la obra de andrés laguna en el diccionario de … · la obra de andrés laguna en el diccionario...

31
La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades Belén Almeida Cabrejas Universidad de Alcalá El conocimiento sobre las obras que sirvieron a los académicos para ilustrar el uso de las voces en el primer Diccionario de la Academia reposa actualmente por una parte en obras beneméritas como las de Cotarelo y Lázaro Carreter, por otra en un buen número de trabajos más recientes, entre los que destacamos los de E. Bomant, M. Freixas y E. Ruhstaller. Gracias a estos autores, conocemos con detalle el proceso de selección de autoridades y su uso en los diferentes volúmenes del diccionario. Sin embargo, no muchos investigadores se ocupan de la relación existente entre el texto de la cita de Autoridades y el que se encuentra en la obra original, algo que permite obtener datos de gran interés sobre el modo de proceder de los redactores más allá de lo que ellos mismos manifiestan cuando hablan de su método en los prefacios al Diccionario, así como identificar las ediciones utilizadas. En este trabajo, se van a analizar las citas de Autoridades procedentes de la traducción comentada que el médico y humanista Andrés Laguna hizo en el siglo XVI de la obra de Dioscórides. Esta traducción, publicada por primera vez en 1555 bajo el título de Pedacio Dioscorides Anazarbeo, es fundamental por su temática, pues los académicos fueron pronto conscientes de poder encontrar en ella términos especializados que no podrían encontrar en ningún otro libro. Muestra de ello es el alto número de citas de la obra que se encuentra en el Diccionario. Gutiérrez Rodilla habla de 471 en las voces relacionadas con la medicina, a las que habría que añadir las citas incluidas para ilustrar las entradas de elementos no relacionados con la medicina, como por ejemplo numerosas plantas sin utilidad terapéutica. Bibliografía BOMANT, Emilio, Orígenes de la Real Academia Española: génesis, redacción y difusión del diccionario de autoridades, Tesis doctoral inédita, 2001. COTARELO Y MORI, Emilio, «La fundación de la Academia Española y su primer director don Juan Manuel F. Pacheco, marqués de Villena», BRAE, I, 1914, pp. 4-38 y 89-127. FREIXAS, Margarita, Las autoridades en el primer Diccionario de la Real Academia Española, Tesis doctoral inédita, 2003. GUTIÉRREZ, Bertha M., «Construcción y fuentes utilizadas para los términos médicos en el Diccionario de Autoridades», Revista de lexicografía, 1, 1994-1995, pp. 149-162. LÁZARO CARRETER, Fernando (1972), Crónica del Diccionario de Autoridades (1713-1740). Discurso de ingreso en la Real Academia Española, leído el 11 de junio de 1972, y discurso de contestación del Excmo. Sr. D. Rafael Lapesa Melgar. Madrid, 1972, 142 págs. Recogido en la recopilación del núm. 138. RUHSTALLER, Stefan, «Las autoridades del Diccionario de Autoridades», en Tendencias en la investigación lexicográfica del español. El diccionario como objeto de estudio, Stefan Ruhstaller y Josefina Prado (ed.), Huelva, Universidad, 2000, pp. 193-224.

Upload: tranliem

Post on 03-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades

Belén Almeida Cabrejas Universidad de Alcalá

El conocimiento sobre las obras que sirvieron a los académicos para ilustrar el uso de las voces en el primer Diccionario de la Academia reposa actualmente por una parte en obras beneméritas como las de Cotarelo y Lázaro Carreter, por otra en un buen número de trabajos más recientes, entre los que destacamos los de E. Bomant, M. Freixas y E. Ruhstaller. Gracias a estos autores, conocemos con detalle el proceso de selección de autoridades y su uso en los diferentes volúmenes del diccionario.

Sin embargo, no muchos investigadores se ocupan de la relación existente entre el texto de la cita de Autoridades y el que se encuentra en la obra original, algo que permite obtener datos de gran interés sobre el modo de proceder de los redactores más allá de lo que ellos mismos manifiestan cuando hablan de su método en los prefacios al Diccionario, así como identificar las ediciones utilizadas.

En este trabajo, se van a analizar las citas de Autoridades procedentes de la traducción comentada que el médico y humanista Andrés Laguna hizo en el siglo XVI de la obra de Dioscórides. Esta traducción, publicada por primera vez en 1555 bajo el título de Pedacio Dioscorides Anazarbeo, es fundamental por su temática, pues los académicos fueron pronto conscientes de poder encontrar en ella términos especializados que no podrían encontrar en ningún otro libro. Muestra de ello es el alto número de citas de la obra que se encuentra en el Diccionario. Gutiérrez Rodilla habla de 471 en las voces relacionadas con la medicina, a las que habría que añadir las citas incluidas para ilustrar las entradas de elementos no relacionados con la medicina, como por ejemplo numerosas plantas sin utilidad terapéutica. Bibliografía BOMANT, Emilio, Orígenes de la Real Academia Española: génesis, redacción y difusión del

diccionario de autoridades, Tesis doctoral inédita, 2001. COTARELO Y MORI, Emilio, «La fundación de la Academia Española y su primer director don Juan

Manuel F. Pacheco, marqués de Villena», BRAE, I, 1914, pp. 4-38 y 89-127. FREIXAS, Margarita, Las autoridades en el primer Diccionario de la Real Academia Española, Tesis

doctoral inédita, 2003. GUTIÉRREZ, Bertha M., «Construcción y fuentes utilizadas para los términos médicos en el

Diccionario de Autoridades», Revista de lexicografía, 1, 1994-1995, pp. 149-162. LÁZARO CARRETER, Fernando (1972), Crónica del Diccionario de Autoridades (1713-1740).

Discurso de ingreso en la Real Academia Española, leído el 11 de junio de 1972, y discurso de contestación del Excmo. Sr. D. Rafael Lapesa Melgar. Madrid, 1972, 142 págs. Recogido en la recopilación del núm. 138.

RUHSTALLER, Stefan, «Las autoridades del Diccionario de Autoridades», en Tendencias en la investigación lexicográfica del español. El diccionario como objeto de estudio, Stefan Ruhstaller y Josefina Prado (ed.), Huelva, Universidad, 2000, pp. 193-224.

Page 2: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

La tradición discursiva del silogismo en un corpus de textos filosóficos americanos del siglo XVIII1

Elena Carpi

Università di Pisa

En los siglos que preceden al XVIII, la tradición discursiva (TD) dominante en los tratados científicos y filosóficos escritos en latín se basa en el silogismo, estructura formada por tres proposiciones declarativas relacionadas entre sí de manera que de las dos primeras (premisa maior y minor) se pueda extraer una conclusión. Puesto que dicho uso se observa asimismo en los textos de autores peninsulares, el presente trabajo indaga sobre la presencia de esta TD en textos filosóficos de autores novohispanos.

Para tal finalidad, se adopta la definición de TD que aparece en Kabatek (2005: 159): “repetición de un texto o de una forma textual o de una manera particular de escribir o de hablar que adquiere valor de signo proprio”. Para comprobar la presencia de dicha TD, el corpus se ha sometido a un procesamiento informático, y se ha establecido la frecuencia relativa de las palabras mayor y menor, traducción del latín maior y minor.

El corpus analizado está formado por panfletos, textos docentes, tratados y ensayos de tema filosófico publicados en Nueva Granada y Nueva España a partir de 1692 –año en que Juana Inés de la Cruz escribe el Primero Sueño– hasta la proclamación de independencia de las dos colonias: la primera en 1819 y la segunda en 1821. Bibliografía Gómez de Enterría, Josefa et alii 2011, “Los documentos como fuente de investigación lexicológica

y lexicográfica en corpus de textos de especialidad del siglo XVIII” en: Torrens Álvarez, María Jesús y Sánchez-Prieto Borja, Pedro (eds), Nuevas perspectivas para la edición y el estudio de documentos hispánicos antiguos. Frankfurt am Main: Peter Lang GMBH, 127-145.

Kabatek, Johannes, 2005, “Tradiciones discursivas y cambio lingüístico”, Lexis, XXIX.2, 151-177.

Kabatek, Johannes (ed.) 2008, Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: Nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas, Madrid, Iberoamericana-Vervuert.

1 Este trabajo se enmarca en el proyecto Estudio de las tradiciones discursivas y su evolución en un corpus textual de obras médicas del Siglo XVIII, ref. FFI2015-70721-P.

Page 3: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

Consideraciones socioculturales de la lengua española de especialidad en el primer tercio del siglo XX

María Rosa Castro-Prieto

Universidad Autónoma de Madrid

La concesión del premio Nobel a Ramón y Cajal marca un hito en el ámbito científico español que no ha vuelto a repetirse. Este evento pertenece a un momento sociocultural excepcional en España, pues está relacionado con una época de esplendor artístico y literario, conocida como Edad de Plata. Para poder completar este panorama de la historia sociocultural del inicio del siglo XX de nuestro país, proponemos integrar en él la construcción del discurso científico. El pensamiento científico y su reflejo lingüístico –-la aparición, evolución y uso del léxico de especialidad-- es un indicador clave para explicar la modernización de la sociedad española del momento. El primer tercio del siglo XX es una época escasamente examinada desde esta perspectiva; sin embargo, es en este período en el que se fundan los cimientos de buena parte de nuestro actual discurso científico. Su estudio y análisis crítico nos permite extraer conclusiones con el fin de poder aplicarlas al momento presente. Bibliografía Barona-Vilar, J. L., & Mestre, J. B. (2001). La divulgació de la ciència entre els

moviments socials i la seua renterpretació en la premsa llibertária (1923-1937) (pp. 181-193). Iberoamericana.

Gutiérrez-Rodilla, B. M. (2003). La historia del lenguaje científico como parte de la historia de la ciencia. Asclepio, 55(2), 7-26.

Mainer, J. C. (1981). La Edad de Plata de la Cultura española (1900-1931). Otero-Carvajal, L. E. (2001). La destrucción de la ciencia en España. Las consecuencias

del triunfo militar de la España franquista. Historia y comunicación social, 6, 149-186.

Sánchez Ron, J. M. (2014). La internacionalización de la ciencia en España (pp.106-166). Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.

Sánchez Ron, J. M. (1998). Un siglo de ciencia en España. Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.

Page 4: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

El discurso científico en la definición lexicográfica académica (DRAE 1817-1852)

Gloria Clavería Nadal y Ana Paz Afonso

Universitat Autònoma de Barcelona

Las veintitrés ediciones del DRAE constituyen un excelente corpus de estudio sobre la lengua española desde perspectivas diversas y son parte esencial de la historia de la lexicografía en esta lengua desde el siglo XVIII (1.ª ed., 1780) hasta la actualidad (23.ª ed., 2014), sin olvidar las dos ediciones del Diccionario de autoridades (1726-1739, 1770). El proyecto «Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española en el siglo XIX (1817-1852)» (n.º de referencia FFI2014-51904-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, tiene como objetivo primordial reconstruir el modelo de «revisión y aumento» aplicado al diccionario académico en el siglo XIX a través de la identificación de los cambios verificados tanto en la incorporación de nuevas voces y acepciones como en las modificaciones de distinto tipo que se introducen en cada una de las ediciones analizadas.

Al preparar las distintas ediciones del diccionario, la Academia ha mostrado gran interés por perfeccionar las definiciones, muy especialmente las de palabras que de una forma u otra están vinculadas a ciertos ámbitos científicos y técnicos como, por ejemplo, las definiciones de las denominaciones de animales y plantas con respecto a los progresos de las ciencias naturales; algo semejante ocurre con las voces de la química y otros campos de especialidad. La mención de la mejora de la definición aparece claramente en algunos textos académicos como los prólogos de la quinta y séptima ediciones del diccionario (DRAE 1817 y 1832). En esta comunicación se pretende estudiar una pequeña muestra de los cambios y reformas introducidos en las definiciones de las ediciones de la primera mitad del siglo XIX que implican algún tipo de revisión del contenido científico y técnico de las mismas; se intentará también reconstruir el vínculo entre la definición lexicográfica y sus fuentes con el fin conocer mejor la metodología en el tratamiento de las fuentes científicas y técnicas.

Page 5: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

El Léxico Musical del Renacimiento: Presentación de un lenguaje de especialidad y de un proyecto de investigación musicológica

Cristina Diego Pacheco Université de Lorraine / CNRS (laboratorios CESR y ATILF)

Limitado al latín en su vertiente teórica y a menciones no especializadas provenientes de textos literarios, crónicas y tratados científicos durante la Edad Media, el vocabulario musical se desarrolla plenamente en el Renacimiento, verdadero momento de eclosión de este lenguaje de especialidad en lengua vernácula. Varias razones explican este “nacimiento” de la terminología musical durante el Renacimiento: la proliferación de capillas de música en ámbito eclesiástico cuyo personal (cantores, intérpretes) desconoce el latín; la expansión de la imprenta musical, que abarata los costes de producción de los libros de música; y un fácil acceso a la teoría musical gracias –entre otros- a los numerosos manuales de autoaprendizaje de la época. Desde un punto de vista lingüístico, los préstamos del latín coexisten con neologismos y procesos derivativos, al tiempo que constatamos el afianzamiento o la eliminación progresiva de ciertos términos y el interés por parte de los teóricos por legitimar este nuevo vocabulario, como las explicaciones etimológicas (reales o ficticias) presentes en casi todos los libros de música demuestran. Altamente especializado, el vocabulario musical en lengua vernácula no ha sido hasta ahora objeto de un estudio lexicológico global ni sistemático en su vertiente modal (modelo teórico musical utilizado hasta 1650 aproximadamente), sin duda por su alto grado de tecnicidad. Para paliar esta ausencia, un proyecto internacional, el LMR (Lexique Musical de la Renaissance) propone ofrecer un léxico en línea en tres idiomas peninsulares (castellano, catalán, portugués) y en francés, abarcando el periodo ca. 1410- ca 1650. El LMR, confeccionado por musicólogos, pretende darse a conocer a la comunidad lingüística con el fin de aportar la visibilidad necesaria al proyecto y ampliar así su proyección. Su apoyo institucional es el CNRS francés, con el laboratorio CESR (Centre d’Etudes Supérieures de la Renaissance) como laboratorio principal y el ATILF como laboratorio secundario.

Page 6: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

La función discursiva de la perífrasis {tener + participio} en algunas crónicas de Indias

Patricia Fernández Martín

Universidad Autónoma de Madrid

El objetivo de la presente comunicación es comprobar hasta qué punto un elemento plenamente morfosintáctico como es la perífrasis tener + participio puede desempeñar cierta función discursiva en textos histórico-cronísticos de los Siglos de Oro.

Para ello, en la primera parte se hace alusión al concepto de perífrasis verbal, un término, en su forma de infinitivo y gerundio, no menos complejo de definir que el propio participio (Bosque 1990; Fernández Martín 2012), por encontrarse, diacrónicamente, entre la gramática del tiempo verbal (Romani 2006), el léxico de la locución (García-Page 2008) y el texto del marcador discursivo (García Fernández 2006). Este concepto, el de marcador discursivo, también será definido, pues conviene tener clara su función textual para compararla con el comportamiento general de dicha perífrasis de participio (Portolés Lázaro y Martín Zorraquino 1999; García Fernández 2006) en los textos que nos ocupan.

En una segunda parte, se mostrarán los resultados del análisis realizado, para el cual se emplea un corpus lingüístico que abarca varios fragmentos de lo que tradicionalmente se entiende por crónicas de Indias (1492 y 1617), recopilados, en su mayoría, por Mercedes Serna (2004).

Las reflexiones finales sugieren que tener + participio es una perífrasis verbal cuando cumple ciertos requisitos estructurales y semánticos, en cuyo caso se opone a las construcciones meramente predicativas, pero que, además, con ciertos verbos (sobre todo los dicendi) y en determinados contextos, puede también funcionar dando coherencia interna al texto del que forma parte. Con la debida cautela, puede concluirse que esta construcción tal vez haya ofrecido en el pasado un valor discursivo en ciertos tipos de texto, de manera semejante a como ocurre en el español actual con otras perífrasis como empezar + gerundio o acabar por + infinitivo (Fernández de Castro 1999; García Fernández 2006).

Bibliografía BOSQUE, I. (1990): “Sobre el aspecto en los adjetivos y en los participios”, en I. Bosque

(coord.). Tiempo y aspecto en español, Madrid: Cátedra, 177-211. FERNÁNDEZ DE CASTRO, F. (1999): Las perífrasis verbales en el español actual, Madrid:

Gredos. FERNÁNDEZ MARTÍN, P. (2012): “Propuesta de un prototipo participial con base en cuatro

perífrasis verbales”. Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 47:1, 33-68. GARCÍA FERNÁNDEZ, L. (dir.) (2006): Diccionario de perífrasis verbales. Madrid:

Gredos. GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ, M. (2008): Introducción a la fraseología española. Estudio de

las locuciones, Barcelona: Anthropos. PORTOLÉS LÁZARO, J. y MARTÍN ZORRAQUINO, Mª. A. (1999) Los marcadores del discurso,

en V. Demonte e I. Bosque (coords.): Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 3 (Entre la oración y el discurso. Morfología), pp. 4051-4214.

ROMANI, P. (2006): “Tiempos de formación romance I. Los tiempos compuestos”, en C. Company Company (dir.). Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal. México, D.F.: UNAM / FCE, pp. 241-346.

SERNA, M. (ed.) (2009): Crónicas de Indias, Madrid: Cátedra.

Page 7: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

Una aproximación diacrónica al término petaquero

María García Antuña Centro Universitario Internacional de Estudios Superiores del Español (CIESE-

Fundación Comillas)

Esta comunicación tiene como principal objetivo presentar la evolución diacrónica de un término de la lengua de especialidad de la marroquinería, concretamente el término petaquero. Tras realizar una breve introducción histórica y cultural que nos permita ubicar este lenguaje de la marroquinería en unas coordenadas históricas, sociales y económicas concretas, se realizará una exploración diacrónica del término con el estudio detallado del Archivo Histórico Municipal de Ubrique (AHMU) y el Archivo Histórico Provincial de Cádiz, así como de otras fuentes históricas como el Catastro de Ensenada. A continuación, presentaremos la etimología del vocablo, así como su datación en nuestro corpus. Este estudio se completa con un comentario que matiza el significado aportado por el DELE y la comprobación lexicográfica en los diccionarios académicos anteriores y su evolución semántica en México, debido a la relevancia de este término en este país. Por otra parte, indagaremos en la evolución del término con respecto al término marroquinero, con el que ha compartido significado y con el que ha establecido una red de relaciones conceptuales que ha caracterizado a esta lengua de especialidad. Bibliografía Academia Española (Real) (1734): Diccionario de la lengua castellana. Tomo cuarto,

Madrid. Diccionario de Autoridades, Madrid, Imprenta de la Real Academia Española.

Academia Española (Real) (1737): Diccionario de la lengua castellana. Tomo quinto, Madrid. Diccionario de Autoridades, Madrid, Imprenta de la Real Academia Española, 1737.

Academia Española (Real): Diccionario de la lengua castellana, Madrid, eds. (1770) (1780) (1783) (1791) (1803) (1817) (1822) (1832) (1837) (1843) (1852) (1869) (1884) (1899) (1914) (1925) (1939) (1945) (1956) (1970) (1984) (1989) (1992) y (2001).

Alemany y Bolufer, José. Diccionario de la Lengua Española. Barcelona: R. Sopena, 1917.

Álvarez De Miranda, Pedro. Palabras e ideas, el léxico de la Ilustración temprana en España (1680-1760). Madrid: Real Academia Española, 1992.

Domínguez, Ramón Joaquín. Diccionario Nacional o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española (1846-47). Madrid/París: Establecimiento de Mellado, 1853.

García Icazbalceta, Joaquín. Colección de documentos para la historia de México. [en línea], <http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080012401_C/1080012402_T2/1080012402_001.pdf>, 1865.

Gaspar y Roig. Biblioteca Ilustrada de Gaspar y Roig. Diccionario enciclopédico de la lengua española, con todas las vozes, frases, refranes y locuciones usadas en España y las Américas Españolas [...]. Tomo II. Madrid: Imprenta y Librería de Gaspar y Roig editores, 1855.

Gómez De Silva, Guido. Diccionario breve de mexicanismos. México: FCE, 2001. Lara Ramos, Luis Fernando. Diccionario del español usual en México. México: Colegio

de México, 2009.

Page 8: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

Lenz, Rodolfo. Diccionario de las voces chilenas derivadas de las lenguas indígenas americanas. Santiago de Chile: Universidad de Chile, 1905-1910.

León Portilla, Miguel. Toltecayotl. Aspectos de la cultura náhuatl. Ciudad de México: Fondo Cultural Económica, 1980.

Núñez de Taboada, Melchor. Diccionario de la lengua castellana, para cuya composición se han consultado los mejores vocabularios de esta lengua y el de la Real Academia Española, últimamente publicado en 1822; aumentado con más de 5000 voces o artículos que no se hallan en ninguno de ellos. París: Seguin, 1825.

Núñez, Rocío y Francisco Javier Pérez. Diccionario del habla actual de Venezuela: venezolanismos, voces indígenas, nuevas acepciones. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 1994.

Pagés, Aniceto de. Gran diccionario de la lengua castellana, autorizado con ejemplos de buenos escritores antiguos y modernos. Barcelona: Fomento comercial del libro, sin año [pero circa 1914-1925].

Rodríguez Navas y Carrasco, Manuel. Diccionario general y técnico hispano-americano. Madrid: Cultura Hispanoamericana, 1918.

Román, Manuel Antonio. Diccionario de chilenismos y otras locuciones viciosas. Santiago de Chile: Ediciones San José, 1901.

Romero Gualda, María Victoria. "Indoamericanismos léxicos en la crónica de Pedro Pizarro", Thesaurus, 38, 1 (1983), 1-34.

Salvá, Vicente. Nuevo diccionario de la lengua castellana, que comprende la última edición íntegra, muy rectificada y mejorada del publicado por la Academia Española, y unas veinte y seis mil voces, acepciones, frases y locuciones, entre ellas muchas americanas [...]. París: V. Salvá, 1846.

Page 9: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

Contribución a la historia de los textos de especialidad: L’espagnol comercial de E. Contamine de Latour (1890)

Mª Ángeles García Aranda

Universidad Complutense de Madrid Durante el siglo XIX se produjo un aumento considerable de las transacciones

económicas tanto entre los países europeos como entre el Viejo Continente y América. La Revolución Industrial, el crecimiento de los mercados, las invenciones científio-técnicas y su aplicación a la industria, el auge del ferrocarril y de la navegación a vapor o el desarrollo de la Banca hicieron posible un comercio activo y próspero que tuvo notables consecuencias lingüísticas.

En este contexto aparecen en Francia, en la primera mitad de la centuria, los primeros materiales de enseñanza de español comercial en forma de artes o manuales de correspondencia; con el paso del tiempo, y debido a la apertura de los primeros centros destinados a la formación de especialistas, editores e impresores se ocuparon de atender las exigencias del público y las rentabilizaron publicando los primeros manuales de español del comercio.

El desarrollo de estos materiales justifica el análisis de L’espagnol comercial de Emmanuel Contamine de Latour (París, Larousse, 1890), un método “commerciale et technique permettant aux commerçants, aux industriels et aux agriculteurs de se servir de la langue en peu de temps” (p. 5) que permite conocer cuál fue el origen de estos materiales, el contexto en que surgieron, la labor de las editoriales, las necesidades que satisfacían o la metodología que emplearon, lo que resulta necesario para entender su aparición, comprender su evolución y valorar su contribución a la historia de los textos de especialidad. Bibliografía Álvarez de Miranda, Pedro, «El léxico español, desde el siglo XVIII hasta hoy», en R.

Cano Aguilar (coord.), Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel, 2004, pp. 1037-1064.

Azorín Fernández, Dolores y M.ª Isabel Santamaría, «Los lenguajes de especialidad en los diccionarios del español de la primera mitad del siglo XIX», en J. Brumme (ed.), La historia dels llenguatges iberoromanics d’especialitat (segles XVII-XIX); solucions per al present, Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, 1998, pp. 359-378.

Cabré, M.ª Teresa, La terminología: teoría, metodología, aplicaciones, Barcelona, Ediciones Antártida, 1993.

Cabré, M.ª Teresa, La terminología. Representación y comunicación. Elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos, Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, 1999.

Gómez de Enterría, Josefa, Correspondencia comercial en español, Madrid, SGEL, 1990. Gómez de Enterría, Josefa, Voces de la economía y el comercio en el español del siglo

XVIII, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 1996. Van Hooft, Andreu (dir.), Textos y discursos de especialidad: El español de los negocios,

Ámsterdam/New York, Rodopi, 2004.

Page 10: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

Moreno Fernández, Francisco, «Lenguas de especialidad y variación lingüística», en S. Barrueco, E. Hernández y L. Sierra (eds.), Lenguas para fines específicos (VI). Investigación y enseñanza, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 1999, pp. 3-14.

Martínez Egido, José Joaquín, «El español escrito de los negocios: rasgos morfosintácticos», Frecuencia. Revista de didáctica de español lengua extranjera, 32, 2006, pp. 48-50.

Page 11: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

Los valores jurídicos de los verbos con preverbio re- en español en relación con su origen latino

Jairo Javier García Sánchez

Universidad de Alcalá

Un preverbio de origen latino con gran importancia en el lenguaje jurídico es re-. En muchas ocasiones el valor “jurídico” del verbo con re- es perfectamente entendible, porque no difiere de los de la lengua común; por ejemplo, responder tiene sentido jurídico desde su origen latino (lat. re-spondēre ‘responder a una obligación contraída solemnemente’), como lo tiene contestar, del lat. contestari ‘poner a alguien por testigo’, cuya base es testari ‘ser testigo’ y, más allá, testis, -is ‘testigo’.

Sin embargo, otras veces el significado jurídico del verbo no es comprensible o, al menos, no es transparente. Así, repetir, como término jurídico en “derecho a repetir contra alguien”, posee el significado de ‘reclamar contra tercero, a consecuencia de evicción, pago o quebranto que padeció el reclamante’, y no parece tener el valor iterativo de la lengua común (‘volver a hacer o a decir’).

En efecto, el valor diatético (‘reclamar a la otra parte’) –similar al de responder respecto de interrogar– es el que predomina en el concepto jurídico de repetir. Si atendemos a los valores primarios del preverbio en latín comprenderemos más fácilmente que este verbo, como término jurídico, mantiene su valor etimológico de ‘reclamar’, que no es sino un “repedir” (lat. re-petĕre).

En este trabajo trataremos de analizar los valores que representa el preverbio –o el prefijo– re- en el lenguaje jurídico, que pueden ser diversos y por lo general acordes con los que tenía en latín. Conviene tener presente que el valor primario y más concreto de re- es ‘hacia atrás’; es el que indica reponer en ‘retrotraer la causa o pleito a un estado determinado’. A él se sumarán otros, como el diatético, indicado en repetir, o el mismo iterativo, “visible” en rever que, dicho de un tribunal superior, significa ‘ver por segunda vez un pleito visto y sentenciado en otra sala del mismo tribunal’. Bibliografía Alcaraz Varó, Enrique y Brian Hughes (2002): El español jurídico, Barcelona: Ariel. García Sánchez, Jairo Javier (en prensa): “Recepción e innovación del preverbio latino

re- en español”, Atti del XXVIII Congresso Internazionale di Linguistica e Filologia Romanza, Roma 18-23 Luglio 2016.

Henríquez Salido, María Do Carmo y María Nieves de Paula Pombar (1998): Prefijación, composición y parasíntesis en el léxico de la jurisprudencia y de la legislación, Vigo: Universidad de Vigo.

Muñoz Machado, Santiago (dir.) (2016): Diccionario del español jurídico, Barcelona: Espasa Libros, Real Academia Española.

Page 12: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

La poesía didáctica como tipo de texto especializado: El ejemplo de Viera y Clavijo

Cecilio Garriga Escribano

Universitat Autònoma de Barcelona

Cuando se piensa en textos especializados la tipología puede ser realmente amplia. Para Cabré (Cabré, 2002: 22), los textos especializados son «productos predominantemente verbales, de registros comunicativos específicos, que tratan de temas propios de un ámbito de especialidad (…), que respetan convenciones y tradiciones retórico-estilísticas, y que dan lugar a clases textuales determinadas». De acuerdo con esta definición, sería un texto especializado cualquier texto que trate un tema especializado.

En este sentido, la poesía didáctica que aflora a finales del siglo XVIII en España, siguiendo el modelo de la poesía científica francesa propia de la Ilustración, debe considerarse sin duda un tipo de texto especializado.

No hay muchos ejemplos de poesía didáctica en español. Cebrián (1996) destaca tres casos: las Termas de Archena de López de Ayala (1777), Los aires fijos de Viera y Clavijo (1780) y, más tardíamente, el Poema físico-astronómico de Gabriel Ciscar (1828).

En este estudio me voy a fijar en el caso de Viera y Clavijo y su poema Los aires fijos (o Los Ayres fixos, en su grafía original), una composición formada inicialmente por 64 estrofas distribuidas en cuatro cantos donde se explican los experimentos realizados acerca de la descomposición del aire y el descubrimiento de los gases. Se le añaden dos cantos más, en 1781 sobre el descubrimiento de la fotosíntesis, y en 1784 sobre la máquina aerostática.

El texto es de gran interés para el conocimiento de la lengua de la ciencia en el siglo XVIII por lo temprano de su publicación, y porque su autor fue uno de los grandes científicos de la época, conocedor de los avances en la física y la química.

El objetivo de este trabajo es analizar el contenido de Los Ayres fixos, describir lingüísticamente el texto, y estudiar el léxico científico que introduce en el español. Bibliografía Cabré, M. T. (2002): «Textos especializados y unidades de conocimiento: metodología

y tipologización (I)», en J. García Palacios / M. T. Fuentes Morán, (eds.), Texto, Terminología y Traducción, Salamanca: Almar, pp. 15-36.

Cebrián José (1996): «Poesía didáctica y ciencia experimental en la Ilustración española», Bulletin Hispanique, 98/1, pp. 121-135.

Garriga, C. (2012): «Cómo nombrar los gases en el siglo XVIII: a propósito de Los ayres fixos de Viera y Clavijo (1780-1784)», en D. Corbella et al (eds.): Lexicografía hispánica del siglo XXI: nuevos proyectos y perspectivas, Madrid, Arco Libros, pp. 345-360.

Viera y Clavijo, J. (1780-1784): Los Aires Fixos, Madrid, Blas Román.

Page 13: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

Las traducciones de la divulgación médica dieciochesca: aspectos léxicos y discursivos

Josefa Gómez de Enterría

Universidad de Alcalá

Las numerosas traducciones de obras médicas europeas vertidas al castellano durante el siglo XVIII nos ofrecen un material valioso para observar los procedimientos de reformulación, gracias a los que se logra la transmisión del conocimiento de la nueva ciencia. Los textos traducidos también permiten un acercamiento de carácter léxico, pues gracias a la presencia de paráfrasis vulgarizadoras podemos detectar la presencia de los neologismos.

Entre los mecanismos lingüísticos más recurrentes para lograr la finalidad divulgativa destaca la presencia de unos esquemas retóricos propios de la divulgación científica, aquí circunscritos al área de la Medicina. En este trabajo señalaremos únicamente los procesos más frecuentes de reformulación empleados por los traductores para lograr la difusión de la ciencia que, junto con su novedad, aportan las voces renovadoras.

Referencias bibliográficas

Baldinger, Kurt (1985): “Lengua y cultura: su relación en la lingüística histórica”. RSEL, XV (2), pp. 247-276.

Girón Alconchel, José Luis (2003): “Evolución de la cohesión en el discurso ensayístico entre 1648 y 1726”, en J.L. Girón Alconchel et al. (coords.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid: Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones I, pp. 331-360.

Gómez de Enterría, Josefa y Manuel Martí Sánchez (2016): “Rasgos discursivos en dos momentos de la medicina dieciochesca”, en Fernández Alcaide, M., E. Leal Abad y Á. S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En la estela del Quijote: cambio lingüístico, normas y tradiciones discursivas en el siglo XVII, Frankfurt a. M.: Peter Lang, 281-298, pp.

Kabatek, Johannes (2005): “Tradiciones discursivas y cambio lingüístico”, Lexis XXIX.2, pp. 151-177.

Laín, Milagro y Doris Ruiz Otín (2001): “Lengua científica y lengua general en la Metaphora medicine de Fray Bernardino de Laredo”, en Jenny Brumme (ed.) La historia de los lenguajes iberorrománicos de especialidad. La divulgación de la ciencia. Vervuert, Iberoamericana.

Mortureux, Marie-Françoise (1983): La formation et le fonctionnementd’un discours de la vulgarisation scientifique au XVIIIème siècle a travers l’œuvre de Fontennelle. Paris, Didier.

Page 14: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

1

Los diccionarios especializados como instrumento para ampliar el conocimiento de la historia de la ciencia, la de la lengua y la de la

traducción

Bertha M. Gutiérrez Rodilla Universidad de Salamanca

Desde la última parte del siglo XX han aumentado progresivamente los trabajos cuyo

foco de atención es el lenguaje de la ciencia, desde un punto de vista sincrónico y diacrónico. Trabajos que generalmente se realizan desde el análisis de los tratados, manuales o monografías propios de cada época. Pero existen además otras fuentes que proporcionan información de gran relevancia y que con frecuencia se olvidan: nos referimos a los diversos tipos de repertorios lexicográficos (diccionarios, glosarios, vocabularios, etc.) elaborados en el pasado, que pueden servir de gran ayuda para completar esos estudios.

Si los diccionarios y repertorios generales son más o menos conocidos y cada vez son más frecuentes las investigaciones sobre ellos en relación con el lenguaje científico, todavía son escasos los que se centren en los compendios lexicográficos especializados. Y es una lástima que así sea, pues no es poco el jugo que proporcionan: sirven como magnífico complemento en el estudio de las diferentes etapas históricas, ayudando a modular o a matizar ideas generalizadas sobre la actividad intelectual o científica en cada momento; permiten rastrear la penetración de las distintas doctrinas y calibrar el éxito o fracaso cosechados por los términos ligados a ellas; ofrecen pruebas claras de los cambios en la forma y el contenido de los repertorios traducidos, así como de las vacilaciones al adaptar algunos de los términos que esos repertorios allegan…

En esta comunicación ilustraremos esto que decimos, a partir de los diccionarios médicos publicados en España durante el siglo XIX. Aportaremos ejemplos que avalen la utilidad de tales repertorios en la reconstrucción de la historia de la ciencia, la de su lenguaje y la de la traducción especializada, médica en este caso. Mostraremos así, de forma práctica, el rendimiento real que puede obtenerse del conocimiento de unas fuentes en general infrautilizadas, a pesar de la riqueza de información que atesoran.

Bibliografía DÍEZ DE REVENGA TORRES, Pilar (2008): «El léxico de la minería a través de un diccionario

inédito del siglo XVIII», en El diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo, Alicante, Universidad de Alicante, [edic. en DVD].

DÍEZ DE REVENGA TORRES, Pilar y PUCHE LORENZO, Miguel Ángel (2007): «Los repertorios lexicográficos técnicos del siglo XIX: la difusión de la minería», Historia de la Lexicografía Española [Anexos de la Revista de Lexicografía, 7], A Coruña, Publicacións Universidade da Coruña, pp. 47-57.

GARRIGA, Cecilio, IGLESIA, Sandra y RODRÍGUEZ, Francesc (2013): «La documentación lexicográfica sore el léxico especializado para la elaboración de un diccionario histórico: notas a propósito de la lexicografía española del siglo XIX», en G. Clavería, C. Garriga, C. Julià, F. Rodríguez y J. Torruella, eds., Historia, lengua y ciencia: una red de relaciones, Frankfurt am Main, Peter Lang, pp. 173-183.

GUTIÉRREZ RODILLA, Bertha M. (1999): La constitución de la lexicografía médica moderna en España, La Coruña, Toxo Soutos.

Page 15: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

2

GUTIÉRREZ RODILLA, Bertha M. (2007): La esforzada reelaboración del saber. Repertorios médicos de interés lexicográfico anteriores a la imprenta, San Millán de la Cogolla, Cilengua.

PLUMAUZILLE, Clyde (2010): “Élaborer un savoir sur la sexualité : le Dictionnaire des sciences médicales (1812-1822)”, Clio. Femmes, Genre, Histoire, 31, pp. 111-132.

Page 16: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

Tradiciones discursivas en los tratados de arquitectura españoles del siglo XVI. Análisis intertextual de las secuencias descriptivas

Eduardo José Jacinto García

Universidad de Córdoba

El lenguaje de la arquitectura comparte muchas semejanzas con las lenguas naturales. Las distintas partes de un edificio forman, combinadas entre sí, un texto con coherencia, cohesión e intertextualidad, fruto de las tradiciones que el arquitecto tomó como inspiración. En efecto, los edificios pueden leerse como textos, tal como ponen de manifiesto las secuencias descriptivas de los primeros tratados de arquitectura europeos.

El presente trabajo tiene como objetivo profundizar en los paralelismos entre lenguaje arquitectónico y lenguaje verbal a través de la influencia que los tratados de arquitectura renacentista publicados en Italia tuvieron no solo en el enriquecimiento del léxico especializado del español, sino también en ciertas tradiciones discursivas que eran ajenas hasta entonces a esta última lengua y que se manifestarían a través de determinadas fórmulas y de giros sintácticos particulares. Analizaremos para ello el primer tratado de arquitectura escrita en una lengua vulgar, Las medidas del Romano (1526) de Diego de Sagredo, inspirado en Vitrubio y en los diez libros De re aedificatoria de Leon Battista Alberti. Además, se compararán las secuencias descriptivas presentes en esta obra con las de la traducción del tercer y cuarto libro de Sebastián Serlio realizada por Francisco de Villalpando en 1563. De ese modo se intentará detectar de qué modo se fueron introduciendo al español elementos de una tradición discursiva nueva, que se observa, por ejemplo, en la formación de expresiones pluriverbales semilexicalizadas que no existían con anterioridad en español, tales como ciertas colocaciones de tipo verbo + sustantivo o sustantivo + adjetivo.

Page 17: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

Las palabras de la música. Las voces relacionadas con la música en el Diccionario de autoridades

Juan Carlos Justiniano López

Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU). Universidad Complutense de Madrid

La historiografía musical ha desatendido tradicionalmente el apartado lingüístico del léxico de la música. El conjunto de obras denominadas diccionarios de música que encontramos en español (redactados sobre todo a partir de mediados del siglo XIX) posee un marcado carácter enciclopédico, puesto que la atención se centra en lo referido (nombres propios en su mayoría) y supera con creces el peso otorgado a la información lingüística.

Por otro lado, la música inunda las páginas de las sucesivas ediciones del Diccionario de la lengua española. La primera Real Academia Española, pese a adoptar un criterio en apariencia restrictivo respecto a la inclusión de léxico facultativo, acabó registrando un número más que considerable de voces relacionadas con la música en su corpus inaugural, el Diccionario de autoridades (1726-1739). El resultado sería que, junto a términos que los académicos consideraron «se podían echar menos», se acabarían incorporando una serie de auténticos tecnicismos dudosamente recibidos en el uso común o corriente de la lengua.

En esta comunicación pretendemos perfilar las problemáticas (marcación diatécnica, discernir entre tecnicismos y «voces comunes», etc.) e implicaciones fundamentales que encierra la inclusión de una alta cantidad de voces relacionadas con la música en el Diccionario de autoridades y su reflejo, aún hoy, en la 23ª edición del DLE (2014) incidiendo en las disfunciones derivadas de la inercia de la lexicografía académica al seguir la huella del Diccionario de autoridades.

Asimismo, llamaremos la atención, rastreando las fuentes utilizadas por los académicos e insertando el contenido de Autoridades dentro del contexto de su tiempo (redactado justo en época de transición epistemológica de la música como ciencia pitagórica a bella arte), sobre el valor que el estudio diacrónico de las voces de la música en los diccionarios generales puede aportar al discurso historiográfico de la música.

Page 18: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

Términos “especialmente” belicosos en los siglos áureos

María Á. López-Vallejo Universidad De Granada

Los siglos áureos son testigos del alumbramiento de numerosas terminologías científicas pertenecientes a distintas disciplinas y el lenguaje militar no se mostrará ajeno a un proceso de gestación en cuanto a su vocabulario se refiere. En estas centurias de nuevos aconteceres políticos y culturales, el avance de la técnica y la ciencia son enérgicos protagonistas y el arte de la lucha va a ser cómplice de hegemónicas innovaciones y audaces experimentos. Se da la bienvenida a un complejo tablero donde se desplazan fichas antiguas y de nueva incorporación. Las más veteranas —algunas también susceptibles de mutar sus características— pueden o no conservar su nombre original; las que van a ser estrenadas precisan una identificación. Varias soluciones son las que se adoptan en esta segunda situación. Si la nueva realidad (arma, oficio, estrategia) surgió en suelo extranjero, puede ser nombrada desde la lengua del país inventor. Mas, puede que se prefiera un bautizo autóctono y surja en nuestra lengua la necesidad de buscar significantes para nuevos significados. Los criterios designativos van a ser dispares y para lograr la correspondencia entre ideas y vocablos se rendirá tributo a la neología, un procedimiento lingüístico líder en nuestro idioma desde aquellas centurias renacentistas.

Esta urgencia de neologismos puede resolverse por distintas vías (ya hemos señalado algunas): —neología formal o creación de una palabra nueva; —neología de sentido o dotación de un nuevo sentido a una palabra ya existente en el idioma; —neología sintáctica o cambio de categoría gramatical;

En nuestro trabajo ilustraremos estas posibilidades a través de la biografía de algunas voces que, contextualmente, evidencian un uso militar y que sirven para designar conceptos propios de la milicia. Dichas voces pueden pertenecer exclusivamente a la «lengua especializada» de la milicia, sin ser empleadas en ningún otro contexto o, por el contrario, ser unidades léxicas de la lengua general o de otras parcelas técnicas que han desarrollado una acepción especializada en el ámbito militar.

Bibliografía1 CABRÉ CASTELLVÍ, M.ª Teresa (1993): La terminología: teoría, metodología, aplicaciones.

Barcelona: Antártida / Empúries. CABRÉ CASTELLVÍ, M.ª Teresa y Gemma RIGAU (1985): Lexicología i semàntica.

Barcelona: Enciclopèdia Catalana. CABRÉ CASTELLVÍ, M.ª Teresa / Josefa GÓMEZ DE ENTERRÍA (2006): La enseñanza de los

lenguajes de especialidad. La simulación global. Madrid: Gredos. CLAVERÍA NADAL, Gloria y Joan TORRUELLA (1993): «Formación de términos en los

léxicos especializados de la lengua española». Cuadernos de Filología, 1, Barcelona, Seminario de Filología e Informática de la U.A.B.

1 Ofrecemos aquí únicamente una selección de todas las referencias empleadas.

Page 19: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

GÓMEZ DE ENTERRÍA, Josefa (1992): El tratamiento de los préstamos técnicos en español: el vocabulario de la economía. Madrid: Universidad Complutense.

GÓMEZ DE ENTERRÍA, Josefa (1996): Voces de la economía y el comercio en el español del siglo XVIII. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares.

GÓMEZ DE ENTERRÍA, Josefa (2001): «Neologismos que llegan hasta el español de la segunda mitad del siglo XVIII a través de los textos de divulgación científica». Jenny Brumme (coord.) La historia de los lenguajes iberorrománicos de especialidad: la divulgación de la ciencia. Actas del II Coloquio Internacional 27-29 de mayo de 1999, 79-88.

GUERRERO RAMOS, Gloria (1999) «El léxico de especialidad en el Tesoro de Covarrubias». M. Alvar Ezquerra / G. Corpas (coords.) (1999), pp. 17-28.

GUTIÉRREZ RODILLA, Bertha (1998): La ciencia empieza en la palabra. Barcelona: Península.

MANCHO DUQUE, M.ª Jesús (2003): «Aproximación al léxico de la ciencia aplicada en el Renacimiento hispano». Asclavio, LV-2, 27-42.

MANCHO DUQUE, M.ª Jesús (2005a): «La metáfora corporal en el lenguaje científico-técnico del Renacimiento». Filología y Lingüística. Estudios ofrecidos al profesor Antonio Quilis. Madrid / Valladolid: CSIC-UNED/Universidad de Valladolid.

MANCHO DUQUE, M.ª Jesús (2005b): «La divulgación científica y sus repercusiones léxicas en la época de El Quijote». José Manuel Sánchez Ron (coord.), La ciencia y «El Quijote». Madrid: Crítica, 257-262.

MANCHO DUQUE, M.ª Jesús (ed.) / Cristina BLAS NISTAL, (coord.) (2001): Pórtico a la ciencia y a la técnica del Renacimiento. Salamanca: Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura / Centro de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad de Salamanca / Universidad de Salamanca.

MANCHO DUQUE, M.ª Jesús (dir.) / Mariano QUIRÓS GARCÍA, (coord.) (2005): La ciencia y la técnica en la época de Cervantes: Textos e imágenes. Salamanca: Ediciones Universidad [CD].

PALACIOS, Julio (1964): «Los neologismos en la ciencia y la técnica», BRAE, 44, 421-4.

Page 20: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

De las cosas que se traen de las Indias Occidentales y que sirven para la

filología

Dora Mancheva Université de Genève

La comunicación se centrará en la traducción al francés de la obra del doctor Nicolás Monardes Historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales (Sevilla, 1565-1574). Esta versión, titulada Histoire des simples médicamens apportés de l’Amérique, desquels on se sert en la Medecine, publicada en Lyon en 1629 por Anthoine Colin, es menos conocida y posterior tanto a la latina (Amberes, 1574, trad. Charles de l’Ecluse) como a la italiana (Venecia, 1575, trad. Giordano Ziletti). Ella plantea problemas con respecto a su filiación y las estrategias y procedimientos traductológicos adoptados. Es sabido que la traducción en los siglos XVI y XVII es poco rigurosa, sujeta a modas, a la falta de escrúpulos de quienes la realizaban, a equívocos e interferencias con lo que hoy consideramos adaptaciones e imitaciones, e incluso a circunstancias fortuitas en las que se mezclan criterios de oportunidad y cuestiones políticas. Se intentará trazar en grandes líneas en qué medida un libro, destinado a divulgar el conocimiento científico, se inscribe en estas prácticas, así como definir la figura del intérprete y su papel en la metamorfosis que experimenta un texto con cada nueva versión.

Page 21: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

Aspectos de la relación lengua y cultura a la luz de la gramática de los textos de la Medicina del siglo XVIII

Manuel Martí Sánchez Universidad de Alcalá

Dentro de las investigaciones del Proyecto de Investigación “Estudio de las tradiciones discursivas y su evolución en un corpus textual de obras médicas del siglo XVIII” (ETDM 18) (FF12015-7021-P), queremos acercarnos al problema clásico de las relaciones lengua y cultura a la luz de la gramática de los textos médicos del siglo XVIII. El punto de partida son los indudables cambios producidos en la medicina dieciochesca, reflejos de las transformaciones habidas en el siglo, que tienen, a su vez, un reflejo en los cambios en la organización discursiva de sus textos. Para entender la correlación entre estos cambios de distinta naturaleza, acudimos al concepto coseriano de gramática del texto (Casado 1993; Coseriu 2007: 307. Cfr. Acín 2009: 181) y al planteamiento actual de las relaciones lengua y cultura a través de la historia (cfr. Elvira 2015, Mendívil 2015), que han hecho avanzar mucho las viejas posturas idealistas y del determinismo-relativismo lingüísticos (Cfr. Palmer 2000 [1996]: 144). Como efecto deseado de este análisis, esperamos arrojar nuevas luces a la gramática emergente y situada (Martí Sánchez 2004) de los textos médicos del siglo XVIII, y explorar su relación con el universal genérico-esencial del lenguaje de la discursividad (López Serena 2017).

Page 22: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

Estructuras de modalidad epistémica y deóntica en los ensayos económicos de los siglos XVII y XVIII

María Méndez Orense Universidad de Sevilla

Los textos (pre)ensayísticos económicos, surgidos a raíz de la grave crisis económica en que cayó el país a finales del siglo XVI, conforman una tradición que aún requiere un detallado estudio por parte de la lingüística histórica y, concretamente, del análisis del discurso histórico. Las aportaciones de Cano (2016), Gómez de Enterría (1993) y Quirós (2012, 2013), ligadas a distintas disciplinas, han demostrado que estas obras de especialidad pueden aportar importantes datos a la historia del español moderno, especialmente, en cuanto a los mecanismos lingüísticos utilizados en el polo de la distancia comunicativa.

En esta comunicación se abordará un rasgo discursivo específico: la presencia de estructuras sintácticas de modalidad epistémica y deóntica. Por una parte, el hecho de ser escritos en los que la dimensión argumentativa cobra una importancia primordial hace que el uso por parte del autor de construcciones de modalidad epistémica —marcas de evidencialidad del tipo es cierto que, es claro que, es notorio que, parece que— sea habitual. Por otro lado, puesto que el objetivo último de los textos de arbitristas y proyectistas es el de ofrecer medidas económico-políticas que contribuyan a la recuperación del estado, son frecuentes las secuencias de carácter instructivo donde el autor recurre al empleo de estructuras de modalidad deóntica —es conveniente que, es preciso que—.

El análisis se llevará a cabo desde un punto de vista evolutivo sobre un corpus de ocho textos de distintos autores que abarca un período comprendido entre los primeros años del siglo XVII y los últimos del XVIII. Se hará especial hincapié en los cambios que puedan documentarse en la variación formal y las proporciones de uso.

Bibliografía CANO AGUILAR, Rafael (2016): «Nuevos textos, nuevos discursos en la época de

Cervantes», en M. Fernández Alcaide, E. Leal Abad y A. S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En la estela del Quijote. Cambio lingüístico, normas y tradiciones discursivas en el siglo XVII, Frankfurt: Peter Lang, 85-107.

GÓMEZ DE ENTERRÍA, Josefa (1993): «La reformulación en los textos científicos del siglo XVIII. Los textos económicos» en A. Alonso González (coord.), Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, 699-712.

QUIRÓS GARCÍA, Mariano (2012): «El discurso económico renacentista: repercusiones léxicas», en J. A. Bartol Hernández y J. F. García Santos (eds.), Estudios de Filología Española, Salamanca: Luso-Española de Ediciones / Universidad de Salamanca.

— (2013): «La cuestión de la lengua en el discurso tecnocientífico del siglo XVI: el ejemplo de la economía», Corpus Eve: Émergence du vernaculaire en Europe. La défense de la langue vernaculaire en Espagne (XVe-XVIIe siècles): paratextes et textes. [En línea]: <http://eve.revues.org/857>.

Page 23: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

El Diccionario técnico ilustrado en seis idiomas (1906-1932) de Deinhardt y Schlomann: génesis y desarrollo de un proyecto

lexicográfico multilingüe

José Antonio Moreno Villanueva Universitat Rovira i Virgili

El Diccionario técnico ilustrado en seis idiomas (español, alemán, inglés, francés, ruso é italiano), dirigido por los ingenieros alemanes Kurt Deinhardt y Alfred Schlomann, constituye sin lugar a dudas uno de los principales hitos de la lexicografía especializada multilingüe. Fruto de una iniciativa privada que contó con la colaboración de científicos, ingenieros, casas industriales y asociaciones profesionales, los 17 volúmenes que integran la obra, aparecidos entre 1906 y 1932, fueron editados conjuntamente por las editoriales Bailly-Baillière é Hijos, de Madrid; R. Oldenbourg, de Múnich; Archibald Constable & C.º, de Londres; MacGraw Publishing C.º, de Nueva York; H. Dunot et Pinat, de París; K.L. Ricker, de San Petersburgo, y Ulrico Hoepli, de Milán.

En esta comunicación pretendo acercarme a la génesis y los propósitos del diccionario, así como a su desarrollo, y ofrecer un primer acercamiento a la terminología incluida en él. A este respecto, cada uno de los tomos de que consta el repertorio se presenta en realidad como un vocabulario técnico dedicado exclusivamente a una especialidad técnica o industrial, como la metalurgia, la minería, la industria química, la hidráulica, la edificación, la arquitectura, la industria ferroviaria o la del automóvil. Por otra parte, los distintos volúmenes se dividen en dos partes diferenciadas: en la primera, los términos se presentan agrupados temáticamente, acompañados de pequeñas ilustraciones; en la segunda, se ordenan alfabéticamente, siempre con sus equivalencias en los cinco idiomas restantes.

Con el fin de ilustrar esas características y el valor del diccionario desde el punto de vista terminológico presentaré el volumen dedicado a la electrotecnia, aparecido en 1908, que consta de más de dos mil páginas y contiene alrededor de 14.000 términos y expresiones.

Page 24: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

Elementos prefixais e linguagens de especialidade: o contributo de sub-, sobre-

e super-

Susana Margarida Nunes CELGA-ILTEC (Universidade de Coimbra) e Instituto Politécnico de Leiria

Desde sempre considerada como «le parent pauvre des processus d’analyse de la formations des mots» (Amiot 1997: 24), o estudo da formação de palavras por prefixação tem sido, em português, ao longo dos tempos, preterido em detrimento do estudo de processos respeitantes à derivação sufixal. No entanto, não obstante esta secundarização da prefixação enquanto processo de formação de palavras, os elementos prefixais assumem um papel de relevo na formação de novas palavras sobretudo em domínios de ponta (publicidade, tecnologia, ciência, medicina), sendo «usados em linguagens caracterizadas por uma certa tecnicidade» (Rio-Torto 1993: 912), o que lhes tem vindo a conferir maior relevo no acervo lexical do português, sobretudo no que concerne à sua presença no domínio das linguagens de especialidade.

De entre os prefixos do português com maior representatividade nas linguagens de especialidade, sub- e sobre- destacam-se pela imensa popularidade e vitalidade nas novas formações (Nunes 2011: 224).

Com esta comunicação, pretendemos, com base num corpus recolhido em vários dicionários de língua portuguesa (de diferentes épocas), analisar a formação de palavras instanciada pelos prefixos sub- e sobre-, relacionando este último com o seu homólogo super-. Para a prossecução deste objetivo, deter-nos-emos na relação estabelecida entre estes prefixos, dilucidando as especificidades semânticas e funcionais que os caracterizam e diferenciam e aferindo, por um lado, a produtividade destes elementos no acervo lexical do português e, por outro lado, o grau de especialização ativado com a sua acoplagem, assim como a sua representatividade nas linguagens de especialidade. Bibliografia AMIOT, DANY (1997). L’antériorité temporelle dans la préfixation en français. Villeneuve

d’Ascq: Presses Universitaires de Septentrion. NUNES, Susana (2011). Prefixação de origem preposicional na língua portuguesa. Dissertação de

Doutoramento em Linguística Portuguesa. Coimbra, FLUC. RIO-TORTO, Graça (1988). Morfologia derivacional: teoria e aplicação ao português. Porto: Porto

Editora. VARELA, Soledad & GARCÍA, Josefa Martín (1999). La prefijación. In: Bosque & Demonte (ed.),

Gramática descriptiva de la lengua española. volume 3. Madrid: Espasa, 4993-5040.

Page 25: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

La traducción/adaptación del médico Bartolomé Obrador de los Élémens d’histoire naturelle médicale de Achille Richard para los estudiantes de

medicina (1845)

Julia Pinilla Martínez Universitat de València-IULMA-HISTRADCYT

La traducción y la enseñanza estuvieron directamente relacionadas durante el siglo XIX. La falta de textos para la docencia, en algunos casos, unido a la premura para implantar los distintos planes de estudio estuvieron en el origen de muchas de las traducciones. Una de las características de dichas traducciones era la adaptación a las necesidades de los estudiantes receptores.

En esta comunicación presentaremos la traducción de los Élémens d’histoire naturelle médicale, 2 vols., del médico francés Achille Richard publicados en 1831 (París, Béchet Jeune).El médico español Bartolomé Obrador publicó su traducción en 1845 (Madrid, imprenta del colegio de sordomudos) con el título Elementos de historia natural médica en 3 volúmenes adaptando la parte dedicada a la botánica.

Page 26: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

La constitución del discurso científico de la Fonética Experimental en español y en catalán: Tomás Navarro Tomás y Pere Barnils

Dolors Poch Olivé

Universitat Autònoma de Barcelona

El desarrollo de una disciplina científica depende de la interacción de factores epistemológicos, históricos, sociales y tecnológicos. Para comprender el proceso que, en un momento determinado, ha conducido al surgimiento de una nueva área de desarrollo del conocimiento deben tomarse en cuenta, también, los aspectos relacionados con la construcción de un tipo de discurso propio.

Este trabajo se inspira en los artículos de Touati (2009) y (2010) cuyo objetivo es to provide an account of the historical, social, discursive, and rhetoric conditions that determined the emergence of phonetic science in Sweden (Touati, 2009:1). La hipótesis de Touati postula que konwledge is a product of continually renewed and adjusted interactions between a series of instances, such as: fundamental research, institutional strategies and the ambition of individual researchers. In this perspective, the inquiry will demonstrate that phonetic knowledge was grounded first by discussions on the validity of questions to be asked, then by an evaluation in which results were proposed, negociated, modified, rejectesd or ratified in and through discursive processes and finally became facts when used in scientific articles (Touati, 2009:1).

Las dos primeras décadas del siglo XX constituyen un período crucial para el desarrollo de la Fonética española y de la Fonética catalana. La primera establece las características de su discurso científico de la mano de las obras de Tomás Navarro Tomás y la segunda se consolida también, durante el mismo período, gracias a las obras de Pere Barnils. Ambos investigadores presentan una traytectoria formativa y profesional similar y publican sus obras fundamentales en 1918 (Navarro Tomás) y en 1920 (Barnils). En esta comunicación se analizará la construcción del discurso científico de la disciplina en las dos lenguas dado que fueron frecuentes las colaboraciones y contactos entre ambos fonetistas (Julià, 2000). Bibliografía Barnils, P. (1920), La Paraula, (3 vols) Barcelona, Laboratori d’Estudis i Investigacions,

Escola Municipal de Sords-Muts. Julià J. (2000), Pere Barnils: L’home, el lingüista i el mestre (1882-1933), Barcelona,

Publicacions de l’Abadia de Montserrat. Navarro Tomás, T. (1918), Manual de pronunciación española, Madrid, Sucesores de

Hernando. Touati, P. (2009), “Swedish phonetics 1939-1969”, Proceedings FONETIK 2009,

Departament of Linguistics, Stockholm University, pp. 131-135. Touati, P. (2010), “De la médiation épistolaire dans la construction du savoir

scientifique”, Revue d’anthropologie des connaissances, 3:451-475.

Page 27: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

Sostra vs. danadura do espiñaço; eslomedramento vs. door da anca: léxico romance en Galicia y en Portugal en los tratados medievales de

albeitería

Alexandra Soares Rodrigues ESE – Instituto Politécnico de Bragança; CELGA-ILTEC (Univ. de Coimbra)

En este trabajo comparamos los tecnicismos de la albeitería que surgen en el Livro de Alveitaria de Mestre Giraldo (1318) con los correspondientes utilizados en la Traducción Gallega (siglo XIV) del Liber Medicina Equorum de Giordano Ruffo.

El texto de Ruffo (circa 1250) fue el primer manual de albeitería de la Edad Media de Occidente y ejerció una gran influencia en el conocimiento de este dominio técnico en la Europa medieval (Trolli 1990: 17). Esa influencia se observa bajo dos formas de difusión de la obra:

1) las traducciones a lenguas vulgares, e.g. la Traducción Gallega conservada en un manuscrito del siglo XV (Pérez Barcala 2013); 1) las adaptaciones que resultaron en obras distintas de ese texto, como el

Mulomedicina de Borgognoni (circa 1266), el Liber Mariscalcie de Rusius (circa 1301 a 1342) y el Livro de Alveitaria de Giraldo (1318).

El estudio comparativo de las adaptaciones y traducciones de Ruffo permite no solo una comprensión de la influencia de Ruffo en la trasmisión del conocimiento de la albeitería, pero también del propio léxico técnico de esta área del saber. En Rodrigues (2017) procedemos a la comparación entre las designaciones de enfermedades utilizadas en Giraldo en su Livro de Alveitaria y en los tratados que le sirvieron como fuentes (Ruffo y Borgognoni).

En este trabajo, comparamos los tecnicismos de Giraldo con los correspondientes de la Traducción Gallega de Ruffo. Nuestro estudio demuestra que, aunque los dos textos utilicen la misma lengua, el manual de Giraldo revela una mayor autonomía lexical frente a sus fuentes y un conocimiento técnico-lingüístico profundo de la albeitería, mientras que la Traducción Gallega manifiesta una dependencia lexical y, en paralelo, un conocimiento técnico-lingüístico rudimental.

Bibliografía Mestre Giraldo ([1318] 1909): Livro d’alveitaria. In: Pereira, G. (ed.). Revista Lusitana

XII: 1-60. Pérez Barcala, Gerardo (2013). A tradución galega do Liber de Medicina equorum de

Giordano Rufo. Fundación Barrié. Rodrigues, Alexandra Soares (2017). Correlación entre los nombres de enfermedades en el

Livro de Alveitaria de Mestre Giraldo y en sus fuentes (el Liber de Medicina Equorum de Giordano Ruffo y el Mulomedicina de Teodorico Borgognoni).

Page 28: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

Presentado a la VI Reunión Internacional de la Red Temática «Lengua y Ciencia», Madrid, Febrero, 2017.

Trolli, Domizia (1990), Studi su antichi trattati di veterinaria. Parma: Università degli Studi-Instituto di Filologia Moderna.

Page 29: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

Evolución de la terminología fraseológica en los diccionarios de español (1726-1956)

Ana María Ruiz Martínez

Universidad de Alcalá

Desde sus orígenes la lexicografía española ha mostrado interés por las unidades lingüísticas que son objeto de estudio de la fraseología, de ahí la preocupación de muchos autores por recogerlas en repertorios de distinta naturaleza. Considerando que la tradición lexicográfica española no ha sido ajena a la inclusión de las unidades fraseológicas en los diccionarios, y que muchas veces los diccionarios monolingües nos dan información sobre su existencia de una manera indirecta, nos ha parecido oportuno examinar la información que figura en las partes introductorias de algunas obras lexicográficas, desde el Diccionario de Autoridades (1726-1739) hasta la primera mitad del siglo XX, con la finalidad de determinar en qué momento y de qué manera se comienza a hacer alusión a algún tipo concreto de combinaciones de palabras que hoy quedan englobadas bajo el concepto de locución y colocación, y qué terminología se ha ido empleando para ello. Tras este análisis inicial y la revisión de la microestructura de los diccionarios mediante el manejo de un corpus de locuciones y colocaciones, estaremos en condiciones de conocer cómo ha ido evolucionando la terminología fraseológica y la importancia que esta ha tenido para estudiar las unidades fraseológicas.

Page 30: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

Características del léxico y la morfosintaxis del tratado náutico Norte de la navegación de Gaztañeta (1692)

Alicia San Mateo Valdehíta UNED

Antonio de Gaztañeta, destacado ingeniero naval y navegante de la Real Armada española, publicó varios tratados sobre construcción naval y navegación, entre ellos, el Norte de la navegación hallado por el quadrante de reducción, impreso en Sevilla por Juan Francisco de Blas en 1692. La trascripción de este texto, así como la lematización y la elaboración de las concordancias, se inscribe dentro del proyecto «Léxico y gramática en textos de navegación redactados en lengua española durante el siglo XVII» (FFI2012-36768). El texto presenta un extenso vocabulario específico de las siguientes disciplinas: náutica, geografía, astronomía, geometría y matemáticas. Además de multitud de topónimos y nombres propios de los cuerpos celestes. La obra resulta, por lo tanto, de gran utilidad para conocer el léxico científico del español empleado a finales del siglo XVII. También incluye voces que hoy en día se consideran anticuadas y otras no documentadas en los diccionarios y corpus disponibles. Desde el punto de vista morfosintáctico, encontramos construcciones arcaizantes, como el empleo del artículo determinado seguido del indefinido, asignaciones de género a sustantivos o formas verbales con -d- intervocálica en la desinencia, junto con rasgos propios de la lengua culta. Por último, las características gráficas del manuscrito, que dan cuenta del estado y evolución del español a finales del XVII.

Page 31: La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de … · La obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades. Belén Almeida Cabrejas . Universidad de Alcalá . El conocimiento

Retórica intercultural de las funciones retóricas de la cita en el discurso académico escrito por estudiantes universitarios estadounidenses y españoles

David Sánchez Jiménez

New York City College of Technology (CUNY)

La presente investigación informa sobre cómo conciben en la actualidad la práctica de la citación en el contexto académico dos comunidades sociales de distinta nacionalidad, la estadounidense y la española. Primeramente, se hará una revisión histórica del tratamiento de este elemento retórico-discursivo desde su primera aparición en el ámbito de la comunicación científica en la Philosophical Transaction de la Real Sociedad de Londres para el avance de la Ciencia Natural. A continuación, se expondrán las diversas tipologías de las funciones retóricas de las citas identificadas por los lingüistas en las últimas tres décadas en las lenguas de especialidad.

Dentro de este contexto, el objetivo principal que persigue nuestra investigación es el de descubrir cuáles son las funciones retóricas que desempeñan las citas en la escritura de un trabajo de investigación universitario de máster realizado por 8 estudiantes estadounidenses y 8 españoles en su lengua nativa a partir del análisis de citas que estos realizan en sus textos. Para estudiar este fenómeno se utilizó la metodología del análisis textual computarizado de las funciones retóricas de las citas, ordenadas en una tipología clasificadora que modificaba el esquema propuesto por Petrić en su artículo de 2007.

Los resultados obtenidos en la investigación mostraron que las diferentes convenciones culturales en la composición de las memorias estudiadas apuntan unas tendencias generales en el número más elevado de las citas y en la longitud mayor de las secciones de la Introducción y la Conclusión en los textos escritos en inglés con respecto al grupo español nativo.