la obesidad

43
‘‘La Obesidad’’ Yarilys Rodríguez 08-0687 July Peguero 08-0650 Cinthia Castillo 08- 0624 Ruben Iglesias 08- 0689 Expositore s:

Upload: anaymi-acosta

Post on 21-Jun-2015

7.483 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La obesidad

‘‘La Obesidad’’

Yarilys Rodríguez 08-0687

July Peguero 08-0650Cinthia Castillo 08-

0624Ruben Iglesias 08-

0689

Expositores:

Page 2: La obesidad

La Obesidad es un estado de adiposidad excesiva, sea generalizada o circunscrita.

El Sobre peso es un estado en el cual el peso corporal sobrepasa un estándar basado en la estatura.

Page 3: La obesidad
Page 4: La obesidad

Secuelas de la obesidad

La OBESIDAD, no es un problema social y cosmético, sino una enfermedad que a su vez es un factor de alto riesgo para otras enfermedades.

CARDIOVASCULARES

CEREBRALES

DERMATOLOGICAS

GASTROINTESTINALES

GENITO URINARIAS

METABOLICAS

OSTEOARTICULARES

PSICOLOGICAS

PULMONARES

QUIRURGICAS

REPRODUCTIVAS

SANGUINEAS

SOCIALES

OTRAS

Page 5: La obesidad

CARDIOVASCULARES•Hipertensión arterial•Insuficiencia cardíaca•Ateroesclerosis•Enfermedad coronaria•Insuficiencia venosa

SECUELAS CEREBRALES•Accidente vascular cerebral

DERMATOLOGICAS•Estrias•Pigmentación de la piel•Hirsutismo•Sudoración profusa•Furuncolosis•Infecciones por hongos

GASTROINTESTINALES•Reflujo esofágico•Gastritis•Litiasis vesicular•Higado graso•Colitis•Cáncer de colon•HemorroidesMETABOLICASDiabetesResistencia a la insulinaHipercolesterolemiaHipertrigliceridemiaHiperlipidemias mixtaGota

SANGUINEAS•Poliglobulia

Page 6: La obesidad

PSICOLOGICAS•Pérdida de la

autoestima•Depresión

SECUELAS REPRODUCTIVAS•Alteración en la ovulación•Infertilidad•Relaciones sexuales ineficientes•Alto riesgo durante el embarazo

SECUELAS SOCIALES•Discriminación social•Discriminación laboral•Discriminación escolar•Aislamiento

SECUELAS GENITOURINARIASIncontinencia urinariaCálculos renalesAlteraciones en la menstruaciónCáncer de próstataLesiones beningnas y malignas en el úteroLesiones beningnas y malignas en los senos

QUIRURGICAS•En el preoperatorio•Durante la

anestesia•Durante la cirugía•En el

postoperatorio

Page 7: La obesidad

SECUELAS PULMONARES•Fatiga•Falta de aire•Dificultad al respirar durante el sueño•Trombósis pulmonar

OTRAS•Hernias•Eventraciones•Mayor riesgo de

sufrir accidentes

OSTEOARTICULARES•Dificultad para la

movilización•Hipotrofia muscular•Artritis de miembros

inferiores•Artritis de columna

vertebral•Hernia de disco

intervertebral

Page 9: La obesidad

Estructura

Tejido adiposo blanco:- Almacén para triglicéridos- Protección de órganos abdominales- Aislante

Tejido adiposo pardo:- Presente en lactantes

Page 10: La obesidad

Tipos de la obesidad

Exceso de masa corporal o porcentaje de grasa.

Forma “ovoide”.

Tipo 1:

Page 11: La obesidad

Tipo 2:

Exceso de grasa subcutánea tronco- abdominal.

Androide o forma de “manzana”.

Mas común en hombres.

Resistencia a la insulina.

Page 12: La obesidad

Tipo 3

Exceso de grasa visceral abdominal.

Intolerancia a la glucosa

Hiperlipidemia Hipertensión Mas común en

hombres Envejecimiento

Page 13: La obesidad

Tipo 4:

Exceso de grasa glúteo-femoral.

Ginecoide o en forma de “pera”.

Mas común en mujeres.

Reservas de energía para el embarazo y la lactancia.

Page 14: La obesidad

Clasificación de la obesidad Hiperplástica: Se caracteriza por al

aumento del número de células adiposas.

Hipertrófica: Aumento del volumen de los adipocitos.

Page 15: La obesidad

Factores que Influyen en la

Obesidad

Page 16: La obesidad

Factores genéticos

Page 17: La obesidad

Factores socioeconómicos

Page 18: La obesidad

Factores psicológicos

Page 19: La obesidad

Actividad física

Page 20: La obesidad

Factores hormonales

Page 21: La obesidad

Fármacos

Page 22: La obesidad

Obesidad Infantil

Un niño se considera que es obeso cuando su peso sobrepasa el 20% de su peso ideal.

Los niños que comienzan con una obesidad entre los seis meses y siete años de vida el porcentaje de los que seguirán siendo obesos en la edad adulta es de 30%.

Mientras para los que comenzaron entre los diez y trece años las probabilidades son 70%, porque las células que almacenan grasa (adipocitos) se multiplican en esta etapa de la vida por lo cual aumenta la posibilidad del niño de ser obeso cuando adulto.

Page 23: La obesidad

Entre los factores que intervienen en una obesidad infantil se encuentran:

La conducta alimentaria. Consumo de energía. Factores hereditarios. Factores hormonales. Factores psicosociales y

ambientales

Page 24: La obesidad

Problemas con los huesos y articulaciones.

Dificultades para desarrollar algún deporte u otro ejercicio físico debido a la dificultad para respirar y al cansancio.

Alteraciones en el sueño.

Madurez prematura. Las niñas obesas pueden entrar antes en la pubertad, tener ciclos menstruales irregulares, etc.

Hipertensión, colesterol, y enfermedades cardiovasculares

Consecuencias que la Obesidad puede causar

en los niños

Page 25: La obesidad

• Disturbios hepáticos

• Desánimo, cansancio,

depresión, decaimiento.

• Baja autoestima, aislamiento

social, discriminación.

• Trastornos que derivan en

bulimia y anorexia nerviosas

• Problemas cutáneos

• Ocurrencia de diabetes

Según los expertos, la obesidad cuando se manifiesta en la infancia y persiste en la adolescencia, y no se trata a

tiempo, probablemente se arrastrará hasta la edad adulta.

Page 26: La obesidad

Entre los diagnósticos más comunes para los niños con obesidad, se destacan: Diabetes tipo 2, Hipertensión Arterial, y niveles altos de Colesterol.

Además de problemas que afectan severamente el organismo, están los problemas psicológicos que pueden desarrollarse.

Page 27: La obesidad

Tratamientos para la Obesidad

Los tratamientos para la Obesidad tienen como finalidad perder peso, pero no basta con perder peso rápidamente sino que la persona logre adelgazar y mantenerse en el peso adecuado.

Cuando sólo se trata de un sobrepeso leve no es difícil adelgazar en pocos días pero cuando el problema es más serio se necesita realizar un tratamiento para la Obesidad a cargo de médicos y profesionales de la nutrición.

Page 28: La obesidad

El paciente debe ser estudiado desde el punto de vista físico, psicológico, conocer sus hábitos de alimentación y de vida, de

esta forma los profesionales están en condiciones de indicar el tratamiento para la

Obesidad considerado el mejor para esa persona en particular.

Page 29: La obesidad

La Obesidad Mórbida a veces se trata quirúrgicamente.

La intervención es considerada como un tratamiento coadyuvante.

De preferencia personas con un índice de masa corporal de 35 a 40, o si existen otros factores de riesgo.

En la actualidad la operación restrictiva gástrica constituye el procedimiento más utilizado.

Procedimientos Quirúrgicos

Page 30: La obesidad

Restricción Gástrica

La Restricción Gástrica reduce quirúrgicamente la capacidad de

reservorio del estómago al cerrar parte del mismo.

Ésta tiene éxito en el logro de la reducción de peso en personas con

Obesidad Mórbida , y en la actualidad es la única Operación Bariática aceptada

para este fin.

Page 31: La obesidad

Derivación Gástrica

Implica reducir el tamaño del

Estómago con el procedimiento de

aplicar grapas, para luego conectar una

pequeña abertura en la porción superior del estómago con el

intestino delgado mediante un asa

intestinal.

Page 32: La obesidad

Gastroplastía

Reduce el tamaño del Estómago al aplicar hileras de grapas de acero inoxidable a través de la parte superior de este órgano de tal manera que solo deja una pequeña abertura (0.8-1cm) que comunica con la parte distal del mismo.

En esta abertura se puede aplicar una banda que consiste en un trozo de malla, para evitar que se agrande en los años consecutivos a la operación.

Page 33: La obesidad

Las complicaciones más frecuentes de la Restricción

Gástrica son Inflamación del Saco, Náusea y Vómito.

Aunque la Gastroplastía es un poco más segura en términos de morbilidad y mortalidad operatoria, los resultados

a largo plazo al parecer son más consistentes en el tratamiento de Derivación Gástrica.

Los dos procedimientos tienen el

efecto de reducir la cantidad de

alimento que puede consumirse

en un momento y de producir

saciedad temprana. La nueva

capacidad del estómago puede

ser hasta 30ml.

Page 34: La obesidad

Fijación de los Maxilares con Alambre

La Fijación Maxilomandibular con alambres para cerrarlos restringe el consumo de alimentos a líquidos.

Esta técnica ha sido eficaz para bajar de peso; sin embargo, el peso corporal por lo general vuelve a los mismos niveles previos al tratamiento.

Page 35: La obesidad

Liposucción La Liposucción implica la

aspiración de depósitos de grasa.

Las operaciones más exitosas se realizan en personas jóvenes que tienen solo pequeñas cantidades de grasa para retirar.

No es una técnica para reducción de peso, sino más bien una operación estética.

Solo pueden retirarse 2 kg de grasa a la vez.

Page 36: La obesidad

Tratamiento psicológicosLa obesidad se trata casi siempre desde un punto de vista físico: dieta y ejercicio, añadiendo los fármacos en ocasiones y la cirugía en los casos más graves.

Pero muchos expertos opinan que debería incluirse el tratamiento psicológico para abordar eficazmente el problema, ya que consideran que en muchos casos la obesidad puede ser producto de la ansiedad, o incluso un trastorno de la conducta alimentaria.

Page 37: La obesidad

Tratamiento farmacéutico

Masa corporal de mas de 30% o mas (hombres) y 27% o mas (mujeres).

- Acción sobre el cerebro para suprimir el apetito.

- Aumento del metabolismo.- Interferencia en la absorción de grasa.

Se Clasifican:- Acción sobre el sistema nervioso central- No acción sobre el sistema nervioso central

Page 38: La obesidad

Agentes con acción sobre el SNC

Catecolaminérgicos

Serotoninérgicos

Ambos combinados

Actúan sobre el cerebro, aumentando la disponibilidad de norepinefrina.

Aumentan los niveles de serotonina en el cerebro.

Inhibe la recaptación de serotonina y norepinefrina.

Page 39: La obesidad

Agentes que no actúan sobre el SNC

No son supresores del apetito (Orlistat) Actúan sobre el tubo digestivo

Inhibiendo la absorción de grasas

Poca absorción de vitaminas liposolubles

Efectos Secundarios

Beneficios

Manchas oleosas, sensación de urgencia al defecar y flato con descarga.

Reducción en los niveles de colesterol LDL, aumento de HDL, mejor control glúcemico y disminución de la presión arterial.

Page 40: La obesidad

Fisioterapia

La Fisioterapia es el método curativo por los medios naturales (como el agua, el aire o la luz) o medios mecánicos (la gimnasia y el masaje).

La Fisioterapia se ocupa de la recuperación física y de la prevención, para ello se practican pruebas eléctricas y manuales para determinar el alcance de la lesión y fuerza muscular.

Pruebas que determinan las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.

Page 41: La obesidad

Técnicas utilizadas en Fisioterapia

Activas:

Voluntarias: Las realiza el paciente por voluntad propia en las que pone la atención en hacer un movimiento.

*Libre: Las realiza sin que nada se oponga al movimiento.

*Asistida: Las realiza de manera voluntaria pero con ayuda del fisioterapeuta.

*Resistida: Se le pone una resistencia al movimiento.

*Gimnástica.

Involuntarias: Son las que el paciente realiza el movimiento que se le pide (normalmente resistido) y hace activar el grupo muscular que estaba inactivo.

Movilizaciones: mantienen o mejoran la

movilidad articular o tisular o normalizar el tono muscular.

Page 42: La obesidad

Pasivas:

*Autopasivas: El paciente se moviliza la articulación afectada.

*Curas posturales: Para ganar movilidad articulatoria o prevenir úlceras por decúbito (yagas), para amputados, pacientes neurológicos...

*Manipulaciones: Desbloquear articulación.

*Masaje: Músculos, ligamentos o tendones.

Page 43: La obesidad

GRACIAS!!!

MENTE SANA EN CUERPO SANO"Tu salud es tu propiedad más

valiosa"