"la obra de ocho cantautores chilenos desde el 2000" alonso núñez - marcelo guzmán

150
1 FACULTAD DE ARTE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MUSICAL Seminario para optar al título de Profesor de Educación Musical “La Obra Musical de ocho Cantautores chilenos desde la década del 2000” Marcelo Esteban Guzmán González Alonso Esteban Núñez Lara Profesor guía: Mg. Carlos Alejandro Núñez Salinas Valparaíso, Chile 2014

Upload: alonso-nunez-lara

Post on 17-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación - Universidad de Playa Ancha, Chile.

TRANSCRIPT

  • 1

    FACULTAD DE ARTE PEDAGOGA EN EDUCACIN MUSICAL

    Seminario para optar al ttulo de Profesor de Educacin Musical

    La Obra Musical de ocho Cantautores

    chilenos desde la dcada del 2000

    Marcelo Esteban Guzmn Gonzlez Alonso Esteban Nez Lara

    Profesor gua: Mg. Carlos Alejandro Nez Salinas

    Valparaso, Chile 2014

  • 2 TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ................................................................................................................................................. 5 INTRODUCCIN .................................................................................................................................... 6 CAPTULO I ............................................................................................................................................... 8

    1.1. DESCRIPCIN ...................................................................................................................... 9 1.2. JUSTIFICACIN ................................................................................................................. 10 1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 11 1.4. RELEVANCIA DEL ESTUDIO .................................................................................... 12 1.5. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 13 1.6. DELIMITACIONES ........................................................................................................... 14

    CAPITULO II ........................................................................................................................................... 15 2.1. DEFINICIN DE TRMINOS ..................................................................................... 16

    Cantautor/a ............................................................................................................................................. 16 Cancin .................................................................................................................................................... 16

    2.2. EL CONCEPTO DE CANTAUTOR .......................................................................... 17 2.3. DESDE LA RAZ DE UNA CANCIN .................................................................... 18

    Poesa lrica ........................................................................................................................................... 18 Poesa pica .......................................................................................................................................... 19 Poesa dramtica ................................................................................................................................ 19

    2.4. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA POESA ........................................ 20 Hablante lrico ...................................................................................................................................... 20 El oyente lrico ..................................................................................................................................... 21 El lenguaje potico ........................................................................................................................... 22

    2.4.1 FIGURAS RETRICAS LITERARIAS ............................................................ 22 2.4.2. LOS TPICOS LITERARIOS ............................................................................ 28

    Tpica de la invocacin a la naturaleza .............................................................................. 28 El paraje ameno .................................................................................................................................. 29 Amor Post Mortem ............................................................................................................................ 29 Beatus Ille (Dichoso aquel) ............................................................................................................ 29

  • 3 Carpe Diem ............................................................................................................................................. 29 Collige, Virgo, Rosas (Coge, virgen, las rosas) ................................................................ 29

    2.4.3. LOS TROPOS ............................................................................................................ 30 Sincdoque ............................................................................................................................................ 30 Metonimia ................................................................................................................................................ 31

    2.5. TIPOLOGA TEMTICA DE UNA CANCIN ...................................................... 32 2.6. DESDE LOS ORGENES DE UN TROVADOR ................................................. 34 2.7. LA NUEVA CANCIN LATINOAMERICANA ...................................................... 38 2.8. LA NUEVA CANCIN CHILENA (1960) ................................................................ 41

    CAPITULO III .......................................................................................................................................... 46 3.1. TIPO DE INVESTIGACIN ........................................................................................... 47 3.2. DISEO Y TIPO DE ESTUDIO ................................................................................... 47 3.3. SUJETOS DE ESTUDIO ................................................................................................ 48 3.4. TCNICA E INTRUMENTOS DE RECOGIDA DE LA INFORMACIN ... ...................................................................................................................................................... 49

    Entrevista objetiva y entrevista perfil ................................................................................... 49 Entrevista objetiva ............................................................................................................................ 49 Entrevista perfil ................................................................................................................................... 50

    3.5. ENTREVISTA A CANTAUTORES ............................................................................ 51 3.6. METODOLOGA DE RECOLECCIN (TCNICA DE RECOGIDA DE DATOS) ................................................................................................................................................ 53 3.7. FUENTES DE INFORMACIN ...................................................................................... 54

    CAPITULO IV ......................................................................................................................................... 57 4.1. CONTEXTO DE POCA ................................................................................................ 58 4.2. EXPOSICIN DE ENTREVISTAS ............................................................................ 61

    4.2.1 NGELO ESCOBAR PLAZA (La Serena, IV Regin) ........................... 61 4.2.2. JUAN CARLOS LABRN CORTS (Huasco, IV Regin) ................... 72 4.2.3 CLAUDIO MARTNEZ (Valparaso, Regin de Valparaso) .............. 81 4.2.4. JOS MANUEL LATTUS (Santiago de Chile, Regin Metropolitana) ............................................................................................................................... 94

  • 4 4.2.5 JOSEFINA PEPA DAZ (Rancagua, Regin de OHiggins) ........ 103 4.2.6 RICARDO CHARRO NEZ (Talca, Regin del Maule) ............. 116 4.2.7. CAMILO EQUE (Valdivia, Regin de los Ros) ..................................... 126 4.2.8. SAVIR QUINTANA (Coyhaique, Regin de Aysn) ............................ 136

    CAPTULO V ........................................................................................................................................ 146 5.1. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO .......................................................................... 147 5.2. BIBLIOGRAFA ................................................................................................................. 148 5.3 ANEXOS ............................................................................................................................. 150

  • 5 RESUMEN

  • 6 INTRODUCCIN El presente estudio se ha hecho por la inquietud que genera la aparicin explo-

    siva de un movimiento musical de cantautores, que ha tenido lugar en la socie-

    dad chilena durante la ltima dcada. Este movimiento ha superado las barre-

    ras existentes en los medios de comunicacin tradicionales para la difusin de

    msica nacional, apoderndose de los medios digitales y redes de internet en

    donde hay un mayor acceso para la difusin de su trabajo. Debido a este fen-

    meno es que se levanta la curiosidad de saber el cmo y el por qu se dan este

    tipo de expresiones potico- musicales que son parte de la voz callada que

    existe en la sociedad actual. Este tipo de expresiones muestran las ms diver-

    sas temticas, canciones de amor, de agradecimiento a la naturaleza, de crtica

    al sistema existente, descripciones de formas de vida y opiniones con respecto

    a diferentes temas de la contingencia. Todas estas visiones son expresadas en

    las canciones de esta nueva camada de cantautores, que se han visto influen-

    ciadas por las generaciones anteriores que tuvieron su origen en el movimiento

    de la nueva cancin chilena, latinoamericana y mundial de la dcada de los 60.

    Estos actores tuvieron ms de algn motivo para demostrar sus inquietudes y

    protestas ante los acontecimientos histricos de aquellos tiempos, esto sumado

    al sentimiento post-dictadura, han encontrado motivos para poder escribir y

    querer expresarse en su trabajo.

    Dentro de este trabajo de investigacin el lector se encontrar con una

    descripcin histrica de los orgenes de este tipo de expresin musical, descrip-

    cin que se ha planteado de manera cronolgica y evolutiva, as como tambin

    encontrar ciertas definiciones de trminos que se necesitan entender, para

    lograr una mejor contextualizacin de lo que aqu se describe. Es por esto que

    tambin se incluyen ciertos aspectos tericos del quehacer potico en conjunto

    con algunas aproximaciones temticas referidas a la escritura de una cancin.

  • 7 Refirindose al mbito formal, sern objeto de este estudio ocho cantau-

    tores chilenos, elegidos por zonas geogrficas de Chile: norte, centro, centro

    sur y sur respectivamente; para poder llegar a conocer un aspecto amplio del

    fenmeno ocurrido en todo el pas. Siguiendo con esta idea, se tomarn las

    obras de los cantautores y se analizarn de forma temtica, en conjunto con

    una investigacin personal hecha por medio de entrevistas que ayudarn a en-

    tender cmo es el proceso ntimo y creativo de cada cantautor.

    Uno de los ltimos objetivos de esta investigacin es poder ofrecer algn

    tipo de ayuda a estos cantautores que han realizado su trabajo por medio de la

    autogestin, esta ayuda se materializa proporcionando un anexo con las entre-

    vistas realizadas, fichas de contacto y adems grabaciones proporcionadas por

    los mismos autores para la realizacin de este estudio.

    Finalmente es necesario dejar en claro que esta investigacin es el punto

    de partida de un proyecto pensado para ir ms all de lo que significa la finali-

    zacin de pregrado, o el fin de un proceso de estudios universitarios; es el inicio

    de un proyecto atractivo de publicaciones referentes a este tema, y por qu no

    para plantear la cancin como otra herramienta que aporte al estudio de fen-

    menos que ocurren en la sociedad.

    Sin ms prembulo, los dejamos invitados a analizar crticamente este

    estudio y a disfrutar de lo que significa una investigacin que involucra al hom-

    bre en sus aspectos y procesos ntimos, adems el desarrollo actual de un ofi-

    cio cuyo origen est fechado en la edad media y el canto de trovadores y jugla-

    res, una actividad digna de ser valorada por todos los actores de la sociedad.

  • 8

    CAPTULO I

    ASPECTOS GENERALES DEL SEMINARIO

  • 9 1.1. DESCRIPCIN

    La voz de los cantautores ha sido importante para leer, desde la cancin, lo que

    pasa en las sociedades que ellos habitan. Es por eso que son considerados

    como lderes de opinin y objeto de estudio, pues en sus canciones van descri-

    biendo historias desde una mirada a veces externa de lo que sucede. Como

    observadores van leyendo los sucesos histricos y los van cantando, razn por

    la que se les busca, clasifica y entrevista.

    El presente estudio es un acercamiento a la obra musical de 8 cantauto-

    res de las nuevas generaciones de la cancin chilena que han comenzado a

    cantar a partir del ao 2000. Para llegar a su entorno ntimo de creacin las en-

    trevistas se han realizado en conversaciones o, en algunos caso, debido a la

    distancia, utilizando el internet.

    Tambin se ha analizado el texto de sus obras y se han descrito las dife-

    rentes temticas que abordan, desde lo social, lo medioambiental y las temti-

    cas ms recurrentes de la poesa y las canciones como el amor y los cuestio-

    namientos a la existencia.

  • 10 1.2. JUSTIFICACIN Desde el ao 2000, en Chile se ha experimentado la aparicin explosiva de

    cantautores jvenes. En la escena nacional de msica se han insertado muchas

    personas que, generalmente con guitarra en mano, han buscado un espacio en

    los escenarios chilenos. Aprovechando las nuevas plataformas de difusin en

    Internet, han grabado de forma artesanal sus canciones y se han lanzado a ser

    parte del ideario potico y musical del nuevo siglo en Chile.

    El trabajo de difusin ha sido amplio, apoyados en la autogestin o en

    medios de difusin masiva, han logrado mostrar sus trabajos musicales, resul-

    tado de reflexiones, viajes y un sin fin de experiencias. Hasta el momento, lo

    que se conoce a cabalidad es el resultado final de todo un proceso: la cancin.

    Pero poco se conoce acerca de su entorno ms ntimo, de sus pensamientos y

    posicin frente a la sociedad que habitan. Es por esto que se ha querido plan-

    tear este trabajo para entrar y explorar en el lugar donde componen, sus moti-

    vaciones, las influencias musicales y poticas, la importancia que le dan a sus

    trabajos y las razones de la eleccin de un camino como la msica y la cancin

    con contenido de autor.

    Para efectos de este estudio se ha considerado que la entrevista es el

    instrumento que nos puede acercar a todo este mundo ms ntimo que hay de-

    trs de cada creacin.

  • 11 1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Existe deficiencia en el mbito investigativo acerca de la vida y la obra de los

    msicos populares contemporneos. Gracias a las plataformas que provee In-

    ternet (pginas web, Facebook, Soundcloud y Twitter), los msicos chilenos hoy

    han dado a conocer su trabajo musical, el resultado sus propios procesos: La

    cancin. Pero Cunto se conoce del proceso creativo que cada cantautor ex-

    perimenta para la creacin de canciones?.

  • 12 1.4. RELEVANCIA DEL ESTUDIO

    La importancia de este estudio radica principalmente en el conocimiento de la

    vida y los procesos compositivos de estos 8 cantautores chilenos, entendiendo

    que son parte de una generacin moderna que ha observado la sociedad desde

    la presencia activa, han sido parte de un momento histrico del pas. Adems,

    puede aportar en investigaciones futuras sobre este tema que no solamente

    abarquen lo musical, sino tambin los fenmenos sociales acaecidos durante

    los ltimos aos.

    En el mbito educacional, la importancia de este trabajo se presenta co-

    mo un aporte a la asignatura de Educacin Musical, especialmente en los nive-

    les de 4 Medio y la unidad Actualidad musical en los medios de comunicacin y

    espacios urbanos.

    Histricamente, la obra de cantautores, su relacin con la sociedad, los

    movimientos sociales que han acompaado y la visin crtica y testimonial que

    con sus canciones han dado al tiempo que les ha tocado vivir, ha sido importan-

    te para el anlisis musicolgico e incluso sociolgico y antropolgico. Se en-

    tiende la importancia de este estudio como una forma de conocer a las nuevas

    generaciones y su visin respecto de una sociedad que enfrenta nuevos desa-

    fos, un sistema capitalista instaurado y que funciona, la visin y posicionamien-

    to de estos cantautores en su funcin de testimonio o incluso de la ejecucin del

    derecho de elegir ser o no testimonio de lo que sucede, de cmo enfrentan una

    cancin y sus pblicos.

  • 13 1.5. OBJETIVOS Objetivo general Conocer la obra de ocho cantautores chilenos clasificados por zona geogrfica:

    Zona norte: ngelo Escobar (La Serena), Juan Carlos Labrn (Huasco)

    Zona centro: Jos Manuel Lattus (Santiago), Claudio Martnez (Valparaso)

    Zona centro sur: Josefina Pepa Daz (Rancagua), Ricardo Charro Nez

    (Talca)

    Zona sur: Camilo Eque (Valdivia), Savir Quintana (Coyhaique) Objetivos especficos 1.- Entregar informacin relevante respecto de la vida y obra de estos

    cantautores.

    2.- Dar a conocer parte de su obra musical en registro sonoro. 4. Describir las temticas que abordan las obras que entregaron para estudio.

  • 14 1.6. DELIMITACIONES

    El siguiente trabajo tratar sobre la vida y obra de ngelo Escobar (La Serena),

    Juan Carlos Labrn (Huasco). Zona Centro: Jos Manuel Lattus (Santiago),

    Claudio Martnez (Valparaso). Zona centro sur: Josefina Pepa Daz (Ranca-

    gua), Ricardo Charro Nez (Talca). Zona Sur: Camilo Eque (Valdivia), Savir

    Quintana (Coyhaique), todos pertenecientes a la generacin de cantautores

    aparecidos entre los aos 2000 2013. Limitaciones El siguiente trabajo no cont con limitaciones para su realizacin.

  • 15

    CAPITULO II

    MARCO TERICO

  • 16 2.1. DEFINICIN DE TRMINOS Cantautor/a

    1. m y f: Cantante, por lo comn solista, que suele ser autor de sus pro-

    pias composiciones, en las que prevalece sobre la msica un mensa-

    je de intencin crtica o potica. (http://lema.rae.es/drae/?val=cantautor)

    Cancin 1. f. Composicin en verso, que se canta, o hecha a propsito para que

    se pueda poner en msica. 2. f. Msica con que se canta esta composicin. (http://lema.rae.es/drae/?val=cancion) 3. La cancin es una composicin en verso, escrita con el propsito de

    ser cantada. La cantidad de estrofas que la componen suele variar, y

    en ellas se esgrime un nico tema o pensamiento. Posee un estilo

    melanclico en sus formas y culmina con un eplogo. (http://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/100-tipos-de-poesia/)

  • 17 2.2. EL CONCEPTO DE CANTAUTOR En esta seccin se ha querido dar una visin del concepto del cantautor con la

    voz de los expertos, trovadores y cantores chilenos con aos de experiencia en

    el medio nacional que han accedido a definir esta palabra desde el ejercicio del

    oficio.

    Manuel Huerta es cantautor chileno con una vasta experiencia en el me-

    dio nacional. Desde la dcada de los 80 y como estudiante de la Universidad

    Metropolitana de Ciencias de la Educacin1, divide su tiempo entre la ensean-

    za de la msica en un liceo de Buin, y la composicin y produccin de su msi-

    ca. Para l, un cantautor es un diantres que canta sus canciones pero yendo a

    la esencia misma del gnero, porque es un gnero. Es quien compone sus can-

    ciones y las canta, pero tiene una mirada reflexiva, crtica, opinante respecto de

    cualquier tpico o tema; no est distante de los aconteceres sociales, polticos,

    religiosos, etc. Se mueve en contra del sistema, es alternativo, underground2

    incluso, ciertamente profundo, custico, lo detestan los gobiernos, (a menos

    que sean gobiernos que gusten de los cantautores). No solo es opinante y crti-

    co sino que es altamente disidente de todo lo que huela a injusticia mientras no

    est alineado. Es un libre pensador. Usa la guitarra, se apoya en ella, se pre-

    senta en sitios ntimos, genera dilogo en sus presentaciones.

    Decir lo que se piensa de forma clara y sin rodeos, aunque moleste. Con-

    fesar sinceramente lo que se siente, piensa o hace. Compartir la naturaleza

    humana de cantarle al mundo lo que realmente te parece o no, es la caracters-

    tica ms cercana a lo que define al cantautor.

    El hecho mismo de narrar una historia por medio de una cancin y que

    en algn momento se vuelva creble, es la mayor virtud de los cantautores, tro- 1 En los 80, la UMCE fue nicho de cantautores. Ah nacieron nombres que hoy son importantes para la escena de cantautores chilenos: Alexis Venegas, Mag-dalena Matthey y Francisco Villa, entre otros. 2Termino en ingls que se utiliza para categorizar a msicos y autores que no son parte de la escena meditica masiva chilena.

  • 18 vadores, minnesingers o goliardos de la poesa y msica. Una forma de vida en

    la que no es necesario descansar o desobligarse por hacer algo, sino todo lo

    contrario: hacer lo imposible por compartir aquel mensaje y que sea entendido,

    comprendido, aprehendido y digno de ser repetido una y mil veces, eso es lo

    que define a un cantautor, de aqu hasta sus orgenes.

    Para Paula Herrera, cantautora chilena y recientemente ganadora del

    festival de Via del Mar en su versin 2013, un cantautor es aquel que lleva el

    sentir de su pueblo en palabras y melodas independientemente desde donde

    se tome ese sentir, puede ser desde los sueos, el amor, la lucha, etc. Un

    cantautor es un tipo de espejo social, que conecta con las personas para ha-

    cerlas sentir y as volver a la esencia de lo que somos.

    2.3. DESDE LA RAZ DE UNA CANCIN Para poder componer una cancin pueden haber diferentes mtodos: primero la

    letra y despus la msica, primero la msica y luego la letra, etc. Pero hay algo

    que es inherente a la cancin y que le da significado, la hace ms atractiva y le

    otorga inters: sin poesa no hay cancin. Por esta razn, es necesario partir de

    ella.

    TIPOLOGA POTICA

    Poesa lrica

    La poesa lrica es la que expresa principalmente los actos e ideas del poeta. Es

    el verbo interior, en cuanto entiende a revelarse y se revela estticamente. En

    su raz y esencia, la lrica es la manifestacin inmediata de la conciencia viva y

    luminosa que posee el espritu de s mismo, de su ser presente actual, instant-

    neo, en relacin con su destino, con su aspiracin a lo inmortal, con lo constan-

  • 19 te, lo inmutable, lo eterno, en que anhela dilatar su instante o difundirse. Cunto

    ms viva sea esa conciencia y ms elevado ese anhelo, tanto ms pura, rica y

    potente ser la inspiracin lrica. De esa ntima fuente nacen sus mltiples y

    variadsimas manifestaciones, segn los diversos estados del alma que dan a

    su anhelo carcter distinto, lanzndole por distinta va. As ese anhelo o deseo

    puede surgir de la esperanza, de la admiracin, del amor, del dolor, del placer

    mismo, y segn la naturaleza de su origen y su tendencia, ser mayor o menor

    su virtud esttica.

    Su naturaleza es, por lo tanto, eminentemente subjetiva. La parte narrati-

    va o descriptiva que una poesa lrica puede contener, est subordinada al sen-

    timiento. El poeta lirico no se limita a narrar los hechos ni a describir los objetos,

    sino que nos muestra la emocin que unos y otros le producen. Este gnero

    potico es el ms libre e independiente de todos (Oyuela, 1955).

    Poesa pica La poesa pica en su sentido ms amplio es la que nace de la narracin de un

    acontecimiento o de un hecho interesante en el que se refleja, de un modo ge-

    neral o parcial, la vida humana. A la inversa de la poesa lrica, lo principal y lo

    importante en ella es el hecho, el objeto exterior, y la poesa pica es, por lo

    tanto, de naturaleza objetiva. Pero solo se realiza de una manera perfecta e

    integra en la epopeya, que tiene la verdadera y legitima representacin del g-

    nero, en su carcter espontaneo y primitivo.

    La epopeya canta el origen de la civilizacin de un pueblo por medio de

    un acontecimiento particular y trascendental a la vez, en el cual se ve como re-

    flejado el cuadro completo de su vida y de su naciente cultura, as como un tra-

    sunto general del mundo y de la vida humana (Oyuela, 1955).

    Poesa dramtica

  • 20 La poesa dramtica es la representacin artstica de la vida interior y moral del

    hombre, de sus conflictos y sus obstculos, de los fines a que decididamente se

    encamina por medio de una accin particular, concreta y animada. Drama, en

    general, es una accin potica directamente desarrollada por las personas que

    intervienen en ella. El drama, en su sentido elevado, reproduce el cuadro de la

    vida en lo que tiene ms significativo y trascendental (Oyuela, 1955).

    2.4. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA POESA Como resulta en todos los tipos de comunicacin, en la poesa debe existir un

    emisor y un receptor, el inters de expresar algo y el curioso que necesita saber

    qu y de qu formas se puede decir ese algo, que puede o no ser de la manera

    ms correcta, pero que siempre conlleva una intencin.

    A continuacin se definen los elementos bsicos para la poesa y sus

    componentes estilsticos. Gracias a ellos, la poesa est atiborrada de una can-

    tidad innumerable de formas para decir lo que quiere comunicar.

    Hablante lrico Si en una obra lrica existe expresin de sentimientos, evidentemente tiene que

    haber alguien que los exprese. ste es el hablante lrico, llamado tambin yo

    potico, o voz potica que, al igual que el narrador en la literatura y el hablante

    dramtico en la dramaturgia, es una figura literaria diferente del autor.

    El hablante se encuentra condicionado por tres factores: Las caracters-

    ticas del autor, que de una u otra manera se manifiestan a travs de l, ya sea

    de modo anecdtico o implcito; la tradicin potica, que modifica los condicio-

    nantes del factor anterior; y el hecho de que el hablante es una necesidad con-

    suntiva a la estructura del poema (Villegas, 1980).

  • 21 El oyente lrico En la lrica el hablante lrico dirige su discurso, el poema, a un receptor o desti-

    natario, el oyente lrico, personaje tan ficticio como el hablante lrico y que tam-

    poco debe confundirse con el lector real del poema (Villegas, 1980).

  • 22 El lenguaje potico Los poetas han aspirado constantemente a poseer un instrumento expresivo

    ms rico y flexible que el lenguaje normal. Este deseo y la tradicin literaria ac-

    tan sobre el lenguaje potico determinando en l hbitos especiales.

    Entre las particularidades del lenguaje usual en la poesa, pueden desta-

    carse las siguientes:

    Notable abundancia de imgenes

    Presencia de voces no frecuentes en otros gneros de expresin cul-

    ta, pero valiosas por su sonoridad, fuerza pictrica o prestigio.

    Empleo de giros sintcticos especiales, como el hiprbaton, necesario

    para acomodar las palabras a las exigencias del ritmo y de la ritma,

    pero fomentado tambin por el ejemplo de la antigedad (Lapessa,

    1977).

    2.4.1 FIGURAS RETRICAS LITERARIAS

    La Real Academia Espaola de la Lengua indica que las figuras retricas litera-

    rias son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar ms be-

    lleza y una mejor expresin a sus palabras, a sus sentimientos y a sus emocio-

    nes ntimas.

    Paranomasia: se designa el empleo de palabras de sonido parecido. Retrucano: se sirve de la semejanza de sonido en dos palabras diferentes. Perfrasis: el verdadero estado de las cosas no se expresa directamente, sino que ha de ser deducido por va indirecta.

    Ltotes: es el nombre de la primera figura del lenguaje impropio, en ella se da a entender algo diverso de lo que quiere decir la firma lingstica en s.

    Irona: se pretende sugerir lo contrario de lo que dicen las palabras.

  • 23 Eufemismo: es la designacin de algo desagradable, horrible o penoso con una forma amable.

    Hiprbole: es la exageracin, mayor o menor de las situaciones. Oxmoron: consiste en unir dos ideas que en realidad se excluyen. Anfora: la construccin paralela se hace ms intensa cuando se subraya la repeticin de palabra dominantes sintcticamente.

    Quiasmo: dos miembros de la frase o dos frases enteras contienen una anfora no se ordenan paralelamente (Kayser, 1961).

    Alegora: es la correspondencia prolongada de smbolos o metforas. Consiste en traducir un plano real a uno imaginario a travs de una serie ininterrumpida

    de metforas.

    Smil o comparacin: consiste en relacionar dos trminos entre s para expre-sar de una manera explcita la semejanza o analoga que presentan las realida-

    des designadas por ellos.

    Personificacin o prosopopeya: consiste en atribuir caractersticas humanas a animales o seres inanimados, como ocurre en las fbulas, cuentos maravillo-

    sos y alegoras.

    Hiprbaton: es la alteracin del orden gramatical en una oracin.

    Metfora: es una identificacin de un objeto con otro en virtud de una relacin de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparacin.

    Anttesis o contraste: contrapone dos ideas o pensamientos; es una asocia-cin de conceptos por contraste (amor-odio, blanco-negro, etc.).

    Reiteracin o anfora: es una repeticin de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes para recalcar alguna idea.

    Aliteracin: es una repeticin de dos o ms sonidos iguales o parecidos en varias palabras consecutivas de un mismo verso, estrofa o frase.

  • 24 Asndeton: afecta a la construccin sintctica del enunciado y que consiste en la omisin de nexos o conjunciones entre palabras, proposiciones u oraciones,

    para dar a la frase mayor dinamismo.

    Encabalgamiento: es el desajuste producido en una estrofa al no coincidir la pausa morfosintctica con la pausa mtrica de un verso.

    nfasis: del griego empha-sis, de emphaino: hacer ver. Se produce cuando el emisor enuncia, de forma alusiva y sugerente, un mensaje del que se sobreen-

    tiende ms de lo que se dice y cuyo sentido pleno depende del contexto y de la

    intensidad y entonacin con que suele resaltarse dicho mensaje.

    Polisndeton: del griego poly sindeton, muy atado. Se caracteriza por usar ms conjunciones de las necesarias para dar a la frase una mayor solemnidad,

    en marcado contraste con el procedimiento habitual de vincular nicamente los

    dos ltimos elementos de ella.

    Repeticin: consiste en la reiteracin de palabras y otros recursos expresivos, lo que genera una relevancia potica.

    Sinestesia: consiste en una transposicin de sensaciones; es decir, es la des-cripcin de una experiencia sensorial en trminos de otra.

    Elipsis o elipse: supresin de un elemento de la frase, sobreentendido por el contexto (sin perjuicio de la claridad), dotndola de brevedad, energa, rapidez y

    poder sugestivo. Aporta rapidez e intensidad.

    Epteto: es el adjetivo que, colocado delante del sustantivo, expresa una cuali-dad innecesaria o inherente de alguna persona o cosa con fines estticos.

    Onomatopeya: consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las pa-labras. Variedad de la aliteracin que imita sonidos de la naturaleza.

    Paradoja: unin de dos ideas contrapuestas. Es una anttesis superada porque une ideas contradictorias por naturaleza, en un mismo pensamiento. Tras la

    aparente contraposicin, hay un sentido profundo.

  • 25 Alusin: es la perfrasis que hace referencia a persona o cosa conocida sin nombrarla.

    Eufemismo: es la perfrasis que se emplea para evitar una expresin penosa u horrenda, grosera o malsonante. Forma de expresin amable para ocultar o

    disimular algo desagradable o tab.

    Sarcasmo: es la irona misma cuando pasa al tono amargo o mordaz, cruel, insultante.

    Metonimia: es la sustitucin de un trmino por otro, fundndose en relaciones de causalidad, procedencia o sucesin existentes entre los significados de am-

    bos trminos.

    Sincdoque: tipo de metonimia basada en una relacin cuantitativa; el todo por la parte, la parte por el todo, la materia por el objeto.

    Apstrofe: dirigir apasionadamente la palabra a seres animados o inanimados o cosas personificadas, en tono exclamativo, fuera de la estructura de la ora-

    cin.

    Conversin: consiste en repetir una misma palabra varias veces al final de ca-da oracin, verso o estrofa.

    Epanadiplosis: una frase o un verso empiezan y terminan del mismo modo.

    Juego de palabras: diversificacin de significados en algunas palabras a lo largo de la frase o verso. Utiliza un mismo significante con dos significados dis-

    tintos.

    Paralelismo: la anfora se denomina paralelismo cuando la repeticin es casi total, con una leve variacin final.

    Reduplicacin: es la repeticin de una palabra al principio o dentro de una ora-cin.

  • 26 Sinatrosmo: acumulacin coordinante de trminos semnticamente comple-mentarios y gramaticalmente equivalentes.

    Interrupcin: corte brusco del hilo del discurso, generalmente debido a pertur-bacin producida por la emocin.

    Gradacin: enumeracin de miembros oracionales (sinnimos, a veces) dis-puestos en orden, creciente o decreciente, en relacin a diferentes valores sig-

    nificativos: intensidad, etc.

    Epnome o continuacin: repeticin del mismo enunciado o verso(s) a lo largo del texto.

    Geminacin: consiste en la repeticin inmediata de una misma palabra (o corta secuencia de palabras) en cualquier posicin (inicial, final o interna) de un verso

    o clusula sintctica.

    Paronimia: utilizacin de palabras semejantes en la forma pero de distinto sig-nificado.

    Enumeracin: acumulacin de elementos diversos de forma catica o desor-denada o bien como gradacin ascendente o descendente.

    Reduplicacin: repeticin inmediata de palabras

    Concatenacin: repeticin en serie de palabras que terminan y comienzan fra-ses o versos.

    Repeticin diseminada: repeticin de palabras como hilo conductor del poema o texto

    Anadiplosis: se repite la ltima parte de un grupo sintctico o de un verso al principio del siguiente.

    Difora: repeticin de trminos iguales o similares en la forma con significado diferente al final de dos o ms unidades sintcticas o versos

  • 27 Similicadencia o asonancia: combinacin de palabras de la misma clase al final de los versos o frases, o cuando dos o ms palabras cercanas tienen idn-

    ticos sonidos finales.

    Derivacin: intensificacin expresiva mediante la acumulacin de palabras de la misma familia lxica

    Paralelismo: distribucin de los elementos de la oracin "en paralelo" en cuan-to a longitud, formas gramaticales, estructuras sintcticas o cadencias rtmicas.

    Calambur: juego de palabras que consiste en formar una nueva expresin aprovechando las slabas de otra palabra.

    Interrogacin retrica: preguntas que no esperan respuestas, constituyen afirmaciones o desahogos emocionales.

    Exclamacin retrica: expresin de sentimientos por medio de exclamaciones con la finalidad de dar emotividad al mensaje.

    Reticencia: el verso o la frase aparecen incompletos.

    Retrato: descripcin fsica y moral de una persona.

    Etopeya: enumeracin de las cualidades morales o espirituales.

    Prosopografa: enumeracin de las cualidades o caractersticas fsicas.

    Topografa: descripcin de un lugar o paisaje.

    Smbolo: objeto o cualidad mencionados como reales, pero aludindose al mismo tiempo a otra realidad distinta.

  • 28 2.4.2. LOS TPICOS LITERARIOS

    En el antiguo sistema didctico de la retrica, la tpica haca las veces de al-

    macn de provisiones; en ella se podan encontrar las ideas ms generales a

    propsito, para cifrarse en todos los discursos y en todos los escritos (Cortius,

    1955).

    No todos los tpicos se derivan de los gneros retricos. Muchos de ellos

    provienen de la poesa y pasaron despus a la retrica. Entre la poesa y la

    prosa hay, ya en la antigedad, un constante intercambio. Uno de los temas de

    la tpica potica es sin duda la belleza natural, en el sentido ms alto, esto es,

    el paisaje ideal con sus elementos tpicos.

    A continuacin se describen algunos tpicos literarios de mayor injerencia:

    Tpica de la invocacin a la naturaleza Originalmente tiene un sentido religioso. En la Ilada, las oraciones y los jura-

    mentos invocan no solo a los dioses, sino tambin a la tierra, al cielo y a los

    ros. En la tragedia de Esquilo, Prometeo invoca al ter, a los aires y ros, al

    mar, a la tierra y al sol; quiere que vean su sufrimiento. Los hroes de Sfocles

    no invocan ya a las fuerzas y cosas de la naturaleza como divinidades: estas

    fuerzas son, en su teatro, seres humanizados que participan ya en los senti-

    mientos humanos. A partir de ese momento, los elementos estarn a disposi-

    cin del poeta, le ayudarn a dar mayor nfasis pattico a una lamentacin f-

    nebre. El coro de la naturaleza, dividido en muchas voces llena con sus acordes

    el espacio que rodea al poeta.

  • 29 El paraje ameno El locus amoenus constituye, desde los tiempos del imperio romano hasta el

    siglo XVI, el motivo central de todas las descripciones de la naturaleza. Es un

    paraje hermoso y umbro, y sus elementos esenciales son un rbol, o varios, un

    prado y una fuente o arroyo. A ellos pueden aadirse el canto de las aves, flo-

    res y el soplo de la brisa (Jimnez, Ramrez y beda).

    Amor Post Mortem Carcter eterno del amor, sentimiento que perdura despus de la muerte fsica.

    Es el amor ms all de la muerte.

    Beatus Ille (Dichoso aquel) Elogio de la vida campesina, rural, frente al ajetreo urbano y cortesano.

    Carpe Diem Invitacin al goce de los aos de juventud y al aprovechamiento del momento,

    antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muer-

    te: goza de este da.

    Collige, Virgo, Rosas (Coge, virgen, las rosas) Carcter irrecuperable de la juventud y la belleza: invitacin a gozar del amor

    simbolizado en la rosa antes de que el tiempo robe nuestros mejores aos.

  • 30 2.4.3. LOS TROPOS Entendemos como figuras de significacin o tropos los casos en que se traslada

    el significado de una palabra al relacionarlo con otra y se le da un sentido distin-

    to, aunque con cierta analoga al significado primitivo. Tropo es una figura litera-

    ria que consiste en designar un objeto expresando otro que tiene con l alguna

    relacin. Esta palabra proviene del griego tropos, que significa giro, vuelta, ro-

    deo, porque implica un cambio o rodeo en el sentido de la palabra (Fuentes).

    Las principales especies de tropos, a las cuales pueden reducirse todas

    las dems, son la sincdoque, la metonimia, y la metfora, cauces important-

    simos de los cambios semnticos, tanto en el lenguaje diario como en la poesa

    (Lapessa, 1977).

    Sincdoque La sincdoque consiste en sustituir una palabra por otra, debido a la contigi-

    dad de significados fundamentada en la relacin entre el todo y sus partes, o

    sea, designar un objeto expresando otro que lo comprende o est compren-

    diendo aqul:

    - Gnero por especie: mortales por hombres

    - Especie por gnero: pan por alimento

    - Parte por todo: quince primaveras por aos

    - Singular por plural: el pero es fiel

    - Plural por singular: el hombre es inteligente

    - La materia por el objeto: los aceros por las espadas

    - Lo abstracto por lo concreto: la envidia por lo envidioso (Fuentes)

  • 31 Metonimia

    La metonimia consiste en designar un objeto expresando otro que lo precede o

    lo sigue, que es su causa o su efecto; es decir, trasladando el nombre de un

    sujeto a otro por la relacin de sucesin o casualidad entre los dos trminos.

    - El autor por la obra: leer a Neruda por leer sus obras.

    - La causa por el efecto: vive de su trabajo.

    - Efecto por la causa: las canas por la vejez.

    - Instrumento por el que lo maneja: la pluma por el escritor.

    - El signo por la cosa: el laurel por la victoria.

    - Lo fsico por lo moral: el corazn por el amor.

    - El lugar por la cosa: un jerez o un oporto.

    - El continente por el contenido: beber una botella por el vino.

    - El inventor por lo inventado: tengo un Ford.

    - Lo abstracto por lo concreto: la juventud es alegre (Fuentes).

    La metfora La metfora opera con relaciones de semejanza. La imaginacin descubre un

    parecido entre dos entes o fenmenos: el trmino exigible en sentido directo es

    reemplazado por el otro. Abunda el vocabulario y fraseologa usuales: vstago o

    retoo, hijo. En el lenguaje potico el papel de la metfora es de extraordinaria

    importancia (Lapessa, 1977). La metfora compara dos realidades y establece la relacin, consiste en

    trasladar el significado de un vocablo a otro por la semejanza que se quiere ha-

    cer resaltar. Antonio Quilis (Quilis, 2003) define la metfora como un cambio

    semntico por el cual un significado acepta otro significado distinto al propio, en

    virtud de una comparacin no expresada: el mar de esta vida (Fuentes).

  • 32 2.5. TIPOLOGA TEMTICA DE UNA CANCIN Tal como se describe anteriormente, la cancin es un medio de expresin que

    tiene el compositor para decir lo que se le antoje. Por esta razn existen dife-

    rentes temticas y situaciones que se pueden describir en una cancin, diferen-

    tes estados anmicos que toman forma de expresin en la cancin: la sociedad,

    los problemas de contaminacin, la naturaleza, el amor, los animales, el robo a

    una anciana en la micro, etc. Las siguientes son temticas de canciones. Muchas de ellas estn si-

    tuadas en ciertos lugares o hacen referencia a ellos, a situaciones vividas por el

    autor o vividas por personajes ficticios de otras pocas.

    Lo patrio Se realizan y veneran los valores nacionales. En este plano temtico, encon-

    tramos motivos como loas a la patria, msica Folklrica identificada con los va-

    lores del pueblo, defensa o veneracin de los valores patrios, la dualidad dios -

    bandera o Chile guitarra, el amor a la tierra, etc.

    Lo amoroso El amor correspondido incluye la visin picaresca, el locus amenus, la alegra

    por un nuevo amor, la gratitud hacia la vida, la expresin del amor, la conquista

    y la declaracin de amor, la belleza de la mujer amada, etc.

    El amor no correspondido o desamor incluye la partida, la esperanza de un

    nuevo amor, el mal recuerdo, el empobrecimiento por mal amor, el abandono, la

    resignacin, la aoranza, el desconsuelo, la desolacin, la nostalgia, la irona

    por las vivencias del desamor, etc.

    El etos popular Se refiere a la forma de ser del pueblo y puede incluir motivos como el compor-

    tamiento del hombre ante el matrimonio, la visin pcara de situaciones amoro-

  • 33 sas, la insinuacin sobre la injusticia social, el comportamiento del campesino

    en la gran ciudad, etc.

    Las costumbres Aqu se destaca la descripcin de paisajes y personajes, y puede incluir temas

    como la belleza de paisajes urbanos y rurales, y los personajes y sus activida-

    des.

  • 34 2.6. DESDE LOS ORGENES DE UN TROVADOR Mientras el canto gregoriano era celosamente custodiado y transmitido en el

    seno de las instituciones de la Iglesia catlica, la monodia3 profana, que indu-

    dablemente existi durante toda la historia de la Iglesia primitiva y medieval, se

    ha perdido casi totalmente para nosotros(Poblete).

    Desde tiempos remotos parece que la forma de cantar de un cantautor

    est catalogada como parte del sentir humano del ser, la que no se lleva muy

    bien con las referencias de la msica docta de aquellos tiempos ni de las doctri-

    nas que manejaban el pensamiento general de la Iglesia catlica, que goberna-

    ba por aquellos tiempos. por esta razn estudiamos una familiar relacin que

    existe entre los trovadores y sus antecesores con nuestros cantautores en la

    actualidad.

    Temas como el amor, la bebida, las burlas y las andanzas eran los que

    componan los versos cantados desde los orgenes por los cantautores de

    aquella poca medieval e incluso anterior, cantautores que en sus inicios reci-

    ban el nombre de goliardos (s. X y XIII) y que cantaban en un latn corrompido

    (macarrnico) en la Edad Media (Poblete), o en algunas lenguas mezcladas,

    dado esto por su oficio de estudiantes: clrigos de ordenes menores que viaja-

    ban por Europa en bsqueda de los profesores ms escuchados de aquella

    poca, antes que el desarrollo de las universidades brindara a los estudiantes

    una vida un poco ms sedentaria. Eran conocidos por su conducta influida por

    toda clase de excesos, lo que los hizo protagonistas de fuertes crticas y los

    llev en conjunto con el asentamiento de las universidades prcticamente a su

    extincin.

    3 Gnero musical aparecido a fines del siglo XVI, que consista en canto a una voz con acompaamiento armnico. Diccionario de la Msica, Carlos Poblete Varas, PUCV.

  • 35 Tambin encontramos a una particular gama de msicos profesionales,

    vagabundos de extraccin popular que adems eran mimos, acrbatas, amaes-

    tradores de animales, etc. No eran gente de una cultura especfica como los

    goliardos (estudiantes), sino que pueden ser considerados como el origen del

    circo ambulante. Si tenan suerte, estaban al servicio de algn seor feudal ha-

    ciendo variedades de artimaas. Ya con el asentamiento de la organizacin

    feudal (s. XI y XII), mejora la calidad de vida y crecen las ciudades, por lo que

    se hizo menos miserable la condicin de vida de los juglares. Estos fueron los

    precursores de un estilo llamado cantar de gesta (ss. VII al XI)4, expresin po-

    pular propiamente medieval perteneciente al gnero pico, que relataba hechos

    heroicos de personajes histricos (Carlomagno, Rolando, etc.) (Poblete), tem-

    ticas que si bien eran pertenecientes a la actualidad medieval, hoy en da tam-

    bin podemos encontrar dentro del cantar de los trovadores de nuestro siglo.

    Decimos trovadores ya que a partir de los Juglares y su forma de hacer msica

    naci, en parte, otro arte posterior ligado a la msica: el arte de trovar.

    Junto con la evolucin que han tenido nuestros cantautores medievales,

    debemos establecer que estos hechos iban acompaados de un fuerte y cons-

    tante aire de crecimiento en todas las reas, ya sean sociales, blicas, de ex-

    pansin, etc. Dado esto por el auge de las cruzadas (ss. XI al XII), lo que impli-

    c el descubrimiento de otras culturas y un crecimiento social que apunt hacia

    la abolicin del feudalismo: Las primeras comunas vieron la luz en Italia (Miln,

    1067) y en Francia (Le Mans, 1069). La antigua economa rural y patrimonial no

    poda absorber una poblacin en continuo aumento desde el fin de las grandes

    invasiones, y el movimiento comunal se extendi irresistiblemente, el comercio 4 Poesa popular en que se referan hechos de personajes histricos, legendarios o tradicionales. (RAE) Es un esbozo de meloda con una nota por slaba, repetida una y otra vez como una letana. No consta de estrofas si no de tiradas de versos (laisse, que terminan en semicadencia. Solo se produce una cadencia final en la cauda (coda o cola), termi-nacin o postludio tocado en un instrumento. (Pag.37. Historia de la Msica Occi-dental, Carlos Poblete Varas.PUCV)

  • 36 naciente favoreci el desarrollo de los caminos y de las ciudades, y el nuevo

    estatuto poltico de la burguesa urbana trastorn las estructuras sociales tradi-

    cionales. Dos mundos absolutamente diferentes estaban enfrentados: el de los

    castillos y el de las ciudades; y la renovacin de la antigua y democrtica nocin

    de Estado hizo redescubrir la idea monrquica de prncipe soberano, fuente de

    las leyes (De Cand).

    A causa de este importante cambio social, se da un nuevo fenmeno te-

    mtico en las composiciones de aquellos cantautores de la poca, con lo que se

    comienza a presentar una nueva forma de considerar las costumbres. La inter-

    vencin de la Iglesia catlica fue primordial en aquel momento, cuando se esta-

    ba dando la rudeza propia del feudalismo y de la caballera. Esto logr humani-

    zar lentamente la belicosidad de aquella clase guerrera feudal. Con este cambio

    de costumbres y pensamientos, en que el objeto de proteccin del caballero ya

    no era el reino sino que los pobres, los desamparados y en especial las mujeres

    o doncellas, comienza a hacer ruido un trmino muy conocido, la cortesa, que

    va acompaado de la idea de corte y vida cortesana. He ah la evolucin en las

    temticas que sufre la composicin de las canciones, que en un principio partie-

    ron desde el amoro carnal, y la vida cotidiana y jaranera del estudiante, las ha-

    zaas de un hroe o algn personaje histrico, para terminar aqu, en la repro-

    duccin de la vida de cortesa, que da el paso al nacimiento de nuestros amigos

    trovadores.

    Acompaado de este nuevo estilo de vida, de espaciosas residencias,

    castillos de piedra, de mobiliario artstico, ricos cortinajes y lujosas prendas y

    menesteres provenientes de otras culturas, comienza a aparecer un tipo de

    poesa ms lrica y cultivada. En este medio, la mujer comienza a ser conside-

    rada como un ser igual o an superior que el caballero. Se la aprecia como da-

    ma. Aparece la cortesa, y el amor deja de ser un hecho puramente fsico para

    convertirse en el amor corts (amour courtois), complejo de erotismo, de ideali-

    zacin y auto-negacin de la dama (Poblete).

  • 37 He aqu la importancia del trovador, protagonista indiscutible de la poesa

    lrica de la Europa de aquellos tiempos, y desarrolladores de variadas formas

    musicales que son origen de las formas musicales de la msica posterior. Pa-

    rece indudable que el origen del verbo trovar (en espaol, trovar) y del sustanti-

    vo troubadour (trovador), est en el verbo tropare del latn vulgar, que significa

    hablar figuradamente, hacer comparaciones, etc. (Poblete).

    Trovadores y troveros eran en un comienzo gente de la nobleza, msicos

    y poetas que florecieron durante doscientos aos (Ss. XI al XIII), situados en la

    edad de la caballera y del amor caballeresco o amor corts. Por lo general no

    eran instrumentistas o cantantes, por lo que mantenan a su servicio a juglares

    para que interpretaran sus composiciones, las que fueron coleccionadas en

    cancioneros (chansonniers), de los cuales existen miles de registros.

    Una de las semejanzas que tienen los cantautores de la poca actual con

    los trovadores es que la msica que ellos interpretan est al servicio de la poe-

    sa. A veces encontramos canciones que se resisten a cualquier tipo de clasifi-

    cacin o que caben dentro de algn tipo de forma musical, pero que muy rara-

    mente se encuentran tan estructurados como para ser clasificados, solo son

    canciones. Sin embargo, esto de que la poesa est al mando de las composi-

    ciones es lo que hace diferenciar a un cantautor de cualquier persona que cante

    o interprete algn tipo de cancin, y es lo que diferenci en aquella poca a los

    juglares de los trovadores. Es aqu donde encontramos la evolucin que co-

    mienza a ser parte de la vida de un cantautor-trovador: el arte de transmitir un

    mensaje claro por medio de la msica. Encontramos a aquellos personajes que,

    afectados por diferentes estmulos sociales, de amor idealizado y polticos, en-

    tre otras, hacen ver la profunda evolucin en el tiempo. Son, al mismo tiempo,

    personajes atemporales que cumplen una funcin especfica, pero en pocas

    distintas: propagar su palabra por medio de la msica.

  • 38 2.7. LA NUEVA CANCIN LATINOAMERICANA

    Los creadores que dieron vida a este movimiento en la dcada de 1960 vivan

    importantes acontecimientos, como la depresin posguerra que afectaba a Eu-

    ropa y especialmente a Espaa, donde se haba instalado un rgimen casi tota-

    litario; los levantamientos estudiantiles en Francia (1968) y Praga; el levanta-

    miento de la conciencia juvenil contra la institucin y lo establecido; el reclamo

    de la sociedad civil contra la guerra en Vietnam, etc. Todos estos sucesos mar-

    caron la poca, y fueron tambin marca indeleble en la conciencia de los can-

    tautores del mundo. Es as como aparecen distintos movimientos que, desde la

    msica y la poesa, comenzaron a registrar esta historia y opinar acerca de ella.

    Algunos de los referentes de testimonio cantado que comenzaba a hablar sobre

    la crisis social de esos tiempos fueron el movimiento de la Nueva cancin cata-

    lana con uno de sus mximos exponentes, Joan Manuel Serrat; luego la Nueva

    cancin castellana, en versos de Luis Eduardo Aute y Massiel; Joan Bez, Pete

    Seger y Bob Dylan en los Estados Unidos, pas que tambin mostr como can-

    cin contestataria en sus inicios al rock and roll y con eso se transformaba en

    un polo de irradiacin musical.

    En Latinoamrica la situacin no era menor, Cuba acababa de estrenar

    su revolucin en 1959 y se eriga como un estandarte de esperanza, libertad y

    lucha antiimperialista anhelada y admirada por los grupos de izquierda que pro-

    liferaban con rapidez en los pases latinoamericanos. En Brasil, comenzaba un

    proceso de modernizacin y reformismo dirigido a la consecucin de un proyec-

    to nacional desarrollista, que posteriormente se vera truncado por un rgimen

    militarista de derecha (Velasco). En el resto del continente la situacin no era

    diferente; la sociedad civil y en especial los campesinos, obreros y estudiantes,

    comenzaban a erigir sociedades que garantizaban sus derechos y que adopta-

    ban al socialismo como inspiracin ideolgica.

  • 39 En este contexto de crisis social, la Nueva cancin latinoamericana se

    encarga de difundir en las masas la ideologa que habra de motorizar los Nue-

    vos Tiempos que se anunciaban en los aos sesenta (Velasco) y de conducir

    a la formacin del Hombre Nuevo, se que hara la revolucin poltica socialista

    y reivindicara las clases tradicionalmente oprimidas (Velasco).

    Dos ejes centrales iban a ser motor de esta nueva cancin: el sentimien-

    to latinoamericanista y la lucha en comn contra el imperialismo norteameri-

    cano, y las referencias locales y culturales en las que se insertaban los diferen-

    tes cantautores que las creaban. Una forma de resaltar los valores culturales

    propios era la investigacin y recopilacin folclrica y la posterior composicin

    basada en estos encuentros que, sin duda, influyeron en la msica de estos

    creadores.

    El movimiento de la nueva cancin latinoamericana comienza a ser tes-

    timonio de las diferentes situaciones que sucedan en el mundo frgilmente

    equilibrado de la posguerra. El continente era, como Corea, vctima del enfren-

    tamiento ideolgico comandado por las dos grandes potencias que en ese mo-

    mento buscaban predominar en el mundo. Eran tiempos de la Guerra Fra y los

    pases menos poderosos se vean insertos de manera directa en esta coyuntura

    socio-poltica. Es as como cantautores latinoamericanos de la poca como Da-

    niel Viglietti quiere dejar registro del momento histrico que vive el continente en

    su cancin Nuestra Bandera fechada en 1960:

    La bandera de mi tierra

    no la mancha el opresor

    porque este pueblo no tiembla

    y es dueo de la razn.

    Mano con mano el humilde,

    mano con mano y accin,

    que retorne la bandera

  • 40 a manos del cimarrn.

    (Nuestra Bandera Daniel Viglietti, Uruguay)

    Otros nombres y movimientos que fundaron este movimiento continental de alto

    impacto fueron el bossa nova y tropicalismo en Brasil, Carlos Puebla, Noel Ni-

    cola y Silvio Rodrguez en Cuba, el Nuevo cancionero argentino, el Nuevo canto

    de Uruguay, entre otras manifestaciones similares. Entre ellos cabe destacar a

    Vctor Jara, Quilapayun, Inti-Illimani, Violeta Parra y sus hijos en Chile; Atahual-

    pa Yupanqui, Mercedes Sosa y Facundo Cabral en Argentina; Alfredo Zitarrosa,

    Daniel Viglietti y Los Olimareos en Uruguay; Amparo Ochoa y Oscar Chvez

    en Mxico; Soledad Bravo, Al Primera y Gloria Martn en Venezuela; Geraldo

    Vandr, Tom Jobim, Gilberto Gil, Milton Nascimento, Chico Buarque y Caetano

    Veloso en Brasil; Carlos Puebla, Noel Nicola, Pablo Milans y Silvio Rodrguez

    en Cuba, entre muchos otros (Velasco).

    Los cantautores que comenzaron a escribir este movimiento se dieron ci-

    ta en el primer Festival de la Cancin Protesta, organizado por La Casa de las

    Amricas en Cuba en 1967. Junto con mostrar sus trabajos musicales y desde

    ellos contar las distintas, pero no lejanas, realidades que viva cada pas y el

    momento que viva el continente, tambin conversaron y marcaron las directri-

    ces del rumbo que debiera tomar esta nueva cancin: ser funcional a los cam-

    bios que las nuevas ideologas proponan, ser compaera de los procesos so-

    ciales que comenzaba a vivir el continente, ser herramienta crtica de la moder-

    nidad impuesta por los Estados Unidos en los diferentes pases que estaban

    siendo intervenidos por su ideologa desde las dictaduras o amenazantes dicta-

    duras, adems resaltar los valores latinoamericanistas desde la investigacin y

    recopilacin musical hasta la creacin de un discurso que aporte a la conciencia

    del Nuevo Hombre.

  • 41 2.8. LA NUEVA CANCIN CHILENA (1960)

    Este movimiento fue nombrado as por Ricardo Garca5 en el Primer festival de

    la Nueva Cancin Chilena, organizado en 1969 por gestiones del propio Garca

    y la Pontificia Universidad Catlica de Chile. En este festival se encuentran por

    primera vez los mejores exponentes de lo que haba nacido a principios de la

    dcada como un movimiento musical que tomaba del Neofolclor6 y Msica de

    Raz Folclrica algunos aspectos musicales, pero transgreda estos movimien-

    tos previos en materias de composicin musical pues exploraba otras reas de

    la armona e inclua otras sonoridades que antes no haban sido utilizadas.

    Tambin empleaba una nueva forma de concebir las letras ya no con el enfoque

    que se les daba anteriormente, de escribir sin posicin con respecto a las situa-

    ciones, la Nueva Cancin Chilena se puede considerar como el inicio del cam-

    bio de las temticas en las canciones y utilizarlas como un cantar con opinin

    respecto de los sucesos que acontecan en el Chile de ese entonces.

    Histricamente, la Nueva Cancin Chilena se sita en el despertar que

    caracterizaba a las sociedades del mundo en la dcada de los 60. Pero en par-

    ticular, el movimiento generado en Chile cuenta con exponentes excepcionales

    que marcaron la pauta compositiva para el cancionero chileno y latinoamericano

    en un principio, y con el avance del tiempo para el cancionero y la composicin

    occidental. Es as como en toda resea de este movimiento, como una de las

    gestoras y creadora primordial nos encontramos con el nombre de Violeta Pa- 5 Su nombre real era Osvaldo Larrea Garca, gestor cultural y productor musical del 1 Festival de la Nueva Cancin Chilena 1969, fue fundamental para la difusin de este gnero. En 1973 funda el Sello Alerce, de vital importancia para esta msica. Pg. 31. Clsicos de la msica popular chilena, Volumen II. 6 Hacia principios de los aos 60 se fecha su aparicin, como una continuidad his-trica de la era de la msica tpica. Fue un movimiento musical de vida corta pero de notable influencia y difusin que populariz a nombres mayores de nuestra can-cin y que fue el antecedente de lo que ms tarde, por una ruta latinoamericanista y comprometida, concluira la Nueva Cancin Chilena. www.musicapopular.cl

  • 42 rra, msico desde la infancia que creci en medio de una familia de creadores

    importantes para la cultura chilena. Ella tuvo que ver en el inicio y la motivacin

    para muchos de los grandes cultores de este gnero.

    Hasta ese entonces, la msica tpica chilena haba descrito la vida del

    campo. El Neofolclor describa el cotidiano de personajes chilenos, hablaba de

    lo que suceda fuera de la ciudad, pero desde la visin del hacendado, dueo

    de tierras. Los chilenos del valle central crecieron por dcadas engaados en

    torno a un canto nacional-identitario cmodo al statu quo: costumbrista, patro-

    nal, polticamente asptico, paternalista con el campesino y de una boba coque-

    tera con la mujer (Garca, 2013). Eran las temticas que trataban las cancio-

    nes de la poca y muy de tarde en tarde, pero siempre en un tono melanclico,

    surge un atisbo de la otra cara de la medalla, seala en 1966 Patricio Manns

    en una columna para la revista Ritmo, en la que el autor y entonces periodista

    nombraba La parva de paja como ejemplo de esa excepcin.

    Yo s por qu ests distinta, ay!

    Y tu amor est mezquino:

    comprendo la diferencia

    que hay de patrn a inquilino.

    La parva de Paja, Honorio Concha Bravo (Garca, 2013).

    Hasta ese entonces, Violeta Parra se haba dedicado a la recopilacin folclrica

    en casi todo Chile. Este trabajo fue de gran influencia primero para su propio

    trabajo compositivo, y luego para las generaciones que la acompaaron o su-

    cedieron. Pero fue esta intencin, la de decir por otros, la que la llev a tomar

    las herramientas musicales adquiridas en sus viajes y comenzar a hablar con

    palabra propia acerca de las injusticias que ocurran en los lugares alejados de

    la capital. Denunci fuertemente el Chile de ese entonces con Chile limita al

  • 43 centro de la injusticia, tambin lo hizo en La carta, habl del trato a los pueblos

    originarios en Arauco tiene una pena, de los mineros en Y arriba quemando el

    Sol, de los movimientos estudiantiles en Me gustan los estudiantes, de los dolo-

    res que aquejaban a los chilotes en Segn el favor del viento y en todas estas

    creaciones con una poesa rica en metforas directas y sencillas. Sin duda, sus

    viajes recopilando la msica y poesa de los campos le dieron una visin amplia

    y de este otro Chile que hasta el momento no haba tenido versos en las can-

    ciones.

    Estas canciones nos muestran a una Violeta Parra como la autntica

    fundadora de la Nueva Cancin Chilena, con creaciones que se vinculan a la

    cultura tradicional, pero que tienen un perfil ms urbano, ampliando sus temti-

    cas, respondiendo a los desafos modernizantes de la msica popular. [] La

    lejana le hace brotar canciones que la alejan de los afanes de recopiladora o la

    acercan a las urgencias del presente, con sus expresiones prximas y lejanas.

    En estas canciones, Violeta acta como comentarista de la actualidad y tambin

    como gegrafa social, al darnos un panorama que redefine el espacio de la na-

    cin (Gonzlez, Rolle y Holsen, 1950-1970).

    Ella pone las cosas patas parriba. Muestra un pas, que lo que hasta

    entonces entendamos por folclore, no dejaba ver. La cancin chilena mostraba

    una mirada desde la hacienda y el patrn, no desde los oficios. Violeta Parra vio

    a ese nuevo sujeto popular, y le cant a su amargura, a su esfuerzo y a su con-

    dicin. Por eso fue que camos subyugados al escucharla. Sin violeta parra es

    inconcebible la Nueva Cancin Chilena (Garca, 2013).

    En palabras del propio Vctor Jara, el canto de Violeta Parra era un can-

    to del pueblo creado por una mujer que vivi los dolores del pueblo y fue este

    testimonio, dado en vida por Violeta, el que sorprendi a los jvenes creadores

    que habitaban la escena musical chilena de aquellos aos.

    Violeta Parra estaba en torno a los 45 aos de edad cuando empieza

    este giro fundamental en su trayectoria como artista poliforme. Su regreso de

  • 44 Europa tambin les abra un mundo nuevo a sus hijos, a la creciente cantidad

    de amigos que visitarn su casa, y a los contertulios con los que se juntaba a

    medio da en el Caf Sao Paulo, del centro de la capital, incluido el joven estu-

    diante de teatro Vctor Jara (Gonzlez, Rolle y Holsen, 1950-1970).

    Esta nueva herramienta esbozada por Violeta Parra sera de vital influen-

    cia para el movimiento que naca a comienzo de los 60 en Chile, pero que iba

    tomando fuerza con el pasar de los aos, sobre todo porque en estas deman-

    das se basara un proyecto poltico que aunara fuerzas populares y que en su

    esencia llevaba las banderas de los oprimidos que encontraban en las letras de

    esta Nueva Cancin Chilena un fiel reflejo de sus realidades. Sin alejarse de la

    motivacin que ilumin a los creadores de Latinoamrica y el mundo de ese

    entonces, La Nueva Cancin Chilena se eriga como una expresin casi de los

    aconteceres sociales de la poca.

    Adems, desde otras partes del continente llegaban tambin las voces

    del joven Atahualpa Yupanqui, cuya poesa y canciones directas, populares y

    logradsimas haban sido el inicio de un enfoque musical sin precedentes (Ad-

    vis, Gonzlez), Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Horacio Guaran, Cafrune,

    Fal y los uruguayos Viglietti y Alfredo Zitarrosa, que con su poesa testimonial

    tambin eran influencia para quienes creaban la msica de este movimiento.

    Este movimiento de nuevas canciones encontr nicho en los movimien-

    tos estudiantiles de las universidades, que en ese entonces estaban muy liga-

    dos al despertar popular de trabajadores, obreros y campesinos. Tambin en

    las peas de la poca, donde se encontraban voces como las de Patricio

    Manns, Violeta Parra, Victor Jara, Rolando Alarcn, los hermanos Isabel y n-

    gel Parra, a los que se podran sumar sin duda Osvaldo Gitano Rodrguez y

    Payo Grondona desde el puerto de Valparaso.

    Estamos frente a un nuevo paradigma escnico introducido por el can-

    tautor, justificable por el desarrollo literario que experimentaban los textos de la

    cancin de autor en los aos sesenta, pero tambin por ese aire serio e intelec-

  • 45 tual que tendra la cantautora en sus inicios (Gonzlez, Rolle y Holsen, 1950-

    1970). El msico y cantor se transforma en un artista que expresa su opinin y

    da cuenta de una visin crtica de la sociedad que estimula a la toma de con-

    ciencia acerca de las problemticas del presente y las responsabilidades del

    futuro.

  • 46

    CAPITULO III

    MARCO OPERACIONAL

  • 47 3.1. TIPO DE INVESTIGACIN

    Esta es una investigacin cualitativa, se enfrenta una situacin emergente de

    estudio, en la que se investigan fenmenos no explicables con nmeros y datos

    de manera matemtica, sino ms bien de una manera ms libre, ms sensible y

    dispuesta de transformarse dentro del mismo transcurso de sta.

    El proceso cualitativo no es lineal, sino iterativo o recurrente, las supues-

    tas etapas en realidad son acciones para adentrarnos ms en el problema de

    investigacin y la tarea de analizar y recolectar datos es de manera permanen-

    te (Hernndez y otros).

    3.2. DISEO Y TIPO DE ESTUDIO :

    Este trabajo de titulacin corresponde a un Diseo Narrativo de Investigacin

    debido a que est compuesto de un proceso de recoleccin de informacin bio-

    grfica sobre la vida y obra de los objetos de estudio (cantautores).

    En los diseos narrativos el investigador recolecta datos sobre las histo-

    rias de vida de ciertas personas para describirlas y analizarlas El diseo na-

    rrativo en diversas ocasiones es un esquema de investigacin, pero tambin

    una forma de intervencin, ya que el contar una historia ayuda a procesar cues-

    tiones que no estaban claras o conscientes (Hernndez).

    Existe informacin acerca de estos cantautores chilenos?, cunto se

    sabe de su proceso creativo?, cunto se conoce acerca de sus influencias

    musicales y poticas?

    Un estudio exploratorio se realiza cuando el objetivo es examinar un te-

    ma o problema de investigacin poco estudiado, del cual se tienen muchas du-

    das o no se ha abordado antes. Es decir, cuando la revisin de la literatura re-

    vel que tan solo hay guas no investigadas e ideas vagamente relacionadas

  • 48 con el problema de estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y reas

    de nuevas perspectivas (Hernndez).

    3.3. SUJETOS DE ESTUDIO Universo o Poblacin: Cantautores Chilenos desde el ao 2000 en adelante.

    Muestra Se han seleccionado 2 cantautores por zona geogrfica de Chile:

    - Zona Norte: ngelo Escobar (La Serena), Juan Carlos Labrn (Valle

    del Huasco). - Zona Centro: Jos Manuel Lattus (Santiago), Claudio Martnez (Val-

    paraso). - Zona centro sur: Josefina Pepa Daz (Rancagua), Ricardo Charro

    Nez (Talca). - Zona Sur: Camilo Eque (Valdivia), Savir Quintana (Coyhaique)

  • 49 3.4. TCNICA E INTRUMENTOS DE RECOGIDA DE LA INFORMACIN Entrevista objetiva y entrevista perfil Para recoger la informacin necesaria de este trabajo se han escogido dos tipos

    de entrevistas: La entrevista Objetiva y la Entrevista Perfil. Con ellas se ha he-

    cho un tipo de fusin, por las caractersticas que rene cada una y por el tipo de

    estudio que se est realizando. No solo se necesitan respuestas objetivas, sino

    que tambin subjetivas, de interpretacin y descripcin.

    Entrevista objetiva Llamamos entrevista objetiva a aquella en la que el periodista se limita a expo-

    ner su conversacin con un personaje mediante el sistema de pregunta y res-

    puesta. A diferencia de otro tipo de entrevista que no consideramos puramen-

    te informativa-, se excluyen en ella los comentarios o las descripciones interpre-

    tativas en torno al entrevistado.

    No obstante, toda entrevista objetiva ha de estar encabezada por una en-

    tradilla o presentacin donde se enmarca al personaje, se cita su edad dato

    siempre fundamental -, se expone su cargo, se relata su trayectoria y se cuenta

    el motivo por el que se es entrevistado. A partir de ah, habrn se sucederse las

    preguntas y las respuestas sin otra intervencin del periodista que su resumen

    de la conversacin.

    Se trata, pues, de una entrevista cuyo objetivo consiste exclusivamente

    en trasladar informacin (se informa cules son las opiniones de una persona)

    (Grijelmo, 2008).

  • 50 Entrevista perfil La entrevista-perfil consiste en una informacin-interpretacin en la que trasla-

    damos las ideas de un personaje informativo tamizadas por la propia visin del

    periodista. En este caso no se emplea ya el esquema pregunta-respuesta, sino

    que las declaraciones del entrevistado se reproducen entre comillas (o con

    guiones de dilogo intercalados en el texto) y se alternan con descripciones so-

    bre el personaje o la explicacin de su trascendencia pblica. Por tanto la en-

    trevista-perfil permite una mayor libertad formal. Su lenguaje y tcnica se puede

    asimilar a las descritas para las crnicas (Grijelmo, 2008).

    No es difcil notar que la descripcin de los instrumentos anteriores son

    prcticamente contrarios en definicin, lo que hace que se pueda complicar el

    escenario del estudio. Si bien tenemos dos definiciones contrarias, es posible

    manejarlas de diferentes formas, las que se pueden aprovechar en el momento

    de aplicacin del instrumento. Entendiendo que primero aplicamos la entrevista

    objetiva y, luego, se traduce a una entrevista-perfil.

    En primer trmino se necesita la informacin sin intervenciones, donde

    entra en juego la aplicacin del primer instrumento (entrevista objetiva) para

    obtener la informacin ms verdica posible, sin mayor injerencia del entrevista-

    dor. Partiendo de este punto, en que la informacin proporcionada no est in-

    tervenida, entra en juego la entrevista-perfil. Para describir la informacin de

    manera narrativa, se necesita la intervencin de los entrevistadores. Todo esto

    se realiza para comprender el estudio narrativo y exploratorio que se est lle-

    vando a cabo en la investigacin y tambin para hilar todo el contenido recibido

    de la entrevista, y expresarlo de manera descriptiva.

    Por lo general, en la entrevista objetiva (pregunta-respuesta) nos intere-

    sa el personaje en cuanto que experto en una materia, y esperamos de l opi-

    niones sobre su actividad profesional, social, poltica o artstica. Si adoptamos el

    gnero de la entrevista-perfil ser probablemente porque nos ha interesado ms

  • 51 el personaje en s, su trayectoria personal, su mundo interior. Al menos en la

    mayora de los casos (Grijelmo, 2008).

    Debido a que se necesitan las dos versiones de los cantautores, la vida y

    obra, necesariamente debemos utilizar estas dos herramientas de recoleccin y

    tratamiento de la informacin.

    3.5. ENTREVISTA A CANTAUTORES - Breve descripcin biogrfica del cantautor:

    Preguntas:

    La persona 1. Cuntanos de tus inicios en la msica:

    2. En qu momento decidiste ser cantautor?

    3. Por qu cantautor y no otro oficio en la msica?

    Sus influencias 1. Qu o quienes influyeron en tus letras y tu msica?

    2. Qu cantautores sientes como referentes? Por qu?

    3. Qu estilos musicales se podran encontrar en tus canciones?

    La creacin 1. En tus inicios Qu te motiv a escribir canciones?

    2. Qu es para ti la cancin?

    3. Qu caractersticas rene una cancin?

    4. Cmo compones una cancin?

    5. Utilizas algn instrumento para componer canciones?

    6. Cundo das por terminada una cancin?

    7. De qu manera influye el lugar en dnde vives?

    8.Qu te motiva hoy para hacer canciones?

  • 52 9. Qu temticas abordan tus canciones? Podras definir estas temticas?

    El cantautor 1. Qu es para ti un cantautor?

    2. Cul crees que es la funcin del cantautor en la sociedad?

  • 53 3.6. METODOLOGA DE RECOLECCIN (TCNICA DE RECOGIDA DE DATOS)

    En primer trmino, antes de ser aplicado, el proceso de aplicacin del instru-

    mento de investigacin al objeto de estudio pasa por varias etapas con el obje-

    tivo de conducir la investigacin de la manera ms confiable y verdica posible.

    El contacto con cada uno de los cantautores fue realizado por correo electrnico

    o por medios de comunicacin en Internet (redes sociales). En el caso de los

    cantautores que se encuentran lejos, y que por motivos monetarios y de tiempo,

    es difcil realizar las entrevistas de manera presencial, y captar la disposicin de

    cada uno frente al estudio y los pasos a seguir. En el caso de los cantantes ms

    cercanos, el objetivo de la investigacin fue informado en los encuentros ante-

    riores a la realizacin del estudio, donde demostraron inters en participar.

    En cuanto al momento de aplicacin de la entrevista, por motivos de leja-

    na y tambin para mantener sin intervenciones la aplicacin del instrumento de

    estudio, se envi la entrevista por correo electrnico en todos los casos, con

    excepcin de Pepa Daz, residente de Valparaso, y Camilo Eque, con los cua-

    les se pudo coordinar una entrevista presencial, en el caso de Camilo cuando

    estaba de paso por Valparaso.

  • 54 3.7. FUENTES DE INFORMACIN Fuentes vivas

    - ngelo Escobar (La Serena) - Juan Carlos Labrn (Huasco) - Jos Manuel Lattus (Santiago) - Claudio Martnez (Valparaso) - Josefina Pepa Daz (Rancagua) - Ricardo Charro Nez (Talca) - Camilo Eque (Valdivia) - Savir Quintana (Coyhaique)

    Fuentes escritas e Internet ngelo Escobar

    - https://www.youtube.com/user/Angelobosque?feature=watch

    - https://www.facebook.com/angelo.escobarplaza

    - http://inusualbellavista.bligoo.com/content/view/645902/Angelo-

    Escobar-El-camaleonico-trovador-que-canta-y-pinta-

    guitarras.html#.UqJl2NLuJLE

    - http://potq.cl/2009/11/09/angelo-escobar-trova-serenense-banada-en-

    metaforas/

    - http://buscador.emol.com/noticias/Angelo+Escobar

    - http://www.laultimapapita.com/2011/04/angelo-escobar-ciclo-

    acusticos-radio-galactika/

    Juan Carlos Labrn

  • 55 - https://www.facebook.com/juancarlos.labrincantautor?fref=ts

    - http://futuro.cl/palabra-que-es-noticia/juan-carlos-labrin-vocero-sos-

    huasco/

    - http://www.elciudadano.cl/2013/06/18/71393/juan-carlos-labrin-

    expondra-en-santiago-sobre-problematica-ambiental-de-huasco/

    - http://ventananoticias.blogspot.com/2013/01/el-cantautor-y-

    comunicadorsocial-juan.html#.UqJljNLuJLE

    Jos Manuel Lattus - http://www.chiclo.cl/

    - https://myspace.com/chiklo

    - https://www.facebook.com/jose.lattus/about

    Claudio Martnez

    - https://www.facebook.com/claudiomartinezcantautor

    - https://soundcloud.com/claudiocantautor

    - http://claudiomartinezcantautor.espacioblog.com/

    - http://www.quehacerenvalpo.cl/2011/cantautor-claudio-martinez-y-el-

    personaje-pato-carlos-en-el-segundo-circuito-cerrado/

    - http://achupallas.bligoo.cl/content/view/669647/EL-CANTAUTOR-

    CLAUDIO-MARTINEZ-LANZA-SU-NUEVO-DISCO-EN-EL-CAFE-DE-

    LA-ESCUELA-POPULAR-DE-ARTES.html#.UqJk3dLuJLE

    - http://lavitrola.cl/wp/portfolio/claudio-martinez/

    Josefina Pepa Daz - https://www.facebook.com/pepa.diaz.musica/about

    - https://soundcloud.com/diaz-pepa

    - http://www.laultimapapita.com/category/pepa-diaz/

  • 56 Ricardo Charro Nez

    - https://www.facebook.com/charro.nunez?fref=ts

    - http://www.mixcloud.com/llegandolosmonos/tercera-temporada-9-

    charro-nunez/

    - http://revistaelrastrillo.wix.com/elrastrillo#!charro-nunez/cztj

    - http://www.llegandolosmonos.cl/charro-nunez-cantando-una-cancion

    Camilo Eque - https://www.facebook.com/camiloeque?fref=ts

    - http://camiloeque.wix.com/oficial

    - https://soundcloud.com/camilo-eque

    - http://www.youtube.com/user/equecamilo?feature=watch

    - http://www.emol.com/noticias/magazine/2013/10/11/624076/sitio-

    audiovisual-de-musica-chilena-inicia-hoy-su-temporada-con-el-

    cantante-valdiviano-camilo-eque.html

    - http://www.emol.com/panoramas/fichas/?mod=2&idf=2845&Tit=Camil

    o+Eque

    - http://www.elnaveghable.cl/noticia/cultura/camilo-eque-nuestro-

    representante-en-la-ii-cumbre-del-folk-talcahuano-0

    - http://www.quehacerenvalpo.cl/2013/es-el-turno-de-camilo-eque-en-

    ciclo-de-conciertos-bubuset-2013/

    Savir Quintana - https://myspace.com/savirquintana

    - http://www.contenidoslocales.cl/sitiosingresados/portag/savir

  • 57

    CAPITULO IV

    RESULTADOS DEL ESTUDIO

  • 58 4.1. CONTEXTO DE POCA La sociedad de la informacin Chile, siglo XXI. Un pas reconocido en occidente como una plataforma de ne-

    gocios, como un lugar donde el progreso, las inversiones, los mercados interna-

    cionales y la vorgine de un sistema capitalista instaurado son la clave del mo-

    vimiento de la informacin y adems una buena plaza para el desarrollo de la

    tecnologa y las comunicaciones.

    El acceso a Internet y a medios de comunicacin tradicionales, el auge

    de los medios alternativos, la aparicin de las redes sociales y la inmediatez

    van marcando la vida de quienes habitan este pas, un pas cada vez ms co-

    nectado tanto a travs de sus carreteras areas, terrestres y martimas, como

    las carreteras virtuales de la comunicacin.

    Es esta sociedad la que marca la vida de sus habitantes, sobre todo en

    los lugares apartados de Santiago, donde el golpe de la modernidad pareciera

    notarse mucho ms. Emergen proyectos que modifican la vida de los habitantes

    en regiones y, como en todo cambio y movimiento, aparecen voces que relatan

    de distintas maneras lo que va sucediendo a su alrededor, mediante interven-

    ciones urbanas, cuadros, graffitis, obras de teatro, msica y canciones.

    La composicin globalizada Hoy la mirada local se ha ampliado, como si todo un pas fuera una pequea

    aldea, y como habitantes de ella, los cantautores tambin se han visto afecta-

    dos. Voces crticas, voces testimoniales, o voces que buscan alejar a los audito-

    res de los problemas del cotidiano ofreciendo entre sus versos bienes tan an-

    siados como la calma, y la descripcin de lugares amenos. Tambin existen

    cantautores que en sus versos dan espacio a la denuncia de lo que ven y no les

    parece, de lo que les urge decir en un pas que pareciera despertar luego de 40

    aos de somnolencia.

  • 59 En este estudio se ha entrevistado a cantautores de diferentes partes del

    pas, ordenados de norte a sur. En sus letras, y gracias a la cercana de la in-

    formacin, encontramos cantos a Isla Riesco escritos en el Valle del Huasco,

    cantos a la Patagonia y la lucha de los pescadores artesanales escritos en San-

    tiago, tambin cantos que se escriben ensimismados, que describen procesos

    internos y que deambulan por las calles de Talca, o voces cantadas en el sur

    que describen lo difcil de vivir en la gran ciudad.

    Pareciera que todo este intercambio, donde el lugar de origen se vuelve

    referente, se tiene en cuenta para no darle paso a una sociedad que, en la rapi-

    dez de la moda y el progreso, va cercenando las races y el origen de quienes

    lo habitan.

    Sellos discogrficos en vas de desaparicin El fcil acceso a Internet, con sus plataformas de difusin y venta, han hecho

    que los sellos discogrficos se tengan que adecuar a la nueva forma de com-

    prar y vender msica, o sencillamente los ha sentenciado a su desaparicin.

    Hoy, la mayora de los cantautores chilenos se han vuelto trabajadores

    de su msica dedicndose no solo a la composicin de las canciones, sino

    tambin a la gestin y produccin de su trabajo, transformando Internet y las

    redes sociales en una herramienta fundamental.

    Sitios de descarga y venta de msica va Internet, como iTunes y Portal-

    disc en Chile, son protagonistas de sucesos nunca antes vistos, como por

    ejemplo que un cantautor lance un disco nuevo a las redes desde Valparaso y

    al minuto de estar en lnea, este disco es comprado en Arica por algn auditor.

    Gracias a la gran aparicin de cantautores en los ltimos 5 aos, Chile se

    ha transformado en pionero de este tipo de produccin musical en Amrica del

    Sur.

    Las temticas urgentes

  • 60 En este escenario, donde la globalizacin ha permitido inversiones extranjeras

    basadas en la explotacin de los recursos naturales y con ella la intervencin de

    localidades alejadas de la capital, se ha transformado en discurso recurrente de

    los cantautores la temtica de la defensa de la naturaleza y la denuncia social.

    Los ltimos sucesos que han afectado tanto al mundo como a Chile, el

    despertar social con movimientos de pescadores artesanales, ciudadanos, es-

    tudiantes y trabajadores, han tenido espacio en las letras de los cantautores

    entrevistados. Tal como ocurri entre las dcadas de 1960 y 1980, estos can-

    tautores no solo hablan de la naturaleza que los rodea o la describen, ni hacen

    dbiles alusiones a la injusticia social, sino que, como parte de los movimientos

    sociales existentes, mediante la cancin y la composicin musical transforman

    la defensa de la naturaleza en una temtica urgente de cantar.

  • 61 4.2. EXPOSICIN DE ENTREVISTAS ZONA NORTE

    4.2.1 NGELO ESCOBAR PLAZA (La Serena, IV Regin)

    ngelo Antonio Escobar Plaza naci en La Serena el 12 de Febrero de 1986.

    Desde nio tuvo inclinacin por las disciplinas artsticas, desarrollando princi-

    palmente la grfica, la pintura y el dibujo. A los 12 aos tuvo su primera guitarra,

    motivo por el cual eligi en el colegio el electivo de msica. Esto le permiti co-

    menzar con presentaciones a los 17 aos en peas y actos del colegio. Ya casi

    a los 19 aos, decidi no seguir cantando cosas de otros y dedicarse a sus

    canciones, decisin que le vali la exclusin de los eventos musicales de la re-

    gin, lo que contribuy una extensa etapa de encierro creativo. Finalmente, a

    los 23 aos decidi partir con su guitarra a Valparaso, a buscar un no s qu, y

    comenz a cantar todos los das donde lo dejaran.

    La persona Se inicia en la msica en abril de 2009, cuando decidi partir a Valparaso a

    probar suerte. Deja su carrera universitaria, un trabajo estable y su pareja con

    dos hijos.

    De algn modo, en su casa, lo consideraban tonto o loco. Sin embargo,

    deseaba demostrarle a su gente que lo que estaba haciendo era lo que amaba,

    y que poda ganarse el pan y procurarles lo necesario a sus hijos con sus can-

    ciones. En ese momento decidi ser un cantautor, un trovador que cante a dia-

    rio y para siempre lo que le pasa, lo que siente y crea, en respuesta a todos los

    motivos de su interior.

  • 62 ngelo describe un motivo muy enrgico de la razn por la que eligi el

    oficio de cantautor, y no otro: soy un ser humano terrible, supongo. Un demen-

    te total, ansioso hasta caer en estados de angustia. Depresivo, paranoico, im-

    pulsivo y, a veces, totalmente antisocial, aunque lucho por mantenerme alegre y

    optimista, reflexivo. Paso del amor al odio y de la risa a la pena en un segundo

    y, generalmente, mis conclusiones no me dejan dormir. Me cuesta mucho lidiar

    con la realidad y la vida sobre este mundo enloquecido, que parece no ir sino a

    la destruccin. Esto caracteriza muy bien al artista de la msica, al artista que

    hace canciones, que constantemente critica el sistema y se cuestiona lo que le

    importa, que constantemente se deja llevar por lo que siente, sin miedo a caer

    mal.

    Desde los 17 aos, ngelo canta en todo tipo de actividades de su cole-

    gio. Cantaba msica de muchos autores conocidos, trovadores y cantantes po-

    pulares. Desde la niez recibe influencias de la trova, porque su madre realiza-

    ba todos los quehaceres del hogar acompaada de esa msica. En cuanto a su

    poesa music