la noción sobre subjetivemas

Upload: manubarberis

Post on 14-Oct-2015

409 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

María Marta García Negroni

TRANSCRIPT

  • La nocin de subjetivema Kerbrat-Orecchioni, Catherine. 1986. De la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires: Hachette.

    (Ficha elaborada por Mara M. Garca Negroni para uso de los estudiantes de la ctedra Escritura

    y Prcticas Discursivas Universitarias, de la Universidad de San Andrs)

    Cuando el sujeto de la enunciacin se enfrenta con el problema de verbalizar un

    referente cualquiera, real o imaginario, y para hacerlo debe seleccionar ciertas

    unidades lxicas y sintcticas del repertorio de la lengua, se le presenta en general

    la opcin entre dos tipos de formulaciones:

    a) Discursos ms objetivos en los que se intenta borrar toda huella del enunciador individual

    b) Discursos ms subjetivos en los que el enunciador asume explcitamente su evaluacin (por ej.,

    Lo encuentro horrible) o se reconoce implcitamente como la fuente

    evaluativa de la afirmacin (por ej., Es horrible).

    Los subjetivemas son elementos lxicos (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios)

    que pueden considerarse subjetivos. Sus rasgos semnticos son los siguientes:

    -evaluativo, que a su vez se divide en axiolgico y no axiolgico

    -afectivo

    -modalizador

    El eje de oposicin objetivo/subjetivo no es dicotmico, sino gradual. Las

    unidades lxicas de la lengua estn ya cargadas de un peso ms o menos grande

    de subjetividad. El adjetivo bueno involucra al hablante ms fuertemente que el adjetivo amarillo. Un ejemplo de esta afirmacin lo proporciona el ordenamiento de los siguientes adjetivos: pequeo, amarillo, maravilloso, soltero, bueno, sobre la base de un eje horizontal que va del polo objetivo al subjetivo.

    Objetivo Subjetivo

    soltero amarillo pequeo bueno maravilloso

    albail / casa genio / tapera

    Sustantivos La mayor parte de los sustantivos afectivos y evaluativos son derivados de verbos

    o de adjetivos, razn por la cual el anlisis de los trminos como amor, pretexto, acusacin, belleza, etc. hay que remitirlo al anlisis de amar, pretextar, acusar, bello, etc. Hay, sin embargo, un cierto nmero de sustantivos no derivados que pueden

    clasificarse como axiolgicos y que se subdividen en peyorativos

    (desvalorizantes) y elogiosos (valorizantes).

    Para nombrar a un individuo X puede decirse:

    X es un mdico.

    Enuncio aqu una propiedad objetiva del denotado fcilmente

    verificable.

    X es un genio. / X es un imbcil.

  • 2

    Los sustantivos genio e imbcil suman dos tipos de informacin: una descripcin

    del denotado y un juicio evaluativo, de apreciacin o depreciacin, aplicado a ese

    denotado por el sujeto de la enunciacin.

    En la medida en que hacen intervenir una evaluacin de X que es solidaria con los

    sistemas de apreciacin del sujeto de la enunciacin y en la medida en que deben

    ser eliminados de un discurso con pretensiones de objetividad, estos trminos,

    pueden considerarse como portadores de un rasgo semntico subjetivo.

    En ocasiones, el rasgo evaluativo tiene como soporte un elemento significante

    especfico, como en el caso de los trminos peyorativos formados por sufijacin:

    -acho: ricacho, comunacho

    -ete: vejete, grupete

    -ucho: casucha, medicucho

    -astro: camastro, poetastro

    En otros casos, el rasgo axiolgico se localiza en el significado de la unidad

    lxica:

    tapera palacio (frente al ms objetivo casa)

    Significado y significante no son impermeables, sino que se contaminan: una

    palabra de connotacin vulgar tiende a vulgarizar el significado y, por

    consiguiente, el denotado. As, trminos estilsticamente normales, que designan realidades sexuales o escatolgicas, tienden a ser percibidos como

    vulgares, en la medida en que la desvalorizacin que se confiere al contenido acaba extendindose al significante.

    En sntesis, el valor axiolgico de un trmino puede ser ms o menos estable o

    inestable. Hay trminos que estn claramente marcados por una connotacin

    positiva o negativa, pero junto a ellos hay otros que solo reciben una connotacin

    de este tipo en un dialecto, un sociolecto o un idiolecto particular. De este modo,

    cualquier trmino neutro puede axiologizarse: cualquier palabra, si se encuentra

    inserta en un co(n)texto apropiado o acompaada de significantes entonacionales

    y grficos especficos, puede resultar investida por una connotacin

    (des)valorizante indita. Esta inestabilidad de los rasgos axiolgicos se debe,

    sobre todo, a la diversidad de competencias ideolgicas que reflejan.

    Adjetivos

    objetivos soltero/casado; macho/hembra; rojo/blanco; cuadrado/redondo

    Adjetivos no axiolgicos grande, lejano, caliente evaluativos axiolgicos bueno, lindo, correcto

    subjetivos

    afectivos

    desgarrador, pattico, maravilloso

  • 3

    Existen varias categoras de adjetivos subjetivos.

    Adjetivos subjetivos evaluativos no axiolgicos

    Se trata de adjetivos que, sin enunciar un juicio de valor ni un compromiso

    afectivo del locutor, implican una evaluacin cualitativa o cuantitativa del

    objeto denotado por el sustantivo que modifican y cuyo uso se basa, por ello,

    en una doble norma:

    1) interna al objeto al que se le atribuye la cualidad 2) especfica del sujeto de la enunciacin

    Por consiguiente, el uso de un adjetivo evaluativo no axiolgico es relativo a

    la idea que el locutor se hace de la norma de evaluacin para una categora de

    objetos. Por esta razn se los considera subjetivos. As, por ejemplo,

    Esta casa es grande.

    debe parafrasearse como:

    Esta casa es ms grande de lo que indica la norma habitual para una

    casa segn la idea que yo tengo de ella (fundada en mi experiencia

    personal de distintas casas)

    Son evaluativos no axiolgicos los adjetivos grande/pequeo, pesado/liviano,

    alto/bajo. Tambin pertenecen a esta clase los adjetivos que indican

    temperatura (caliente/fro/tibio) y precio (caro/barato).

    El adjetivo importante es un adjetivo sumamente representativo del conjunto

    de los evaluativos, porque decir que un objeto es importante equivale a suponer una o ms escalas de tamao implcitas en las cuales el valor

    acordado al objeto es superior al que se le reconocer a otros objetos

    sobreentendidos o al valor medio.

    Adjetivos subjetivos evaluativos axiolgicos

    Al igual que en el caso de los adjetivos evaluativos no axiolgicos, el empleo

    de estos adjetivos implica una doble norma:

    1) una norma referida a la clase del objeto al que se le atribuye la propiedad (las modalidades de lo bello varan, por ejemplo, segn la naturaleza del

    objeto).

    2) una norma referida al sujeto de la enunciacin y relativa a sus sistemas de evaluacin (tica, esttica, etc.)

    Pero adems, a diferencia de los no axiolgicos, los evaluativos axiolgicos

    aplican al objeto denotado por el sustantivo al que modifican un juicio de

    valor, positivo o negativo. Por este motivo, son doblemente subjetivos:

    1) su uso vara segn la naturaleza particular del sujeto de la enunciacin, cuya competencia ideolgica reflejan,

    2) manifiestan una toma de posicin a favor o en contra por parte del locutor respecto del objeto denotado.

    Esto determina que tengan un ndice de subjetividad muy alto, ms alto que

    los evaluativos no axiolgicos, que solo son evaluativos en relacin con (1),

    ya que es ms fcil llegar a un consenso sobre la norma de tamao o de precio

    de un objeto dado que sobre la norma que permite calificarlo de bello o de til. Por ello, este tipo de adjetivos se eliminan cuidadosamente de los

  • 4

    enunciados con pretensiones cientficas, que permiten, en cambio evaluativos

    no axiolgicos como grande o fro.

    Adjetivos subjetivos afectivos

    Estos adjetivos enuncian, adems de una propiedad del objeto, una reaccin

    emocional del sujeto de la enunciacin frente a ese objeto. Implican un

    compromiso afectivo del locutor. Ejemplo:

    Fue una escena desgarradora.

    Por ello estn severamente proscriptos de ciertos tipos de discurso que

    pretenden objetividad. En un manual de estilstica normativa para futuros

    oficiales de la polica (Lambert, 1970), se lee:

    El estilo procesal excluye todo rasgo de sentimiento o de emocin.

    Expresiones como la pobre vctima, un espectculo lamentable, el

    cruel asesino, una escena horripilante deben pues, desterrarse

    absolutamente por no tener nada en comn con este estilo, que se

    caracteriza, por el contrario, por el carcter estrictamente intelectual

    de las constataciones.

    En tanto representa el polo objetivo del lenguaje, el estilo procesal debe

    eliminar toda huella de la enunciacin. Otro ejemplo de estilo objetivo lo

    constituye el enunciado lexicogrfico: la definicin del diccionario excluye los

    adjetivos afectivos.

    El valor afectivo puede ser inherente al adjetivo o, por el contrario, derivar de

    un significante prosdico, tipogrfico o sintctico particular. As, por ejemplo,

    el anteponer el adjetivo lo carga a menudo de afectividad: el pobre hombre / la

    vieja casa. Comprense, en este sentido, los dos empleos de pobre en La pobre

    casa de una mujer pobre. Si el segundo pobre denota condicin socio-

    econmica, el primer pobre connota actitud de piedad hacia la casa por parte

    del sujeto de la enunciacin.

    Los adjetivos afectivos y los axiolgicos no coinciden pero se intersectan, ya

    que algunos trminos (como por ejemplo, admirable, despreciable, excitante,

    irritante, etc.) deben admitirse simultneamente en las dos categoras. Son los

    axiolgicos-afectivos.

    Adverbios Forman parte de la categora de los modalizadores, es decir, de

    procedimientos significantes que indican el grado de adhesin (fuerte o

    mitigada), incertidumbre o rechazo del sujeto de la enunciacin frente a los

    contenidos por l enunciados.

    Se los puede clasificar segn los siguientes criterios:

    Modalizadores de la enunciacin o del enunciado

    1. Los modalizadores de la enunciacin remiten a la actitud del sujeto de la enunciacin respecto de su decir (enunciacin) y del interlocutor.

    Francamente, no s si vendr maana.

    Sinceramente, estuviste mal el otro da.

  • 5

    2. Los modalizadores del enunciado remiten a la actitud del sujeto de la enunciacin respecto de lo dicho (enunciado)

    Lamentablemente, Juan no lo sabe.

    Felizmente, el examen result exitoso.

    Modalizadores que implican un juicio sobre la verdad o la realidad

    1. Juicio sobre la verdad: quizs, probablemente, sin duda, ciertamente,

    seguramente, con seguridad, etc.

    Quizs pueda recuperarse pronto.

    Ciertamente, el razonamiento es adecuado.

    En principio, la situacin no parece complicada.

    2. Juicio sobre la realidad: realmente, en efecto, de hecho, efectivamente,

    verdaderamente, etc.

    De hecho, el anlisis demostr que estaba equivocado.

    Efectivamente, el avin lleg con retraso.

    Otros modalizadores:

    -comillas de distanciamiento

    La conquista del desierto constituye un hecho central en la historia argentina.

    -giros atributivos del tipo

    es verdad/es cierto/ es probable/ es dudoso / es discutible que + Verbo