la naturaleza huamana

5

Click here to load reader

Upload: luis-che-citalan

Post on 29-Jun-2015

567 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA NATURALEZA HUAMANA

LA NATURALEZA HUAMANA

La pregunta ¿qué es el hombre? Busca aquello que todos tenemos en común. A esto se le suele llamar esencia o naturaleza. El debate acerca de qué es la "naturaleza humana" (y si realmente es, existe, de algún modo) ha dado lugar a interpretaciones tan variadas y a polémicas tan inacabables que, antes de estudiar en qué consiste, se hace preciso esclarecer los conceptos de naturaleza en general, y naturaleza humana en particular. Estamos en un terreno donde conviene despejar los equívocos.

La naturaleza humana es el concepto filosófico, según el cual los seres humanos tienden a compartir una serie de características distintivas inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar.

La evolución revela que la naturaleza humana no es determinada enteramente por la cultura, pero es algo un conjunto complejo de las adaptaciones para el ambiente en el cual los seres humanos se desarrollaron. La naturaleza humana fue formada por las fuerzas de la selección natural y no es infinitamente maleable. Esta idea también refuta la teoría que los seres humanos están fundamentalmente de la naturaleza buena o malvada. Los seres humanos son simplemente animales con ciertos instintos del comportamiento que puedan conducir a bueno y al mal en diversas veces.

LA PERSONA Y SU PERSONALIDAD

La personalidad no es mas que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta de presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.

Persona, personalidad e individuo son tres conceptos diferenciados si bien relacionados. El Ser humano es persona y el ser humano tiene personalidad. Persona es un concepto filosófico que remite al sujeto humano único, irrepetible y que se siente lo mismo a lo largo de su existencia.

LAS FUNCIONES MENTALES

Para Vigotsky existen dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores. Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente. El comportamiento derivado de las funciones mentales inferiores es limitado; está condicionado por lo que podemos hacer. Las funciones mentales inferiores nos limitan en nuestro comportamiento a una reacción o respuesta al ambiente, (Aquí puede verse una crítica adelantada al conductismo). La conducta es impulsiva.

VALORES Y ANTIVALORES

ANTIVALORES  HUMANOS EL IRRESPETOLA INCOMPRENSIÓNLA INTOLERANCIALA DESOBEDIENCIAL A  MENTIRALA INJUSTICIALA NEGLIGENCIA

Page 2: LA NATURALEZA HUAMANA

EL ORGULLOLA ALTANERIALA DESLEALTADLA FALSEDADLA BURLALA FALTA DE MODALESLAS VENTAJASLA CRÍTICALA  INDISCRECCIONLA DESCONFIANZALA TRAICIONEL EGOISMOLA MISANTROPÍA

VALORES DEL SER HUMANO EL  RESPETOLA COMPRENSIÓNLA TOLERANCIALA OBEDIENCIALA VERDADLA JUSTICIALA SOLIDARIDADLA HUMILDADLA SENCILLEZLA LEALTADLA REALIDADLA SENSATEZLOS BUENOS MODALESLA   EQUIDADLA SUGERENCIALA DISCRECIÓNLA CONFIANZALA FRATERNIDADEL ALTRUISMO LA FILANTROPÍA

JERARQUIA DE LOS VALORES

El concepto de jerarquía de valores es crucial. Esto es así, por varias razones. Primero, porque tomamos decisiones de acuerdo a la jerarquía que le damos a nuestros valores. Además, al conocer el modo como jerarquizamos los valores, nos conocemos nosotros mismos más a fondo. Finalmente, si hablamos de los valores de un pueblo, el mexicano, por ejemplo, cuando conocemos la jerarquía de valores de la población, conocemos el alma de la cultura nacional.

(El formalismo en la ética y la ética material de los valores, según Max Scheller)

1.- Valores sensibles- Por sí mismos: agradable y desagradable- Por referencia: útil e inútil

2.- Valores vitales- Noble-Vulgar- Sano-Enfermo- Enérgico-Inerte- Fuerte- Débil

Page 3: LA NATURALEZA HUAMANA

3.- Valores espirituales- Estéticos: Bello-Feo- Eticos: Justo-Injusto- Noéticos: Conocimiento-Error

4.- Valores religiosos- Santo-Profano

VIRTUD Y PARTES QUE LA INTEGRAN

Virtud, es aquella fuerza interior que permite al hombre tomar las decisiones correctas en las situaciones más adversas para tornarlas a su favor, el virtuoso es el que está en camino de ser sabio, porque sabe cómo llegar a sus metas sin pisar las de los otros, porque pone a los demás de su lado y los lleva a alcanzar un objetivo común que al final es el propio. El virtuoso es el que "sabe remar contra corriente".Partes integralesSon los distintos elementos que integran o ayudan a una virtud para su perfecto funcionamiento Memoria de lo pasado. Porque nada hay que oriente tanto para lo que conviene hacer como el recuerdo de los pasados éxitos y fracasos. La experiencia es las madres de la ciencia.Inteligencia de lo presente, para saber discernir, con las luces de la sindéresis, si lo que nos proponemos hacer es bueno o malo, lícito o ilícito, conveniente o inconveniente.

PROYECCION DE LOS VALORES HUMANOS

La imagen que proyectes debe incluir los buenos modales. De nada sirve ver a una mujer vestida a la última y con un maquillaje y cabello impecable, si a la hora de relacionarse con los demás, espanta por sus actitudes personales. Los buenos modales, lo exquisito del alma femenina es lo que hace que una mujer sea elegante o no lo sea. La forma en que saludas, la manera en que caminas, te sientas, hablas... sí comunica todo de ti a los otros. Por esto, ten cuidado a la hora de expresarte. Sobre todo, si eres una profesional nueva o una chica en búsqueda de su primer empleo. Además de tu talento profesional, tu talento en relaciones humanas cuenta. Pues las relaciones humanas son la esencia de la consideración y el respeto que los demás merecen.

CALIDAD TOTAL

La Calidad Total es el estadio más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término Calidad a lo largo del tiempo. En un primer momento se habla de Control de Calidad, primera etapa en la gestión de la Calidad que se basa en técnicas de inspección aplicadas a Producción. Posteriormente nace el Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio proporcionado. Finalmente se llega a lo que hoy en día se conoce como Calidad Total, un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de Mejora Continua y que incluye las dos fases anteriores.

La calidad total es una sistemática de gestión a través de la cual la empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, de sus empleados de los

Page 4: LA NATURALEZA HUAMANA

accionistas y de toda la sociedad en general, utilizando los recursos de que dispone: personas, materiales, tecnología, sistemas productivos, etc.

LOS GRANDES RETOS DE LA CIVILIZACION HUMANA

Uno de los mas grande retos de la civilización mundial actual ha sido el de obtener un mayor grado de desarrollo económico en armonía con el desarrollo político y una mayor equidad social. Una limitante al logro de este objetivo la constituye la clásica división por genero del trabajo, la cual ha estado presente a través de diversas formaciones sociales asignándoles papeles diferenciados a las mujeres y los hombres en la estructura económica-social, argumentando diferencias biológicas y “naturales” que ocultan el sustrato cultural y social que verdaderamente las identifica.

FORMACION CIUDADANA

La formación ciudadana debe entenderse como la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la incorporación de valores que permitan al estudiante participar, incidir y mejorar la vida de su grupo, su comunidad y su país. Esta formación implica, además, desarrollar su capacidad para la reflexión y el cuestionamiento.

Es el conocimiento y el entendimiento de un individuo dentro de una sociedad democrática sobre sus derechos electorales, su potestad y su ejercicio. Como titular de esos derechos, le cabe absoluta responsabilidad en el buen ejercicio de los mismos.

RELACION ENTRE EL INDIVIDUO, PERSONA, SOCIEDAD Y ÉTICA

El presente escrito pretende dar un acercamiento de como la ética forma parte del ser humano desde el comienzo de sus días hasta el final de los mismos inmerso en la familia, unidad simple de la sociedad, así mismo, resaltar el papel que juega la comunicación que se da con sus semejantes, el respeto de las ideas de otros, el comportamiento de este integrado en sociedad y cuáles son las amenazas de la misma sociedad por la sociedad, por otra parte preponderar la investigación del comportamiento del individuo de una forma objetiva con el propósito de entender su proceder de manera individual, en sociedad y como parte de una especie.

El ser humano desde su nacimiento se encuentra inmerso en una serie de reglas

previamente

establecidas que le permitirán entenderse como parte de una sociedad y de una

cultura, estas reglas previamente establecidas las conocemos como el código de

ética por el cual tendrá que transitar hasta el final de sus días.

Si bien es cierto que el individuo desde que nace se encuentra inmerso en una

familia, que no es otra cosa más que la unidad simple de una sociedad y al mismo

tiempo de una especie, también es aquí en donde se inicia a impartir las reglas de

comportamiento que le permitirán comportarse con sus semejantes.