la nación moderna: una realidad y un modelo

1
COMENTARIO La nación moderna, esto surge a cuarto del siglo XVIII remplazando las a las viejas monarquías dinásticas y se había agotado el modelo Oecumene Christina con intenciones de construir una sociedad homogénea y universal. Ya en los siglos XVI y XVII, se fragmentaron el surgimiento de un mosaico de naciones modernas, donde están organizadas como republicas soberanas, con sus fronteras precisas, con sus propias lenguas, con sus historias, con sus culturas y pobladores. Federico Chabod, estudia de la idea de nación, que también establece una relación entre el romanticismo y la popularización de la idea nación. Benedict Anderson, nos propone un concepto de nación y de una manera en la cual nos explica el origen además F. Chabod nos basa en un análisis a una experiencia en siglo XIX. Donde nos da una entrada hacia a la cultura y al imaginario colectivo. Comunidad implica unos colectivos de individuos iguales, solidarios, fraternos. Comunidad viene fundamentalmente una realidad singular, cuando uno lo imagina entonces se convierte en realidad a inicios del XIX; el concepto de nación tiene ver más cuestiones imaginadas antes que con realidades materiales. En las naciones modernas las clases sociales remplazan a los estamentos y se difunde a todos los ciudadanos son individuos iguales y que habitan.

Upload: rapbenjamin

Post on 02-Aug-2015

35 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La nación moderna: una realidad y un modelo

COMENTARIO

La nación moderna, esto surge a cuarto del siglo XVIII remplazando las a las

viejas monarquías dinásticas y se había agotado el modelo Oecumene

Christina con intenciones de construir una sociedad homogénea y universal.

Ya en los siglos XVI y XVII, se fragmentaron el surgimiento de un mosaico de

naciones modernas, donde están organizadas como republicas soberanas, con

sus fronteras precisas, con sus propias lenguas, con sus historias, con sus

culturas y pobladores.

Federico Chabod, estudia de la idea de nación, que también establece una

relación entre el romanticismo y la popularización de la idea nación.

Benedict Anderson, nos propone un concepto de nación y de una manera en

la cual nos explica el origen además F. Chabod nos basa en un análisis a una

experiencia en siglo XIX. Donde nos da una entrada hacia a la cultura y al

imaginario colectivo.

Comunidad implica unos colectivos de individuos iguales, solidarios,

fraternos. Comunidad viene fundamentalmente una realidad singular,

cuando uno lo imagina entonces se convierte en realidad a inicios del XIX; el

concepto de nación tiene ver más cuestiones imaginadas antes que con

realidades materiales.

En las naciones modernas las clases sociales remplazan a los estamentos y se

difunde a todos los ciudadanos son individuos iguales y que habitan.