la óptica

21
Lucía Díaz García

Upload: luciadg

Post on 01-Jul-2015

1.624 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La óptica

Lucía Díaz García

Page 2: La óptica

Profundidad de campo

Entendemos profundidad de campo como la distancia por delante y por detrás del punto enfocado en que la nitidez de los objetos resulta aceptable.

Esta depende de varios factores como: -La abertura del diafragma (cuanto mayor es esta, menor será la

profundidad de campo y viceversa) -La proximidad a aquellos que fotografiamos (cuanto más

pequeña es la distancia, menor es la profundidad y viceversa) -Distancia focal (cuanto mayor sea, menor es la profundidad de

campo) Entendemos por distancia focal la existente entre el centro óptico de la lente y el punto focal.

Page 3: La óptica

Ejemplos de imágenes con importancia de profundidad de campo:

Imágenes con poca profundidad de campo

Page 4: La óptica

Imágenes con alta profundidad de campo

Page 5: La óptica

Velocidad de obturación:

La velocidad de obturación se trata del tiempo en que la luz atraviesa el objetivo para impresionar la película

La velocidad de obturación capturar el movimiento de los objetos de una forma u otra consiguiendo diferentes efectos. Si es lenta, los objetos salen borrosos. Si por el contrario es larga, la cámara congela el movimiento.

Otra forma de conseguir un efecto interesante al fotografiar objetos en movimiento, es la técnica del barrido o panning. Consiste en girar la cámara siguiendo al objeto que se mueve usando una velocidad de obturación moderada.

Su regulación está en función de: -La luz de la escena -La apertura del diafragma

Page 6: La óptica

Ejemplos de imágenes con importancia de velocidad de obturación:

Imágenes con alta velocidad de obturación

Velocidad 1/600

Velocidad 1/500

Page 7: La óptica

Imágenes con baja velocidad de obturación

Velocidad2 segundos

Velocidad1 segundo

Page 8: La óptica

Técnica de Panning

Page 9: La óptica

Enfoques y desenfoques:

El enfoque de un objeto se obtiene desplazando el objetivo de la cámara, y provoca distintos grados de definición por delante y por detrás de aquél, situado en el punto de mayor nitidez.

El desenfoque del objeto principal, o de uno secundarios provoca una pérdida de iconicidad de la imagen, pero con ello se consiguen diferentes efecto interesantes.

Page 10: La óptica

Ejemplos de imágenes con enfoques y desenfoques expresivos:

Page 11: La óptica
Page 12: La óptica

La distancia focal es la distancia existente entre el centro óptico de la lente y el punto focal.

Este facto determina el tamaño de la imagen captada por la película y el ángulo de cobertura que se va a recoger en la imagen final. Así ocurre a la inversa.

Si la distancia focal aumenta, se incrementa la capacidad de aumento sobre la imagen y se reduce el ángulo de visión.

Los objetivos de menor distancia focal tienden a potenciar la perspectiva, mientras que los de mayor distancia focal, aplastan o comprimen el espacio y la perspectiva.

Distancia focal:

Page 13: La óptica

Así, distinguimos tres tipos de objetivos:

OBJETIVO NORMAL: Estos objetivos cubren un ángulo visual comprendido entre los 43º y los 53º, lo que se aproxima bastante al campo visual del ojo humano inmóvil.

A distancia focal de estos objetivos se corresponde en cámaras de 35mm a la franja entre los 40 y 55mm.

Por lo general no deforman la imagen, sino que dan sensación de realidad en la perspectiva. Son útiles para paisajes.

Page 14: La óptica
Page 15: La óptica

GRAN ANGULAR Y OJO DE PEZ: su ángulo de visión está comprendido entre lo 60º y los 180º. En las cámaras de 35mm, la distancia focal varía desde los 18 a los 35mm. Con ellos, los objetos cercanos aparecen alejados, creando una fuerte distorsión de la perspectiva. Las líneas rectas aparecen curvas y se aprecia una gran distancia entre los planos.Sus principales usos son para reportajes, para poder abarcar el conjunto del sujeto en espacios reducidos. Son muy útiles para panorámicas interiores.

Page 16: La óptica
Page 17: La óptica
Page 18: La óptica

TELEOBJETIVO: Son aquellos con un ángulo de visión menor de 31º. Su principal característica es el formar en la cámara imágenes grandes de objetos alejados, por lo que la profundidad de campo es muy reducida. En 35mm van de los 80mm en adelante.

También afectan a la perspectiva y los planos de la escena se contraen, dando la sensación de que están más próximos.

Estos objetivos suelen utilizarse para fotografiar a distancia cuando no podemos acercarnos al motivo o para retratos de primer plano.

Page 19: La óptica
Page 20: La óptica

OTROS: Hay otros objetivos especiales como los macro y zoom. Los objetivos macro sirven para obtener un acercamiento máximo a los objetos fotografiados.

Los objetivos zoom permiten variar la distancia focal sin cambiar el objetivo, pero este ofrece menor luminosidad que los demás.

Page 21: La óptica