la música y los colores

9

Click here to load reader

Upload: majoseglez

Post on 03-Jul-2015

4.002 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La música y los colores

LA MÚSICA Y

LOS COLORES

Page 2: La música y los colores

LA MÚSICA Y LOS COLORES

Al hablar de la relación entre la música y los colores podemos hacer referencia a dos ideas:

SINESTESIA TIMBRE

Page 3: La música y los colores

SINESTESIA

La sinestesia la podemos definir como una facultad poco común que tienen algunas personas por la que experimentan sensaciones a través de un sentido a partir de estímulos que corresponden a otros.

Por ejemplo: hay personas a las que ciertas formas les producen olores o sabores.

La sinestesia más común es aquella en la que los sonidos evocan la visión de colores.

Page 4: La música y los colores

SINESTESIA

Un músico sinestésico fue el ruso Alexander Scriabin (1872 – 1915).

En su obra Prometeo llegó a incluir un órgano de luces que proyectaba los colores que el propio compositor percibía.

Page 5: La música y los colores

SINESTESIA

Otro músico sinestésico fue el francés Olivier Messiaen (1908 – 1992).

Describió su facultad con estas palabras: “Uno de los grandes dramas de mi vida consiste en decirle a la gente que veo colores cuando escucho música, y ellos no ven nada, nada en absoluto. Eso es terrible. Y ellos no me creen. Cuando escucho música yo veo colores. Los acordes se expresan en términos de color para mí. Estoy convencido de que uno puede expresar esto al público.”

Page 6: La música y los colores

TIMBRE

La comparación más frecuente entre color y sonido es con la cualidad del TIMBRE: la diferencia de un mismo sonido emitido por distintos instrumentos.

Al hablar de distintos instrumentos hay que hacer referencia a la ORQUESTACIÓN: parte de la composición que ordena los timbre de acuerdo a una estructura y a un gusto musical.

Page 7: La música y los colores

ORQUESTACIÓN

“El timbre es el color en música y la orquestación, la mejor manera de explotarlo” (Luis Ernesto Gómez)

Sin embargo, para Copland “la idea de una relación invariable entre un determinado timbre y una música determinada es relativamente moderna”

Page 8: La música y los colores

ORQUESTACIÓN

Compositores como Haendel (1685 – 1759), ni siquiera se molestaban en indicar qué instrumentos debían interpretar sus obras.

Esto se debía entre otras razones a que los instrumentos estaban poco evolucionados.

Page 9: La música y los colores

ORQUESTACIÓN

A medida que los instrumentos fueron evolucionando , la orquesta se convirtió en el grupo preferido para la exploración del timbre (color) y por eso se convierte en el gran instrumento de los siglos XVIII y XIX.