la palabra crea objetos

15
El que toma la anguila por la cola y a la mujer por la palabra, no tiene nada. Silvia Rojas Y Olman Gómez

Upload: olmang03

Post on 02-Jul-2015

9.328 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La palabra crea objetos

El que toma la anguila por la cola y a la mujer por la palabra, no tiene nada.

Silvia Rojas Y Olman Gómez

Page 2: La palabra crea objetos

Yadira Calvo

◦ Costarricense

◦ Licenciada en filología.

◦ Ha sido profesora en la UCR, UNA y Autónomade Centroamérica.

◦ Sus obras se caracterizan por tener como temaprincipal la mujer, los problemas que enfrenta ysu continua lucha contra la discriminación.

Page 3: La palabra crea objetos

◦ Entre sus obras se encuentran: Literatura, mujer ysexismo (1984), La mujer, víctima y cómplice;Ángela Acuña: forjadora de estrellas, y a la mujerpor la palabra.

Page 4: La palabra crea objetos

Ensayo:

◦ Escrito en prosa

◦ Expositivo

◦ Presenta una critica sobre un tema de interés general

◦ No agota el tema

◦ Extensión variable

Page 5: La palabra crea objetos

◦ Es subjetivo

◦ Usa digresiones

◦ Gira alrededor de una idea central

◦ La argumentación es uno de los elementos principales

◦ Presencia de un yo discursivo.

Page 6: La palabra crea objetos

El ensayo por ser un género hídrico no seinscribe en ningún movimiento literario.

Page 7: La palabra crea objetos

El yo discursivo se integra en el texto cuandohabla en primera persona.

Para dar objetividad a la presentación deideas se substrae con el uso de la tercerapersona singular.

El yo discursivo no pretende ser una mujer,sino como voz de la humanidad al usar elnosotros.

Page 8: La palabra crea objetos

Función expresiva:

◦ Se da constantemente cuando se menciona quesustituir su nombre, en este caso apellido. Es comodejar de ser. Esa situación según el yo discursivo hatenido siempre en desventaja a la mujer.

Page 9: La palabra crea objetos

Función ideológica

◦ Se presenta una postura ideológica feministacuando el yo discursivo denuncia el poder de lapalabra con similitud al poder del varón al quitarleel apellido a su esposa.

◦ Ese yo discursivo parte del hecho, observado porlos lingüistas, de que el nombre de las cosas noshace consientes de su existencia.

Page 10: La palabra crea objetos

Culto

Literario◦ “Mi mujer y yo somos un ejemplo y ese uno soy yo”

Page 11: La palabra crea objetos

El orden de las ideas es el siguiente:

1. El poder del varón se homologa con el poder de lapalabra.

2. Cada persona obtiene existencia social a partir delnombre propio.

3. Las formas “esposa de tal” o “viuda de tal” muestranque la mujer casada no tiene derecho a su nombre

4. A los reos, cuando pierden su nombre por un numerose les destruye la personalidad.

Page 12: La palabra crea objetos

5. Las formas “fulano de tal y señora” o “fulano detal, señora e hijos” hacen que la mujer casadapierda individualidad y identidad social.

6. Se le exige a la esposa los deberes de sumisión almarido, igual que los empleados a su superior.

7. El matrimonio anula la existencia legal de lamujer.

8. A la mujer se le libera de responsabilidadescuando ya no tiene derechos legales.

Page 13: La palabra crea objetos

9. La mujer casada es como los esclavos liberadosdel antiguo Roma, quienes adquirían de su dueñoanterior.

10.Permanece el pensamiento esclavista en larelación entre cónyuges bajo el nombre deprotección.

11.Una mitad de la humanidad es desigual ysupeditada a la otra y esa es la de las mujeres.

Page 14: La palabra crea objetos

Emuna Elish (poema babilónico de la creación).

El pensamiento salvaje.

El tótem

El tabú

Page 15: La palabra crea objetos