la oclusión glotal y la construcción lingüística de identidades sociales en puerto rico

17
La Oclusión Glotal y la Construcción Lingüística de Identidades Sociales en Puerto Rico Wilfredo Valentín-Márquez University of Michigan 1. Introducción * El fonema /s/ ha recibido más atención de los estudios dedicados a la fonología del español que ningún otro segmento de la lengua (Hammond 2001). Debido la extensión con que ocurre en el mundo hispánico, el debilitamiento de este fonema—realizado tanto en su aspiración ([h]) como en su elisión ([ø])—ha sido ampliamente documentado por la lingüística generativa y por la sociolingüística. 1 Aunque en ese caudal de investigaciones se ha dado principal atención al comportamiento de /s/ en posición final de sílaba, la literatura da cuenta, además, de las variantes aspirada y elidida como realizaciones prenucleares, mismas que pueden ocurrir en interior de palabra y también entre vocablos (como resultado del enlace propio de la cadena hablada): nosotros [noho4tóos], todos ustedes [toðoøuhte4 ðEh]. 2 Cortés Gómez (1979) ha notado que una articulación oclusiva glotal ([/]) también puede ocurrir en reemplazo de /s/ elidida en el oeste de España. No siempre en relación con el debilitamiento de /s/, la oclusión glotal ha sido igualmente documentada en otros dialectos peninsulares (Rodríguez Castellano y Palacio 1948, Uruburu Bidaurrázaga 1990), así como en variedades hispanoamericanas (Canfield 1981, Granda 1988, Thon 1989, Lope Blanch 1993, Quesada Pacheco 1996, McKenzie 2001) y en el español de las Filipinas (Lipski 2000). Ajena al inventario fonémico de la lengua, la ocurrencia de esta pronunciación en las hablas hispanas no peninsulares se ha relacionado con los efectos de la convivencia del español y las lenguas nativas de los territorios correspondientes que sí cuentan con el rasgo en sus sistemas fonológicos. No conozco, sin embargo, de estudios que sugieran el contacto lingüístico como causa para la adopción del sonido en la Península, aunque tal vez no resulte desacertado asociar la presencia de la variante en España con la influencia de lenguas africanas (en particular, del árabe). Atendiendo a contextos preconsonánticos, Hara (1989) adjudica la aparición de la oclusiva glotal—“que al español nada le ha gustado hasta hoy día”—al debilitamiento de la /s/ final de sílaba, cuyas realizaciones aspiradas favorecen la geminación de la consonante siguiente y crean el ambiente propicio para la articulación oclusiva glotal. En este estudio, analizo la modalidad puertorriqueña de articular una oclusión glotal en contextos prevocálicos como realización de /s/ final de palabra, y propongo que la práctica surge del contacto con el inglés norteamericano, lengua en la que—de forma variable—el sonido también precede a palabras que comienzan con vocal cuando son emitidas después de pausa. Una rápida revisión de la literatura basta para confirmar que la articulación oclusiva glotal es un fenómeno de aparición reciente en Puerto Rico. Este rasgo no está documentado en los trabajos más importantes y completos que se ocupan de las realizaciones fonéticas en la Isla: Navarro Tomás (1948) * Deseo agradecer los comentarios que John M. Lipski, Teresa Satterfield y dos críticos anónimos me ofrecieron sobre una versión preliminar de este trabajo, así como las recomendaciones de los asistentes al 9no. Simposio de Lingüística Hispánica en Penn State University y al 3er. Taller Internacional de Sociolingüística Hispánica (WSS3) en Filadelfia. 1 Una extensa relación de estudios sobre la pérdida de /s/ final, por dialectos, aparece en la introducción de Hernández-Campoy y Trudgill (2002). 2 Para las representaciones fonéticas, utilizo los símbolos del Alfabeto Fonético Internacional (IPA, por sus siglas en inglés), y—siguiendo a Hammond (2001)—describo las realizaciones del fonema vocálico /e/ como [e] en silabas abiertas y como [E] en sílabas cerradas. © 2006 Wilfredo Valentín-Márquez. Selected Proceedings of the 9th Hispanic Linguistics Symposium, ed. Nuria Sagarra and Almeida Jacqueline Toribio, 326-341. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project.

Upload: wilfredo-valentin-marquez

Post on 18-Aug-2015

237 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Dadas las soluciones de habla que la articulación oclusiva ofrece—y que las demás variantes de (s) no proveen—considero su potencial incorporación como recurso para afirmar lingüísticamente la identidad puertorriqueña frente al español dominicano, que es hablado por el grupo nacional más numeroso con el que tienen contacto los habitantes de la Isla y que se caracteriza por altísimas frecuencias de elisión de /s/ (Núñez Cedeño 1980, Alba 1982, López Morales 1987). Así, procuro analizar las condiciones que permitirían la adopción de la variante oclusiva, por la población en general, como un cambio lingüístico ideológicamente motivado.

TRANSCRIPT

La Oclusin Glotal y la Construccin Lingsticade Identidades Sociales en Puerto Rico Wilfredo Valentn-MrquezUniversity of Michigan 1. Introduccin* Elfonema/s/harecibidomsatencindelosestudiosdedicadosalafonologadelespaolque ningn otro segmento de la lengua (Hammond 2001). Debido la extensin con que ocurre en el mundo hispnico, el debilitamiento de este fonemarealizado tanto en su aspiracin ([h]) como en su elisin ([])hasidoampliamentedocumentadoporlalingsticagenerativayporlasociolingstica.1 Aunqueenesecaudaldeinvestigacionessehadadoprincipalatencinalcomportamientode/s/en posicinfinaldeslaba,laliteraturadacuenta,adems,delasvariantesaspiradayelididacomo realizaciones prenucleares, mismas que pueden ocurrir en interior de palabra y tambin entre vocablos (comoresultadodelenlacepropiodelacadenahablada):nosotros[noho4tos],todosustedes [to!ouhte4!Eh].2 CortsGmez(1979)hanotadoqueunaarticulacinoclusivaglotal([/])tambinpuedeocurrir en reemplazo de /s/ elidida en el oeste de Espaa. No siempre en relacin con el debilitamiento de /s/, laoclusinglotalhasidoigualmentedocumentadaenotrosdialectospeninsulares(Rodrguez CastellanoyPalacio1948,UruburuBidaurrzaga1990),ascomoenvariedadeshispanoamericanas (Canfield1981,Granda1988,Thon1989,LopeBlanch1993,QuesadaPacheco1996,McKenzie 2001)yenelespaoldelasFilipinas(Lipski2000).Ajenaalinventariofonmicodelalengua,la ocurrenciadeestapronunciacinenlashablashispanasnopeninsularesseharelacionadoconlos efectosdelaconvivenciadelespaolylaslenguasnativasdelosterritorioscorrespondientesques cuentan con el rasgo en sus sistemas fonolgicos. No conozco, sin embargo, de estudios que sugieran elcontactolingsticocomocausaparalaadopcindelsonidoenlaPennsula,aunquetalvezno resulte desacertado asociar la presencia de la variante en Espaa con la influencia de lenguas africanas (en particular, del rabe). Atendiendo a contextos preconsonnticos, Hara (1989) adjudica la aparicin delaoclusivaglotalquealespaolnadalehagustadohastahoydaaldebilitamientodela/s/ finaldeslaba,cuyasrealizacionesaspiradasfavorecenlageminacindelaconsonantesiguientey creanelambientepropicioparalaarticulacinoclusivaglotal.Enesteestudio,analizolamodalidad puertorriquea de articular una oclusin glotal en contextos prevoclicos como realizacin de /s/ final depalabra,ypropongoquelaprcticasurgedelcontactoconelinglsnorteamericano,lenguaenla quede forma variableel sonidotambin precede a palabras quecomienzancon vocalcuando son emitidas despus de pausa.Una rpida revisin de laliteratura basta para confirmar que laarticulacin oclusiva glotal es un fenmenodeaparicinrecienteenPuertoRico.Esterasgonoestdocumentadoenlostrabajosms importantes y completos que se ocupan de las realizaciones fonticas en la Isla: Navarro Toms (1948) *DeseoagradecerloscomentariosqueJohnM.Lipski,TeresaSatterfieldydoscrticosannimosme ofrecieronsobreunaversinpreliminardeestetrabajo,ascomolasrecomendacionesdelosasistentesal9no. SimposiodeLingsticaHispnicaenPennStateUniversityyal3er.TallerInternacionaldeSociolingstica Hispnica (WSS3) en Filadelfia. 1 Una extensa relacin deestudiossobrela prdida de/s/ final, por dialectos, apareceen la introduccin de Hernndez-Campoy y Trudgill (2002). 2 Para las representaciones fonticas, utilizo los smbolos del Alfabeto FonticoInternacional(IPA, por sus siglasen ingls), ysiguiendo a Hammond (2001)describo las realizaciones del fonema voclico /e/ como [e] en silabas abiertas y como [E] en slabas cerradas. 2006 Wilfredo Valentn-Mrquez. Selected Proceedings of the 9th Hispanic Linguistics Symposium, ed. NuriaSagarra and Almeida Jacqueline Toribio, 326-341. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project. no lo menciona en su clsico atlas de la geografa lingstica puertorriquea, y tampoco aparece entre lasarticulacionesquedetectLpezMorales(1983)enSanJuan,laciudadcapital.Tambinest ausenteelsonidodelconjuntoderealizacionesfonticasinsularesqueincluyenCanfield(1981)y Lipski(1994)ensusdescripcionesdelespaoldeAmrica.Demodoque,sinantecedentealguno conocido,elpresenteestudioespioneroensuprincipalobjetivodeexaminarformalmente,mediante anlisiscuantitativos,ladistribucinsociolingsticadelaoclusinglotalenunacomunidadde hablantes puertorriqueos.Lainvestigacin parti de la hiptesisbasadaen observacionesinformalesde queel rasgo en cuestin ocurre predominantemente en el habla juvenil, y ms entre las mujeres que entre los hombres, porloquelosanlisisseconcentranenlacontribucindelsexoylaedaddeloshablantesala frecuencia de produccin del sonido. Previo alexamen dela contribucin de estas variables sociales, discutoalgunosaspectoslingsticosdelaincorporacindelrasgoenelcontextodelossistemas fonolgicoymorfolgicodelespaol.Aunqueelsegmentonoformapartedelcontinuoalofnico propiodeldebilitamientode/s/(Hammond2001),aqucomparosusrealizacionesconlasdelas variantes asociadas a este proceso, toda vez quesegn he apuntadoel rasgo ha sido descrito como una insercin en ellugar dejado por la /s/elidida a final depalabra (Corts Gmez 1979), y esseel contexto estudiado en este trabajo. Dentro de ese marco, me refiero en algunas ocasiones a la oclusiva glotalsloporsumodoarticulatorio,loqueresultasuficienteparadistinguirladelasdems realizaciones de /s/. Despusdedescribirlametodologadelestudio,losfactoresinternosquefavorecieronla produccindelavarianteenlacomunidadinvestigadayloshallazgoscuantitativosrelacionadoscon las variables sociales, parto de la corroboracin de la hiptesis basada en el factor generacional con el objetivodeanalizarcmolosadolescentesusanlapronunciacinoclusivaparamanejarla construccindesuidentidadetaria.Adems,planteolaposibilidaddequelaadopcindelrasgose haya dado como un prstamo fontico del ingls, resultado de lainfluencia norteamericanaen la Isla, porvadelaspreferenciasmusicalesdelosjvenes.Finalmente,todavezqueelusodelaoclusiva glotal da indicios de ser un cambio en marcha, me propongo, adems, examinar el rasgo a un nivel ms abarcador.Dadaslassolucionesdehablaquelaarticulacinoclusivaofreceyquelasdems variantesde(s)noproveenconsiderosupotencialincorporacincomorecursoparaafirmar lingsticamente la identidad puertorriquea frente al espaol dominicano, que es hablado por el grupo nacionalmsnumerosoconelquetienencontactoloshabitantesdelaIslayquesecaracterizapor altsimasfrecuenciasdeelisinde/s/(NezCedeo1980,Alba1982,LpezMorales1987).3As, procuro analizar lascondiciones que permitiranlaadopcin de la variante oclusiva, por la poblacin en general, como un cambio lingstico ideolgicamente motivado. 2. La oclusin glotal y los sistemas fonolgico y morfolgico del espaol Enestaseccin,repasoalgunasnocionesbsicasdelossistemasfonolgicoymorfolgicodel espaolparailustrarlosmodosenquelaoclusinglotalsedistinguedelosalfonosde/s/ tradicionalmenteexaminadosenlaliteratura:[s],[h]y[](o,respectivamente,lasvariantesde retencin,aspiracinyelisin).Esimportantedestacarcmoestasvariantesseasemejanyse distinguenentresporquesegnexplicarenlaseccin6talrelacinintervieneenunaspecto esencial del comportamientolingstico de los puertorriqueos, queesla negociacin de prcticas de habla,basadaenlosnivelesdeestigmatizacinquetienenlasarticulacionesdisponibles.Adems, como propondr ms adelante, esta negociacin es pertinente para entender las potenciales prcticas de afirmacinlingsticadelaidentidadpuertorriqueafrentealapresenciadelosinmigrantes dominicanos.Ahoratornoalanlisispuramentelingstico,enelmarcodelasparticularidades fonticas de la variedad caribea y atendiendo slo al contexto en el que los hablantes puertorriqueos han incorporado la oclusin glotal de manera socialmente significativa. 3 Lpez Morales (1987) indica que en los sociolectos bajos de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros sehanencontradofrecuenciasdeelisinentre91-98%.Aunquelasfrecuenciasdisminuyenconelgradode escolaridad, la particular situacin del debilitamiento de /-s/ en el espaol dominicano ha llevado a Lpez Morales a observar que ante semejantes porcentajes, hasta los dialectos intermedios parecen conservadores (1407). 327 Elrasgoqueaquexaminoemergecomorealizacinde/s/prevoclicaenposicinfinalde palabra;esdecir,apareceenexpresionescomotresaosylasnicas,frasesquesegn pronunciadasporsendasfminasadolescentesdeCaboRojocorrespondenrespectivamenteconlos espectrogramas de las Figuras 1 y 2, obtenidos mediante el programa PRAAT 4.4.13. Figura 1. Espectrograma de la frase tres aos, segn pronunciada por una fmina adolescente de Cabo Rojo. tR e/A4 #o Figura 2. Espectrograma de la frase las nicas, segn pronunciada por una fmina adolescente de Cabo Rojo.4 l A / u4 nik A h Los espectrogramas muestran la ubicacin de la pausa glotal en cada frase, emitida no en un ambiente delaboratorio,sinoenelmbitodomsticodelashablantesyenelcontextodeunaentrevista sociolingstica.Comoprobarnlosanlisiscuantitativosquepresentoenlassecciones4y5,esta pausanoesmeramenteunainesperadabrechaocasional,sinounavariantede/-s/queexhibe frecuencias sistemticamente condicionadas por factores lingsticos y sociales. El paro glotal al que atiendo ocupa la posicin de coda en la plantilla silbica (C)(C)(V)V(V)Cdonde los segmentos entre parntesis representanespacios que se ocupan de manera opcional. En esta estructura, la capacidad mxima de segmentos es ocupada en su totalidad por secuencias como /kRieis/ (porejemplo,enlosvocabloscriisymalcriis),mientrasquelasecuencia/es/ilustrala 4 La frase fue tomada del enunciadoellas soncomoque las nicas que realmentesonpuertorriqueas, de modoquelapausaglotalocurreaqucomorealizacinde/s/final,ynocomomerainterrupcindelacadena hablada entre los vocablos de la frase. 328 ocupacinmnimaesencialdelosespaciosdisponibles(comoenlasformasverbalesesytraes). Dadoqueelpresenteestudiosloexaminalaoclusinglotalarticuladacuandoelsegmentoalque inmediatamente precede (esto es, el segmento inicial de la palabra siguiente) es una vocal, la secuencia fonolgica pertinente es (C)(C)(V)V(V)CV, donde los dos ltimos segmentos son, en ese orden, la /s/ finaldepalabraylavocalconquecomienzaelprximovocablo.Lanicadivisinsilbicaposible paraestasecuenciaenespaol,dadoelnaturalenlacequeocurreenlacadenahablada,es (C)(C)(V)V(V)-CV(dandoporsentadoquelosespacios opcionalessonocupadosporcombinaciones voclicasyconsonnticasqueintegranlamismaslaba).Cuandola/s/finaldepalabraesarticulada conelrasgooclusivo,ladivisinsilbicaquehesealadocorrespondeconunadelimitacin articulatoriadelasfronterasentrepalabras,dadalapausapropiadelaoclusin.En(1),porejemplo, aunque la oclusin glotal forma slaba con la vocal inicial de la palabra siguiente, el hecho de que este rasgonoseaunaunidadfonmicadelalenguafacilitaladistincinentreeladjetivounosyel sustantivo eventos y tambin permite detectar la frontera entre eventos y el adjetivo anuales.5 (1)unos eventos anuales > u-no- /e-ven-to- /a-nua-les [u4 no/evE4 nto/AnwA4lEs] As,el rasgo oclusivo glotal se distingue de los alfonos de /s/ en que no permite ambigedadlxica, pues con el enlace de los segmentos limtrofes se da la potencial confusin entre pares de frases como las aves y la sabes (cuando se retiene la /s/), las untas y las juntas (con la variante aspirada) y unas ideas y una idea (en caso de elisin), segn ilustrado en (2)-(7): (2) las aves > [lAs A4BEs] > [lA-sA4-BEs] (3) la sabes > [lA sA4BEs] > [lA-sA4-BEs] (4) las untas > [lAh u4ntAh] > [lA-hu4n-tAh] (5) la juntas > [lA hu4ntAh] > [lA-hu4n-tAh] (6) unas ideas > [unA i!e4A] > [u-nAj-!e4-A] (7) una idea > [unA i!e4A]> [u-nAj-!e4 -A] Endialectospeninsulares,haycasosenqueconlaelisindelmorfemaplural,comoen(6)se produce un cambioen el timbre dela vocal precedente,lo cualmarcaelcontraste de nmero conlas contrapartessingulares(Zubizarreta1979,Hernndez-CampoyyTrudgill2002).Sinembargo,enlos dialectoscaribeos nose haencontradoevidencia de que ocurra lo mismo (Alemn 1977, Hammond 1978,Figueroa2000).6Sinnecesidaddedistincinvoclicaentre(6)y(7),elparoglotalaunque podrainsertarsetrasarticular[s]enlosartculosdelasfrases(2)y(4)pararesolverlaambigedad con (3) y (5), respectivamentemarcara el contraste lxico entre las frases de cada par incluido en los ejemplos (2)-(8), al articularse en lugar de la /s/ prevoclica final de palabra. Porotrolado,traslaelisinde/s/,sepuedereducirladuracindelosdossegmentosvoclicos que quedan contiguos entre palabras ala de una sola vocal, si los segmentoslimtrofesson idnticos, segnilustradoen(8).Conesto,tambinquedaabiertalaposibilidaddeconfusinentreparesde frases, como se da entre (8) y (9): (8) las ateas > la atea>[lA Ate4A] > [lAte4A] (9) la tea > [lA te4A] >[lAte4A] Obviamente, esto no ocurre cuando, entre cada vocal, se hace una pausa no fonmica como la del paro glotal, con cuya insercin el espaol puertorriqueo refleja dos tendencias lingsticas que parecen ser lasuniversalmentepreferidasencuantoalaestructuradelaslaba.Enprimerlugar,elfenmenose 5Estemododemarcarfronterasentrevocablossedacasiexclusivamenteconelparoglotal,yaquelos fonemasoclusivossordosenespaolaparecenconmuypocafrecuenciaenposicinfinaldepalabraylos oclusivossonorosquelohacencuandoocurrenantevocalseproducenconalfonosfricativosenlacadena hablada. 6Loscasosdedesdoblamientovoclicocomprobadosporestosestudiosselimitanaslabasinternasyno ocurren en posicin final de palabra, que es el contexto pertinente para la distincin de nmero. 329 Cabo Rojo !ajusta ala preferencia de articular la oclusiva glotal como consonante de ataque por defecto (Harris y Lindsey 1995, van Oostendorp 2005).Adems, a diferencia de la elisin, el uso de la oclusiva glotal en este contexto preservala estructura silbicaabierta (CV), de presencialingstica universal, y que constituira la base del futuro patrn silbico del espaol, segn predicho por Malmberg (1965). En resumen, la oclusin glotal le provee al habla soluciones que no le ofrecen ni la retencin ni las variantes aspirada o elidida en casos de ambigedad potencial. Por otro lado, con el uso de este rasgo, elhablareflejaestructurasqueseajustanatendenciassilbicasuniversales.Traselestudio cuantitativoquedescriboacontinuacin,propongoqueelrasgooclusivoesunrecursode incorporacin idnea en el espaol de Puerto Rico, a la luz de las implicaciones sociales que tienen sus funciones lingsticas. 3. Metodologa Losdatosquesirvierondebaseparalosanlisisseobtuvieronmedianteentrevistas sociolingsticasduranteelveranode2004enCaboRojo,municipalidadqueocupalaesquina sudoccidental de la isla de Puerto Rico, como se ilustra en la Figura 3.7

Figura 3. Mapa de Puerto Rico indicando la ubicacin del municipio de Cabo Rojo

Lamuestraconsistide20informantes,nativosyresidentesdeCaboRojo,quepertenecanados gruposprincipalesdeedad:adolescentesde15a19aosyadultosde35a50.Cadagrupo generacionalestuvocompuestopor5hablantesfminasy5varones.Adems,entrevistados hablantesancianos(unhombreyunamujermayoresde80aos),cuyosdatossibiennofueron incluidos en los anlisis estadsticos, por lo reducido de su representacinsirvieron para comparar en trminosgeneraleslosusoslingsticosdelosotrosdosgruposdeedadconuncorpusdehabla diacrnicamente ms conservadora.Losadolescentesentrevistadoseranalmomentoestudiantesdenivelsecundarioytodoslos adultos de 35 a 50 aos haban alcanzado al menos este nivel de educacin. Entre los participantes de ambos grupos de edad hubo representacin tanto de familias con bajosingresos econmicos como de hogaresconadultosprofesionalesodeclasemedia.Losinformantesancianoshabanasistidoala escuelapormenosdeseisaos;elhombrehabatrabajadocomoobreroagrcolaylamujersehaba desempeadocomoempleadadomstica.Cuandosellevaronacabolasentrevistas,losparticipantes haban vivido durante toda su vida en Cabo Rojo y, con excepcin de uno de los ancianos, todos eran hijos de padres caborrojeos. Dadoquelosinformantesfueronreclutadosporreferenciadeamigosofamiliares,lamuestra estuvocompuestaporindividuosqueserelacionabanconalmenosunodelosotrosparticipantesen uno o ms de tres ambientes de interaccin: la familia inmediata, una escuela secundaria privada o una iglesia cristiana protestante. Cada informante particip en una conversacin de por lo menos una hora deduracin,conunaodospersonasdesucrculofamiliarodeamistades.Apartedelaspreguntas relacionadasconlainformacindemogrfica,lostemastratadosdurantelasentrevistasestaban 7 La coleccin de datos se llev a cabo originalmente para analizar las realizaciones de variables lquidas en elsuroestedelaIsla,procurandocomplementarladescripcindeProsper-Snchez(1997)sobreladistribucin sociolingstica de (r) y (l) en el noroeste del pas. 330 principalmenterelacionadosconlasmanifestacionesculturalespuertorriqueasenreascomola lengua, la msica, las festividades, las comidas, los deportes y la poltica.Losdatosrecogidosfueronanalizadoscuantitativamenteparadeterminarcorrelacionesentrelas frecuencias de produccin de las variantes de /-s/ y los factores lingsticos y sociales. Por razones de conveniencia en el proceso de recibir asesoramiento estadstico, somet los datos a pruebas estadsticas deChi-square(paraanalizarlacontribucindelosfactoreslingsticos)ydelmodelodeanlisisde varianza de doble va o ANOVA bifactorial (para la contribucin de los factores sociales).Con el fin deevitarquesesesgaranlosresultados,verifiququecadapalabraofraseincluidaenlosanlisis exhibiera variacin tanto dentro de la muestra de cada hablante como al comparar las muestras entre s. Quedaron,pues,excluidaslasrealizacionesde/s/prevoclicaenelnombreEstadosUnidos, consistentemente articuladas con la variante estndar, excepto en la muestra de una de las informantes delgrupoadolescente,queincluyeltrminocuatrovecesensusintervencionesyenesoscasos pronuncilavariablecontresarticulacionesoclusivasglotales,trasusarlavarianteelididaenuna ocasin.8 Fueron descartadas, adems, las frases con la forma verbal es, ya que la /s/ de este trmino fue aspirada en el 85% de los casos. 4. Contribucin de los factores lingsticos La distribucin de las realizaciones de /s/ en la muestra total de casos, segn se ilustra en la Tabla 1, indica que laaspiracin fuela variante ms frecuentemente producida encontexto final de palabra ante vocal, mientras queen el mismo contextolos casos de elisin y de oclusin glotal combinados suman la misma proporcin de realizaciones que los casos de la articulacin sibilante de /s/. Tabla 1. Distribucin de las realizaciones de /s/ prevoclica final de palabra en la muestra total VariantesTotal de casos% [s]14619 [h]47762 []7710 [ /]709 Para determinarlacontribucin de los factores lingsticosa esta distribucin de /s/ prevoclica final de palabraenCaboRojo, analic lacategora gramatical del vocablo en que fue realizado el fonema, ascomounelementomorfolgicoydosaspectosdelambientefonolgico,segnlascategoras especificadas a continuacin:(a)el tipo de palabra por la categora gramatical: artculo, sustantivo, adjetivo, verbo, etc.; (b)el tipo de morfema: libre, flexivo nominal (de nmero) o verbal (de nmero y persona); (c)el tipo de palabra segn el nmero de slabas: monoslaba, bislaba o polislaba; (d)el tipo de slaba segn el acento prosdico: tona o tnica; y (e)el tipo de la vocal siguiente segn el acento prosdico: tona o tnica. Seleccionencadamuestradehabladelgrupoadolescenteydelgrupodeadultosdemediana edadlos tres ltimos casos de /s/ prevoclica final de palabra que representaban cada categora para los contextos especificados: 60 casos para cada una de las categoras en cada contexto.Como indican los datos de la Tabla 2, slo en dos contextos result estadsticamente significativa ladiferenciaporcategorasenlaproduccindeoclusivasglotales:lanaturalezagramaticaldela palabra y el tipo de la vocal siguiente. 8Estepatrndearticularla/s/prevoclicaenEstadosUnidosconlavarianteestndarsugierequeel nombre es tratado como una unidad fija, sin consideraciones de estructura morfolgica; es decir, la /s/ prevoclica se percibe como un segmento en posicin interior de palabra, donde la retencin se da con mucha ms frecuencia quealfinaldevocablos.Porotrolado,estatendenciaconcuerdaconloshallazgosdeMedina-Rivera(1997)y Valentn-Mrquez(2006)paralasvariableslquidas:losnombrespropiosfavorecenelusodevariantes estndares, mientras que los rasgos estigmatizados aparecen ms frecuentemente en sustantivos comunes. 331 Tabla 2. Porcentajes de ocurrencia de las variantes de /-s/ segn el contexto lingstico % aproximado de ocurrencia Contexto de /-s/ Categora [s][h][][ /] Resultados estadsticos artculo12531520 sustantivo10651312 adjetivo1758187 verbo7651315 adverbio7711012 pronombre5651812 categora gramatical conjuncin3501235 Chi-square = 34.284 grados de libertad =18 p = 0.0116 libre5632012 plural nominal2532718 tipo de morfema nm. y persona verbal3621817 Chi-square = 3.585 grados de libertad =6 p = 0.7326 monoslaba7552018 bislaba3533014 estructura silbica polislaba2572318 Chi-square = 3.933 grados de libertad =6 p = 0.6857 tnica7631317 tona2572813 tipo de slaba Chi-square = 5.484 grados de libertad =3 p = 0.1396 tnica9451333 tona3592513 tipo de la vocal siguiente Chi-square = 9.591 grados de libertad =3 p = 0.0224 Lavarianteoclusivaocurrimsfrecuentementeenpalabrasquefuncionancomoconjunciones, categora representada en los datos nicamente por los conectores discursivos pues y entonces, los cualesanaliccomoconjuncionesilativasycuyaocurrenciaenlasmuestrasdelosadolescentes discutirenlaseccin6.Encuantoaltipodelavocalsiguiente,losresultadosdelpresenteestudio concuerdan con la generalizacin que Pierrehumbert y Frisch (1996) formularon para el idioma ingls: la oclusin glotal es ms frecuente ante palabras que comienzan con vocal tnica que frente a vocales tonas iniciales. 5. Contribucin de los factores sociales Paraexaminarla contribucin de los factores sociales, seleccionlas ltimas 35 pronunciaciones de la variableen lasmuestras de cada informanteadolescente y de cada adulto de mediana edad: 770 casos en total fueron analizados mediante la coleccin de modelos de anlisis de varianza de doble va (ANOVAbifactorial).Lacomparacinconelhabladelosancianosestbasadatambinenuna seleccindelasltimas35realizacionesde(s)prevoclicafinaldepalabra,loquesuperala recomendacin de Milroy y Gordon (2003) de que 30 casos por informante representan una cifra ideal mnima para analizar estadsticamente la relacin entre factores sociales y produccin lingstica.Por otraparte,condatostomadosdelaltimapartedelasmuestrasdecadaindividuo,measegurde seleccionarparalosanlisisuncorpuslomenosafectadoposibleporlaformalidadqueimponela entrevista sociolingstica. As,las muestras seacercan ms al estilo del lenguajeespontneo, ya que loshablantesestnmenosenfocadosenelaspectoformaldesuexpresin,ymsenelcontenidode sus respuestas, segn progresa la interaccin con el entrevistador. La distribucin social de (s) prevoclica en contexto final de palabra fueexaminada mediante un anlisiscuantitativodelacontribucindelaedadyelsexodeloshablantesalaproduccindelas variantes.LaTabla3contienelosporcentajespromediodeocurrenciadelasvariantesporgrupode edad,ylaTabla4muestralosresultadosestadsticoscorrespondientesalacontribucindelfactor generacional. 332 Tabla 3. Porcentajes aproximados de realizaciones de (-s) por grupo de edad Tabla 4. Anlisis estadstico de la contribucin del factor generacional Fuente Suma decuadrados (SS) Gradosde libertad (df) Cuadrado medio (MS) F p Grupos de edad (A)1.2511.250.010.9206 Variantes (B)41103.85313701.2893.83< .0001 A x B4510.4531503.4810.3< .0001 Error10513.272146.02-- Total56128.7579--- El anlisis de varianza determin que existe evidencia estadsticamente significativa (p < .0001) de que laoclusinglotalinexistenteenelhabladelosancianosesmsfrecuenteenelhabladelos adolescentes que en la de los adultos de 35 a 50 aos. Alcompararlarelacinentrelasvariantesde(-s)enCaboRojoconlaqueencontrLpez Morales (1983) para los contornos prevoclicos de /s/ final de palabra en San Juancomo se muestra enlaTabla5,esevidentequelarealizacinestndarseprodujocasienlamismaproporcinen ambas comunidades, mientras que los casos de aspiracin fueron ms abundantes en Cabo Rojo que en San Juan. Los nmerostambin indican que la suma de las proporciones de los casos de elisin y del rasgo oclusivo en Cabo Rojo apenas lleg a la mitad del porcentaje de casos de elisin encontrados en San Juan.9 Tabla 5. Distribucin de /s/ prevoclica final de palabra en San Juan y Cabo Rojo % aproximado de realizaciones Variantes San Juan (1983)Cabo Rojo (2004) [s]1819 [h]4162 []4110 [ /]09 Dehabersido,enalgnmomento,ladistribucindevariantesde/s/enlaciudadcapitalunmodelo representativodelanormaseguidaatravsdelasdemszonasurbanasdelaIsla,estacomparacin podra sugerir que la elisin en el espaol de Puerto Rico ha ido disminuyendo a favor de la aspiracin, quizsparadistinguirmsclaramenteelespaolinsulardelavariedadhabladaporlosinmigrantes dominicanos. Sin embargo, no hay datos disponibles sobre el estado actual de la /s/ final de palabra en SanJuan,yhastadondetengoconocimientonoexisteninformespreviossobrelasfrecuenciasde produccin de las realizaciones del fonema en Cabo Rojo, por lo que estos datos no permiten formular 9Encuantoalniveldeescolaridadyentrminossocioeconmicos,lacomposicindelacomunidadque estudien Cabo Rojo erasimilara la delestudio de Lpez Morales en San Juan, segn los ingresos econmicos estimadosdeacuerdoconlasocupacionesyprofesionesdelosparticipantes.Sinembargo,adiferenciadela muestra de Cabo Rojo, en la de Lpez Morales no participaron hablantes adolescentes y s hubo representacin de jvenes adultos, grupo que no estuvo incluido en esta investigacin. La relacin entre el nmero de hablantes de medianaedad(30-54aos)ylacantidaddeparticipantesmayoresde55aosestuvoconformadademanera similar en ambas poblaciones. Grupo de edad Variantesadolescentesadultosancianos [s]71040 [h]537557 []16123 [ /]2430 333 conclusionescontundentessobreelavancedeldebilitamientode/-s/enPuertoRico.Contodo,sise interpretanlasdiferenciasgeneracionalesparatodosloscontextosde/-s/comoevidenciadela trayectoria en tiempo aparente del debilitamiento del fonema, los datos por grupo de edad en San Juan sugieren que, para el tiempo en que se llev a cabo el estudio en la ciudad capital, la aspiracin haba idoganandoterrenoylaelisinsehacamenosfrecuente:LpezMoralesencontrquelas generacionesjvenesfavorecanlavarianteaspirada,mientrasqueelcerofonticosedabaconms porcentajes de ocurrencia entre los hablantes de mayor edad. Por otro lado, los datos generacionales de CaboRojo,limitadosala/-s/prevoclicafinaldepalabra,nosugierenquehayahabidounamerma diacrnica en la prctica de elisin del fonema en Puerto Rico. Encuantoaladistribucinporsexo,laTabla6muestraqueladistincinmsmarcadaentreel comportamientolingsticodeloshombresyeldelasmujeresconrespectoa(-s)sereflejaenla retencin del sonido estndar y en la produccin de las articulaciones oclusivas glotales. Tabla 6. Porcentajes de realizaciones de (-s) por sexo Sexo VariantesMF [s]116 [h]6662 []1613 [!]719 LasdiferenciasdegneroenelusodelaarticulacinestndarnoreflejanenCaboRojoelapego femenino a las variantes de prestigio, patrn comprobado como tpico delas sociedades occidentales. Dehecho,lasmujeresprodujeronmscasosdelinnovadorrasgooclusivoqueloshombres.Sin embargo, el contraste entre fminas y varones en la produccin de este rasgo no es tan marcado como elquesedaentrelosgruposgeneracionales.ComomuestralaTabla7,lasdiferenciasestadsticas entrelosdatosdeloshombresylasmujeres(p=0.0887)noconstituyenevidenciadequeelfactor sexocontribuyademanerasignificativaalafrecuenciadeproduccindelaoclusivaglotalenla muestra de Cabo Rojo. Tabla 7. Anlisis estadstico de la contribucin del factor sexo Fuente Suma deCuadrados (SS) Grados de libertad (df) Cuadrado medio (MS) F p Sexo (A)1.2511.250.010.9206 Variantes (B)41103.85313701.2871.85< .0001 A x B1293.053431.022.260.0887 Error13730.672190.7-- Total56128.7579--- En realidad, al examinar el comportamiento de las mujeres en cada grupo de edad, segn los nmeros delaTabla8,quedaclaroquesloenlosdatosdelaparejadeancianosesevidentelatendencia femenina de ajustar el habla a la norma de retencin. Por otro lado, los resultados estadsticos incluidos enlaTabla9indicanquelasdiferenciasdeproduccindelasvariantesde(-s)quesedanentre hombresymujeresenelgrupoadolescenteyeneldelosadultos,ascomoentreestosdosgrupos etarios, son estadsticamente significativas (p < 0.0001). 334 Tabla 8. Porcentajes de realizaciones de (-s) por sexo en cada grupo de edad Grupos de edad por sexo adolescentesadultosancianosVariantes MFMFMF [s]1041281168 [h]674066838332 []141818660 [ /]9384300 Tabla 9. Anlisis estadstico del factor sexo en cada grupo de edad FuenteSSdfMSFp Sexo por Grupo de Edad (A)3.7531.250.020.9961 Variantes (B)41103.85313701.28164.52< .0001 A x B9691.1591076.912.93< .0001 Error53306483.28-- Total56128.7579--- Lamenorfrecuenciadeproduccindelavarianteestndarporpartedelasfminasdelgrupo adolescentecomparada con la de los varones de este sectorpuede deberse en parte a su preferencia porproducirlaoclusivaglotal,loqueresultadelaparticularrelacinquesedaentresusredesde enlace social y sus actitudes hacia las nuevas tendencias musicales de los jvenes, como describir en la prxima seccin. Por otro lado, segn Lpez Morales (1992), el mayor uso de formas no estndares porpartedeloshombressedaslocuandolavariacinlingsticaesproducidaenunnivelde concienciadentrodelacomunidaddehabla.EsposiblequelosdatosdeCaboRojonoreflejenlas caractersticasdeunaestratificacinsociolingsticaestableentrminosdegneroporque,enla comunidadestudiada,laincorporacindelrasgooclusivoenelrepertoriodevariantesde(-s)no ocurraanivelconscientealtiempodellevarseacabolasentrevistas,comotambinexplicarms adelante.Unaspectoadicionalquemerececonsideracinalahoradeinterpretarlasdiferenciasde gneroeselestatusdelaaspiracinydelaelisinde(s)prevoclicaentrelosadultosdemediana edad.Aunque,enelhablacultadela Isla,laaspiracinde(s)enestecontextoancargaunestigma delquela(s)preconsonnticavirtualmentesehalibrado,elcomportamientolingsticodelos adultosque son los participantes en la muestra directamente expuestos a las presiones normativas del mercado laboralparece indicar que el apegoa la norma con respecto a la (s) prevoclica consiste no tantoenlaprcticaderetencindelsonidoestndar,sinoenevitarlaelisinenfavordelavariante aspirada.As,losdatosdelaTabla8muestranquelaaspiracinesmuchomsfrecuenteentrelos adultos demedianaedadque entre losadolescentes ylos ancianos, yque el usolingsticoeseneste sentido ms conservador por parte de las mujeres adultas, pues el porcentaje promedio de elisin de los hombres fue tres veces mayor que el de las fminas en este sector de edad. Sobrelatendenciadiacrnicadeprdidade/s/final,laGrfica1muestraentiempoaparente cmo el uso de la articulacin estndar ha decrecido, mientras la variante oclusiva comienza a ganar la aceptacindelasnuevasgeneraciones.Enrealidad,elmarcadocontrastegeneracionalenelusodel rasgooclusivoestdeterminadoporlasdiferenciasdegneroenelgrupoadolescente,comose muestra en la grfica 2. 335 A continuacin, examino ms detenidamente esta preferencia quemuestranlosjvenesen general (y lasfminasadolescentesenparticular)porlavarianteoclusiva,alaluzdelasredessocialesdelos participantes y de sus actitudes hacia las nuevas tendencias de la msica popular en Puerto Rico. 6. La oclusin glotal y la poblacin adolescente Entrelosfactoreslingsticosquefavorecieronlaocurrenciade[ /],comohedescritoenla seccin4,detectunpatrnfonolxicoligadoalacategorasocialdeedad.Enelhabladelos adolescentes, la oclusin glotal fue articulada con alta frecuencia en los marcadores discursivos pues yentonces.Estostrminosfuncionancomoconectoresquesonrepetidamenteincluidosen interaccionesconversacionales,especialmente encontextosde menor grado de formalidad, tal vezen parteporsucapacidaddeintroducirrelacionesdiscursivasdevariostipos:decausayefecto, 336 propiamentecausalesydeinferencia.10Aunqueencadaunadeestascategorashayotrosconectores quepuedencumplirlamismafuncin,puesyentoncessonlosmsusadosenelhabla puertorriqueacomomuletillas.Estodemuestraquelapoblacinadolescenteenlacomunidad estudiadahaprocuradofijarunaprcticafonticanovedosaencontextosqueemergenconalta frecuencia en el discurso oral; es decir, los jvenes de esta muestra aprovechan al mximo los recursos discursivos disponibles para proyectar lingsticamente su identidad generacional. Del mismo modo, los adolescentes en los vecindarios urbanos de la Isla han reflejado sus propios modos de rebelda lingstica en la creatividad con que acogen y reinventan los gneros artsticos que lespuedenservirdeexpresin.Lamsica,principalmente,siempreharepresentadounmedioporel cuallasnuevasgeneracionesseapoderandeunavozcolectivaparadistinguirsedesusmayores.En estesentido,mianlisisproponeunarelacinentreelusodelaoclusivaglotalylasactitudesdelos adolescenteshaciaunrecientefenmenomusicalpuertorriqueo:lacrecienteaceptacindelgnero conocidocomoreggaetn(oreguetn,congrafamshispanizada).Unodelostemasde conversacindelasentrevistasgirabaentornoalaspreferenciasmusicalesdelosparticipantes,y ningunodelosadolescentesfallentraeracolacinsinnecesidaddemencinporpartedel entrevistadorla popularidad de este gnero, de reciente creacin caribea, cuyas races provienen del hip hop, y que representa una fusin del reggae con el rap en espaol. Como cuadra al parentesco del gnero con ritmos populares nacidos en culturas ligadas al idioma inglsy,msimportante aun,a variedades inglesas no prestigiosas, como elingls afroamericano y elinglscriollodeJamaicalosintrpretesdereggaetnenPuertoRicohanincorporadola articulacinoclusivaglotalencontextosprevoclicosquenoselimitanarealizacionesde/s/.Esta pronunciacinesunrasgofonticocomndelingls,yunaprcticadirectamenteasociadaconla cultura del hip hop. Algunos ejemplos de este uso aparecen en las canciones del puertorriqueo Daddy Yankee, uno de los ms populares exponentes del gnero,aclamado porlos jvenes de todaAmrica LatinaydelascomunidadeshispanasdeEstadosUnidos:tmbalela[ /]alas(enlacancinKing Daddy) y pendiente [/ ]a los federales aqu en Nueva York (en la cancin Calibre de Ms Poder). TambinaparecenejemplosenlacancindelgrupoResidenteCalle13usadacomopartedela campaaoficialdelgobiernodePuertoRicoenelao2005paracombatirlaprcticadedisparosal aire durante la noche de recepcin del ao nuevo: no dispares, mejor vamo[/] a hacer [/]el [/]amor y PuertoRicolo[/]hacemejor.Enelestilodelreggaetnsereflejanasresultadosdeunainfluencia lingstica que se experimenta por avenidas simultneas: la relacin poltico-econmica de la Isla con los Estados Unidos, el alcance de los medios de comunicacin, las industrias del cine y de la msica, la internetyelcontactoconlosmigrantesqueregresandeloscentrosurbanosdelanacin norteamericana (ambientes que no son ajenos a la temtica del reggaetn, como en una de las frases de Daddy Yankee), todos son medios por los que la juventud insular se ha expuesto a prcticas culturales estadounidenses que han sido adoptadas y adaptadas en diversos grados al medio hispnico caribeo.Encuantoalaadopcinderasgoslingsticosasociadosconlamsica,meparecequela propagacindelusodeoclusionesglotalesenelhablaadolescentedePuertoRicoyelapogeodel reggaetnsehandadodemodosimultneo,aunquealtiempodelasentrevistaslosjuiciosdelos hablantesnoproveyeronevidenciadequepercibieranunaasociacinentreambos.Recuerdohaber escuchado ajvenes universitarios articular oclusivas glotales concierta regularidad yaenla primera mitaddeladcadadelos90.Paraentonces,elreggaetneraunaexpresinprivativadelacultura underground(eradistribuidoclandestinamente,dadoelfuertecontenidodesusletras),perosus fuenteselhiphop,elreggaeyelrapestabanfuertementeenraizadasenelgustomusicaldelas nuevas generaciones. Eventualmente, el reggaetn se comercializ y, en la medida en que el rapcon sulimitadavariacinmeldicamscercanaallenguajehabladoquealacannicadefinicinde cantarha sido un elemento integral del auge experimentado por el reggaetn, el habla juvenil y el lenguajedelgneromusicalhanmarchadodelamano.Segnsehanfijadoenelvocabulariodelos jvenesmuchasexpresionespopularizadasporlascancionesmsdifundidasenlosmediosde comunicacin,esconcebiblerelacionartambinlaadopcinderasgosfonticosenelhabla adolescenteconlasprcticasoralesacuadasparacrearlosestiloscaractersticosdelamsica 10 Para una explicacin de estos tipos de relaciones, consltese a Piero Piero (2001). 337 preferida por este sector. Casualmente, el reggaetn comenz a ganar popularidad y a afianzarse en el escenariomusical puertorriqueo a finales delos 90, cuandosegn mis observaciones informalesel uso de la oclusin glotal se hizo ms generalizado entre la poblacin adolescente del pas. Loscontenidoscaractersticosdelasletrasdelreggaetnqueexaltancomportamientos socialmentemarginaleshanenfrentadoelataquedeunafuertetradicindevalorestico-morales, propiosdelaculturahispnicaforjadaalcrisoldelavertientejudeo-cristiana.Enelao2002,hubo intentos por parte del gobierno de proscribir el perreo, el sugestivo baile que acompaa la msica del gnero.ComomuestralaTabla7,lasfminasadolescentesdelpresenteestudioexpresaron,en general, actitudes negativas hacia el reggaetn. Entre otras cosas, ellas resienten las letras vulgares o el lenguajeexplcitamenteobsceno,ascomoeldoblesentidoconconnotacionessexualesyla cuestionable reputacin social que muchas de las canciones asocian con la imagen de la mujer. Tabla 10. Datos individuales de los participantes del grupo adolescente Actitudes hacia el reggaetn Principal mbito de interaccin socialInformante Sexo % aproximado de [ /]positivasnegativasescuelaiglesia AlbertoM3!! BraulioM8!! CarlosM8!! DanielM8!! EricM17!! FrancesF42!! GloriaF34!! HildaF35!! IvetteF47!! JuliaF30!! Losjuiciosexpresadosporlasinformantesdeestegrupomuyprobablementerespondenaque,ensu mayora, estn afiliadas a una iglesia cristiana evanglica, que es el mbito en el que se relacionan con lamayoradelaspersonasconquienesmantienenlazossocialesmssignificativos,comoindicala seccindeladerechadelatabla.Porqu,entonces,producenlasfminasadolescentesdela comunidad estudiada en Cabo Rojo tan altas frecuencias de un rasgo fontico que, como propongo, ha sidodifundidoyadoptadopormediodeungneroqueexaltavalorescontrariosasuscreencias? Claramente,conesterasgoafirmanunaidentidadlingsticaadolescente:sisuspercepciones negativasdelgneromusicallasseparandelapreferenciageneraldelosjveneshaciaestetipode ritmo,consusprcticaslingsticasgananaceptacinentresusparesenelmbitoescolar,donde interactanconotrosjvenesquenonecesariamentecompartensusmismascreenciasreligiosas.El rechazoexplcitodeestasadolescentesalostemasdelreggaetnesascompensadoconuna relativamentealta frecuencia de produccin de la variante oclusiva. Porel contrario, los adolescentes varones dela comunidadestudiada, que expresaron una abierta preferencia porel gnero musical, no necesitan recurrir tan frecuentemente al uso del rasgo oclusivo para distinguirse lingsticamente de las prcticas de los adultos. Los porcentajes del rasgo oclusivo son tan bajos en los hablantes mayores, que un uso moderado de la variante les resulta suficiente a los varones adolescentes para afirmar de manera efectiva su identidad generacional. Tal vezel contraste basado en gnero que he encontrado respecto al uso dela oclusiva glotal no sea exclusivo de la poblacin adolescente ni de la regin geogrfica en la que hice trabajo de campo; el mismo podra darse tambin entre los jvenes adultos de otras reas urbanas en la Isla, como lo sugiere la siguiente evidencia anecdtica.11 Durante un popular programa juvenil, transmitido en vivo por una estacin de radio dedicada a la msica tropical y al reggaetn, el uso del rasgo oclusivo por una fmina provoc una reaccin de burla de parte de uno de los locutores. El segmento radiales uno de los ms 11 Agradezco la colaboracin de ngel Acevedo por informarme de algunos de los detalles de este espisodio. 338 escuchados en PuertoRico enel horario de 1:00 a 5:00 de la tarde, yen el mismo participa el pblico mediante llamadas telefnicas que se escuchanalaire. Enuna de lastransmisiones deenerode 2006, anteelabundanteusodeoclusionesglotalesdeunajovenparticipante,elanimadorreaccion, imitndola conla insercin intencional de oclusiones glotales: Yteres de las que[/ ] habla[/ ] as? Aunque desconozco los datos demogrficos de la mujer, no sera desacertado suponer que se trataba de una jovenadulta,pueselprogramaest diseadoparacapturarlaatencindeestegrupode edad. La pregunta del locutor radial, que es un joven adulto del rea noreste de la Isla, es reflejo de la dinmica sociolingstica que identifica el rasgo oclusivo como tpico de la poblacin femenina y demuestra que el usode estaarticulacinha comenzadoa emergera niveles de percepcinconsciente. De hecho, no hasidosinohastahacepocoqueelsignificadosocialdelusodeesterasgocomenzacaptarla atencindelosestudiososdellenguaje.Apenashaceunosaos,Prosper-Snchez(2002)lodej consignado,hastadondetengoconocimiento,porprimeravez:Heescuchadocadavezconmayor frecuenciaunaoclusinglotalcomomorfemadeplural...entiendoqueparaevitarlasformas [aspiradas],queestnsumamenteestigmatizadas(muchomsestigmatizadasquecuandosuceden frentea consonante). Por supuesto,ahora es posible comprobar, conlos datos deCaboRojo, que no se trata de una variante exclusiva del morfema plural, sino que ocurre en todo tipo de morfema. En la muestra estudiada, sin embargo, ninguno de los hablantes mencion este rasgo en sus juicios sobrelasprcticaslingsticasestigmatizadasdelacomunidad,sibienalgunosserefirierona pronunciarla scomojota yla mayoraaludia comerselasesesensus descripciones del usode lasvariantesdeaspiracinyelisin,respectivamente.Estosugierequeelrasgooclusivonocargael estigmaconquelasjvenespercibenelreggaetn,puesnadapareceindicarque,almomentodelas entrevistas,loshablantesidentificaranelrasgocomounaprcticadistintivadelgneromusical.La ancdota queantes he relatadosugiere que sees el caso:el locutorradial noquerra burlarse de una maneradehablarconscientementeligadaalgneromusicalquesuemisorapromueve.Detodos modos,conmuchafrecuencia,loshablantesadoptanprcticaslingsticasabiertamente estigmatizadas, adjudicndole un prestigio encubierto a rasgos que explcitamente rechazan, porque el mantenimiento de esos rasgos es un smbolo de identidad grupal (e.g. Toribio 2000). Enlosdatosdelgrupodelosjvenesdelamuestraestudiada,mepercatdequealgunos participantesincluyeronrasgosoclusivosespecialmentedurantesuscomentariossobreloquelos diferenciadelasprcticaslingsticasdelosadultos.Ilustroestatendenciaenelfragmentoque apareceacontinuacin,dondeidentificoconunnombreficticioalinformante(unadolescentede19 aos)ymarcolasoclusivasglotalesqueprodujo.Enelfragmento,laspalabrasdeEricsobrela elaboracindeunapuertapuedentomarsecomounailustracindelaspresionesquerecibenlos jvenes para mantener las prcticas lingsticas estndares. WVM :Comodescribirasla forma de hablarde tusabuelosencomparacinconla de losjvenes de hoy?Eric :Es, t sabes, como ms recatada o como yo digo, enchapado[ /] a la antigua.WVM :La de los jvenes, es ms liberal?Eric :En muchos aspectos.WVM :En cules?Eric :No,yaescomoquetenemo[/]elconocimientooseatenemoslaenseanza,tenemosel conocimientoysabemos hacerloperosabemo[ /]hasta qupunto. Perolosde antes es noy no, punto. Si yo s que yo puedo elaborar una puerta, perono puedo hacerla completa, pero puedohacergranpartedelprocedimientoLosdeante[ /]es,lsabequepuedehacerlo mismo que yo puedo hacer pero l dice que no desde el principio. No es no, y punto. Estefragmentotambinreflejalapercepcindequelosadultoslestienenpocaconfianzaalos adolescentes, cuando se trata de que stos den rienda suelta a su creatividad, incluyendo la que exhiben en sus prcticas de innovacin lingstica. Para Eric, el mensaje que reciben los adolescentes de parte de sus mayores es uno de prohibicin, de restriccin no negociable: No es no, y punto. Sin embargo, larebeldaconquelosjvenesenfrentanlanegativasemanifiesta,precisamente,demanera controlada:Ericdicequelosadolescentessabenhastaqupuntohacerlo,comoincluyendoun puado de oclusiones glotales, sin agotar el uso de la variante en todas las realizaciones de (-s). Y esta 339 disposicin a negociar refleja una tendencia lingstica puertorriquea que puede intervenir de manera crucialenelgradoconqueseincorporeelrasgooclusivocomopartedelinventarioinsularde variantes. En la medida en que la oclusiva glotal gane mayor aceptacin entre las nuevas generaciones, elrasgopodraquedarincorporadodemanerasignificativaenellenguajedelosadultosdelmaana. Enlaprximaseccin,examinolascircunstanciasquejustificaranlaposibilidaddequelaoclusin glotal se fije como parte de la estratificacin sociolingstica de (-s) en Puerto Rico. 7. Percepciones sociolingsticas de /-s/ e identidad nacional puertorriquea Adems de incorporarse en las prcticas de los adolescentes, el rasgo oclusivo podra adoptarse en laIslacomounrecursodelapoblacinparaafirmarlingsticamentelaidentidadpuertorriquea frentealespaoldominicano.Talescenarioesconcebible,puestantoelaumentodelapoblacin dominicana en Puerto Rico como los rasgos distintivos de sus prcticas lingsticas son bien conocidos porlamayoradelospuertorriqueos.CaboRojo,particularmente,esunpuntoporelquehan desembarcado flotas de dominicanos que burlan la vigilancia del servicio de guardacostas. Una de las expresiones que repitieron con frecuencia varios de los participantes, tanto adolescentes como adultos, fue aqu hay mucho dominicano, sin los sufijos plurales, implicando una masificacin que marca las percepcionesnegativasqueprevalecensobreesegruponacional,alquesereferaninvariablemente como los hispanos que peor hablan espaol, por comerse las eses. Si bien el debilitamiento de /-s/ no est tan avanzado en Puerto Rico como en la vecina repblica, la adopcin de una nueva variante en el repertorio insular ofrece ms posibilidades para evitar la elisin, altamente estigmatizada por asociarse con el bajo nivel socioeconmico de muchos inmigrantes indocumentados que vienen de ese pas.Yahediscutido,enlaseccin2,variosaspectosenlosquelaoclusivaglotalsediferenciadela elisin. En algunos de ellos, las variantes de retencin y aspiracin cumpliran el mismo propsito que elrasgooclusivo.Unaeventualpreferenciaporlaoclusinglotalpodrareflejar,entonces,la caracterstica resistencia de los puertorriqueos a las imposiciones normativas y la tendencia a evitar el estigmasociolingstico,enfavordeunasolucinintermedia.Aunquelaaspiracinestdisponible comovarianteintermediayhaganadoelfavordelhablaeducadadelpas,estoessloencontextos preconsonnticos.Laaspiracinantesdevocalestmuchomsestigmatizada,sobretodocuandoda pie a cacofonas como [loho4hoh] y [lohi4hoh], para las frases los ojos y los hijos, respectivamente. La presencia de /x/ en este contextoque generalmente bloquea la aspiracin y favorece la retencin o unaoclusinglotalenmuchosdialectoscaracterizadosporeldebilitamientode/-s/sloestuvo representadaporuncasoenlosdatosdeCaboRojo:unvarnadolescentepronuncilafraselos hijos con la articulacin sibilante. Tambin ocurri un caso de [h] como realizacin de /x/ en posicin de ataque enla ltima slaba de una palabra terminadaen/s/ prevoclica: trabajas hoy. El hablante quearticullafraseotrodelosvaronesadolescentesprodujounaoclusivaglotalenellugarque ocupala/-s/.Sintenerquerecurriralapronunciacinnormativa,ysinelestigmadelaelisin,la oclusiva glotal como realizacin de /s/ prevoclica final de palabra evita la cacofona que sera causada porlaaspiracinenlosdoscasosenque[h]podraemergerenposicindeataqueendosslabas contiguas: cuando /x/ ocupa la cabeza de slaba donde /s/ es coda o en la segunda slaba de la palabra que empieza con vocal. Como ilustrado en el presente estudio, el fonema /s/ contina presentando nuevas reas de inters investigativo. En cuanto a su estatus en el espaol de la Isla, quedar por ver si el rasgo oclusivo de /-s/ se afianza con suficiente fuerza para soportar las presiones estandarizadoras, a la vez que desacelera el potencialavancedelusodelavarianteelidida,ysirealmenteelcontactoconelespaoldominicano conduce al uso de nuevas formas que afirmen la identidad nacional puertorriquea. Referencias Alba,Orlando.1982.Funcindelacentoenelprocesodeelisindela/s/enlaRepblicaDominicana.EnEl espaol del Caribe, ed. O. Alba. 15-26. Santiago de los Caballeros: Universidad Catlica Madre y Maestra. Alemn,Iris.1977.DesdoblamientofonolgicoenelespaoldePuertoRico.Tesisdemaestra.RoPiedras: Universidad de Puerto Rico. Canfield, D. Lincoln. 1981. Spanish Pronunciation in the Americas. The University of Chicago Press. 340 Corts Gmez, Eugenio. 1979. El habla popular de Higuera de Vargas. Badajoz: Diputacin Provincial.Figueroa, Neysa L. 2000. An acoustic and perceptual study of vowels preceding deleted post-nuclear /s/ in Puerto RicanSpanish.EnHispanicLinguisticsattheTurnoftheMillennium.Papersfromthe3rdHispanic LinguisticsSymposium,ed.HctorCampos,ElenaHerburger,AlfonsoMorales-FrontyThomasJ.Walsh. 66-79. Somerville: Cascadilla Press. Granda,Germnde.1988.TheSlavesofChoco:TheirAfricanOriginandPossibleLinguisticIncidenceinthe Spanish of the Area. Thesaurus, 43, 1: 65-80. Hammond,RobertM.1978.Anexperimentalverificationofthephonemicstatusofopenandclosedvowelsin Spanish.EnCorrientesactualesenladialectologadelCaribehispnico:Actasdeunsimposio,ed. HumbertoLpez Morales. 94-143. Ro Piedras: Universidad de Puerto Rico. __________. 2001. The Sounds of Spanish: Analysis and Application. Somerville: Cascadilla Press. Hara, Makoto. 1989. Una perspectiva de fonologa diacrnica espaola. AIH, Actas X: 1191-1200. Harris,JohnyGeoffLindsey.1995.Theelementsofphonologicalrepresentation.EnFrontiersofphonology: atoms, structures and derivations, ed. Jacques Durand y Francis Katamba. 34-79. Harlow, Essex: Longman. Hernndez-Campoy, JuanM. yPeter Trudgill. 2002. Functional CompensationandSouthernPeninsular Spanish /s/ Loss. Folia Linguistica Historica, XXIII: 31-57. Lipski, John M. 1994. Latin American Spanish. London: Longman. __________.2000.Chabacano/SpanishandthePhilippinelinguisticidentity.PonencialedaenelCongreso Shedding Light on the Chabacano language, Manila, Filipinas, octubre 2000. __________.TheSpanishofExtremadura.Pginapersonaldeunmiembrodelprofesorado.PennsylvaniaState University. 6 de noviembre de 2005 . Lope Blanch, Juan M. 1993. Ensayos sobre el espaol de Amrica. Universidad Nacional Autnoma de Mxico. LpezMorales,Humberto.1983.EstratificacinsocialdelespaoldeSanJuandePuertoRico.Universidad Nacional Autnoma de Mxico. __________.1987.CaracterizacinfonolgicadelosdialectosdelCaribehispnico.EnActasdelICongreso InternacionaldeHistoriadelaLenguaEspaola,ed.M.Ariza,A.SalvadoryA.Viudas.1401-1415. Madrid: Arco/Libros. __________. 1992. Style variation, sex and linguistic consciousness. LynX 3: 43-54. Malmberg, B. 1965. Estructura silbica del espaol. Estudios de Fontica Hispnica, Madrid: C.S.I.C.McKenzie, Ian.SpanishinParaguay.Pgina personal de unmiembrodelprofesorado. 2001. UniversityofNew Castle upon Tyne. 7 de septiembre de 2005 . Medina-Rivera,Antonio.1997.VariacinFonolgicayEstilsticaenelEspaoldePuertoRico.Tesisdoctoral, University of Southern California. Milroy, Lesley y Matthew Gordon. 2003. Sociolinguistics: Method and Interpretation. Malden, MA: Blackwell. NavarroToms,Toms.1948.ElespaolenPuertoRico:Contribucinalageografalingsticade Hispanoamrica. Ro Piedras: Universidad de Puerto Rico. NezCedeo,Rafael.1980.LafonologamodernayelespaoldeSantoDomingo.SantoDomingo:Editorial Taller.Pierrehumbert, J. y S. Frisch. 1996. Synthesizing Allophonic Glottalization. EnProgress in Speech Synthesis, ed. J. P. H. van Santen, R. Sproat, J. Olive, y J. Hirschberg. 9-26. New York: Springer-Verlag. Piero Piero, Gracia. 2001. El valor de los marcadores del discurso que expresan causalidad en espaol. Estudios filolgicos, 36:153-171. Prosper-Snchez, Gloria D. Foundational F(r)ictions: Apuntes sobre multilingismos yroce de lenguas. Ponencia leda en el SimposioInterdisciplinariosobre Bilingismo y Biculturalismo. Universidad de Puerto Rico, Ro Piedras. 28 de febrero de 2002. QuesadaPacheco,MiguelA.1996.ElespaoldeAmricaCentral.EnManualdedialectologahispnica.El espaol de Amrica, ed. Manuel Alvar. 101-115. Barcelona: Ariel. Rodrguez-Castellano,LorenzoyAdelaPalacio.1948.Contribucinalestudiodeldialectoandaluz:elhablade Cabra. Revista de Dialectologa y Tradiciones Populares, IV: 347-428 y 570-599. Thon, Sonia. 1989. The Glottal Stop in the Spanish Spoken in Corrientes, Argentina. Hispanic Linguistics, 3, 1-2: 199-218. Toribio,AlmeidaJacqueline.2000.Nosotrossomosdominicanos:LanguageandSelf-Definitionamong Dominicans. EnResearchonSpanishinthe UnitedStates. LinguisticIssues andChallenges, ed. Ana Roca. Somerville, MA: Cascadilla Press. UruburuBidaurrzaga,Agustn.1990.EstudiossobrelaLenguaEspaolaenCrdoba.Crdoba:Excma. Diputacin provincial de Crdoba, Servicio de Publicaciones. Valentn-Mrquez,Wilfredo.ms.2006.Doingbeingboricua:Nacionalidentitiesandthesociolinguistic distribution of liquid variables in Puerto Rican Spanish. Ann Arbor: University of Michigan. van Oostendorp, Marc y Jeroen van de Weijer. 2005.The Internal Organization of Phonological Segments, Vol. 77 de Studies in Generative Grammar. Berlin: Mouton De Gruyter.Zubizarreta, Mara L. 1979. Vowel Harmony in Andalusian Spanish. MIT Working Papers in Linguistics, 1: 1-11.341Selected Proceedings of the9th Hispanic Linguistics Symposiumedited by Nuria Sagarraand Almeida Jacqueline ToribioCascadilla Proceedings Project Somerville, MA 2006Copyright informationSelected Proceedings of the 9th Hispanic Linguistics Symposium 2006 Cascadilla Proceedings Project, Somerville, MA. All rights reservedISBN 1-57473-413-X library bindingA copyright notice for each paper is located at the bottom of the first page of the paper.Reprints for course packs can be authorized by Cascadilla Proceedings Project.Ordering informationOrders for the library binding edition are handled by Cascadilla Press.To place an order, go to www.lingref.com or contact:Cascadilla Press, P.O. Box 440355, Somerville, MA 02144, USAphone: 1-617-776-2370, fax: 1-617-776-2271, e-mail: [email protected] access and citation informationThis entire proceedings can also be viewed on the web at www.lingref.com. Each paper has a unique document #which can be added to citations to facilitate access. The document # should not replace the full citation.This paper can be cited as:Valentn-Mrquez, Wilfredo. 2006. La Oclusin Glotal y la Construccin Lingstica de Identidades Sociales enPuerto Rico. In Selected Proceedings of the 9th Hispanic Linguistics Symposium, ed. Nuria Sagarra and AlmeidaJacqueline Toribio, 326-341. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project.or:Valentn-Mrquez, Wilfredo. 2006. La Oclusin Glotal y la Construccin Lingstica de Identidades Sociales enPuerto Rico. In Selected Proceedings of the 9th Hispanic Linguistics Symposium, ed. Nuria Sagarra and AlmeidaJacqueline Toribio, 326-341. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project. www.lingref.com, document#1390.