderán los problemas de salud que se presenten en la post inundación.

Asimismo, estimó que en un mes se entregará un equipo de hemodiálisis y luego un tomógrafo para Guayaramerín.

En el mismo campo de la salud, Morales, entregó 700 potabilizadores de agua para el área rural y anunció la construcción de por lo menos tres tanques para el almacenamiento de agua potable en esa ciudad fronteriza con Brasil.

“Los médicos de Mi Salud estarán llevando adelante un gran desafío mostrando un nuevo sistema que ya ha dado buenos resultados en otras ciudades”, manifestó el alcalde de Guayaramerín, Alexander Guzmán.

Trinidad, martes 06 de mayo de 20148.

La Paz (ABI).- La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció el lunes que inauguró la Planta Distribuidora de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en garrafas ‘Ñuflo de Chávez’, en el municipio de San Julián, en el departamento de Santa Cruz.

Esa planta garantizará el abastecimiento de 30.000 garrafas de GLP cada mes, precisa un boletín de la ANH.

La inauguración de la Planta contó con la participación del representante Distrital de la ANH, Gustavo Carrasco, de las autoridades de la Alcaldía de San Julián y representantes de las juntas vecinales y organizaciones sociales.

Carrasco explicó que la ANH otorgó la licencia categoría ‘C’ a la Planta Distribuidora, porque su producción sobrepasa la demanda en San Julián.

‘Anteriormente el GLP se transportaba desde una planta en la ciudad de Santa Cruz, sin embargo, con esta planta todos los habitantes podrán contar con el GLP en garrafas de primera mano y con la frecuencia necesaria’, subrayó.

Jubilados plantearán al Gobierno aumento del 4,5%

pRáCTICA CoRRIEnTEEl ex dirigente de la Federación de Juntas

Vecinales de El Alto (FEJUVE), Carlos Rojas, mencionó que las postura de Arce tiene doble sentido porque deja abierta la posibilidad de dividir a los jubilados que es una práctica corriente de este gobierno.

“No podemos creer nada de lo que diga el ministro Luis Arce, debido a que fue él quien entregó millones de bolivianos al sanguinario Sánchez de Lozada en 2003 cuando trabajaba en el Banco Central de Bolivia (BCB)”, aseguró.

Planta de Distribución de GLP en San Julián

JUBILADOS EN UNA DE SUS MOVILIZACIONES EN LA PAZ.

FoTo ARCHIVo ANF

La Paz (ABI).- El representante Especial de la Defensoría del Pueblo de El Alto, José Luis Hidalgo, destacó el lunes los avances en las dos mesas de diálogo que estableció el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas para resolver el conflicto de los suboficiales y sargentos.

‘Por instrucción del Defensor del Pueblo, Rolando Villena, he sido delegado para mediar en el conflicto, pero constatamos que hay avances en las mesas de análisis que abordan la reforma a la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas y el retiro obligatorio’, afirmó después de observar el trabajo

DEFENSORÍA

Destaca avances en mesasde diálogo de las FFAA

FoTo ARCHIVo

L a P a z ( A N F ) . - L a Confederación de Jubilados y Rentistas de Bolivia planteará en la reunión que sostendrá este martes con el ministro de Economía, Luis Arce, un aumento del 4,5% en sus rentas adicional a la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) que se registró en 2013 que fue 5,5% para alcanzar un aumento en sus rentas del 10%, explicó el secretario general de esta organización Freddy Márquez.

“El 5,5% correspondía a la

UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda) que es una reposición y se pedirá un aumento del 4,5%” es lógico para llegar al 10% de alza”, argumentó el dirigente sindical.

El representante mencionó que s i l a respues ta de l Gobierno es negativa respecto a la demanda que se plantee se convocará a un ampliado nacional que definirá las medidas que se realizarán para ser escuchados por las autoridades gubernamentales.

Freddy Márquez explicó que la solitud realizada se debe al aumento de los alimentos, el transporte, el corte de peluquería, medicamentos y para cubrir las necesidades de sus familias. “Dicen que hay una bonanza económica y los jubilados de la tercera edad tenemos derecho a un aumento en nuestras rentas”, agregó.

El ministro de Economía Luis Arce, mencionó que convocó a los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) y de la Confederación de Jubilados para este martes con el objetivo de dialogar sobre sus demandan. La autoridad no expresó la intensión de que se incrementaría la renta de los jubilados en 10%.

“Nosotros vamos a pedir el cumplimiento del acuerdo que tenemos firmado en Konani el pasado 2 de diciembre”, afirmó.

ARGUMENTO. Explicaron que la solicitud realizada se debe al aumento en el precio de los alimentos, el transporte, medicamentos y otros.

de las comisiones que se reúnen en el salón de banderas del Gran Cuartel de Miraflores.

‘Dejar sin efecto el retiro obligatorio de 430 suboficiales y sargentos que retornaron a sus unidades militares es un avance significativo’, subrayó.

Según el último reporte de los tribunales de personal del Ejército, Fuerza Aérea y Armada Boliviana, se presentaron otras 160 solicitudes de reconsideración. ‘Como Defensoría del Pueblo intermediaremos por al menos 125 suboficiales y sargentos que restan resolver sus situaciones y la participación de sus representantes

SARGENTOS Y SUBOFICIALES EXIGEN LA DESCOLONIZACIÓN DE LAS FF.AA.

en las mesas de análisis’, explicó el representante del Defensor del Pueblo.

Aunque, afirmó que aguardan una

respuesta del comandante en Jefe de las FFAA, Víctor Baldivieso, sobre la participación en el diálogo.

Nacionales

PLANTA ENGARRAFADORA EN SAN JULIÁN.

FOtO aBI

9.Trinidad, martes 06 de mayo de 2014

Redacción central (ANF).- El ex ministro de Defensa del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Sánchez Berzaín, negó, este lunes, que se esté articulando a la oposición en Bolivia para que se presenten con una misma fórmula política en las elecciones del próximo 12 de octubre como denunció el ministro de Gobierno, Carlos Romero; sin embargó, dijo que apoya la iniciativa de los candidatos de buscar una sola opción para enfrentar a Evo Morales.

La ex autoridad, que se autodenomina exiliado del país en Estados Unidos desde 2003, calificó las declaraciones del ministro Romero como una dictadura del socialismo del siglo XXI al desprestigiar la iniciativa de la oposición de unificarse para hacer frente al gobierno de Evo Morales y de esa manera recuperar la democracia boliviana.

“La manera de recuperar la democracia es la imprescindible unidad de la oposición, unidad en torno a la necesidad de recuperar la democracia y recuperar la libertad, eso no es unidad ideológica, no es una unidad de posición de programa de gobierno”, sostuvo en contacto con Radio Fides.

Berzaín consideró que el gobierno de Morales en cualquier momento reactivará o iniciará procesos penales en contra los candidatos de oposición, Samuel Doria Medina, del Frente Amplio; Rubén Costas del Movimiento Demócrata Social (MDS); y Juan del Granado del Movimiento Sin Miedo (MSM).

Oposición niega acusacionesy advierte nerviosismo

MSM: guERRA SuCIAEl vocero del Movimiento Sin Miedo (MSM),

Edwin Herrera, coincidió con ambos jefes políticos opositores, al sostener que las acciones del gobierno reflejan el nerviosismo del MAS y la caída de la preferencia electoral en favor de Evo Morales.

Herrera alertó que este es el inicio de la “guerra sucia” que propicia el MAS ante la alternativa de una posible unión de la oposición para hacer frente al Jefe de Estado en las elecciones generales del 12 de octubre pasado.

Ex ministroniega estarvinculado aopositores

ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES LÍDERES DE OPOSICIÓN EN BOLIVIA.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eugenio Rojas, informó que el próximo mes junto a sus organizaciones sociales trabajarán en su plan de Gobierno para las elecciones generales del 12 de octubre.

El legislador dijo que la designación de las candidaturas aún no es una prioridad, puesto que el plazo para presentar las listas ante el Tribunal Supremo Electoral recién vence el 14 de julio.

“No estamos preocupados, primero vamos a presentar nuestro plan de

ELECCIONES

MAS trabajará suplan de gobierno

FoTo ARCHIVo ANF

R e d a c c i ó n C e n t r a l (ANF).- Los líderes políticos de la oposición coincidieron este lunes, por separado, en descalificar las acusaciones realizadas por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, respecto a una supuesta vinculación con Carlos Sánchez Berzaín, ex ministro de Defensa del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, para lograr una alianza política para hacer frente al oficialismo en las elecciones del 12 de octubre próximo.

El jefe político de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, afirmó que las últimas encuestas reflejan que el MAS cuenta sólo con el 30 por ciento de la aceptación de la gente, en tanto que el restante 62 por ciento de la población busca una alternativa de gobierno, frente al proyecto hegemónico del Movimiento Al Socialismo.

“Eso les tiene preocupados. Sabemos que este gobierno está sumido en los escándalos de corrupción del vicepresidente ( Á l v a r o G a r c í a ) y s u s familiares en BoA, además de otros hechos”, sostuvo Doria Medina, quien espera que el Frente Amplio se consolide con la mayor cantidad de alianzas políticas.

Por su parte, el gobernador de Santa Cruz y líder del M o v i m i e n t o D e m ó c r a t a Social (MDS), Rubén Costas, desmintió que se haya la reunido con Juan del Granado, líder del Movimiento Sin Miedo y Doria Medina, aprovechando el cierre del ciclo de conciertos de música barroca que se realizó en la capital cruceña y a la que el sábado pasado coincidieron en asistir los tres jefes políticos opositores.

“En primer lugar no hubo ninguna reunión de los líderes opositores, el gobierno está viendo fantasmas donde no los hay”, manifestó.

UNIDAD. Los jefes políticos de la oposición lamentaron que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, pretenda desinformar a la población.

Gobierno y eso de aquí a un mes trabajaremos, se va a llamar a un ampliado de todas las organizaciones sociales, juntamente vamos a construir nuestro plan de Gobierno”, afirmó Rojas.

El viernes, la jefa de bancada del MAS en la Cámara de Diputados, Flora Aguilar, manifestó que para la elección de las listas de candidatos que postulen a diputados y senadores se exigirá que sean militantes de este partido político, por lo que descartó la participación de “invitados” para los próximos comicios.

EL SENADOR DEL MAS, EUGENIO ROJAS.

Aguilar dijo además que el requisito de ser militante no se aplica para los ministros, considerando

que estos cargos son designados directamente por el presidente del Estado.

Nacionales

Trinidad, martes 06 de mayo de 201410.

La Paz (ANF).- El gobierno peruano realizó el mes pasado la firma de contrato con Francia para la compra de un satélite de última generación por 213 millones de dólares que es menor a lo que pago efectuado por el gobierno del presidente Evo Morales por el Túpac Katari que fue 302 millones de dólares.

La compra del satélite Asrosat 300 fue concretado por el ministro de Defensa del Perú, Pedro Cateriano, que se rá ded icado pa ra mú l t i p l e s t a r ea s , de sde temas de seguridad nacional, seguimiento de fenómenos climáticos y naturales, lucha contra e l narcotráf ico y terrorismo, reporta la web Gestión publicado el 24 de abril.

El gobierno boliviano pagó por la construcción y puesta en órbita del satélite Túpac Katari 302 millones de dólares. No tiene sentido que el satélite Túpac Katari tenga incorporado una cámara, debido a que se encuentra a 3.600 kilómetros de distancia respecto a la tierra y la única función que tiene es la de repetir señales, mencionó el mes pasado el director ejecutivo de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana.

Según redes soc ia l e s que hacen referencia a un artículo difundido por la experta en satélites de órbita geoestacionaria, Margaret Rouse, el satélite boliviano Túpac Katari no beneficiará a los sectores de la agricultura ni a la educación porque no saca fotos, no reconoce sembradíos.

Alistan decreto sobre las tasas de interés

nuEVA noRMA“En este nuevo decreto se aborda el crédito

productivo y la tasa de interés pasiva (que son) las tasas de interés que las entidades financieras van a pagarle a la ahorristas, por tanto, son tasas de intereses diferentes”, que van a ser abordados por los representantes del sistema financiero, dijo el ministro Arce.

El 29 de diciembre pasado, Arce prometió que en la primera quincena de enero se aprobaría el segundo reglamento de la nueva norma financiera que regulará las tasas de interés para el crédito productivo y para el ahorro.

Perú compramejor satélite

LUIS ARCE, MINISTRO DE ECONOMÍA, EN CONFERENCIA DE PRENSA.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- El gobierno no dialogará con el dirigente de los gremiales Francisco Figueroa, sector social que este lunes se movilizó en demanda de la ampliación el Régimen Tributario Simplificado (RTS). Figueroa no se encuentra acreditado por la Central Obrera Boliviana (COB), dijo el ministro de Economía Luis Arce.

“Yo solamente puedo hablar con los interlocutores válidos acreditados por la COB porque los gremiales están afiliados al a la Central Obrera Boliviana (COB). Yo vengo insistiendo desde bastante tiempo

MARCHA

Gobierno no dialogará congremiales movilizados

FOtO aNF

La Paz (ANF).- El ministro de Economía, Luis Arce, informó que el gabinete económico del Gobierno aprobó la anterior semana el borrador de Decreto Supremo que regulará las tasas de interés de los créditos para el sector productivo y para el ahorro, además, este martes, sostendrá una reunión con los representantes de las entidades financieras afiliadas a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) para socializar el documento.

Arce explicó que este trabajo es en cumplimiento al compromiso que asumió el presidente Evo Morales, para que este tipo de medidas sea discutido con este sector antes de que los presente al Consejo Nacional de Política Económica Social y al gabinete para su aprobación.

“ Ya h a b í a m o s h e c h o un borrador del Decreto Reglamentario sobre el tema de la tasa de interés productiva y de la tasa de interés pasiva, es el segundo decreto, la anterior semana ha sido aprobado esto en gabinete económico”, afirmó Arce.

La tasa de interés para el crédito productivo en el sistema financiero oscilará entre 5,5% y 6,5%, y en los próximos días el Gobierno aprobará el decreto reglamentario de la Ley de Servicios Financieros 393 que viabilizará la medida, adelantó en febrero la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo.

El 29 de diciembre del año anterior el ministro de Economía promet ió que en la primera quincena de enero se aprobaría el segundo reglamento de la nueva norma financiera que regulará las tasas de interés para el crédito productivo y para el ahorro.

DETERMINACIÓN. La tasa de interés para el crédito productivo en el sistema financiero oscilará entre 5,5% y 6,5%.

atrás por al prensa y aquí le envío una nota y no tengo respuesta hasta ahora de parte del señor Figueroa si es o no dirigente”, afirmó.

Al menos 70 mil gremialistas provenientes de varias regiones del país se movilizaron, demandando la actualización del RTS. El dirigente Francisco Figueroa informó que su sector pide la actualización del RTS de Bs37.000 a Bs70.000, también pidió la desaparición de puestos de control aduaneros en rutas intermedias y trancas por parte de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB). Argumentó que la Ley 2423 instruye

al Ministerio de Economía actualice el monto del RTS.

“Si yo no tuviese el apoyo no hubiera miles de gremiales marchando

en las calles y de acuerdo a la constitución nosotros podemos hacernos elegir en congresos o por voto directo”, sostuvo.

LA MARCHA DE LOS GREMIALES POR EL CENTRO DE LA CIUDAD DE LA PAZ.

Nacionales

“Podía pensar, p e r o n o hablar”, contó

la mujer que sirvió al dictador en su casa de descanso en Berghof. Recordó las fi estas nazis y “los pasteles del Fuhrer”. Había escapado dos días antes que termine la guerra.

“Podía pensar, pero no hablar”, fue una de las primeras instrucciones que recibió la joven Elisabeth Kalhammer cuando después de contestar al aviso de un diario acabó trabajando como empleada doméstica de Adolf Hitler en 1943.

Más de 70 años después, Kalhammer rememoró en una entrevista publicada por el diario austriaco Salzburger Nachrichten sus experiencias en la casa del dictador nazi en Berchstesgaden, uno de los rincones más idílicos de los Alpes bávaros.

“ S e b u s c a e m p l e a d a doméstica. Lugar de trabajo: Berghof en Obersalzberg, en la Baviera Berchtesgaden”, decía el anuncio sobre la que era la segunda residencia de Hitler.

La Oficina de empleo de la localidad austriaca de Wels escogió entre todas las solicitudes la de la entonces joven de 22 años. Sin embargo, lejos de sentirse feliz por la oportunidad, la mujer de 89 años actualmente reconoce que tuvo miedo la primera vez que llegó al que sería su lugar de trabajo hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

Su madre le había pedido que no fuera, pero la mujer de la ofi cina de empleo le dijo que debía estar agradecida por una oportunidad por la que miles de jovencitas estarían encantadas. Hizo las maletas y tras pasar por dos puestos de control de las SS, llegó a la casa de Hitler.

“La casa estaba llena de invitados y el ‘Führer” estaba allí”, recordó sobre su primer día de trabajo. Enseguida la hicieron partícipe de las reglas de la casa: “Lo que se hable en la casa, no puede salir bajo ningún concepto de ella. Las faltas serán castigadas con la prohibición de poder salir de casa”.

Kalhammer pronto se dio cuenta del funcionamiento de la residencia de descanso de Hitler. Sólo trabajadores con años a su servicio tenían permitido el acceso a las

consideradas “salas privadas” del dictador. “Lisbeth”, como se la conocía allí, pasó sus horas no sólo lavando o cosiendo, sino también limpiando.

Respecto a la compañera sentimental de Hitler, Eva Braun, Kalhammer la recuerda como una “mujer elegante”, con trajes a la última moda, que disfrutaba de la visita de sus amigos y que era “un gran amor”. En Berghof, Braun se comportaba como la dueña de la casa, aunque no estuviera casada con Hitler. Son todos recuerdos de la antigua empleada del hogar que debía vestir mandil blanco y que unas navidades recibió lana de Braun para tejer calcetines para los hombres en el frente, uno de los cuales mandó a su hermano.

Kalhammer contó también la pasión de Braun por la actriz austriaco-alemana Marika Rkk. “En Berghof había una sala de cine. La novia del ‘Führer’ se preocupaba porque las jóvenes tuvieran algún sitio donde sentarse cuando proyectaban una película de Rkk”.

“Por suer te nunca me encontré con Hitler y no tuve que hablar con él”, afi rmó la mujer que nunca quiso contar a nadie sus experiencias durante la época del Tercer Reich. Sin embargo, aunque la joven no hablara con él, debía estar al tanto de todas sus manías.

“Seguía una estricta dieta para la que tenía a su propia cocinera y sólo bebía agua caliente. Pero bien entrada la noche, Hitler se escabullía a la cocina donde debía haber uno de los conocidos como ‘pasteles del Führer’: un pastel de varias capas de manzana con nueces y pasas”, reveló.

“Cuando Hitler salía en alguna ocasión a pasear fuera, estaba prohibido observarlo. Sólo podíamos verlo a través de las cortinas”, asegura. El 14 de julio de 1944 fue la última vez que vieron a Hitler en Berghof, seis días antes de un atentado del que salió ligeramente herido.

“A partir de ese momento, creció el nerviosismo en Berghof y los trabajadores debían comenzar a llevar los tesoros de Hitler al bunker para el que había que bajar 95 escalones”, indicó. Entre las cosas que había que trasladar al bunker había un “enorme” número de libros, cuadros y espejos.

C u a n d o l o s a l i a d o s

comenzaron a acercarse a la zona, se prohibió a las jóvenes abandonar la casa. Para ello les contaron todo tipo de historias horribles de lo que les iba a

pasar: “Nos contaban que los negros venían a cortarnos el pelo y a violarnos”.

S i n e m b a r g o , e l l a desobedeció la orden y huyó.

Con ayuda de una amiga llegó dos días antes del fi nal de la guerra a casa de su madre y actualmente vive en la ciudad de Salzburgo (Austria).

Locales

11.Trinidad, martes 06 de mayo de 2014

Reporte

Habló la empleada doméstica de Adolf Hitler: "Estaba prohibido observarlo"

ELISABETH KALHAMMER ACABÓ TRABAJANDO COMO EMPLEADA DOMÉSTICA DE ADOLF HITLER.

FOtO INFOBae.COM

“LA CASA ESTABA LLENA DE INVITADOS Y EL FÜHRER ESTABA ALLÍ, RECORDÓ”.

FOtO INFOBae.COM

ELISABETH KALHAMMER DURANTE LA ENTREVISTA.

FOtO INFOBae.COM

Trinidad, martes 06 de mayo de 201412.