la motivación en proyectos de bien estar - spaltro

9

Click here to load reader

Upload: laboralyorganizacional

Post on 19-Jun-2015

1.619 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La motivación en proyectos de bien estar - spaltro

Enzo Spaltro

Junio 2010 Julieta Kohen

La Motivación en Proyectos de Bien-estar: la creación de la

riqueza

Page 2: La motivación en proyectos de bien estar - spaltro

Desmotivación CualidadDesapego VS Satisfacción

DUALISMO DE LAS RELACIONES QUE SIEMPRE EXISTIÓ.

¿Podemos pedir a la gente que se interese por algo, pero que controlen tal interés dentro de “ciertos límites”?

Page 3: La motivación en proyectos de bien estar - spaltro

Economía: Ciencia que estudia los bienes escasos. Ciencia del valor.

Valor de una mercancía: inversamente proporcional a su cantidad.

En este contexto cultural entonces la riqueza se refiere a bienes escasos.

ESCASEADORES en la tentativa de crear riqueza, tornan “raros” bienes, servicios y relaciones.

Page 4: La motivación en proyectos de bien estar - spaltro

Límites e Imposibilidades: Los escaseadores producen solamente valor, no

riqueza. No consiguen escasear los bienes inmateriales con la

misma eficacia que con los bienes materiales.

Entonces, la producción de riqueza comenzó a seguir otra ruta: LA DE LA MOTIVACIÓN (o inversión psíquica) Ahora, para producir “mejor” el valor no se limitan

sólo a aumentar la escasez, sino también a aumentar el “deseo social” de la misma.

Lo convierten en un principio ético “Vale lo que es escaso, no lo

que sirve.”

Page 5: La motivación en proyectos de bien estar - spaltro

Ideología de la escasezbase de la cultura del mal-estar: limitación del deseo y

control social.

cultura del bien-estar: libera comportamientos.

ESCASIFICACIÓN

Procesos más utilizados por el poder para controlar las masas.ESCASEADORES

ENEMIGO: Es un escaseador, que torna difícil la posibilidad de satisfacer un deseo, usa las necesidades (propias y ajenas) produciendo mal-estar.

AMIGO: Es un creador de abundancia, aumenta las probabilidades de satisfacción y tiende a transformar las necesidades en deseos. Usa los deseos (propios y ajenos) produciendo bien-estar.

Page 6: La motivación en proyectos de bien estar - spaltro

Evolución del Modelo Vigente Patrón de la Primera Revolución Industrial

Conflicto marxista Capital-Trabajo

De la centralidad de la Producción a la de Mercado, bajo la

influencia taylorista.

Hasta la idea de Estado social, actualmente bajo fuertes críticas.HOY vivimos el pasaje del goce de los bienes materiales a

aquellos bienes inmateriales, la centralidad de los servicios, del sector terciario, la creación de abundancia y la gestión de los deseos.Se supera el conflicto entre ricos y pobres, pero emerge aquel entre ciudadano y Estado.

Page 7: La motivación en proyectos de bien estar - spaltro

Los sujetos portadores de una hipótesis de bien-estar no aceptan la idea de colectivo-Estado represivo y enemigo, pretenden y luchan por un colectivo-Estado expresivo y amigo.

Ver características del sujeto portador de un proyecto de bien-estar

Un sujeto portador de hipótesis de bien-estar utiliza esencialmente el

“modelo psicológico”.Conceptos base de este modelo: Decisión Riesgo Conflicto Complejo Constructividad Destructividad

La gestión de los conflictos, lleva al concepto de

“circularidad” del bien estar subjetivo. Este concepto es importante porque permite comprender cómo, una vez

iniciado el ciclo de bien-estar, es imposible volver atrás.

Page 8: La motivación en proyectos de bien estar - spaltro

¿Es necesario tener enemigos? ¿Tener o ser enemigos? ¿Cómo cultivar los propios enemigos?

Desarrollo de la organización y sus enemigosPartiendo de la función inicial de la organización (el constituyente)

de allí

la hipótesis y posibilidad de bien-estar para otros (organización amiga)

¿Desafío para la economía contemporánea? Pasar de productora de valores a productora de bien-estar.

“La creación de la riqueza entró en la era de la informática, transformando subjetivamente el modelo financiero.”

el valor a discreción del sujeto

el “valor agregado”

• Ver “cuatro grandes períodos históricos en la creación de la riqueza”

Page 9: La motivación en proyectos de bien estar - spaltro

CONCLUSIÓN Este período de la energía o de la subjetividad y de la inversión

psíquica, está caracterizado por conceptos simbólicos: el bien-estar, el trabajo agradable transformado en actividad, el emerger de la subjetividad y de los deseos inmateriales.

La riqueza se destaca del valor y la motivación se torna la base de la producción de la riqueza. Esta depende del afecto, interés y deseos existentes y manifestables en la comunidad.

El sujeto que tendrá bien-estar será aquel que vivirá bellas relaciones y sabrá cómo administrarlas, mantenerlas y desarrollarlas.

Expresando motivación se producirá riqueza para nosotros y para los otros. El bien-estar será, así, una “bella” construcción de los hombres y sus afectos. Una cuestión de mejores relaciones.

Junio 2010 Julieta Kohen