la narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacion

4
U niversidad Ferm ín Toro S istem a interactivo de educación a distancia Escuela de Ingeniería S.A .I.A . C abudare La N arración y D escripción M axim iliana R angelC elis C .I17127317 Ing.de Telec. Lenguaje y C om unicación S.A.I.A. A P rofesora:C onsuelo Sira

Upload: maxicar

Post on 15-Aug-2015

22 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacion

Universidad Fermín Toro

Sistema interactivo de educación a distancia

Escuela de Ingeniería

S.A.I.A. Cabudare

La Narración y Descripción

Maximiliana Rangel Celis

C.I 17127317

Ing. de Telec.

Lenguaje y Comunicación

S.A.I.A. A

Profesora: Consuelo Sira

Page 2: La narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacion

Cuadro Comparativo de la Narración y Descripción

Narración Descripción

Es el relato de acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo.Cada autor tiene un estilo particular en su narración.

consiste en la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras.Este tipo de texto pretende que el lector obtenga una imagen exacta de la realidad que estamos transmitiendo en palabras, una especie de pintura verbal

Page 3: La narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacion

Narración Descripción

Hay reglas generales que se cumplen en la mayoría de los textos, como la estructura:Introducción: Aquí se plantea la situación inicial.

– Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este problema será el tema principal del texto e intentará ser resuelto.

– Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra solución.

A su vez, podemos distinguir una estructura externa y una interna:

– Externa: Divide el contenido en capítulos, cantos, partes, tratados, secuencias, etc.

– Interna: Son los elementos que conforman la narración

Es muy importante diferenciar dos tipos de descripción: la técnica y la literaria. Entre ambos hay muchas diferencias:

– En la descripción técnica es fundamental que la objetividad siempre sea respetada para que la información no sea distorsionada por algún punto de vista u opinión. El lenguaje que se utilizará es frío, con palabras técnicas que sólo apuntan a explicar una característica de lo que se intenta representar.

– En la descripción literaria se da lo opuesto, primando la subjetividad del autor y el uso de palabras con la búsqueda agregada de generar una estética agradable. Importante también, es aclarar que la realidad que nos describe el escritor puede haber salido de su imaginación, y ser perfectamente un texto descriptivo, dado que, al fin y al cabo, se trata de una realidad: la suya.

Page 4: La narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacion

Narración Descripción

a.- Narrador: Puede haber un narrador o más. Puede ser un personaje dentro de la historia (relatará en primera o segunda persona) u omnisciente (narrará en tercera persona).

b.- Espacio: El espacio es de suma importancia en la narración. En su descripción, podemos encontrar mucho de lo que el autor nos está tratando de comunicar en la generalidad del relato.

c.- Tiempo: Existe un tiempo histórico (o externo) que es la época en la que se desarrolla la historia, y un tiempo interno que es la duración de los sucesos del relato. Este tiempo interno puede seguir un orden lineal, o puede haber idas y vueltas en el tiempo, jugando con el pasado, el presente y el futuro.  

Una característica esencial, que se aplica en la descripción es que se trata de textos atemporales. Esto significa que lo que describimos, al momento de hacerlo, no se mueve en el tiempo sino que lo detenemos unos instantes para hablar de él como un todo estático.

El proceso de descripción se divide en tres etapas. La fase final es presentar lo que se definió en las primeras dos. La primera, entonces, consiste en observar la realidad, analizando detenidamente todos los detalles que podamos reconocer para luego, en la segunda etapa, podamos ordenar esa información. Haremos esto para que el texto pueda ser interpretado con claridad, organizando el texto de una manera lógica (de lo más importante a lo menos importante o viceversa; de lo general a lo particular o viceversa; de la forma al contenido o viceversa