la oratoria dos

7
UNIVERSIDAD FERMIN TORO F FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS FACULTAD DE DERECHO Realizado por: Kheyla Rondón C.I. 13695275 Materia: Oratoria Jurídica Prof. Emily Ramirez ENSAYO “LA ORATORIA”

Upload: kheyla-rondon

Post on 15-Apr-2017

37 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La oratoria dos

UNIVERSIDAD FERMIN TOROF FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

FACULTAD DE DERECHO

Realizado por: Kheyla Rondón

C.I. 13695275

Materia: Oratoria Jurídica

Prof. Emily Ramirez

SAIA “D”

San Felipe, Noviembre 2016

ENSAYO“LA ORATORIA”

Page 2: La oratoria dos

ENSAYO

LA ORATORIA

Existe un género literario en prosa que tiene como finalidad convencer, persuadir, exponer o

conmover por medio de la palabra hablada, cuyo dominio está ligado íntimamente a la historia y

el desarrollo literario romano, éste género es conocido como ORATORIA, la cual era usada

como herramienta política para conseguir prestigio y poder. Cicerón lo definía como “el arte de

hablar en público, de manera tal, que se persuada los oyentes”.

Ahora bien, la oratoria es un discurso sumamente importante ya que hay que saber hablar para

ser escuchado, es el arte de hablar con elocuencia, viene a ser el uso de las reglas aplicadas a la

expresión oral y que han surgido del estudio de la naturaleza humana y del análisis de los

discursos de los grandes oradores de la Historia. Es importante destacar que la oratoria es uno de

los elementos fundamentales en la unificación de criterios y la comprensión y el estímulo de las

masas. Nace en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde había profesionales

llamados logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales. Sócrates creó

una famosa escuela de oratoria en Atenas que tenía un concepto más amplio y patriótico de la

misión del orador, que debía ser un hombre instruido y movido por altos ideales éticos a fin de

garantizar el progreso del estado. De Grecia la oratoria pasó a la República Romana, donde

Marco Tulio Cicerón lo perfeccionó, cuyos discursos y tratados han llegado al mundo casi en su

totalidad.

En este sentido, la Oratoria ha influido poderosamente en muchos ámbitos, haciendo énfasis

a su influencia en el campo de la poesía y la literatura, por el uso de sus recursos expresivos,

Page 3: La oratoria dos

aplicándose en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencias, charlas,

exposiciones o narraciones y su finalidad, por lo general, es persuadir, siendo la diferencia

fundamental con otros procesos comunicativos orales.

La persuasión consiste en que con las razones que se expresan oralmente, inducir, mover,

motivar y obligar a otro a creer o hacer una cosa o simplemente relatarle una historia.

Así que luego de conocer a fondo la oratoria y la importancia que ejerce ésta en el

desenvolvimiento expresivo de la persona, en el ámbito personal y profesional, surge la pregunta

de qué relación tiene la oratoria con otros recursos, reglas, ciencias y artes literarias como lo son

el discurso, la retórica, la lógica y la hermenéutica?.

En este orden de ideas, la oratoria en el discurso es sumamente importante ya que hay que

saber hablar para ser escuchado y hacer llegar con facilidad la idea del mismo, comprendiendo

primeramente que la oratoria es la estructura del discurso para que la transmisión oral pueda

llegar.

La retórica en la oratoria se define como la posesión de la excelencia que capacitaba en el

dominio del lenguaje, una habilidad que permite argumentar, persuadir y mostrar todas las caras

de una cuestión, en un sentido general, el arte de componer y pronunciar una buena pieza

oratoria. Los argumentos retóricos tienen como características principales el que deben ser

demostrativos, contener o aportar pruebas.

Ahora bien, la lógica lleva a raciocinar con exactitud y a decir en un proceso intelectual lo

ordenado racionamientos correctos y formalmente válidos dentro de la oratoria. La lógica

examina la validez de los argumentos en términos de su estructura, (estructura lógica),

independiente del contenido específico del discurso y de la lengua utilizada en su expresión y de

Page 4: La oratoria dos

los estados reales a lo que dicho contenido se pueda referir. Y por último tenemos a la

hermenéutica, arte indispensable, que permite realizar sobre un texto o un discurso, una

multiplicidad de lecturas porque la realidad no se presenta al hombre de modo inmediato y

porque conocer la realidad supone aclarar, proclamar, interpretar, esclarecer o traducir, es decir,

es un recurso explicativo a través del cual se establece desde la óptica evidentemente dialéctica,

que el todo siempre es más que la suma de sus partes, pues los elementos sólo resultan

comprensibles dentro de todo el contexto, pero también el contexto se explica en función de sus

partes y de las relaciones existentes entre las mismas.

De esta manera, se puede ver la estrecha relación que cada una de esos recursos tienen entre

sí, para lograr un solo objetivo “el transmitir de manera clara el mensaje y que éste sea

comprendido y aceptado”, en pocas palabras lograr persuadir a los oyentes, tanto así que los

buenos oradores deberían ser capaces de cambiar las emociones de sus oyentes y no sólo

informarlos, ya que la comunicación interpersonal y la oratoria tienen diversos componentes que

abarcan cosas como el lenguaje motivacional, desarrollo personal, liderazgo, negocios, servicios

al consumidor, comunicación ante grupos grandes y comunicación de masas.

Como se explicó anteriormente, la oratoria es necesaria para muchos ámbitos de la vida

profesional, y en el Derecho, para el profesional de la Abogacía, que día a día se enfrenta a un

debate en un ámbito jurídico, en el que busca defender unos argumentos, se requiere

indiscutiblemente de un óptimo desempeño oral y gestual y aprender a comunicar, para que su

discurso consiga convencer al Juez. Su método más eficaz será la persuasión para obtener los

resultados deseados.

Page 5: La oratoria dos

En definitiva, la oratoria pretende dar los recursos necesarios para conseguir demostrar una

mejor capacidad de expresión, un lenguaje más rico, con reflejos a la hora de argumentar, y con

la capacidad de adaptar el registro o la seguridad en el habla, aportando fortaleza y seguridad a la

persona en cualquier circunstancia.