la palabra del beni, 03 de junio de 2014

12
ALGUNOS INTEGRANTES DE LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI. El Plan de Reconstrucción, Reactivación y Prevención del Beni destina más recursos a la prevención, Bs2,3 mil millones de un monto total de Bs6.410 millones. El 7 de junio, la Casa de la Cultura realizaría la serenata y noche folclórica en homenaje a sus 40 años de creación. El anuncio fue hecho al momento de presentar el cronograma de actividades para la Chope Piesta 2014. 6 Aunque las autoridades y la dirigencia ganadera no se ponen de acuerdo en la cantidad precisa, lo cierto es que las bajas temperaturas continúan causando daño a la ganadería beniana. Para la reconstrucción de infraestructura se estableció un presupuesto de Bs1.956.985.699, mientras que para la reactivación productiva el monto es de Bs2.096.662.710. Presentan Agenda Junio Cultural PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Nuboso Trinidad • martes 03 de junio de 2014 Año 27 N° 9620 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 27° máx 15° min El rey Juan Carlos abdica la corona Mariano Rajoy da la noticia en una declaración en el Palacio de la Moncloa. PÁG. 10 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Resoluciones benefician a más de 256 familias Tres mujeres salen libres por beneficio del indulto Entregan 13 documentos que permiten el asentamiento de familias en la provincia Ballivián. Las privadas de libertad cumplían sentencia por delitos de la Ley 1008 en la cárcel trinitaria. FoTo INRA CON UN PRESUPUESTO SUPERIOR A LOS BS6 MIL MILLONES La Gobernación del Beni presenta su Plan de Reconstrucción PAG. 4 PAG. 7 PÁG. 6 PAG. 3 FoTo INTERNET BODAS DE RUBÍ Hamburguesa de Carne PÁG. 5 Enfermedades oportunistas afectan al 10% de reos Algunos internos duermen en los pasillos y se enferman con las bajas temperaturas de la época. PÁG. 7 SE ELEVA NÚMERO DE RESES MUERTAS POR EL FRÍO FoTo GmAR

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 20-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 03 de Junio de 2014

ALGUNOS INTEGRANTES DE LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI.

El Plan de Reconstrucción, Reactivación y Prevención del Beni destina más recursos a la

prevención, Bs2,3 mil millones de un monto total de Bs6.410 millones.

El 7 de junio, la Casa de la Cultura realizaría la serenata y noche folclórica en homenaje a sus 40 años de creación. El anuncio fue hecho al momento de presentar el cronograma de actividades para la Chope Piesta 2014.

6

Aunque las autoridades y la dirigencia ganadera no se ponen de acuerdo en la cantidad precisa, lo cierto es que las bajas temperaturas continúan causando daño a la ganadería beniana.

Para la reconstrucción de infraestructura se estableció un presupuesto de Bs1.956.985.699,

mientras que para la reactivación productiva el monto es de Bs2.096.662.710.

Diario de circulación nacional

Dólar

Presentan Agenda JunioCultural

Pronóstico del clima en trinidad

Nuboso

Trinidad • martes 03 de junio de 2014 • Año 27 • N° 9620 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

27°máx15°min

El rey Juan Carlos abdicala corona

Mariano Rajoy da la noticia en una declaración en el Palacio de la Moncloa. PÁG. 10

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Resoluciones beneficiana más de 256familias

Tres mujeres salen librespor beneficiodel indulto

Entregan 13 documentos que permiten el asentamiento de familias en la provincia Ballivián.

Las privadas de libertad cumplían sentencia por delitos de la Ley 1008 en la cárcel trinitaria.

FoTo INRA

CON UN PRESUPUESTO SUPERIOR A LOS BS6 MIL MILLONES

La Gobernación delBeni presenta su Plande Reconstrucción

PAG. 4

PAG. 7

PÁG. 6

PAG. 3

FoTo INTERNET

BODAS DE RUBÍ

Hamburguesa de Carne

PÁG. 5

Enfermedades oportunistasafectan al 10% de reosAlgunos internos duermen en los pasillos y se enferman con las bajas temperaturas de la época. PÁG. 7

SE ELEVA NÚMERO DE RESES MUERTAS POR EL FRÍO

FoTo GmAR

Page 2: La Palabra del Beni, 03 de Junio de 2014

2. Trinidad, martes 03 de junio de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Sobre la glosopeda, -vocablo con el que se designa a esta enfermedad, que afecta a la lengua y a los pies y en el caso de los animales a las pezuñas-,

más conocida como fiebre aftosa, se puede decir que fue una epizootia que flageló a la ganadería boliviana de animales biungulados, aquellos que tienen la pezuña con dos uñas, como los bovinos, porcinos, camélidos y otros.

Tuvieron que pasar muchos años hasta que por fin la Organización Internacional de Epizootia, (OIE) declaró a Bolivia país libre de Fiebre Aftosa es decir nos certificó internacionalmente. Qué paradoja, no podemos librarnos de las certificaciones.

Este anuncio fue comunicado por el Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, mismo que nos dejó ver en la pasada inundación, que de estadísticas, entiende poco, ya que confrontó los datos de la mortandad en el Beni, con el hato ganadero nacional. Y hace poco, el mismo señor, en declaraciones registradas en la ANF el 29 Mayo, afirmó que mejorarán los precios de la carne y luego aclara que eso no significa que van a subir… ¿? Palabras inentendibles puesto que no queda claro a qué se refiere con ‘mejoría’ en los precios, ¿será que los van a pintar de algún bonito

color, pretendiendo mostrar otro tipo de ‘ayuda’ como las anunciadas hasta el momento?

Autoridades nacionales… el sector ganadero está con graves problemas y si ustedes no toman pronto cartas en el asunto, la hoy muy diezmada ganadería beniana que otrora poseía el mayor hato bovino de Bolivia, aunque parezca increíble y ningún beniano lo quiera, no podrá ni abastecer la demanda del mercado nacional, por lo tanto ni soñar con exportar.

El repoblamiento del hato ganadero, señores, es un imperativo nacional en esta región que -aunque muchos quieran ignorarlo- también pertenece al Estado Plurinacional.

Si bien es cierto que el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria, (SENASAG), ha tenido mucho que ver, con este logro, desde que comenzó a funcionar, también es bien cierto que los ganaderos, han puesto el mayor esfuerzo para alcanzar este estatus de libre de aftosa, ya que cada uno ha invertido vacunando su hato ganadero con la esperanza de poder exportar… solo que, ahora si no tiene una ayuda real del Gobierno nacional, el sueño seguirá postergado.

Por fin libres de ‘uñeta’

Opinión

En cuestión de salud pública las palabras juegan un rol fundamental. Los méd icos u t i l i z an con frecuencia “brote” para minimizar un problema y le temen a la palabra “epidemia”, debido a que implica hablar de más casos de los que se esperaba.

El dengue, en Santa Cruz, fue tratado inicialmente como una “fiebre inespecífica” pero ante la aparición de nuevos casos y como el departamento concentraba el 50 por ciento de incidencia, tuvieron que reconocer que se trataba de dengue. Según los especialistas “no debería

morir una sola persona de dengue”, y eso no ha ocurrido.

Fumigaciones absurdasAnimadas brigadas de

salud , regularmente, invaden barrios para fumigar calles y viviendas, luego retornan a sus fuentes de trabajo con el deber cumplido. Mientras tanto el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, celebra con palmas que el humo no haya afectado los huevos que las hembras depositaron en agua cristalina y que se activarán con la lluvia.

Lo preocupante es que los Servicios Departamentales

de Salud (SEDES), acuden a las ferreterías para comprar instrumentos de fumigación propios de la agricultura para utilizarlos en temas de salud pública. Claro, son más baratos, accesibles, pero no los más adecuados.

Córtele las patas al dengue

El 2009, ante la epidemia de dengue en Bolivia, el Minister io de Salud y Depor tes combat ió e l embate de los mosquitos con unos ingeniosos brazaletes que fueron vendidos con el logotipo oficial del Minister io de Salud y Deportes, con una sentencia

“Probado científicamente”.Se trataba de una manilla

plástica de color azul, cuya llamativa envoltura decía: “Muñequera repelente de insectos” que incluía la leyenda “Córtele las patas al dengue”. Como era de esperar, las manillas se agotaron y el dengue continuó haciendo estragos.

En Brasil han decidido cortar el problema de raíz. Por ello liberarán mosquitos t ransgénicos contra el dengue, genéticamente modi f icados . Grandes soluciones para grandes problemas, Valdría la pena seguir el ejemplo.

LA YAPANET

Córtele las patas al denguePor Fátima López Burgos

Page 3: La Palabra del Beni, 03 de Junio de 2014

3.Trinidad, martes 03 de junio de 2014

En la Unidad Educativa “Joaquín Hurtado Chávez”, situada en el sector de la avenida Ganadera, se registró este lunes un 40 por ciento de ausentismo de estudiantes, situación que se habría dado por el descenso de temperaturas en la región.

L a d i r e c t o r a d e l establecimiento, Ana María Gutiérrez, explicó que tienen un total de 596 alumnos; sin embargo en el inicio de semana casi la mitad de ellos faltó a clases, pese a que todos los maestros estaban presentes.

“Tenemos cursos desde I n i c i a l h a s t a s e x t o d e Secundaria”, dijo la Directora quien pidió a los padres de familia enviar a sus hijos porque este lunes el frío no fue tan fuerte como la anterior semana.

Por otro lado, informó que recibieron, hace algunos meses, un tinglado y un salón refaccionado, pero lo que hace falta es mejorar el drenaje para que el agua no quede estancada dentro del establecimiento.

“Siempre cada año nos arreglan los baños, la limpieza, siempre estamos atendidos por la Alcaldía (de Trinidad), pero como el colegio también crece necesitamos la construcción de dos aulas más para completar la necesidad que tenemos”, sostuvo.

Pese a la lluvia, la mañana de este lunes se observó a varios niños y jóvenes acudiendo a sus unidades educativas, pero aparentemente varios padres de familia decidieron no enviar a sus hijos para prevenir alguna enfermedad producida por el “surazo”.

Van 4 décadas impulsando la cultura regional del Beni

8 DE JunIo“La actividad central son los 40 años

de nuestra entidad, tiempo que ha venido rescatando nuestra identidad cultural, y promocionando todos nuestros valores, eso es lo más importante de esta programación, el 8 de junio celebramos los 40 años, y están todos invitados al acto académico y al almuerzo de confraternización que ofrecerá esta institución cultural”, remarcó la presidenta de la Casa de la Cultura del Beni Yuly Natusch.

Ausentismodel 40% deestudiantespor el frío

LA PRESIDENTA DE LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI, YULY NATUSCH CON EL PROGRAMA DE FESTEJOS.

FoTo LPB

Alrededor de media docena de artesanas afiliadas a la Asociación de Arte Decorativo (ASARDECO) expone sus trabajos en instalaciones de la Casa de la Cultura del Beni. Dicha muestra artesanal, en diversas especialidades, concluirá esta jornada, por lo que las artesanas invitan al pueblo trinitario acudir a observar, y también adquirir los trabajos elaborados manualmente.

“Soy participante del Centro de Educación Alternativa la Santa Cruz, estamos exponiendo cuadros de pintura en tela, tenemos manteles, sábanas, secadores y otros trabajos que realizamos con pintura para tela”,

ASARDECO

Expone sus trabajos en la Casa de la Cultura

FoTo LPB

Los directivos de la Casa de la Cultura del Beni presentaron el programa oficial que desarrollará dicha entidad, en conmemoración a sus 40 años de fundación, que coincide con los 328 años de fundación de la Santísima Trinidad.

“Al conmemorar 40 años de su creación como institución cultural, sus bodas de Rubí, y también como un homenaje a nuestra fiesta patronal, tenemos una programación de 30 días de actividades que empezó (…) el primero de junio y termina

el próximo 30” enfatizó la presidenta de la entidad, Yuly Natusch.

Hizo pública la invitación a la ciudadanía trinitaria para que participe en los actos culturales que se han programado para el efecto, entre los cuales destacan las presentaciones de varios artistas locales, entregas de obras literarias, veladas culturales, exposiciones de artesanías, ciclos de conferencias, entre otros.

Expresó su satisfacción al indicar que en todo este tiempo la Casa de la Cultura del Beni se ha convertido en la institución que promociona, impulsa y difunde las expresiones folclóricas, costumbristas y tradicionales del pueblo beniano.

Natusch dijo que para el 7 de junio se tiene previsto realizar la serenata y noche folclórica en homenaje a los 40 años de creación de la entidad cultural, que se vestirá de gala para realzar este acontecimiento, considerado de trascendental.

“La actividad central son los 40 años de nuestra entidad, tiempo que ha venido rescatando nuestra identidad cultural, y promocionando todos nuestros valores, eso es lo más importante de esta programación, el 8 de junio celebramos los 40 años, y están todos invitados al acto académico y al almuerzo de confraternización que ofrecerá esta institución cultural”, remarcó.

BODAS DE RUBÍ. El 7 de junio, la Casa de la Cultura tiene previsto realizar la serenata y noche folclórica en homenaje a sus 40 años de creación.

manifestó Marlene Arza.Por su parte, la directora del citado

Centro Artesanal Alternativo, Herlinda Hurtado, dijo que en dicho lugar se forman gratuitamente alrededor de 150 mujeres, en áreas de bordado y pintura en tela, repostería, belleza y cosmetología, tejidos, corte y confección de prendas para el hogar.

“Tenemos una gran variedad de artículos que decoran el hogar, tanto en ambientes interiores como exteriores, como usted está viendo, invitamos a toda la población a visitarnos”, aseveró.

De igual manera, la tienda de ASARDECO ofrece una variedad

de prendas elaboradas con motivos regionales, propicios para lucirlos en la Chope Piesta.

Se puede encontrar desde un Tipoy hasta camisas mojeñas, entre otros productos típicos.

EXPOSICIÓN DE ASARDECO.

Locales

Page 4: La Palabra del Beni, 03 de Junio de 2014

Trinidad, martes 03 de junio de 20144.

Locales

Resoluciones benefician a más de 256 familias de Ballivián

El ChARAlEl primer acto se desarrolló en la comunidad “El

Charal” del municipio de San Borja donde se entregaron siete Resoluciones de Autorización de Asentamientos que benefician a 121 familias correspondientes a una superficie de 8,570 hectáreas.

La directora departamental del INRA, Maira Rodríguez Tórrez, informó que las beneficiarias son las comunidades campesinas agroganaderas Forestal: San Juan, Los Pumas, Los Pumas II, las comunidades Agropecuarias: El Borjanito, Las Palmeras, la comunidad campesina Loma Linda y la comunidad agroganadera Inti.

ACTO DE ENTREGA DE RESOLUCIONES DE ASENTAMIENTOS.

ALGUNOS DE LOS BENEFICIADOS CON LAS RESOLUCIONES DE ASENTAMIENTOS.

FoTo INRA

La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, informó, el lunes, que los ganaderos del Beni solicitaron hasta la fecha 27 millones de bolivianos para reactivar el sector después de la inundación que vivió la región a principio de año.

“Dentro de ello hay un 34% para infraestructura, se trata de alambre, potreros, terraplenes y también para la siembra de la pastura y 66% tenemos para la compra de los semovientes”, indicó.

Según la ministra, son 41 carpetas que fueron enviadas al banco y provienen de ganaderos que tienen sus predios en las provincias Ballivián, Cercado, Marbán, San Ignacio de Moxos, Yacuma.

PARA REACTIVACIÓN

Piden Bs27 millones

Un total de 13 Resoluciones de Asentamientos fueron entregadas el fin de semana por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), mismos que beneficiarán a más de 256 familias de la provincia Ballivián, informó la directora departamental de la entidad, Maira Rodríguez Tórrez.

Con la participación de comunidades campesinas, agroganaderas benianas, el primer acto se desarrolló en la comunidad “El Charal” del municipio de San Borja donde se entregaron siete Resoluciones de Autorización de Asentamientos que benefician a 121 familias c o r r e s p o n d i e n t e s a u n a superficie de 8,570 hectáreas.

R o d r í g u e z i n f o r m ó que beneficiarias son las comunidades campesinas ag roganaderas Fores t a l : San Juan, Los Pumas, Los Pumas II, las comunidades Agropecuarias: El Borjanito, Las Palmeras, la comunidad campesina Loma Linda y la comunidad agroganadera Inti.

“ H e m o s e n t r e g a d o resoluciones a un sector muy importante como son los campesinos, familias que no tienen tierras, y como parte del Ministerio de Desarrollo Rural (MDRyT) y Tierras y del Estado Plurinacional, estamos distribuyendo tierras disponibles para estas familias

que necesitan la tierra para vivir y trabajar“, manifestó Rodríguez

Por su parte, Osvaldo Paz, secretario ejecutivo de los campesinos de la regional San Borja, mencionó: “Estamos de fiesta, muy contentos por las resoluciones que nos trae el INRA este día, agradecemos al presidente (de Bolivia), Evo Morales, que siempre está favoreciendo al campesino de nuestro país”.

Asimismo, en horas de la tarde, en la comunidad El Palmar del municipio de San Borja en la provincia Ballivián, el INRA hizo entrega de seis Resoluciones de Autorización de Asentamiento que benefician a 135 familias del sector de Interculturales de este Municipio.

“No vamos a entregar a

TIERRAS. El acto contó con la presencia del Jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Rural, Johnny Cordero, dirigentes nacional y departamental del sector de los Interculturales.

R e c o r d ó q u e u n a o f i c i n a dependiente de esta cartera de Estado funciona en Trinidad donde los ganaderos afectados por las inundaciones pueden hacer sus solicitudes para acceder a créditos del fondo del fideicomiso de 30 millones de dólares.

Según datos de la Federación de Ganaderos del Beni y Pando a causa de los desastres naturales se registró la pérdida de más de 600.000 reses.

LIBRE DE AFTOSAAchacollo hizo notar que las

autoridades están haciendo inversiones con el sector privado para producir más, de tal manera que se pueda exportar carne vacuna a cualquier parte del mundo.

“Decir a nuestros productores que tenemos que trabajar con mucha más fuerza, ya no tenemos la barrera

sanitaria que teníamos; antes nuestro país dentro del MERCOSUR era como un país enfermo”, manifestó.

fantasmas, palos blancos ni a traficantes de tierras, vamos a entregar a aquellas familias que nos han solicitado dotación”, expresó Víctor Espinal, director general de Administración de Tierras, dependiente de la Dirección Nacional del INRA.

La superficie entregada fue de 7.377 hectáreas, en benefició de las comunidades Interculturales: San Miguel, San Luís de Naranjani, Flor de Mayo, La esperanza, Tacuaral de Aguas Negras y Los Andes, manifestó Espinal.

Ariel Janko, ejecutivo de los Interculturales en el Beni, agradeció en nombre de los beneficiarios: “esto es un momento importante muy significativo, porque estamos recibiendo las resoluciones que nos autoriza, para poder cultivar nuestras tierras”.

FoTo LPB

LA MINISTRA DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, NEMESIA ACHACOLLO.

FoTo INRA

Page 5: La Palabra del Beni, 03 de Junio de 2014

5.Trinidad, martes 03 de junio de 2014

Locales

TERNEROS MUEREN EN MEDIO DE LA PAMPA. EL JEFE DE SANIDAD ANIMAL DEL SENASAG, JAVIER SUÁREZ.

Mueren 7 mil reses por el fríoen Cercado

El vicepresidente de la Asociación de Productores Ganaderos de la provincia Cercado (ASOCERCADO), Fernando Boehme exteriorizó su preocupación al informar la muerte de al menos 7.000 cabezas de ganado vacuno en la provincia Cercado, a raíz de los últimos surazos.

“Hemos recibido reportes de muchos ganaderos, y los datos son preocupantes y bastante alarmantes, por ejemplo en el último sur, en la provincia Cercado tenemos evidencia de pérdidas en distintas propiedades que van desde el dos por ciento, y en algunos casos del seis por ciento del hato ganadero, con una constante aproximadamente (global) del 3 por ciento que se ha muerto en la provincia, que serían 7.590 cabezas de ganado”, afirmó.

E l d i r i g e n t e d i s c r e p a con las cifras que maneja la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI), a las que considerada muy moderadas, porque sobre la base de las estadísticas que tiene ASOCERCADO, donde este fenómeno natural no tuvo las características de otras provincias, se puede determinar que después de la inundación, en todo el Beni habrían perecido alrededor de 80.000 cabezas de ganado por hipotermia.

“FEGABENI sí maneja datos ciertos; sin embargo creemos que es muy cauto en dar sus cifras, y en estos últimos casos (por el frío) se ha quedado muy corto, de repente

MORTANDAD. Los datos oficiales que maneja el SENASAG indican que son 300 las vacas muertas por el frío.

UNA SOBRE OTRAS, CONTINÚAN MURIENDO LAS RESES.

EL AGUA BAJÓ PERO LA MUERTE SIGUE LLEGANDO A LAS ESTANCIAS.

todavía no han recibido todos los reportes de todas las provincias”, enfatizó.

Alertó al sector pecuario a tomar sus previsiones, porque la temporada de invierno recién empieza, y de acuerdo a los datos que maneja, dijo que para el 10 de junio próximo se anuncia el ingreso de un nuevo frente frío que hará descender las temperaturas a niveles históricos, que sin duda tendrán efectos negativos en la ganadería beniana.

Respecto al Plan Patujú que impulsa el Gobierno Central para repoblar la ganadería en el Beni, Boehme considera necesario readecuarlo para evaluar el verdadero alcance del desastre que todavía se vive en esta actividad productiva.

“Hay que reacondicionarlo totalmente, habría que volver a sentarse y discutir y reestructurarlo para que vaya a funcionar, en base a los datos y cuantificaciones de las pérdidas que se han tenido”, subrayó.

SENASAGSin embargo, el Jefe de

Sanidad Animal del SENASAG, Javier Suárez, informó que los reportes oficiales que han recibido de parte de los veterinarios de campo que tiene dicha entidad, dan cuenta que en el Beni habrían perecido alrededor de 300 cabezas de ganado, número que contrasta de lejos con las cifras que han hecho conocer los dirigentes y productores pecuarios.

“Los últimos reportes de la anterior semana nos reportaba

la muerte de 300 animales, pero inmediatamente ya pedí yo un informe todos los lunes, hasta medio día se actualiza nuestro sistema de vigilancia”, enfatizó.

S u á r e z d e f e n d i ó d i c h o informe, explicando que para ello cuentan con el personal en campo, que recibe de los productores el reporte preliminar, y este dato es

enviado a dicha institución que lo sistematiza, para lanzarlo como informe oficial, previa evaluación y confirmación.

“Nuestros informes pasan por un proceso de control de calidad, y de validación de los datos, porque es en contactación por terreno y verificación en sistema, y con una firma del productor, que afirma

el número de animales que ha perdido”, remarcó la autoridad.

En ese sentido, dijo que el trabajo de control y monitoreo de dicha entidad tiene toda la seriedad y credibilidad, porque se lo realiza cumpliendo normas y procedimientos técnicos de campo, para manejar y obtener información oficial.

FoTo ASoCERCADo FoTo LPB

FoTo ASoCERCADo

FoTo ASoCERCADo

Page 6: La Palabra del Beni, 03 de Junio de 2014

Trinidad, martes 03 de junio de 20146.

Locales

Gobernación destina másrecursos a la prevención

RECuRSoSLas autoridades de la Gobernación beniana

presupuestaron para la reconstrucción de infraestructura Bs1.956.985.699, mientras que para la reactivación productiva se necesitan Bs2.096.662.710.

Según los reportes del Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), al 30 de abril de 2014, 20.413 familias fueron damnificadas por la inundación, es decir, 102.065 personas en 19 municipios de las ocho provincias del Beni, incluyendo a 527 comunidades.

AUTORIDADES DEPARTAMENTALES PRESENTARON PLAN DE RECONSTRUCCIÓN.

EL TRAMO IPURUPURU – SAN RAMÓN QUE NECESITA SER REPARADO.

FoTo LPB

El flamante secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental del Beni (COD-Beni), Limbert Siviora, asumió, ayer, su función como dirigente laboral, desde las oficinas que antes ocupaba su antecesor Juan Acosta, con resguardo policial.

Siviora y otros miembros de su directorio ingresaron muy temprano a las instalaciones de dicha institución, ubicadas en pleno centro de la ciudad de Trinidad.

“Hemos entrado con las autoridades correspondientes como es la Policía, y una Notaria de Fe Pública, que ha hecho el levantamiento de un inventario, obviamente todavía no nos ha entregado lo que ella ha inventariado, pero eso lo vamos a saber en el transcurso de las

INGRESÓ AL DESPACHO EN LA COD

Siviora asumió funciones

El Plan de Reconstrucción, Reactivación y Prevención del Beni destina más recursos a la prevención, Bs2,3 mil millones de un monto total de 6.410 millones de la misma moneda, explicó, ayer, durante su presentación el secretario de Planificación de la administración departamental, Rodrigo Guzmán.

D e s p u é s p a r a l a reconstrucción de infraestructura l o p r e s u p u e s t a d o e s Bs1.956.985.699, mientras que para la reactivación productiva el monto es de Bs2.096.662.710

Dio a conocer que según los reportes del Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), al 30 de abril de 2014, revelan cifras alarmantes: 20.413 familias damnificadas (102.065 personas), las 8 provincias, los 19 municipios y 527 comunidades afectadas.

También, según información de la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI) se registró la pérdida de más de 450.000 cabezas de ganado bovino, 6.443 propiedades ganaderas dañadas.

En otro campo, se tiene aproximadamente 2.500 Km. de carreteras afectadas tanto de la red fundamental como la departamental, 6.313 viviendas destruidas.

Recordó que con el fin de atender el desastre, mediante Decreto Departamental Nº 02/2014 de fecha 7 de enero de 2014 se declaró al departamento

del Beni, Zona de Desastre Departamental, en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 2140.

El funcionario público aseguró que la inundación 2014, constituye uno de los fenómenos naturales, más desastrosos, en la historia del país, principalmente en el departamento del Beni, pues afectó directamente a 102.065 habitantes en las ocho provincias.

Además, este fenómeno ocasionó el deterioro en la provisión de productos agrícolas y pecuarios, en especial de carne vacuna a nivel local, departamental y nacional.

El efecto de las inundaciones se tradujo en pérdidas y daño de viviendas, escuelas, centros de salud, carreteras, puentes, alcantarillas, redes de energía, así como también de la producción agropecuar ia , campesino, indígena, ganadera, forestal y

INUNDACIÓN. La Gobernación presentó un plan que tiene un presupuesto que supera los seis mil millones de bolivianos.

próximas horas. El mandato de las bases, es poder defender los derechos sociolaborales de todos los trabajadores benianos”, enfatizó.

Manifestó que una de las políticas de su gestión será la de mantener abiertas las puertas de la organización laboral a todos los sectores sin exclusión, manteniendo el principio de inclusión que forma parte de los principios doctrinarios de la clase laboral.

Sin referirse a su antecesor, que cuestionó la legalidad de su elección como nuevo ejecutivo departamental, Siviora dijo que la convocatoria y presencia de delegados nacionales del ente matriz como es la Central Obrera Boliviana (COB) le dan toda la legitimidad, habida cuenta que la

mayoría de las organizaciones afiliadas optaron por la renovación y el cambio.

Siviora dijo que viene ejerciendo la

dirigencia sindical desde hace cinco años, como Ejecutivo Nacional de los Trabajadores Zafreros del País.

del medio ambiente. Con relación a las obras

hidráulicas, éstas en su mayoría fueron reforzadas de manera temporal para evitar que el agua ingrese a los centros poblados. Sin embargo, en algunas poblaciones, a pesar de estos esfuerzos, el agua ingresó destruyendo viviendas, calles, escuelas, centros de salud, etc.

“Conocemos y sabemos que ningún documento es perfecto, todos los documentos son perfectibles, quizás algunas observaciones que se hagan a través de personas preocupadas por la situación del Departamento, puedan servir también para hacer el plan más ajustado”, dijo el gobernador Carmelo Lens.

La autoridad explicó que el plan quinquenal será endosado al Gobierno nacional porque cuenta con recursos del fideicomiso establecido en la Ley 3335.

FoTo LPB

EL SECRETARIO EJECUTIVO DE LA COD-BENI, LIMBERT SIVIORA.

FoTo JAINER VACA

Page 7: La Palabra del Beni, 03 de Junio de 2014

7.Trinidad, martes 03 de junio de 2014

Locales

Vecinos de Villa Corina denunciaron que se robaron, recientemente, las maderas de los asientos de la plaza de la zona, por lo que piden a la Policía investigar este hecho porque es un atentado contra el ornato público.

“Parece que vinieron con un combo, destruyeron la estructura de cemento y se sacaron las maderas que servían para sentarse”, dijo uno de los vecinos que vive al frente de este espacio público.

De acuerdo a versión de la gente del lugar, la plaza no tiene sereno, las familias que viven alrededor se encargan de cuidarla, pero el hecho del robo se habría producido en horas de la madrugada.

“Debe ser gente de otro lugar la gente que viene y hace este destrozo. En la zona siempre estamos viendo que la plaza se mantenga bien porque los sábados y domingos hay bastantes familias que la visitan”, comentó otro vecino.

Pidieron a las autoridades municipales asignar una persona que vigile la plaza durante la noche y la madrugada, pero además exigieron a la Policía, cuya repartición de Radio Patrulla 110 funciona en Villa Corina, aumentar los patrullajes y dar con los que destruyeron los asientos y se llevaron la madera.

Villa Corina se volvió una zona de bastante tránsito, en el barrio está la escuela, parroquia, la Red de Salud, Centro de Salud, Radio Patrulla 110, feria de fin de semana, Mutual de Fútbol, además funcionan iglesias evangélicas.

Enfermedades oportunistasafectan al 10% de internos

TubERCuloSISEl médico de Régimen Penitenciario, Willan

Salazar, señaló que la tuberculosis en Mocoví es provocada por el hacinamiento. La capacidad inicial de la infraestructura del penal de varones fue de 150 personas, pero actualmente se encuentran en ella alrededor de 440 privados de libertad.

Manifestó que como corresponde, su trabajo profesional garantiza el tratamiento gratuito para los enfermos de tuberculosis. Precisó que los medicamentos se entregan diariamente y los mismos deben ser ingeridos continuamente hasta cumplir el tiempo de tratamiento.

Desconocidosse robantablas deasientos

EN EL PENAL DE MOCOVÍ HAY ENFERMOS A CAUSA DEL FRÍO EN LA REGIÓN.

FoTo LPB

Las privadas de libertad Roseli Veras de Souza, Jessica Melgar Sikujara y Paulina Vargas Pereira, que cumplían sentencia por delitos de la Ley 1008, recibieron el beneficio del indulto, informó ayer el director general de Régimen Penitenciario, Javier Aramayo.

“Esta obtención de libertad se hace realidad hoy, gracias a la decisión del presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales; decisión humanitaria para contribuir y buscar el reencuentro de ustedes con sus familias”, manifestó.

La autoridad dijo que de esta

BENEFICIO

Tres mujeres salen libres por indulto

FoTo LPB

A l re d e d o r d e u n 1 0 por ciento de la población c a rc e l a r i a d e M o c o v í contrajo alguna enfermedad respiratoria por el descenso de temperaturas que se produjo entre la semana anterior y la presente, así lo dio a conocer Willan Salazar, médico de Régimen Penitenciario.

Los resfríos comunes, la faringoamigdalitis, bronquitis y la tuberculosis son los males que amenazan la salud de los internos, que en varios casos duermen en el suelo de los

pasillos, lo que les expone al riesgo de enfermar a causa del frío.

“ A f o r t u n a d a m e n t e contamos con medicamentos para poder paliar un poco la necesidad”, dijo el profesional al mencionar que no existen enfermos aislados, incluso los ocho internos que tienen tuberculosis se encuentran con el resto de la población porque están recibiendo tratamiento.

Salazar precisó que de acuerdo al marco legal vigente en el país, a toda persona que es derivada a un determinado penal se le hace un chequeo médico completo , entre tanto al resto de la población penitenciaria se la atiende cuando lo necesita.

Asimismo, mani fes tó que también trabajan con brigadas médicas con el apoyo de instituciones como la Fundación Totaí, el CIES, Centro de Salud Maná, Red de Salud y Servicio Departamental de Salud (SEDES).

Aunque el descenso de la temperatura desde hace tres días no es tan extremo como la anterior semana, el Médico de Régimen Penitenciario señaló que toda persona debe cuidar de su salud, aunque en el caso de Mocoví es complicado porque hay privados de libertad que duermen en el piso y no tienen el abrigo necesario.

MOCOVÍ. El penal fue construido para retener a unos 150 hombres, sin embargo, ahora viven 440, algunos de ellos duermen en el piso.

manera se hace más justo el sistema penitenciario, además de contribuir a una vida con ilusión y esperanza.

“Se ha cumplido con todos los requisitos establecidos conforme al Decreto Supremo que promulgó el Presidente el año pasado”, afirmó el juez de Ejecución Penal en Trinidad, Gregorio Chungara.

Las internas condenadas por la Ley 1008 no fueron reincidentes. Actualmente, 29 mujeres están privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación de Mujeres Trinidad.

“Nunca pensé salir y le agradezco a mi directora porque siempre nos

enseñó el bien, cada día, cada minuto, cada segundo nos enseña el bien. Me siento muy orgullosa por más

que haya estado aquí, porque estoy saliendo con la frente en alto”, expresó Jessica Melgar.

AUTORIDADES EN ACTO DE ENTREGA DE BENEFICIO DE INDULTO A TRES MUJERES.

Page 8: La Palabra del Beni, 03 de Junio de 2014

Trinidad, martes 03 de junio de 20148.

Oruro (ANF).- El fin de semana la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Oruro secuestró más de 23 kilos de marihuana que era transportado en un bus de ruta internacional que recorría desde la ciudad de Oruro hacia el país vecino de Chile.

El director antinarcóticos de Oruro, teniente coronel Javier Mendoza, informó este lunes que la droga se encontraba en un compartimento secreto del bus, denominado “macaco” en vueltas con cinta masquin.

“Se logró encontrar en el interior (del Bus) 31 paquetes forrados con cinta masquin conteniendo una sustancia verduzca que sometida a la prueba de campo de narcotets dio resultado positivo para marihuana”, expresó el jefe policial.

De es te opera t ivo se aprehendió al conductor del bus y al relevo del mismo, ambos de nacionalidad boliviana, dos teléfonos celulares, además el secuestro del motorizado que tenía placa de control chilena.

Ajustan mapa electoralde tres departamentos

AJuSTES APRobADoS‘Estos ajustes responden a poder contar con

circunscripciones donde se pueden generar niveles de afinidad. Por ejemplo, en el caso de Ocurí, en el departamento de Chuquisaca, estaba con una circunscripción de abajo (eran de la circunscripción 34), ahora está con la circunscripción de arriba (con la circunscripción 39)’, agregó el vocal del TSE, Marco Ayala.

Mientras que la presidenta del TSE, Wilma Velasco, aclaró que ese ajuste se realizó en el marco Constitucional y sobre la base del reglamento del TSE, tomando en cuenta la ‘afinidad poblacional’.

Encuentran marihuana en un bus internacional

LA PRESIDENTA DEL TSE, WILMA VELASCO.

FOtO aBI

La Paz (ANF).- La importación de alimentos y bebidas entre enero y abril de este año alcanzó $us256,58 millones que representa un crecimiento del 27% con relación a similar periodo respecto al 2013, que se situó en $us201,87 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La importación de alimentos y líquidos básicos en los primeros cuatro meses de este año fue por un valor de $us72,47 millones y en 2013 $us42,40 millones. Además con relación a los elaborados, la cifra alcanzó a $us184,11 millones en el primer cuatrimestre de 2014, mientras que el año pasado la

EN UN 27%, SEGÚN EL INE

Importación de alimentosy bebidas se incrementó

FOtO aNF

La Paz (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció el lunes que la Sala Plena de esa instancia aprobó un ajuste al mapa electoral para garantizar la continuidad territorial en los departamentos de La Paz, Chuquisaca y Potosí, tras el bloqueo de caminos implementado por organizaciones sociales y señaló que con esos ajustes no existe razón para mantener esas medidas de presión.

‘El TSE hace conocer a la ciudadanía que en su Sala Plena ha considerado elaborar,

realizar y aprobar ajustes a las circunscripciones en los departamentos de La Paz, Chuquisaca y Potosí’, explicó la presidenta del TSE, Wilma Velasco, en conferencia de prensa.

Detalló que los ajustes que se realizaron competen a determinadas circunscripciones: en el departamento de La Paz las circunscripciones de la 14 a la 19, en el departamento de Potosí la circunscripción 39 y en el departamento de Chuquisaca la circunscripción 4.

Velasco aclaró que ese ajuste se realizó en el marco Constitucional y sobre la base del reglamento del TSE, tomando en cuenta la ‘afinidad poblacional’.

Sobre las movilizaciones señaló que los ajustes que pedían los dirigentes campesinos de las circunscripciones involucradas ya fueron realizados, por lo que las movilizaciones no son ‘necesarias’.

Por su parte, el vocal del TSE, Marco Ayala, explicó que el ajuste corresponde a que algunos municipios, que así lo solicitaban, cambiaron de una circunscripción a otra tomando en cuenta que pertenecen a una sola provincia.

‘Estos ajustes responden a p o d e r c o n t a r c o n circunscripciones donde se pueden generar niveles de afinidad’, agregó.

TSE. La decisión fue aprobada por la Sala Plena del Tribunal y afecta a La Paz, Chuquisaca y Potosí.

importación entre enero y abril se situó en $us159,48 millones.

Durante la gestión 2013, la importación de alimentos y bebidas alcanzó $us641 millones que representa un crecimiento del 13% respecto al año anterior que se situó en $us567 millones, informó el 19 de febrero la jefa de la unidad de Estadísticas del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Jimena León.

El analista económico Julio Alvarado señaló el mes anterior que la importación de alimentos se debe a que la oferta no cubre la demanda, debido a la ausencia de una

VENDEDORAS DE ALIMENTOS EN UN MERCADO PACEÑO.

política gubernamental que fomente la producción de alimentos que al momento “no existe en los hechos”.

“Los bolivianos seguimos comiendo papa, tomates peruanos y manzanas chilenas”, puntualizó.

Nacionales

UNA PLANTA DE MARIHUANA.

FoTo ARCHIVo

Page 9: La Palabra del Beni, 03 de Junio de 2014

9.Trinidad, martes 03 de junio de 2014

FOtO aNF

La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, firmó el lunes un convenio con la Organización Nacional de Activistas por la Emancipación de la Mujer (ONAEM) que lucha por la emancipación de la mujer contra la explotación sexual, la defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales y contra la trata y tráfico de personas y toda forma de discriminación.

“Duele mucho conocer tes t imonios, en los que personas, seres humanos igual que nosotros maltratan a o t ros seres humanos , cuando eso sucede, realmente nos preocupa, pero bueno sabemos que la sociedad

Carniceros se declaran en estado de emergencia PRECIOS. Acusan al Gobierno de incumplir un acuerdo que firmó con este sector y advierten con elevar el precio del kilo de la carne unos Bs5 más.

La Paz (ANF) . - Los comercializadores de carne de res de La Paz se declararon en estado de emergencia, debido al incremento de este producto en los mercados y no descartan realizar medidas de presión para que el Gobierno solucione el problema. En Santa Cruz, los carniceros subieron el precio de la carne desde este domingo.

“Estamos en estado de emergencia porque nuevamente el precio de la carne en gancho se ha incrementado, ahora la carne de Santa Cruz está en 24 bolivianos en gancho y con el anterior problema se ha quedado en 21 bolivianos, lo que quiere decir que ha subido en 3 bolivianos, la carne beniana está en 21,50 bolivianos, la carne del altiplano tiene una pequeña variación”, dijo el vocero de la Federación Departamental de Carniceros de La Paz, José Luís Ramos.

E l v i c e m i n i s t r o d e Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, mencionó el 15 de mayo que está garantizado el abastecimiento de carne de res, aunque no se refirió con relación al precio de este insumo de la canasta familiar.

El dirigente de los carniceros paceños, José Luís Choque, mencionó que el Gobierno está incumpliendo el acuerdo que firmó con este sector y advirtió que si el Ejecutivo no asume una actitud seria, el kilo de la

carne subirá unos Bs5 más. “En estos días se sigue exportando la carne, el Gobierno no ha cortado la exportación de carne como se había establecido en el acuerdo que se ha firmado”.

El vocero de los carniceros explicó que antes se vendía el kilo de carne de res en Bs24 y ahora el kilo de carne gancho está en Bs24 y la carne especial que se comercializa entre Bs38 y Bs44 ahora se vende hasta en Bs44.

El acuerdo firmado el 9 de abril entre la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, y la dir igencia de la Confederac ión de Trabajadores en Carne de

Bolivia (CONTRACABOL) d e n o m i n a d o “ A l i a n z a E s t r a t é g i c a p a r a e l Abastecimiento y Seguridad Alimentaria”, no establece una reducción del precio. La ministra a nombre del Gobierno se comprometió garantizar el abastecimiento de carne a un precio adecuado, costos reales de producción y comercialización, combatir conjuntamente cualquier acto de especulación en toda la cadena de producción de la carne.

Ramos adelantó que este miércoles y jueves su sector realizará un congreso interno para analizar las medidas que

se asumirán con relación a este tema. También sugirió que todos los actores en la cadena de producción y comercialización de carne se reúnan junto al Gobierno para determinar las causas y se identifiquen a los responsables de la subida de la carne.

En la ciudad de Santa Cruz en varios mercados el precio de la carne de res se incrementó este domingo en Bs2 el kilo de carne de res. Desde la Asociación de Comercializadores de Carne Santa Cruz (ADECA), el presidente Héctor Jiménez, atribuyó la subida al repunte comercial del kilo gancho en los centros de faena de Bs21

a 23,50 y a la débil oferta de ganado, informó El Deber.

En la Confederación de Ganaderos de Ganaderos de Bolivia (CONGABOL) se aclaró que los productores no incrementaron el precio de la carne de res.

DOS VENDEDORES DE CARNE DE RES EN UN MERCADO PACEÑO.

avanza progres ivamente , dificultosamente y ustedes representantes de trabajadoras sexuales de varias regiones del país hayan emprendido esta lucha, nos parece absolutamente valiente, rescatable y digno, nuestro apoyo”, dijo Romero tras la firma del convenio.

D i j o q u e e n e l D í a Internacional de las Trabajadoras Sexuales, así como una entidad de defensa de los derechos humanos hace este trabajo, ese esfuerzo, el compromiso del Ministerio de Gobierno y del Estado es trabajar de manera conjunta.

En lo que toca al Ministerio de Gobierno, anunció que trabajará en la concienciación de

la Policía, que tradicionalmente cumple tareas represivas, pero su nuevo rol es proteger los derechos humanos y los derechos fundamentales de las personas.

Recordó que la Ley de Seguridad Ciudadana se inspiró en tres valores fundamentales: la protección de la vida; la protección de la dignidad de las personas y la protección del patrimonio de las personas.

A su juicio, esos tres valores están amenazados cuando se trata trabajadoras sexuales y cuando se registra un delito, un crimen, un hecho irregular que afecta a ese sector.

“Tenemos que hacer un gran trabajo para que estos valores

Trabajadoras sexuales contra la trata

KIlo GAnCho“Estamos en estado

de emergencia porque nuevamente el precio de la carne en gancho se ha incrementado, ahora la carne de Santa Cruz está en 24 bolivianos en gancho y con el anterior problema se ha quedado en 21 bolivianos, lo que qu iere dec i r que ha subido en 3 bolivianos, la carne beniana está en 21,50 bolivianos, la carne del altiplano tiene una pequeña variación”, dijo el vocero de la Federación D e p a r t a m e n t a l d e Carniceros de La Paz, José Luís Ramos.

E l v i c e m i n i s t r o de Desarro l lo Rura l , Víctor Hugo Vásquez, mencionó el 15 de mayo que está garantizado el abastecimiento de carne de res, aunque no se refirió al precio.

que son inherentes al conjunto de las personas, mas aún a un sector social muy vulnerable, porque todos gozamos de derechos, pero hay personas,

grupos en la sociedad que son vulnerables a que esos derechos sean pisoteados, son más vulnerables que otros sectores sociales’, sustentó.

MUJERES SE UNEN CONTRA EL TRÁFICO DE PERSONAS Y LA DISCRIMINACIÓN.

FoTo ARCHIVo

Nacionales

Page 10: La Palabra del Beni, 03 de Junio de 2014

Trinidad, martes 03 de junio de 201410.

InternacionalesMadrid, España (LVL).-

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este lunes que el Rey le ha comunicado “su voluntad de renunciar al trono y abrir el proceso sucesorio”, por motivos que el propio Don Juan Carlos quiere “comunicar personalmente a todos los españoles esta misma mañana”.

E n u n a d e c l a r a c i ó n institucional en el Palacio de la Moncloa, Rajoy ha anunciado que ha convocado para mañana martes un Consejo de Ministros extraordinario para “poner en marcha las disposiciones constitucionales”. Al tratarse de una abdicación, será necesario aprobar una ley orgánica, pero Rajoy ha confiado en que “en un plazo muy breve” las Cortes puedan proclamar Rey al Príncipe de Asturias, que reinará con el nombre de Felipe VI.

Rajoy ha confiado en que “esta nueva página” de la historia de España se escribirá “en un clima sereno, con tranquilidad y con agradecimiento” a la figura del Rey, al que ha querido rendir homenaje como “el mejor símbolo de la convivencia en paz y libertad” de los españoles y el “principal impulsor de la democracia”.

EL DISCURSO ÍNTEGRO DEL REY

Me acerco a todos vosotros esta mañana a través de este mensaje para transmitiros, con singular emoción, una importante decisión y las razones que me mueven a tomarla.

En mi proclamación como Rey, hace ya cerca de cuatro décadas , asumí e l f i rme compromiso de servir a los intereses generales de España, con el afán de que llegarán a ser los ciudadanos los protagonistas de su propio destino y nuestra n a c i ó n u n a d e m o c r a c i a moderna, plenamente integrada en Europa.

Me propuse encabezar entonces la ilusionante tarea nacional que permit ió a los ciudadanos elegir a sus legítimos representantes y llevar a cabo esa gran y positiva transformación de España que tanto necesitábamos.

Hoy, cuando vuelvo atrás la mirada no puedo sino sentir orgullo y gratitud hacia vosotros.

Orgullo, por lo mucho y

El Rey Don Juan Carlos deEspaña abdica la coronaMONARQUÍA. Mariano Rajoy anuncia en una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa que el Rey Don Juan Carlos ha abdicado.

Al tratarse de una abdicación, será necesario aprobar una ley orgánica, pero el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha confiado en que “en un plazo muy breve” las Cortes puedan proclamar Rey al Príncipe de Asturias, que reinará con el nombre de Felipe VI.

Rajoy ha confiado en que “esta nueva página” de la historia de España se escribirá “en un clima sereno, con tranquilidad y con agradecimiento” a la figura del Rey, al que ha querido rendir homenaje como “el mejor símbolo de la convivencia en paz y libertad” de los españoles y el “principal impulsor de la democracia”.

EN LA IMAGEN, EL REY DURANTE SU DISCURSO GRABADO.

EN LA IMAGEN, EL FUTURO REY DE ESPAÑA JUNTO A SU PADRE.

FoTo LVL

FoTo LVL

bueno que entre todos hemos conseguido en estos años.

Y gratitud, por el apoyo que me habéis dado para hacer de mi reinado, iniciado en plena juventud y en momentos de grandes incertidumbres y dificultades, un largo periodo de paz, libertad, estabilidad y progreso.

Fiel al anhelo político de mi padre, el conde de Barcelona, de quien heredé el legado histórico de la monarquía española, he querido ser rey de todos los españoles. Me he sentido identificado y comprometido con vuestras aspiraciones, he gozado con vuestros éxitos y he sufrido cuando el dolor o la frustración os han embargado.

La larga y profunda crisis económica que padecemos ha dejado serias cicatrices en el tejido social pero también nos está señalando un camino de futuro cargado de esperanza.

Estos difíciles años nos han permitido hacer un balance autocrítico de nuestros errores y de nuestras limitaciones como sociedad.

Y, como contrapeso, también han reavivado la conciencia orgullosa de lo que hemos sabido y sabemos hacer y de lo que hemos sido y somos: una gran nación. Todo ello ha despertado en nosotros un impulso de renovación, de superación, de corregir errores

FElIPE VI

y abrir camino a un futuro decididamente mejor.

En la forja de ese futuro, una nueva generación reclama con justa causa el papel protagonista, el mismo que correspondió en una coyuntura crucial de nuestra historia a la generación a la que yo pertenezco.

Hoy pide pasar a la primera línea una generación más joven, con nuevas energías, decidida a emprender con determinación las transformaciones y las reformas que la coyuntura actual está demandando y afrontar con renovada intensidad y dedicación los desafíos del

mañana. Mi única ambición ha sido y seguirá siendo siempre contribuir a lograr el bienestar y el progreso en libertad de todos los españoles.

Quiero lo mejor para España, a la que he dedicado mi vida entera y a cuyo servicio he puesto todas mis capacidades, mi ilusión y mi trabajo.

Mi hijo Felipe, Príncipe de Asturias y heredero de la Corona, encarna la estabilidad, que es seña de identidad de la institución monárquica.

Cuando el pasado enero cumplí 76 años consideré llegado el momento de preparar en unos meses el relevo para dejar paso a quien se encuentra en inmejorables condiciones de asegurar esa estabilidad.

El Príncipe de Asturias tiene la madurez, la preparación y el sentido de la responsabilidad necesarios para asumir con plenas garantías la Jefatura del Estado y abrir una nueva etapa de esperanza en la que se combinen la experiencia adquirida y el impulso de una nueva generación.

Contará para ello, estoy seguro, con el apoyo que siempre tendrá de la princesa Letizia.

Por todo ello, guiado por el convencimiento de prestar el mejor servicio a los españoles y una vez recuperado tanto f ís icamente como en mi actividad institucional, he decidido poner fin a mi reinado y abdicar la corona de España, de manera que por el Gobierno y las Cortes Generales se provea a la efectividad de la sucesión conforme a las previsiones constitucionales.

Así acabo de comunicárselo oficialmente esta mañana al presidente del Gobierno.

Deseo expresar mi gratitud al pueblo español, a todas las personas que han encarnado los poderes y las instituciones del Estado durante mi reinado y a cuantos me han ayudado con generosidad y lealtad a cumplir mis funciones.

Mi gratitud a todas las personas que han encarnado los poderes y las instituciones del Estado durante mi reinado.

Y mi gratitud a la Reina, cuya colaboración y generoso apoyo no me han faltado nunca.

Guardo y guardaré siempre a España en lo más hondo de mi corazón.

Page 11: La Palabra del Beni, 03 de Junio de 2014

11.Trinidad, martes 03 de junio de 2014

Internacionales

FoTo LVL

Madrid, España (Infobae.com).- Lo que sucedió aquel 29 de marzo de 1956 sacudiría a Juan Carlos por el resto de su vida. En ese entonces, tenía 18 años. Estaba con su familia, los condes de Barcelona Juan y María de Borbón, en Estoril, la localidad portuguesa donde la familia real vivió durante la dictadura de Francisco Franco. Juan Carlos estaba con su hermano menor, Alfonso. Jugaban a gatillar una pistola aparentemente descargada, pero en su interior quedaba una bala. El tiro fue directo hacia el rostro de Alfonso, de 15 años, quien murió en el acto. “Aquel día se me paró la vida”, relató la madre. El episodio es conocido como “la

Felipe VI reinará Españaa los 46 años de edadTRONO. Don Felipe es Heredero de la Corona desde la proclamación de su padre como Rey el 22 de noviembre de 1975.

Madrid, España (Europa Press).- El Príncipe Felipe de Borbón será proclamado “en breve” Rey de España por las Cortes Generales, después de que el Presidente del Gobierno Mariano Rajoy anunciara la abdicación de Don Juan Carlos. El jefe del Ejecutivo ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario.

Hace 28 años que el Príncipe juró acatar la Constitución coincidiendo con su mayoría de edad en una sesión solemne en las Cortes. En cumplimiento del artículo 61 de nuestra Carta Magna, se comprometió e n t o n c e s a d e s e m p e ñ a r fielmente sus funciones como sucesor a la Corona.

Don Felipe es Heredero d e l a C o r o n a d e s d e l a proclamación de su padre como Rey el 22 de noviembre de 1975. Dos años después recibió el título de Príncipe de Asturias, junto con los de Príncipe de Girona y Príncipe de Viana, correspondientes a los primogénitos de los Reinos de Castilla, Aragón y Navarra, cuya unión formó en el siglo XVI la Monarquía española.

Desde su matrimonio en 2004 con Letizia Ortiz la actividad institucional del Heredero de la Corona ha ido adquiriendo su velocidad de crucero.

Don Felipe comenzó a incorporarse poco a poco a

sus funciones institucionales como Heredero de la Corona -que no están escritas en la Constitución- con anterioridad a su enlace, concretamente desde 1996, una vez que terminó su formación superior (es licenciado en Derecho), que completó con un Master en Relaciones Internacionales en la Edmund Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown (Washington D.C.) y estancias en Bruselas.

En la actualidad, es teniente coronel del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra (Infantería), capitán de Fragata del Cuerpo General de la Armada

y teniente coronel del Cuerpo General del Ejército del Aire, categorías que ha alcanzado realizando los correspondientes cursos para ascender.

Desde el 1996, el Príncipe viene realizando una media anual de 320 actos oficiales, 14 viajes al extranjero, 62 discursos y recibe a unas 1.300 personas al año, que suelen ser próximas a su generación, con el objetivo de mantenerse informado de la realidad nacional e internacional.

Ha visitado además de forma oficial todas las Comunidades Autónomas, con la excepción de las ciudades de Ceuta y Melilla y mantiene periódicamente encuentros y reuniones con los

órganos constitucionales y con las principales instituciones del Estado con el objeto de estar al corriente de sus actividades.

ACTIVIDAD EXTERIORTambién desde 1996 asume

la representación del Estado en las tomas de posesión de los presidentes iberoamericanos y sólo se ha ausentado en una porque el Gobierno así lo decidió, la del presidente de Honduras, Porfirio Lobo, en enero de 2010, con el fin de mostrar el rechazo de España al golpe de Estado que meses atrás expulsó a Manuel Zelaya.

La asistencia a estas tomas de posesión convier te al Príncipe en un instrumento de

la política exterior de España y le ha brindado desde hace más de una década una excelente oportunidad de estrechar lazos y entablar contactos con los líderes de la región, un subcontinente que conoce en profundidad.

FELIPE VI REINARÁ A LOS 46 AÑOS DE EDAD.

leyenda negra de la monarquía”.El comunicado oficial de la

monarquía dio otra explicación. “Mientras su Alteza el Infante Alfonso limpiaba un revólver aquella noche con su hermano, se disparó un tiro que le alcanzó la frente y lo mató en pocos minutos. El accidente se produjo a las 20:30, después de que el Infante volviera del servicio religioso del Jueves Santo, en el transcurso del cual había recibido la santa comunión”, decía.

Los intentos de los reyes de esconder el homicidio accidental de su hijo en manos de su hermano mayor para protegerlo de la opinión pública y evitar problemas en la sucesión monárquica fueron vanos. Poco después, se daría a conocer la

verdad. “Apretó el gatillo sin saber que el arma estaba cargada”, fue una frase repetida una y otra vez por los allegados de la familia real. Se cuenta que la culpa persiguió a Juan Carlos, aunque siempre evitó romper el silencio sobre ese día fatal. Su madre fue quien más sufrió, quien les había dado la pistola para que se entretuvieran un rato durante ese día de lluvia.

“Don Alfonso recibió sepultura en el cementerio de Cascais, al mediodía del sábado 31 de marzo de 1956. Don Juan Carlos asistió a la ceremonia vestido con el uniforme de oficial cadete de Zaragoza. Incapaz de soportar la presencia de su hijo mayor, Don Juan le ordenó que volviera a la Academia Militar. El general

La leyenda negra de la monarquía española

TRAYECToRIAEl Príncipe Fel ipe

de Borbón desde 1996 asume la representación d e l E s t a d o e n l a s t o m a s d e p o s e s i ó n d e l o s p r e s i d e n t e s iberoamericanos y sólo se ha ausentado en una porque el Gobierno así lo decidió, la del presidente de Honduras, Porfirio Lobo, en enero de 2010, con el fin de mostrar el rechazo de España al golpe de Estado que meses atrás expulsó a Manuel Zelaya.

Además de desarrollar un papel muy activo en la promoción de los intereses económicos y comerciales de España y en e l fomento del conocimiento de la lengua y cultura españolas en el exterior, es presidente de honor de varias asociaciones y fundaciones, como la Fundación Príncipe de Asturias.

Martínez Campos y el comandante Emilio García Conde se habían presentado allí con un avión militar español en el que el Príncipe fue devuelto a Zaragoza”,

recoge el historiador inglés Paul Preston, autor de diversas obras de historia contemporánea de España y miembro de la Academia Británica de Historia.

JUAN CARLOS CON SU HERMANO MENOR, ALFONSO, CUANDO ERAN NIÑOS.

FOtO eFe

Page 12: La Palabra del Beni, 03 de Junio de 2014

Trinidad, martes 03 de junio de 201412.