la oración del señor: “padre nuestro"

Download La oración del Señor: “Padre Nuestro"

If you can't read please download the document

Upload: wenda

Post on 06-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

GRECO, El La agonía en el huerto c. 1590 Toledo Museum of Art, Toledo, Ohio. 59. La oración del Señor: “Padre Nuestro". Compendio del Catecismo. 578. ¿Cuál es el origen de la oración del Padre nuestro ? 2759-2760 2773 - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

  • La oracin del Seor: Padre Nuestro"59GRECO, ElLa agona en el huertoc. 1590Toledo Museum of Art, Toledo, Ohio

  • Compendio del Catecismo578. Cul es el origen de la oracin del Padre nuestro? 2759-2760 2773Jess nos ense esta insustituible oracin cristiana, el Padre nuestro, un da en el que un discpulo, al verle orar, le rog: Maestro, ensanos a orar (Lc 11, 1). La tradicin litrgica de la Iglesia siempre ha usado el texto de San Mateo (6, 9-13).

  • IntroduccinDespus de haber orado Jess a su Padre celestial, uno los discpulos se le acerc y le dijo:"Seor, ensanos a orar, como Juan ense a sus discpulos" (Lc 11,1)Entonces les ense el Padrenuestro (Cf. Mt 6, 9-13).El Padrenuestro ha de ser nuestra oracin preferida, puesto que nos la ha enseado el mismo Dios.BELLINI, GiovanniAgona en el huerto (detail)c. 1459National Gallery, Londres

  • Ideas principales

  • 1. El Padrenuestro, principal oracin cristianaLa oracin fundamental del cristiano es el Padrenuestro, que los Apstoles aprendieron de labios de Jess. Por eso se la conoce tambin como "oracin dominical", porque viene del Seor.Se trata de la oracin ms perfecta de todas, siendo la oracin por excelencia de la Iglesia.GOODALL, Frederick (1822-1904)l ya saba que tena a Dios como PadreColeccin privada

  • 2. Jesucristo nos ense el PadrenuestroJesucristo mismo nos ense las palabras con las que debemos dirigirnos a nuestro Padre del cielo. Es, sin duda, la oracin que ms agrada a Dios.Debemos rezarlo con atencin y devocin, dndonos cuenta de lo que decimos y logrando que el corazn se identifique con las peticiones que pronunciamos con la boca.RODRIGUEZ DE SILVA Y VELASQUEZ, DiegoLa cena en Emas1620Metropolitan Museum of ArtNew York, USA

  • 3. Contenido del Padrenuestro El Padrenuestro consta de una invocacin inicial y de siete peticiones:Invocacin inicial: Padre nuestro, que ests en el cielo.1. peticin: Santificado sea tu Nombre. 2. peticin: Venga a nosotros tu reino. 3. peticin: Hgase tu voluntad en la tierra como en el cielo. 4. peticin: Danos hoy nuestro pan de cada da. 5. peticin: Perdona nuestras ofensas, como tambin nosotros perdonamos a los que nos ofenden. 6. peticin: No nos dejes caer en la tentacin. 7. peticin: Y lbranos del mal. Para confirmar las peticiones decimos: Amn.WEST COPE, CharlesFlorence Cope dando gracias en la cena Coleccin privada

  • 4. Rezar con devocin el PadrenuestroSiendo el Padrenuestro una oracin tan bella y que tanto agrada a Dios, debemos procurar rezarlo con especial atencin.No podemos hacerlo maquinalmente repitiendo palabras slo con la boca, sino poniendo la inteligencia y el corazn, es decir, con atencin y devocin.

    WOOD, ChristopherMujer bretona en oracinSouthampton City Art GalleryHampshire, UK

  • Propsitos de vida cristiana

  • Un propsito para avanzarRepasa, para saberlos muy bien, el Padrenuestro y el Avemara.Pon atencin y devocin en la oracin vocal, especialmente al rezar el Padrenuestro y el Avemara.Medita alguna vez el Padrenuestro y el Avemara para comprender mejor lo que rezas.

    Un da, despus de haber orado Jess a su Padre celestial, uno los discpulos se le acerc y le dijo: "Seor, ensanos a orar, como Juan ense a sus discpulos" (Lucas 11,1). Entonces les ense el Padrenuestro: "Padre nuestro, que ests en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hgase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada da; perdona nuestras ofensas, como tambin nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentacin, y lbranos del mal" (Mateo 6,9-13).El Padrenuestro ha de ser nuestra oracin preferida, puesto que nos la ha enseado el mismo Dios.La oracin fundamental del cristiano es el Padrenuestro, que los Apstoles aprendieron de labios de Jess. Por eso se la conoce tambin como "oracin dominical", porque viene del Seor. Tertuliano afirma que "la oracin dominical es, en verdad, el resumen de todo el Evangelio". Es, pues, indudable que se trata de la oracin ms perfecta de todas, siendo la oracin por excelencia de la Iglesia. Como no poda ser menos, el Padrenuestro jalona la oracin constante de la Iglesia y de cada cristiano en particular: en la Misa, en los sacramentos, en la liturgia de las horas, en los sacramentales, en el Rosario...Como se ha visto, Jesucristo mismo nos ense las palabras con las que debemos dirigirnos a nuestro Padre del cielo. Somos sus hijos por la gracia, sabemos que nos ama y que est dispuesto a darnos lo que le pidamos en el nombre de su Hijo Jesucristo. Por eso el Padrenuestro es, sin duda, la oracin que ms agrada a Dios.Debemos rezarlo con atencin y devocin, dndonos cuenta de lo que decimos y logrando que el corazn se identifique con las peticiones que pronunciamos con la boca. Nos ayudar el conocer el sentido del Padrenuestro.El Padrenuestro consta de una invocacin inicial y de siete peticiones, que se refieren -las tres primeras- a la gloria de Dios Padre: la santificacin de su nombre, la venida de su reino y el cumplimiento de la voluntad divina; las otras cuatro presentan al Padre nuestros deseos o necesidades.Invocacin inicial: Padre nuestro, que ests en el cielo. Nos dirigimos a Dios, Seor y Padre nuestro, reconocindonos criaturas e hijos suyos; y decimos "nuestro", porque el Seor es nuestro Dios y nosotros su pueblo, miembros de la Iglesia y hermanos de todos los hombres.1. peticin: Santificado sea tu Nombre. Pedimos que el santo Nombre de Dios -slo l es infinitamente santo- sea reconocido y honrado por nosotros y en nosotros, lo mismo que en toda nacin y en cada hombre.2. peticin: Venga a nosotros tu reino. Pedimos a Dios que reine en las almas por la gracia, que se extienda su reinado por toda la tierra, y que despus nos d el reino de la gloria.3. peticin: Hgase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Pedimos que cuantos vivimos en este mundo unamos nuestra voluntad a la de su Hijo Jesucristo, para que cumplamos siempre su voluntad, como la cumplen los bienaventurados en el cielo.4. peticin: Danos hoy nuestro pan de cada da. Pedimos que nos d lo que necesitamos para el sustento y conservacin de nuestra vida corporal y espiritual.5. peticin: Perdona nuestras ofensas, como tambin nosotros perdonamos a los que nos ofenden. Pedimos que la misericordia de Dios perdone nuestros pecados, cosa imposible si nosotros no perdonamos de corazn a los que nos han hecho algn mal, siguiendo el ejemplo de Jesucristo y con su ayuda.6. peticin: No nos dejes caer en la tentacin. Le pedimos auxilio para vencer las tentaciones y perseverar en su gracia, que implica discernimiento, fortaleza, vigilancia, y la gracia grande de la perseverancia final.7. peticin: Y lbranos del mal. Al final el cristiano -junto con la Iglesia- pide a Dios que manifieste la victoria conquistada por Cristo sobre Satans, prncipe de los demonios, que se opone frontalmente a Dios y a su plan de salvacin. Pedimos, pues, que nos libre de los males, principalmente del pecado y de la muerte eterna.Para confirmar las peticiones decimos: Amn, queriendo significar: as se lo pido al Seor y as lo espero de su divina misericordia. Amn significa "as sea", el deseo de que se realice lo que hemos pedido.Siendo el Padrenuestro una oracin tan bella y que tanto agrada a Dios, es lgico que procuremos rezarlo con especial atencin; no podemos hacerlo maquinalmente repitiendo palabras slo con la boca, sino poniendo la inteligencia y el corazn, es decir, con atencin y devocin.