la mitad de los jóvenes bonaerenses no tienen pc ni ... · produjeron en la isla de ... la voz del...

12
Domingo 31 de septiembre de 2018 Año XVI / Número 6.061 @Diario_Extra El clima no perdona El temporal golpeó fuerte en el área metropolitana La violenta tormenta que el viernes afectó el interior provincial se desató ayer a la madrugada sobre el Conurbano y La Plata. Hubo inundaciones, au- toevacuados y miles de usuarios sin luz. - Pág. 7 - La mitad de los jóvenes bonaerenses no tienen PC ni acceden a Internet Más de 400 muertos en Indonesia tras un sismo y un tsunami Unas 420 personas fallecieron y más de 500 sufrieron heridas a raíz de los terremotos y un tsunami que se produjeron en la isla de Célebes, Indonesia, donde las autoridades estimaban que las cifras de víctimas podían aumentar porque había al menos 29 desaparecidos y gran destrucción de edificios. - Pág. 6 - Preocupa la brecha digital Nicolás Dujovne “El nuevo rol del BCRA bajará la volatilidad” Superliga. Fecha 7 Racing ganó y es más líder que nunca “La Academia” le ganó a domicilio 2-0 a Argentinos Juniors y con 19 puntos, se mantiene en lo más alto del torneo. Cristaldo y Lisan- dro López convirtieron para los de Coudet. Fue el único encuentro de la jornada, ya que San Lorenzo vs. Atlético Tucumán y Estudian- tes vs. Newell’s se suspendieron por la lluvia. - Pág. 9 - No coinciden las pruebas Dudan del testimonio de la docente secuestrada El procurador afirmó que la Justicia provincial está reorientando la investi- gación sobre el caso de Corina De Bonis. - Pág. 8 - - Clarín - El ministro de Hacienda afirmó ayer que con la nueva política monetaria “se va a recomponer en los próximos meses” el poder adquisitivo. - Pág. 3 - Los datos surgen de un trabajo que el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA realizó para la Defensoría del Pueblo bonaerense, y corresponden al año 2017 . - Pág. 5 - Axion subió un 8% sus precios Durante septiembre, las subas implementadas por la petrolera acumularon un 21%. - Pág. 4 - Combustibles

Upload: doannhi

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La mitad de los jóvenes bonaerenses no tienen PC ni ... · produjeron en la isla de ... La Voz del Pueblo de Tres Arroyos - Talleres propios: Av. San Martin ... forzar el sesgo contractivo

Domingo 31 de septiembre de 2018 Año XVI / Número 6.061 @Diario_Extra

El clima no perdona

El temporal golpeófuerte en el áreametropolitana

La violenta tormenta que el viernes afectó el interior provincial se desató ayer a la madrugada sobre el Conurbano y La Plata. Hubo inundaciones, au-

toevacuados y miles de usuarios sin luz. - Pág. 7 -

La mitad de los jóvenes bonaerenses no tienen PC ni acceden a Internet

Más de 400 muertos en Indonesia tras un sismo y un tsunami Unas 420 personas fallecieron y más de 500 sufrieron heridas a raíz de los terremotos y un tsunami que se produjeron en la isla de Célebes, Indonesia, donde las autoridades estimaban que las cifras de víctimas podían aumentar porque había al menos 29 desaparecidos y gran destrucción de edifi cios. - Pág. 6 -

Preocupa la brecha digital

Nicolás Dujovne

“El nuevo rol del BCRA bajará la volatilidad”

Superliga. Fecha 7

Racing ganó y es más líder que nunca“La Academia” le ganó a domicilio 2-0 a Argentinos Juniors y con 19 puntos, se mantiene en lo más alto del torneo. Cristaldo y Lisan-dro López convirtieron para los de Coudet. Fue el único encuentro de la jornada, ya que San Lorenzo vs. Atlético Tucumán y Estudian-tes vs. Newell’s se suspendieron por la lluvia. - Pág. 9 -

No coinciden las pruebas

Dudan del testimonio de la docente secuestrada

El procurador afi rmó que la Justicia provincial está reorientando la investi-gación sobre el caso de Corina De Bonis. - Pág. 8 -

- Clarín -

El ministro de Hacienda afi rmó ayer que con la nueva política monetaria “se va a recomponer en los próximos meses” el poder adquisitivo. - Pág. 3 -

Los datos surgen de un trabajo que el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA realizó para la Defensoría del Pueblo bonaerense, y corresponden al año 2017 . - Pág. 5 -

Axion subió un 8% sus precios Durante septiembre, las subas implementadas por la petrolera acumularon un 21%. - Pág. 4 -

Combustibles

Page 2: La mitad de los jóvenes bonaerenses no tienen PC ni ... · produjeron en la isla de ... La Voz del Pueblo de Tres Arroyos - Talleres propios: Av. San Martin ... forzar el sesgo contractivo

ES UNA PUBLICACIÓN DE DIARIOS ARGENTINOS S.A. | Registro de propiedad Intelectual Nº 5283640 | Elaborado para DIAR por DIB S.A | DIRECTOR: José R. Filippini | Integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea - Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As. | El Debate de Zárate - Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As. | El Norte de San Nicolás - Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As. | El Popular de Olavarría - Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As. | El Tiempo de Azul - Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As. | La Mañana de Bolívar - Talleres propios: Alvear 47 -

Bolívar - Bs. As. | La Mañana de 25 de Mayo - Talleres propios: Calle 11 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As. | La Opinión de Trenque Lauquen - Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As. | La Razón de Chivilcoy - Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As. | La Voz de Bragado - Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As. | La Voz del Pueblo de Tres Arroyos - Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As. | Noticias de Pehuajó - Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As. | Nueva Era de Tandil - Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As. | Tiempo de 9 de Julio - Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. | Tiempo de Los Toldos - Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. | TiempoSur de Santa Cruz - Talleres propios: Cmdro. Rivadavia 175 - R. Gallegos - Santa Cruz. | Contactos: [email protected] | [email protected] | www.diarioextra.com.ar | Oficina Central: 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.

2 | POLÍTICA Domingo 30 de septiembre de 2018 | EXTRA

Por Andrés Lavasellide la Agencia DIB

Gesto político. Vidal, Salvai y Marcos Peña en Parque Norte el viernes por la tarde. - Archivo -

Entre las dudas y la unidad

La zona de indefi nición en la que aún se encuentra el proyecto de presupuesto bonaerense, que ya debió ser escrito y reescrito por completo, es un indicio del nivel de incertidumbre con el cual Cam-biemos se asoma al período más agudo de una crisis que primero fue fi nanciera pero que hace rato se transformó en económico-social y que a nivel político obliga al ofi -cialismo emitir señales de unidad, mientras acelera movimientos en la oposición.

La última batería de medidas económicas, segundo acuerdo con el FMI incluido, no logró todavía calmar la cotización del dólar, cuyo valor por ahora supera incluso la pauta incluida en el proyecto de presupuesto nacional para todo 2019. Mientras, las proyecciones privadas prevén que la infl ación podría llegar este mes al 7%, su ma-yor nivel en 15 años, lo cual además funciona como nivel mínimo para el caso urgente del precio de los alimentos.

Aunque es una simplifi cación, esa combinación de interrogantes macroeconómicos con graves cer-tezas sobre la economía de todos los días tiene en vilo al ofi cialismo, uno de cuyos más altos representantes en el parlamento bonaerense le confesó días atrás a su contraparte peronista que la incerteza es tal que el presupuesto provincial, que debía haber ingresado el 1º de agosto al Senado, no lo hará a mediados de octubre como se decía sino recién noviembre.

La demora en el inicio de ese trámite parlamentario no es lo inusual, sino el hecho de que el proyecto, que hace un mes estaba casi listo, debió rehacerse prácti-camente por completo y todavía no ha podido terminar de redactarse, debido a las dudas que generan en el equipo económico provincial la evolución de algunos indicadores centrales de la economía, que se extiende a la dimensión fi nal del

Panorama bonaerense

La crisis entró en su período más duro. Como se mueve el ofi cialis-mo y que hace la oposición.

el otro más cerrado. Aunque no lo mostró la imagen,

el otro actor político comprometido fue el jefe de Gobierno porteño, Ho-racio Rodríguez Larreta, que tam-bién sostuvo una mirada alejada del purismo PRO de Peña, quien sigue siendo el operador fundamental de Macri. El gesto coincidió, por otra parte, con el archivo aparentemente fi nal de los planes para desdoblar elecciones en la provincia y, como se señaló aquí, con el nuevo impulso público al plan reeleccionista.

En Provincia consideran que esa cohesión es fundamental porque lo peor de la crisis no está por venir: ya está aquí. “Diciembre se adelantó a octubre” es la síntesis del impacto político de esa situación que hace unas semanas se puso de moda en Cambiemos. Como viene dejando trascender, el gobierno de Vidal mira sobre todo al Conurbano y confía en que la mayoría de los intentes opositores está comprome-tido con la gobernabilidad.

Pero el clima social está cada vez más tenso y en algunos lugares la contención política es compleja. Moreno es un caso extremo, aunque vale como ejemplo. El intendente Walter Festa tiene serios problemas para controlar a su propio gabinete y todos los días hay episodios extra-ños. La detención en Córdoba de su secretario de Seguridad, Luis Brian Galván, por ser miembro de un gru-po armado paramilitar con ideología de extrema derecha es un ejemplo.

Hasta en el kirchnerismo, de la

mano del cual llegó al poder, están espantados con Festa. Aunque el del secretario seineldinista preso no es el único dato sorprendente sobre lo que ocurre en el distrito que, con origen en la Justicia, se conocería por estas horas, en el Gobierno miran lo que ocurre allí no tanto por su trascendencia pública, sino como un ejemplo de lo que más temen: los desbordes que puedan escapar al control político en medio del ajuste.

Las granada que, en condiciones de explotar, apareció en un hospital se hospital se inscribe en el mismo marco oscuro, del que por ciento el Ejecutivo también excluye a la enorme mayoría de los movimien-tos sociales, más allá de las decla-raciones destempladas de algunos de sus líderes.

El Astillero Río Santiago es otro ejemplo. La conducción gremial de Francisco Banegas es considerada dialoguista, pese al carácter a veces explosivo del líder de ATE. Pero Ba-negas se ha visto desbordado, sos-pechan en el gobierno, por sectores interno de su propia central y por los sectores de izquierda más dura que hace años tienen presencia sindical en esa compañía estatal. - DIB -

La foto de Vidal con Peña busca desactivar la idea de enfrenta-miento que quedó por sus discrepancias sobre el PJ.

Massa participó de la foto con Urtubey pero antes se reunió de forma reservada con Scioli.

ajuste que recaerá sobre las arcas bonaerenses.

Ese último punto depende, como se explicó acá hace dos sema-nas, no solo de las transferencias de subsidios a la provincia –de entres $25 a $30 mil millones-, sino de la suerte que corra el pedido de in-dexar por $ 19 mil millones el Fondo del Conurbano que María Eugenia Vidal formuló ante sus pares, al cual el salteño Juan Urtubey, en nombre de los peronistas federales que tienen la llave del presupuesto nacional, le acaba de bajar el pulgar.

La cuestión comienza a agitar a la oposición. El jueves los blo-ques parlamentarios bonaerenses del kirchnerismo –y el grupo de economistas encabezados por Ro-berto Feletti y Silvina Batakis que los asesora, al que se sumará Axel Kicillof- se reunirán con sus pares nacionales para analizar cómo in-cidirá la pauta de gastos nacional en la provincial, a la que intuyen con recortes reales en áreas como salud y educación, a la que ya consideran sub ejecutadas.

La dura oposición que allí se concina es previsible. Más intere-sante será saber si los legisladores que responden a los intendentes dialoguistas del Conurbano acepta-rán la invitación a sumarse. El con-vite es un intento del kirchnerismo de traccionarlos hacia posiciones más duras con un objetivo evidente: engrosar un polo crítico anti presu-puesto al que no creen que puedan sumar a los diputados y senadores que responden a Sergio Massa.

No es el único resquemor que crece en el peronismo. El propio Sergio Massa, que apareció en la foto con Urtubey, Juan Schiaretti y Miguel Pichetto, tuvo días atrás un encuentro, menos público, con Daniel Scioli. El exgobernador es uno de los dirigentes que impulsa una “gran interna” del peronismo que incluya a Cristina Kirchner, exactamente lo opuesto a lo que plantean en Alternativa Argentina.

Unidad El viernes, el ofi cialismo buscó,

con un encuentro de dirigentes en Parque Norte, dar una muestra de unidad que solidifi que el frente in-terno tras el tembladeral de aquel fi n de semana aquel en el que el gabinete se encogió mientras el respaldo del radicalismo pareció vacilar. Vidal fue la encargada de afinar la línea discursiva que se desplegará de ahora en más ante la crisis, basada en lo ocultar lo que pasa y en reconectar con los “valores fundacionales” de PRO.

La foto ofi cial que distribuyó la provincia, en la que Vidal aparece junto al jefe de Gabinete, Marcos Peña –más poderoso tal vez que cuando tenía un perfil público elevado- da cuenta de uno de los objetivos políticos centrales del encuentro: mostrar que la relación entre ellos no se quebró pese a las diferencias que mantuvieron res-pecto de la estrategia que debe des-plegarse en el contexto actual, una más abierta a sectores peronistas,

Pero aún entre los K y esos le-gisladores cuyos “jefes” bloques de UC están seguros de que Martín Insaurralde terminará por ser clave en un acuerdo fi nal con Vidal. Eno-jados de antemano, aseguran que eso podría mellar su liderazgo en el Conurbano, donde miran a Fer-nando Gray y Juan Zavaleta como portadores del descontento. Y en el interior, donde el delegado del alcalde de Lomas, Hugo Corvatta, podría enfrentar cuestionamientos.

Page 3: La mitad de los jóvenes bonaerenses no tienen PC ni ... · produjeron en la isla de ... La Voz del Pueblo de Tres Arroyos - Talleres propios: Av. San Martin ... forzar el sesgo contractivo

El ministro de Hacienda dijo que las nuevas medidas implican una “una política monetaria muy sana”.

POLÍTICA / ECONOMÍA | 3 EXTRA | Domingo 30 de septiembre de 2018

Dujovne: “El nuevo rol del BCRA bajará la volatilidad”

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, confi ó ayer a la mañana en que con la nueva política monetaria que implementará el Banco Central va a “bajar la volatilidad cambiaria” y si bien admitió que hay una “pérdida del poder adquisitivo”, afi rmó que “se va a recomponer en los próximos meses a medida que vaya bajando la infl ación”.

“Es una política monetaria muy sana, consistente y fácil de entender. Con la base monetaria no crece por varios meses vamos a lograr ba-jar la volatilidad cambiaria”, afi rmó Dujovne.

Turbulencia cambiaria

Confi ado. Dujovne celebró el acuerdo con el FMI. - Archivo -

En Salta

Macri destacó un operativo contra narcos

El presidente Mauricio Macri resaltó ayer la labor en un operativo contra el narcotráfi co que realizó la Gendarmería Nacional en la zona de la alta montaña de San Antonio de Los Cobres, Salta, donde efectivos de la fuerza de seguridad esperaron cinco días a los narcos, durmieron a la intemperie con temperaturas bajo cero y secuestraron 195 kilos de cocaína y 372 de marihuana. “La lucha contra el narcotráfi co saca las drogas de los hogares, las calles, las escuelas y los barrios de toda la Ar-gentina”, precisó Macri en su página de Facebook. Y, remarcó que “des-pués de una persecución en la alta montaña, efectivos de Gendarmería Nacional lograron secuestrar 195 kg de cocaína y 372 kg de marihuana que narcotrafi cantes estaban inten-tando trafi car en San Antonio de Los Cobres, Salta”.El operativo estuvo a cargo de gendarmes pertenecientes al Escuadrón 22 San Antonio de los Cobres, que lograron uno de los secuestros más importantes en lo que va del año, consignó el diario salteño El Tribuno, en su edición de ayer. - DIB -

En declaraciones a Radio Mi-tre, el funcionario señaló que “la solución de fondo aquí es sanear la macroeconomía, tener equilibrio en las cuentas públicas, ir bajando la infl ación”.

“Va a llevar tiempo sobre todo viniendo de tantos años de desma-nejo macroeconómico pero no hay otro camino, pensamos que es este y por más que lleve mucho tiempo tenemos que evitar los obstáculos”, señaló Dujovne.

El ministro indicó que hay una “pérdida del poder adquisitivo” pero que “se va a recomponer en los próximos meses a medida que vaya bajando la infl ación”.

“Es una situación que a veces los países tienen que atravesar”, afi rmó Dujovne, quien explicó que “todavía quedan unos meses donde la rece-sión se va a sentir”.

El ministro aseguró que de acuerdo a los relevamientos que realiza el Gobierno nacional, el “em-

pleo privado está aguantando” y que no se ve una “caída del empleo”. Sin embargo, los datos ofi ciales de la última Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de la Secretaría de Trabajo permiten anticipar que para el tercer trimestre de 2018 el desem-pleo podría regresar a niveles de dos

dígitos, situación que no se registra desde 2006. Comparó la situación del país con la de “un barco que venía navegando por un río” pero “de repente entró en una zona de rápidos donde navega muchísimo más rápido, hay rocas, uno se puede golpear contra las rocas”.. - DIB -

Page 4: La mitad de los jóvenes bonaerenses no tienen PC ni ... · produjeron en la isla de ... La Voz del Pueblo de Tres Arroyos - Talleres propios: Av. San Martin ... forzar el sesgo contractivo

Sobre el fi nal de septiembre, la petrolera Axion implementó un ajuste en los precios del 8,4% en promedio para sus combustibles, marcando una línea que se espe-ra el resto de los jugadores en el mercado sigan en las próximas semanas. Durante septiembre, las subas implementadas por Axion acumularon un 21%.

Frente a las subas tanto en el valor del dólar como en la cotiza-ción del barril de petróleo, eran inminentes aumentos en las naftas, informó Infobae.

Con los cambios implementa-dos ayer, la nafta súper subirá 9,7% mientras que la premium saltará un 7,4%. Mientras tanto, el diésel subi-rá un 9,4% y su versión premium, un 7,1 por ciento.

De acuerdo con un informe de agosto de la Federación de Expen-dedores de Combustibles y Afi nes del Centro de la República (Fecac), Axion representa un 11% del mer-cado nacional de combustibles. Y si bien no hay un monto defi nido, se espera que el jugador más grande del mercado, YPF (tiene 55% del mercado), salga con un aumento “en línea con el de Axion” según confirmaron a Infobaedesde la

Durante septiem-bre, las subas im-plementadas por la petrolera acumula-ron un 21%.

Combustibles más caros

4 | ECONOMÍA Domingo 30 de septiembre de 2018 | EXTRA

Cavallieri se mostró “satisfecho” por una nueva reelección

Lanzó críticas a Coto

El jefe del Sindicato de Em-pleados de Comercio de la Capital, Armando Cavalieri, reelegido para un nuevo período de cuatro años, expresó ayer su “satisfacción per-sonal” por el triunfo en las urnas conseguido en las elecciones gre-miales “después de llevar uno tanto tiempo en el gremio”, y porque se verifi có que “la libertad sindical existe en Argentina”.

Aunque en un mismo orden de prioridades, el veterano dirigente mercantil disparó fuertes críticas al empresario Alfredo Coto, a quien cuestionó de haber intentado to-mar el control del gremio de Co-mercio a través del candidato de la oposición, Ramón Muerza, para “hacer un sindicato de supermer-cadistas, y debilitarnos, haciéndo-

nos perder identidad” como sector. Al respecto, abundó: “Es algo más que sintomático que los 4.400 em-pleados de la empresa Coto regis-trados en el padrón hayan venido a votar. ¿Cómo es eso posible?, ¿a ninguno le pasó nada, nadie se enfermó o faltó al trabajo?”. - DIB -

Armando Cavallieri. - Archivo -

Axion subió un 8% sus precios y hay expectativa por el resto de las marcas

Alza. El valor de la nafta premium saltará un 7,4%. - Archivo -

El Gobierno confía en que las paritarias moderen la caída de los salarios

Cláusulas gatillo

El Gobierno nacional confió ayer en que un nuevo ciclo de negociaciones paritarias mode-re la caída del salario real que se acentuó en los últimos meses por efecto de la devaluación del peso y el impacto de ese fenómeno en la infl ación.

El encargado de transmitir el punto de vista ofi cial fue el ministro de Producción, Dante Sica, quien afi rmó que la revisión de las parita-rias permitirá que “en los próximos meses se vaya cubriendo la pérdida del salario”.

Con todo, el funcionario ad-virtió en este contexto económico la prioridad es “la preservación del empleo”. En diálogo con radio Continental, Sica recordó que el 85 por ciento de los convenios colec-tivos se fi rmaron con cláusulas de revisión o gatillo.

En el caso de la cláusula gatillo, “los ajustes son casi instantáneas o en la medida que se renegocien y en el caso de revisión, estipuladas en septiembre o hasta en enero, ocurre como en el gremio de Co-mercio que, lo que esperaba revisar en enero, lo está haciendo ahora”, explicó. - DIB -

El ministro Sica. - Archivo -

Suben encajes y habilitan pago de intereses periódicos de plazos fi jos

Banco Central

En el marco de la nueva po-lítica monetaria que comenzó aplicarse desde el viernes, el Banco Central dispuso cambios normativos con el objetivo de llegar al crecimiento nulo de la base monetaria hasta julio de 2019. En ese sentido, anunció que desde octubre aumentarán en 3 puntos porcentuales los encajes bancarios y habilitará el pago de intereses de plazos fijos de forma mensual, en lugar de hacerlo al final de la colocación.

La entidad que conduce Guido Sandleris dispuso una suba de 3 puntos porcentuales las tasas de exigencia de efectivo mínimo, es decir de los encajes, para las entidades de mayor tamaño del sistema como una medida para continuar el desarme de Lebac de octubre. Además explica que ese incremento podrá ser integrado con Leliq y/o Nobac y advier-te que como se trata de instru-mentos remunerados, “medida no debería generar una reducción de las tasas pasivas del sistema”.

También para estimular la captación de nuevos depósitos a plazo fijo por parte de las en-tidades, el Central permitirá que “la totalidad de la exigencia de efectivo mínimo sobre el incre-mento de dichos depósitos se integre mediante Leliq y Nobac” como una acción más para re-forzar el sesgo contractivo de la política monetaria.

A la vez, permite reducir la po-sición mínima diaria de efectivo mínimo para que los bancos pue-dan participar más activamente en las operaciones de subasta de Leliq a las que convoque la autoridad monetaria. “Esta flexi-bilización de la posición mínima diaria no tiene efecto sobre el requisito promedio mensual, que resulta el relevante para la meta de promedio mensual de la base monetaria”, aclara la misiva. - DIB -

El cambio permitiría ajus-tar los balances de las empresas por la infl ación.

Ganancias: promueven ley para evitar la caída de la recaudación

El secretario de la comisión de Presupuesto, el diputado radical Luis Pastori, consideró ayer que es necesario que el Congreso apruebe una reforma de la ley que permite ajustar los balances de las empre-sas por la infl ación, para “evitar que haya una disminución de la

recaudación tributaria”, sobre todo en el impuesto a las Ganancias.

Pastori señaló que la inten-ción del ofi cialismo “es aprobar la modifi cación de este impuesto”, junto con el Presupuesto, ya que “si se aplicaba la reforma este año puede impactar en las previsiones establecidas en el Presupuesto so-bre la recaudación de Ganancias”.

Destacó que la medida “está en línea con los lineamientos del plan económico del gobierno na-

empresa público-privada.Los aumentos implementados

este fin de semana se suman a subas de entre 8 y 12% que tan-to Axion como YPF ejecutaron a principios de mes en sus bocas de expendio. En aquel momento, la suba respondía a un cambio en el impuesto a la transferencia de los combustibles (ITC) y el alza de los

biocombustibles, una de las mate-rias primas con las que se hacen las naftas, y cuyo valor lo fi ja la ahora Secretaría de Energía.

Luego, a mitad de mes YPF y Shell respondieron a un encareci-miento del biodiesel, con aumentos de entre un 2 y 2,5% en el precio fi nal del gasoil.

Se espera que en diciembre haya otro aumento general en el mercado por un nuevo ajuste en el ITC. El mismo es producto de la metodología de la AFIP que ac-tualiza el índice sobre la base de la variación infl acionaria medida por el Indec para el trimestre anterior.

Desde la secretaría de Javier Iguacel hace un tiempo que se está trabajando en una lista de precios de referencia o “precios indica-tivos”, similares a la modalidad de Precios Cuidados. Los mismos actuarían como un paliativo frente al repunte de precios en el sector, que tiene una cadena de costos altamente dolarizada. - DIB -

cional en un nuevo contexto de incertidumbre económica inter-nacional, en el que se proyecta una paulatina mejora en las variables macroeconómicas”.

El Congreso aprobó a fi n de año una ley que era un antiguo reclamo de las empresas para poder ajustar por única vez sus balances cuando el Índice de Precios al por mayor supere el 100 por ciento, o cuan-do en cada uno de esos períodos supere el 33 por ciento. - Télam -

“RELEGADOS”

Un reporte elaborado por Economic Trends para la Fecac aseguró que los precios siguen relegados en la Argentina, se venden más los productos eco-nómicos y la estatal YPF pierde mercado ante sus competidores.

EL DATO

Page 5: La mitad de los jóvenes bonaerenses no tienen PC ni ... · produjeron en la isla de ... La Voz del Pueblo de Tres Arroyos - Talleres propios: Av. San Martin ... forzar el sesgo contractivo

PROVINCIA | 5EXTRA | Domingo 30 de septiembre de 2018

Es el resultado de un estudio de la UCA para el Conurbano. Además, uno de cada cuatro niños y adolescentes no accede nun-ca a la web, y el 61% no cuenta con celular.

Brecha digital

La mitad de los jóvenes de la provincia no cuentan con com-putadora ni acceso a internet en su hogar y el 27,5% directamente no utiliza la web, un número que profundiza la brecha tecnológica y genera preocupación en los ex-pertos.

Los datos surgen de un trabajo que el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Uni-versidad Católica Argentina (UCA) realizó para la Defensoría del Pue-blo bonaerense, y corresponden al año 2017.

Según el informe, el 47,9% de los niños y jóvenes de entre 5 y 17 años no cuentan con una computadora en su hogar, mientras que el 53,6% no tiene acceso a Internet en su vi-vienda. Además, el 27,5% no ingresa en ningún momento a la web.

Asimismo, a medida que des-ciende el estrato social aumenta el défi cit en la posibilidad de contar con ambos recursos: mientras el estrato medio alto accede en su totalidad a ambos, el estrato “muy bajo” no tiene computadora en un 69,2%, y sufre la falta de Internet en un 74,3%.

Esto marca una profundización de la brecha tecnológica que afecta profundamente a los sectores so-ciales más vulnerables. Alejandro Garay, secretario de Educación de la Defensoría, explicó a DIB que esta situación “acentúa las desigualda-des educativas que se expresan des-pués en las opciones de los chicos, si deciden trabajar o continuar con sus estudios”.

Así, en el caso del acceso a inter-net hogareño, el sector medio alto cuenta con un acceso total, mientras que en los sectores medios el 81,9% cuenta con el servicio. En tanto, en los sectores bajos el número de jó-venes con acceso a la web desciende al 45,9%, mientras que para en el es-trato más bajo llega apenas al 25,7%.

En ese marco, el informe destaca que el 48,8% de los niños del estrato “muy bajo” no utilizan Internet, a diferencia del estrato medio alto en el cual un 4,6% no hace uso. De modo inverso, en los sectores más pobres solo el 15,5% usa internet por más de dos horas diarias, mientras que en la clase media alta ese hábito se observa en el 45,4% de los casos.

La mitad de los jóvenes bonaerenses no tiene PC ni acceso a Internet

Por José Giménez, de agencia DIB

El uso de Internet diario tam-bién resulta diferencial según los grupos de edad: un 35,5% de niños entre 5 y 12 años no usan Internet, mientras que entre los adolescentes, solo un 14,6% no lo hace. Inversa-mente, se observa que el uso duran-te más de 2 horas en el día se da más frecuentemente en los adolescentes (49,2%) que los escolares (19,6%).

La frecuencia e intensidad en el acceso a la web es otro aspecto des-tacado del informe. Como se dijo, el 27,5% de los jóvenes no usa Internet en ningún momento del día, mien-tras que el 13,7% lo hace menos de una hora diaria, el 27,2% entre una y dos horas, y el 31% más de dos horas.

CelularesOtro terreno en el que la brecha

social golpea con fuerza es en el acceso a un teléfono móvil, que en la actualidad se erige como el dispositivo a través del cual más se accede a Internet.

El 39% de los chicos entre 5 y 17 años en el Gran Buenos Aires tiene un celular propio. El número tam-bién asciende conforme mejora el nivel socioeconómico: solo el 25,9% de los jóvenes del sector “muy bajo” cuenta con un aparato, mientras que en el nivel medio alto el número asciende al 62,2%. La tenencia, por lo demás, se acentúa con la edad: el 76% de los adolescentes encuesta-dos dijo tener celular, una cifra que baja al 15,8% para los chicos entre 5 y 12 años.

ParadojasSegún se destaca en la encuesta,

del total de niños y adolescentes encuestados, el 21% se halla en si-tuación de défi cit escolar, esto es, que no asiste a la escuela o lo hace con sobreedad.

A nivel general, el défi cit esco-lar es más alto (23,8%) en aquellos jóvenes que no cuentan con acceso a Internet que en aquellos que sí tienen (18,2%).

Para Garay, este dato es central: “el informe verifi ca que la falta de computadoras y de acceso a Internet en los hogares es un problema im-portante”. El especialista menciona además que “los sectores bajos tie-nen pocas posibilidades de vincular-se con la tecnología, más aún luego de la suspensión del Plan Conectar Igualdad”, el programa establecido por el gobierno de Cristina Kirch-ner, que consistía en la entrega de

netbooks a estudiantes secundarios. Garay sostiene además que este

défi cit “compromete el tránsito en el estudio y en su futura inserción en el mundo del trabajo”.

No obstante, la encuesta advier-te sobre un dato curioso: si bien en un nivel general el acceso a Internet mejora la performance escolar en los sectores más pobres, en la cla-se media y media alta produce el efecto contrario.

Así, en el sector “muy bajo”, el défi cit escolar en aquellos que no cuentan con Internet asciende al 33,6%, mientras que baja al 15,4% para los casos que sí cuentan con la web. En el caso del sector bajo, la mala performance baja del 32,5% al 18%.

Por el contrario, en el nivel me-dio y medio-alto se exhiben mejores números en aquellos jóvenes que no cuentan con Internet. En el sector

más alto de la pirámide, por caso, el 12% de quienes no acceden a la web presenta défi cit, número que sube al 14,5% para los casos en los que sí utilizan el servicio.

Si bien en el informe de la UCA no se explican las razones del fe-nómeno, los especialistas arriesgan a que a mayor exposición existe un mayor uso de Internet para cues-tiones lúdicas, en detrimento de los procesos de enseñanza. - DIB -

Page 6: La mitad de los jóvenes bonaerenses no tienen PC ni ... · produjeron en la isla de ... La Voz del Pueblo de Tres Arroyos - Talleres propios: Av. San Martin ... forzar el sesgo contractivo

6 | INTERNACIONALES Domingo 30 de septiembre de 2018 | EXTRA

Desastre en Célebes

Indonesia: 420 muertos por un sismo y un tsunami

Unas 420 personas murieron y más de 500 sufrieron heridas a raíz de los terremotos y un tsunami que se produjeron en la isla de Célebes, Indonesia, donde las autoridades estimaban que las cifras de víc-timas podían aumentar porque había al menos 29 desaparecidos y gran destrucción de edifi cios.

Tras los fenómenos que se produjeron ayer, el portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, indicó en una rueda de prensa en Yakarta que habían con-tabilizado al menos 420 muertos, 540 heridas y 29 desaparecidas.

Sutopo advirtió de que se trata de cifras provisionales que aumen-tarán a medida que avancen las tareas de salvamento y se resta-blezcan las líneas de comunicación tras los terremotos, entre los que destacó el de 7,5 grados que causó el tsunami.

El portavoz de la BNPB mostró imágenes de puentes derrumba-dos, zonas costeras cubiertas de escombros y barridas al completo y escenas en las que se ven a dece-nas de pacientes en camillas en el exterior del hospital Undata.

Los 29 desaparecidos corres-pondían al puerto de Pantoloan, en el norte de Palu, la ciudad más castigada y que quedó arrasada de acuerdo a las imágenes distribui-das por la BNPB.

La mayoría de las víctimas eran oriundas de Palu, la capital de la provincia de Célebes Central, una población de unas 350.000 per-sonas y el lugar más afectado por

Hay más de 500 heridos y edifi cios totalmente destrui-dos. Todavía que-daban 29 personas desaparecidas.

la catástrofe.El municipio de Donggala es la

otra zona más castigada, con más de 1.000 edifi cios dañados y cor-tes en las comunicaciones y la red eléctrica, que están comenzando a repararse.

El aeropuerto de Palu, en el que se operan vuelos nacionales, estaba abierto para aeronaves mi-litares y ayuda humanitaria tras resultar dañado por el seísmo de 7,5, que también afectó a puentes y hospitales.

AlertaLa agencia de geofísica (BMKG)

emitió una alerta de tsunami tras el terremoto de 7,5 para advertir de olas de entre medio metro y un máximo de tres metros en la zona de Palu, que llegaron a los veinte minutos del temblor, según las esti-maciones ofi ciales. A la media hora expiró la alerta, y las autoridades solo confi rmaron la formación del

A un año del referendo

El centro de Barcelona fue ayer escenario de momentos de tensión cuando la Policía catalana intervino para evitar que coincidieran dos manifes-taciones de distinto signo, una convocada por las fuerzas de seguridad y otra por el movi-miento separatista.Según informaron medios es-pañoles, los Mossos d’Esquadra (Policía catalana) cargaron contra un grupo de manifestan-tes independentistas que trató de burlar el cordón policial que les separaba de la otra marcha, que entre otras cosas pretendía rendir homenaje a los agentes

Barcelona: tensión por protestas de policías y separatistas

de Policía que intervinieron en el referéndum soberanista ilegal celebrado hace un año, el 1º de octubre de 2017. - Dpa -

Por el mundo

Oktoberfest mortal Alemania.- Un hombre perdió la vida en una disputa en la famosa fiesta de la cerveza de Múnich, la Oktoberfest, informó ayer la Poli-cía alemana. Según detallaron las autoridades en Twitter, dos hom-bres tuvieron una pelea el viernes por la noche en el área exterior de una de las tradicionales carpas que llenan la Oktoberfest. Uno de ellos derribó al otro, que murió poco después por las heridas, y huyó de la escena del crimen. Gra-cias al testimonio de una testigo, la Policía pudo identificar como sospechoso a un hombre de 42 años, que más tarde se entregó junto a su abogado. - Dpa -

Cenizas en la ciudad de México México.- El incremento de activi-dad del volcán Popocatépetl, a 60 kilómetros al sudeste de Ciudad de México, provocó caída de ceniza en varios puntos de la capital mexi-cana. Se registró caída de ceniza “ligera” en las delegaciones de Benito Juárez, Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa, Iztacalco, Coyoacán, Tlalpan, Magdalena Contreras y Milpa Alta. Las autoridades reco-mendaron tapar los depósitos de agua para evitar que se contami-nen, protegerse la nariz y la boca, usar gafas, no dejar a las mascotas en el exterior y no realizar activida-des al aire libre. - Dpa -

Bomba en una reunión comunistaUcrania.- Al menos cuatro perso-nas resultaron heridas hoy al explo-tar una bomba durante una reunión de comunistas en la ciudad de Donetsk, en el este de Ucrania, in-formaron las autoridades locales. La bomba, de hasta 150 gramos TNT, estalló en una oficina en el centro de la ciudad, en la autoproclamada República Popular de Donetsk. A principios de septiembre, el líder separatista Alexander Zajarchenko murió en un atentado en un café en Donetsk. Los separatistas prorru-sos y varios políticos en Moscú acusaron del asesinato al Gobierno central de Ucrania, en Kiev. - Dpa -

Desolación. Una mezquita en ruinas en la ciudad de Palu. - Clarín -

Miles de manifestantes marcharon contra Bolsonaro en Brasil

Miles de personas se manifes-taron ayer por la tarde en varias ciudades de Brasil, en diversas mar-chas contra el candidato presiden-cial ultraderechista Jair Bolsonaro.

Las masivas manifestaciones fueron convocadas en su gran ma-yoría por movimientos de mujeres que, por medio de redes socia-les, manifestaron su rechazo a las prédicas misóginas y racistas del exmilitar de 63 años.

Agrupados bajo el lema “Ele não” (“Él no”), millones de bra-sileños mostraron su repudio a Bolsonaro en redes sociales en las últimas semanas y convocaron luego diversos actos públicos en sus ciudades.

Ciudad por ciudadEn San Pablo, el corazón de la

economía brasileña y la urbe más populosa del país, miles de perso-nas se reunieron en la zona oeste de la ciudad. En Río de Janeiro, por su parte, los manifestantes se concentraron en el barrio conocido

La mayoría de las mar-chas fueron convocadas por movimientos de mujeres.

como Cinelandia, en el centro.En Salvador de Bahía, otra de

las ciudades importantes del país, la reconocida cantante Daniela Mercury brindó un show como parte de las manifestaciones. Además, en otros centros urba-nos, como Belo Horizonte, Recife, Porto Alegre y Manaos, también se llevaron a cabo grandes marchas.

Entre las canciones que más se escucharon en las movilizaciones, una clamaba que el lema “Él no” iría a “decidir la elección”, mientras que otra refería a que las mujeres “salieron a la calle para luchar”.

En Brasilia, capital del país, las protestas contra Bolsonaro se mez-claron con un acto del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), en el que habló el candidato de la sigla Fernando Haddad.

En su discurso, Haddad, segundo en las encuestas, dijo que es mejor para Bolsonaro “ya ir acostumbrán-dose” a su nombre, en referencia al juego de palabras que utilizan los se-guidores del exmilitar, que combina la expresión “ya ir” con el nombre Jair.

Otros actos contra Bolsonaro se realizaron y estaban programados además en otros países del mundo, entre los que se encuentran Alema-nia, Francia, Argentina y Estados Unidos. - Dpa -

En Curitiba. Bolsonaro comparado con Hitler. - Dpa -

Choque en la capital catalana. - D pa -

tsunami después de que varios ví-deos locales mostrasen en las redes sociales como Palu, situada en una estrecha bahía, era impactada con fuerza por las olas.

El presidente de la Asociación Indonesia de Geólogos (IAGI), Suk-mandaru Prihatmoko, indicó que el desastre ocurrió en un tipo de falla en la que generalmente no tienen lugar tsunamis, lo que sorprendió a los expertos.

El terremoto de 7,5 estuvo pre-cedido tres horas antes por otro de 6,1 que provocó la muerte de una persona y 10 heridos y el derrum-bamiento de varias casas.

Entre ambos y después se han registrado decenas de movimientos telúricos en esa parte de las Célebes.

Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífi -co, una zona de gran actividad sís-mica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados. - Télam -

Page 7: La mitad de los jóvenes bonaerenses no tienen PC ni ... · produjeron en la isla de ... La Voz del Pueblo de Tres Arroyos - Talleres propios: Av. San Martin ... forzar el sesgo contractivo

El temporal que desde el vier-nes se abatió sobre la provincia de Buenos Aires afectó con fuerza en la madrugada y la mañana de ayer el Conurbano y la ciudad de La Plata, donde produjo desbor-des de arroyos y anegamientos que obligaron a algunos vecinos a evacuarse; corte de puentes, calles y autopistas, y voladura de árboles. Además dejó al menos 120 mil usuarios sin energía eléctrica.

El fenómeno meteorológico produjo ráfaga de viento de hasta 60 kilómetros por hora y lluvias que en algunas zonas de la capi-tal provincial llegaron a los 100 milímetros en tres horas, lo que provocó el desborde del arroyo Rodríguez, en la zona periférica de Melchor Romero, del Arroyo Garibaldi, en Villa Sicardi, en el extremo opuesto del distrito y la elevación extrema de la cota de los arroyos Carnaval y Maldonado.

Esa situación obligó a varias familias a autoevacuarse, ya que el agua ingresó a sus hogares. Ese

CLICK Encallada en Mar del Tuyú

Ayer por la tarde, en medio del viento y la lluvia se desarrolló un gran operativo de rescate para ayudar a una ballena jorobada encallada en Mar del Tuyú, en el que participaron vecinos de la zona junto con Prefectura Naval, la Fundación Mundo Marino, Defensa Civil y guardavidas. No hubo éxito y hoy se iba a continuar con el operativo. - DIB -

La tormenta que el viernes afectó el in-terior provincial se desató ayer a la madru-gada sobre el Conurbano y La Plata.

INFORMACIÓN GENERAL | 7EXTRA | Domingo 30 de septiembre de 2018

Cortes de luz, inundaciones y autoevacuados

Bajo el agua. El barrio platense de Villa Garibaldi amaneció con sus calles inundadas. - DIB -

El temporal golpeó fuerteen el área metropolitana

El juicio por laexplosión de 2013será en noviembre

Rosario

La Justicia santafesina dispuso que el juicio por la trágica explo-sión de un edifi cio en Rosario a raíz de un escape de gas en el que murieron 22 personas se realizará el 12 de noviembre y ordenó la conformación de un tribunal para llevar adelante el proceso.

Así lo decidió la Ofi cina de Ges-tión Judicial para la realización del juicio oral por la tragedia del edifi cio ubicado en el complejo de viviendas de la calle Salta 2141, ocurrido en agosto de 2013. - Télam -

Cuatro jóvenes de entre 15 y 18 años fueron rescatados ayer en Mar del Plata tras quedar atra-pados en un acantilado cuando intentaban surfear en medio del temporal que castigó a la ciudad.Según informó la Policía bo-naerense, la inestabilidad de la marea, producto de la tormenta, provocó que los jóvenes perdie-ran el control y quedaron varados

Rescatan a cuatro surfistas

en la parte baja del acantilado de playa Los Lobos, a la espera de la llegada de algún auxilio.En ese momento un guardavida se acercó hasta los jóvenes para contenerlos mientras se prepara-ba el operativo de rescate.Los cuatro surfistas fueron resca-tados y trasladados a un hospital de la ciudad para control, aunque no tenían lesiones. - DIB -

Argentina se ubicó en el puesto 20 de países con mayor aporte del turismo a su PBI (Producto Bruto Interno), sobre un total de 185, se-gún el ranking de 2017 elaborado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC en inglés), que difundió ayer un amplio estudio global sobre la actividad turística en lo que va de la década.El organismo destacó que 2017 fue uno de los años más fuertes en crecimiento del PBI, en una década con un fuerte gasto de consumo en todo el mundo, y ese crecimiento generó un alza directo en Viajes y Turismo del 4,6%, por encima de la economía mundial por séptimo año consecutivo.El informe del WTTC clasifi ca el desempeño de los 185 países en ese período, en base a la combina-ción de cuatro indicadores: Contri-bución de Viajes y Turismo al PIB, Gasto de visitantes internacionales, Gasto en turismo nacional e Inver-sión de capital en turismo.Los países fueron catalogados en términos de tamaño absoluto de crecimiento y velocidad de creci-miento. El ranking muestra a Chi-na, Estados Unidos (EEUU) e India en los tres primeros lugares. La lista de diez primeros países que están impulsando el crecimiento de viajes y turismo se completa con México, Reino Unido, España, Turquía, Canadá, Indonesia, Aus-tralia y Emiratos Árabes Unidos (EAU). - Télam -

Argentina, entrelos 20 países conmayor aporte delturismo al PBI

Según el ránking 2017

El turismo es una gran fuente de ingresos. - DIB -

“Noche espacial”, donde se compartirá en pantalla gigante la transmisión en directo del lanzamiento. El satélite tendrá entre otras funciones la de identifi car zonas en riesgo de inundación y generar alertas tempranas, de acuerdo a lo informado por la cartera de Ciencia.El evento, con entrada libre y gratuita, contará además en el predio del barrio de Paler-mo con estaciones temáticas -diseñadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae)- hasta el momento de la transmisión en vivo. - Télam -

Se transmitirá en vivo

Lanzarán un satélite argentino desde EE.UU.

Un satélite argentino fabri-cado por el Invap y la Conae será lanzado al espacio el sábado 6 de octubre desde la base Vandenberg, ubicada en California, Estados Unidos y el evento podrá ser seguido en vivo desde el Centro Cultural de la Ciencia.La puesta en órbita del satélite argentino Saocom 1ª (Satélite Argentino de Observación de Microondas) se realizará a las 23.27 (hora argentina) del sábado venidero.Para ello, el Centro Cultural de la Ciencia -C3- abrirá sus puertas desde las 20.30 para que el público disfrute de una

a la altura de la ruta 197, en la localidad de El Talar, sufrió im-portantes anegamientos pasadas las 11, en especial sobre la mano que va hacia Capital Federal, por lo que personal de Ausol asistía a los automovilistas que circulaban con precaución por el agua que hay sobre la calzada, que por tramos superaba los 40 centímetros.

Las fuertes lluvias afectaron también el transporte. A media mañana debió interrumpirse el servicio en la línea C de subtes, y también el del Ferrocarril Mitre. En el tren Roca, en tanto, dejaron de funcionar los ramales Ezeiza y Bosques vía Temperley.

En la ciudad de Buenos Aires se vio muy afectada la zona del ba-rrio Mitre, en Saavedra; y Montes

de Oca y Aristóbulo del Valle, en Barracas; y Ramón Falcón 2600, en Flores, por la explosión de una caja de luz y escape de gas. En ese marco, hubo unos 90.000 usuarios sin luz, de acuerdo a las empresas Edenor y Edesur, aun-que a las 10 la cantidad ascendió a 120.000.

Tras el temporal que afectó el viernes al centro oeste de la pro-vincia de Buenos Aires, las alertas amarilla y naranja que regían para la zona fueron levantadas, aunque las lluvias podrían continuar, con menor intensidad. Desde la Pro-vincia, a través de las áreas de Emergencias y Defensa Civil se está en constante comunicación y monitoreo con los municipios afectados. - DIB -

fenómeno se produjo también en otros puntos del distrito, com-plicados por el anegamiento de calles, aunque la municipalidad no suministró un número ofi cial de afectados. Además, el vien-to derribó algunos árboles que provocaron al menos en un caso destrozos en un vehículo, aunque no se reportaron casos de voladu-ras de techos.

AnegadosEse paisaje se repetía en va-

rios distritos del Conurbano, so-bre todo del oeste y el sur. En Avellaneda, por caso, la avenida Hipólito Yrigoyen (ex Pavón) desde la bajada del puente Pueyrredón y hasta la avenida Galicia presen-taba zonas anegadas y cortadas al tránsito. También sobre la avenida Los Quilmes, entre el acceso su-deste y Zapiola, en Bernal Oeste, el agua inundó varios tramos que tuvieron que ser cerrados para los automovilistas.

La autopista Panamericana,

Page 8: La mitad de los jóvenes bonaerenses no tienen PC ni ... · produjeron en la isla de ... La Voz del Pueblo de Tres Arroyos - Talleres propios: Av. San Martin ... forzar el sesgo contractivo

El exjuez de Garantías platense César Melazo fue procesado con prisión preventiva acusado de liderar la “banda del comisario”, en la que, además de funcionarios judiciales, también estarían involucrados, poli-cías de distinto rango, operadores de seguros y barrabravas de Gimnasia y Estudiantes de La Plata.

La medida fue resuelta en las últimas horas por el Juzgado de Garantías N° 6. Entre los distintos delitos que se le adjudican a esta banda fi guran una serie de robos a domicilios que eran planeados con antelación y que, como en una má-quina, cada actor era un engranaje esencial para que el atraco pudiera

8 | POLICIALES Domingo 30 de septiembre de 2018 | EXTRA

Capital Federal

Cae “Cara cortada”, buscado por un crimen en Solano

Un hombre que era buscado por asesinar a puñaladas a un jo-ven para robarle su moto en la lo-calidad bonaerense de San Fran-cisco Solano fue detenido ayer por la Policía bonaerense, infor-maron fuentes de la investigación.

El detenido es un varón de 32 años, que responde al mote de “Cara cortada”, y fue atrapado en la ciudad de Buenos Aires.

El hombre era buscado por asesinar a puñaladas a un joven de 23, a quien pretendió robarle la moto en San Francisco Solano el 1º de abril último. Ese día, la víctima transitaba por las calles Glicina y Charcas Sur, en el sur del Conurbano bonaerense, y fue abordado por un sujeto que intentó robarle el rodado. En ese brutal ataque, el piloto de la moto recibió varias puñaladas en el ab-domen, lo que provocó su muerte.

La investigación del caso permitió identificar al agresor y, a partir de tareas encubiertas, conocer los lugares que frecuen-taba en la ciudad de Buenos Aires, añadieron las fuentes.

El caso es investigado por la fiscal Silvia Estévez, del Departamento Judicial Lomas de Zamora. - DIB -

Un hombre de 39 años fue detenido ayer en la localidad bonaerense de Bahía Blanca por abusar sexualmente de su so-brina de 6 años cuando la niña quedaba a su cuidado, informa-ron fuentes policiales.El arresto fue concretado en las últimas horas por agentes de la Policía de la provincia tras la de-nuncia presentada por la madre de la víctima.La mujer aseguró ante la Justicia que el hombre “tocaba y besaba las partes íntimas de la niña” cuando ésta quedaba a su cui-dado, añadieron las fuentes en base a la denuncia judicial.El caso es investigado por la

fi scalía 14 del Departamento Ju-dicial de Bahía Blanca. - DIB -

Detienen a un hombre acusado de abusar de su sobrina de 6 años

Bahía Blanca

En la causa están involucrados poli-cías, operadores de seguros, otros magistrados y barrabravas.

“Banda del comisario”

El exjuez César Melazo y un barra fueron procesadoscon prisión preventiva

24 de agosto. El momento del arresto del exjuez Melazo. - DIB -

El procurador general de la Pro-vincia, Julio Conte Grand, afi rmó ayer que la Justicia provincial está reorien-tando la investigación sobre el caso de Corina De Bonis, la docente que denunció haber sido secuestrada y torturada en Moreno, porque su tes-timonio no coincide con las pruebas recolectadas hasta ahora.

“No descartamos que el hecho haya sucedido. En este momento estamos en un proceso de reorien-tar la investigación. En primera instancia íbamos en orden a los dichos de la señora. Ahora estamos determinando otras circunstancias que nos van a permitir reordenar la investigación para ahí sí po-der avanzar sobre eso”, dijo Conte Grand al diario Clarín.

Entre las incompatibilidades que hallaron los investigadores se señaló la inexistencia de registro en las cámaras donde De Bonis dijo haber sido secuestrada, de un “auto viejo color bordó” como el que la docente describió como el móvil en el que fue trasladada por

Dudan del testimonio de la docente que dijo haber sido secuestrada y torturada

sus supuestos captores.En cambio, las cámaras mues-

tran a De Bonis caminando en dos lugares diferentes. Según el tes-timonio que brindó ante la justi-cia, entre un momento y otro fue secuestrada y torturada, pero los investigadores del caso dudan de que ellos haya sido posible en el tiempo transcurrido.

Sin amenazasPor otra parte, del análisis de

llamados al teléfono del Centro Educativo Complementario 801, al que De Bonis dijo que fue amenaza-da previamente al secuestro, surge un solo contacto el día indicado: el de la madre de una alumna que ya declaró, tras lo cual quedó descar-tada como autora de amenazas.

Finalmente, las pericias indican que el trazo de las palabras “Ollas no” sobre el vientre de la mujer no es el típico esperable de un caso de tortura, dijeron los investigadores.

Conte Grand descartó que De Bonis vaya a ser acusada por falso testimonio y dijo que cree que “la docente fue una víctima”, pero de un hecho que no es el que de-nunció. “Analizaremos qué fue lo que le pasó”, dijo Conte Grand a Clarín. - DIB -

Según el procurador Conte Grand, la mujer mintió pero fue “una víctima”.

Corina De Bonis, la docente que denunció torturas. - Clarín -

Una joven de Gonzales Chaves

La Plata: investigan muerte de una estudiante que cayó de un noveno piso

Una joven estudiante de 23 años nacida en Gonzales Chaves falleció ayer al caer al vacío desde el noveno piso de un edifi cio en La Plata y los investigadores creen que pudo tratarse de un accidente.Trascendió que la joven cayó desde la ventana del 9 D, vivienda que habitaba junto a otra joven de 23 años oriunda de Trenque Lauquen.La joven era oriunda de la lo-calidad bonaerense de Adolfo Gonzales Chaves, pero desde hace años residía en La Plata donde cursaba sus estudios.En este marco, si bien la investigación se inició con la caratula de suicidio, más tarde el caso presentó un viraje y se

descartó esta hipótesis.Aparentemente, una falla edi-licia encontrada por los peritos habría cambiado el curso de la investigación que ahora se centra en intentar establecer si se trató de un accidente.Es que, según trascendió, se encontró una de las aberturas dañada y se cree que esta ave-ría podría haber sido la causa de que la joven se precipitara al vacío.Luego del siniestro, la Policía arribó al lugar acompañado de peritos y un equipo del SAME que constató en uno de los patios interiores del edifi cio el deceso de la joven que fue identifi cada como Martina Selinger. - DIB -

llevarse a cabo.Mientras algunas personas cum-

plían el rol de ejecutar los asaltos, también había integrantes que po-sibilitaban que durante el momento en el que se iba a llevar adelante el robo la zona se encontrara liberada.

En el caso de que algo saliera mal también había una previsión. Para la Justicia, en esta instancia era cuando ingresaban los funcio-narios judiciales quienes, valién-dose de sus cargos, dictaban fallos que pudieran favorecer a la banda como el secuestro de evidencia o la liberación de sospechosos.

Durante 15 añosSe calcula que la banda del co-

misario operó por al menos 15 años en la región. Así lo refl ejan las causas que se han ido desprendiendo de la investigación que realiza la fi scal Betina Lacki y que tiene a su cargo la jueza Florencia Gutiérrez.

Justamente la magistrada, en el ciclo televisivo Justicia en Primera Persona, confi rmó que hay más de 33 causas que se desprenden de la que se ha dado en conocer como la “banda del comisario”.

Melazo renunció a su cargo como juez de Garantías en 2017, en medio de un jury por mal desempe-ño. El 24 de agosto de este año fue arrestado en una lujosa chacra de la localidad platense de Gorina.

La causa se había iniciado tras el asesinato de Juan Farías, un asaltan-te ejecutado en un presunto ajuste de cuentas.

La principal hipótesis de los in-vestigadores es que el crimen fue cometido por los cómplices de Fa-rías, integrantes de la megabanda de Melazo, quienes le atribuyeron la responsabilidad en el robo a un representante de jugadores que tenía fuertes políticos y judiciales. - DIB -

La detención del presunto abusa-dor. - La Nueva -

Page 9: La mitad de los jóvenes bonaerenses no tienen PC ni ... · produjeron en la isla de ... La Voz del Pueblo de Tres Arroyos - Talleres propios: Av. San Martin ... forzar el sesgo contractivo

2L. ChávesJ. SandovalG. BojanichM. TorrénK. MacAllisterF. MonteroH. ToledoL. PisculichiM. RomeroG. MachínR. BobadillaDT: E. Carboni

G. AriasR. SaraviaA. Donatti

L. OrbánE. MenaM. Diaz

A. SolariG. Fernández

F. ZarachoJ. Cristaldo

L. LópezDT: E. Coudet

Argentinos Racing0

Goles: PT 31’ J. Cristaldo (R), ST 45’ L. López (R). Cambios: PT 35’ L. Sigali por Donatti (R), ST 6’ G. Verón por Pis-culichi (A), 11’ J. Benítez por Romero (A), 20’ F. Barboza por Montero (A). 40’ R. Centurión por Cristaldo (R).

Árbitro: Jorge Baliño.Cancha: Diego Armando Maradona.

Notas fueron rosas para Racing: a los 32 minutos de

Nueva lesión de Donatti

Racing derrotó ayer 2-0 en su visita a Argentinos Juniors y, con seis victorias consecutivas, se con-solidó en el liderato de la Superliga argentina de fútbol disputada la séptima fecha.

Los delanteros Jonathan Cristal-

Posiciones

Racing, 19 puntos; A. Tucumán*, 14; River, 13; Aldosivi, 12, Huracán, 11; Boca, Central y Godoy Cruz, 10; Defensa* y Unión, 9; Gimnasia, Vélez y Banfield, 8; Independiente, San Lorenzo*, Talleres, Belgrano y Tigre,7; Colón y Argentinos, 6; Newell’s* y San Martín, 5; Estudiantes**, 4; San Martín (T), 3; Lanús 2 y Patronato, 1.*Tienen un partido suspendido. **Tiene dos partidos suspendidos.

Ponele “churry”. Cristaldo abrió el marcador en La Paternal. - Racing -

Superliga. Líder en soledad

Racing está imparable y ganó la sexta consecutivaUna nueva victo-ria para “La Aca-demia”, que ahora atendió a domicilio a Argentinos por 2-0.

DEPORTES | 9EXTRA | Domingo 30 de septiembre de 2018

do (31’), tras conectar de cabeza por sobre el cuerpo del arquero Lucas Chaves, y Lisandro López (ST 5’), de penal, convirtieron los goles de la “Academia”, que suma 19 puntos en la cima de las posiciones.

Racing fue mejor que Argenti-nos a lo largo de todo el partido e hizo pesar su poder ofensivo en el estadio “Diego Armando Marado-na” del barrio de La Paternal, en Buenos Aires.

El volante chileno Marcelo Díaz volvió a ser una pieza destacada en el equipo que entrena Eduardo Coudet.

El clima no acompañó a la Superliga, que debió sus-pender los dos primeros encuentros del sábado.

La lluvia no dio tregua y la pelota se quedó con las ganas

Los partidos por la Superliga que iban a jugar ayer San Lorenzo frente a Atlético de Tucumán, y Estudiantes ante Newell’s fueron suspendidos a raíz de las com-plicaciones que generó la lluvia entre la madrugada y la mañana

y para “preservar la seguridad de los hinchas”.

Así lo indicó San Lorenzo en las redes sociales, al asegurar que “los hinchas que habían adquirido su entrada para este partido, ya sea vía web o por boletería, podrán utilizarla cuando se reprograme el encuentro”.

San Lorenzo explicó que “debi-do a las condiciones climáticas, y para preservar la seguridad de los hinchas, fue suspendido el partido” que se iba a jugar desde las 13.15 en el estadio Bidegan.

Racing logró con la victoria cin-co puntos sobre su escolta, Atlético Tucumán, que ayer no pudo jugar su partido como visitante de San Lorenzo debido a que la fuerte lluvia anegó el campo de juego.

Así, el equipo blanquiceleste lo-gró su sexto triunfo al hilo y alcanzó los 19 puntos, cinco más que Atlético Tucumán (tiene un partido menos) y seis que River. Aldosivi tiene 12 y también adeuda un juego.

Argentinos Juniors, por su parte, no logra mejorar su campaña en el torneo, donde apenas obtuvo una victoria.

En la próxima fecha, Racing de-fenderá la punta nada menos que en el clásico ante Boca el domingo 7 de octubre desde las 20 en Avellaneda, mientras que Argentinos y Huracán tienen postergado su encuentro por motivos de seguridad, que estará destinada por completo a la inaugu-

La cancha de Quilmes amaneció como un pantano. - Gaceta Pincha -

Asimismo, indicó que por el fenómeno meteorológico también suspendió la jornada de los juve-niles en la que San Lorenzo iba a enfrentarse con Independiente en Villa Domínico.

La misma suerte corrió el en-cuentro que debían disputar horas más tarde Estudiantes y Newell’s, en Quilmes. Con un texto similar al esgrimido por el club azulgrana, el “Pincha” advirtió tres horas antes que el partido se suspendía.

La decisión no cayó nada bien en el club “leproso”, que entendía

que la decisión fue apresurada –por la tarde el clima mejoró e incluso salió el sol- y porque, en cualquier caso, asumían que la de-cisión de tomarse se podría haber tomado antes, para evitar que sus hinchas –tenía a disposición cinco mil entradas- recorran los más de 325 km que separan Rosario de Quilmes.

Claro que para el “Pincha” es una decisión agridulce: por un lado se asegura descanso, al igual que San Lorenzo -su rival este miér-coles por Copa Argentina- pero a

la vez hilvana su segundo partido suspendido consecutivo, ya que el sábado anterior el empate 1-1 que mantenía frente a Defensa y Justicia debió suspenderse por el mismo motivo. - DIB -

El “Flaco“ se fue llorando. - Racing -

Fue trending tópic. El medio-campista Marcelo Díaz se vistió nuevamente de figura en el medio-campo de Racing. Con su capaci-dad de despliegue y su dinámica para repartir juego fue clave en el triunfo racinguista. Fue tal el nivel evidenciado por el hombre de la selección trasandina que en las redes sociales su nombre llegó al tope de las interacciones de los usuarios, muchos ellos hinchas de la “Academia” que veneraron al ju-gador que llegó este mercado de pases. “Pongan a Marcelo Diaz a

El Chileno Díaz, otra vez figura

manejar la economía y en un año somos Suecia” advirtió en forma risueña el usuario Martin Sasso-ne en twitter, y otros hinchas se sorprendieron de que el argentino Juan Antonio Pizzi, exentrenador de “La Roja” no haya convocado al más reciente “mimado” de los Académicos.Díaz, por su parte, fue más hu-milde al recibir el premio al mejor jugador del encuentro: “La figura del equipo somos todos. Todos corremos por igual y nos sacrifica-mos por un objetivo”. - DIB -

iniciado el partido, Alejandro Donatti se esforzó por al-canzar una pelota y terminó acusando dolor en el isquio-tibial derecho. Enseguida, notó que no daba para más y pidió asistencia médica. Nunca regresó. En su lugar ingresó Leonardo Sigali. Por su desconsuelo, todo indica que sufrió un desgarro. Otro dolor de cabeza para Eduardo Coudet, que además, de cara al partido frente a Boca, perdió por acumulación de amarillas a Lucas Orban. - DIB -

ración de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. - Dpa -

Page 10: La mitad de los jóvenes bonaerenses no tienen PC ni ... · produjeron en la isla de ... La Voz del Pueblo de Tres Arroyos - Talleres propios: Av. San Martin ... forzar el sesgo contractivo

0-0 entre Real y Atlético Madrid

Real Madrid y Atlético iguala-ron ayer sin goles en un clásico capitalino marcado por la tensión, la igualdad, el esfuerzo y las deci-sivas actuaciones de los arqueros.

Thibaut Courtois y Jan Oblak tuvieron pocas pero determinantes intervenciones, suficientes para equilibrar un resultado que dejó al “Meren-gue” y Barcelona en la cabeza de la Liga Española después de siete jornadas, ambos con 14 puntos, dos más que el “Aleti”.

Lo cierto es que la primera parte estuvo casi todo el tiem-po donde quería el Atlético. El conjunto de Simeone no sólo defendió tan bien como suele, sin apenas conceder pases filtra-dos, sino que también se mostró

Prometían mucho y cumplieron poco

cómodo con la pelota. Lo ayudó una gran versión de Thomas Lemar, venenoso entre líneas.

Al Real Madrid le faltaba Luka Modric, intrascendente durante mucho tiempo, y Marco Asensio, poco decidido en las contadas aventuras que emprendió. Ade-más, cometió desatenciones en la recuperación del balón.

El complemento mostró a un dueño de casa mucho más agresivo, favorecido por el ingreso de Dani Ceballos, y acorraló así a los dirigidos por el “Cholo”.

Sin embargo, Jan Oblak intervino con solvencia cada vez que lo exigieron y sostu-vo el cero en su valla. De esta manera, el clásico terminó con un deslucido 0-0. - Dpa -

CLICK El “Kun” infl ó la red

Manchester City llegó ayer a la cima de la Premier League al vencer 2-0 al Brighton y desplazó del liderato al Liverpool, que no pudo pasar de un empate 1-1 ante el Chelsea, en una jornada en la que el Manchester United sufrió una dura derrota 3-1 ante el West Ham. Raheem Sterling y Sergio Agüero marcaron para los “Citizens”, que tienen 19 puntos y son líderes por diferencia de goles. El argentino selló la victoria a falta de 25 para el cierre tras una pared con Gabriel Jesus. - Dpa -

10 | DEPORTES Domingo 30 de septiembre de 2018 | EXTRA

Reaparición. Gago volverá a tener un lugar en el once. - Archivo -

Desde las 20 en La Bombonera

Un golpeado Boca tratará de ganar y cambiar la imagen Tras perder el Superclásico y quedar eli-minado de la Copa Argentina, el “Xeneize” recibe a Colón con muchos cambios.

El foco se escapa hacia el jueves, cuando Boca enfrente a Cruzeiro en busca del pasaje a semifi nal de Copa Libertadores,

Boca mira de reojo lo que será el partido en Belo Horizonte ante Cruzeiro, el más importante en lo que va de la temporada, por lo que Guillermo Barros Schelotto decidió guardar algunos futbolistas.Así, Carlos Izquierdoz, Julio Bu-

Los guardados por Guillermo

ffarini, Wilmar Barrios, Edwin Cardona, Cristian Pavón y Darío Benedetto ni siquiera fueron con-centrados para el encuentro ante Colón. Es que el jueves el “Melli-zo” se juega mucho más que un pase a semis. - DIB -

S. BértoliL. GeminianiW. AndradeA. SandonaN. PantaleoneD. LemosM. SperdutiH. CarabajálL. ComasN. RojónE. RescaldaniDT: M. Sciacqua

G. HerreraL. Godoy

M. AraujoJ. Gandolfi

F. MedinaA. Cubas

P. GuiñazúT. Pochettino

N. BustosG. Maroni

J. AriasDT: J. P. Vojvoda

Patronato Talleres

Árbitro: Facundo Tello. Cancha: Presbítero Grella.Hora: 13.15 (TNT Sports).

N. FernándezD. MartínezY. Gómez AndradeJ. BottinelliB. PittónD. ZabalaM. PittónN. AcevedoF. FragapaneF. TroyanskyF. SoldanoDT: L. Madelón

A. Martín AriasF. Oreja

M. CoronelG. Piovi

M. MellusoE. Bonifacio

F. RinaudoL. Faravelli

H. TijanovichS. Silva

M. GuevgeoziánDT: P. Troglio

Unión Gimnasia

Árbitro: Darío Herrera. Cancha: 15 de Abril.Hora: 15.30 (Fox Sports Premium).

C. RigamontiS. LunaS. OlivarezH. MenosseJ. QuirogaD. RodríguezF. LértoraG. Gil RomeroJ. BrunettaM. SuárezA. BalboaDT: C. Bernardi

M. DíazC. Chimino

F. MancinelliS. SalcedoP. Álvarez

I. RossiI. Damonte

C. AuzquiA. Roa

L. GambaA. Chávez

DT: G. Alfaro

Belgrano Huracán

Árbitro: Hernán Mastrángelo. Cancha: Julio César Villagra. Hora: 17.45 (TNT Sports).

Rossi o BustillosG. PeruzziL. BalerdiP. GoltzL. OlazaN. NándezF. GagoA. AlmendraE. ReynosoS. VillaM. ReteguiDT: B. Schelotto

L. BuriánG. ToledoE. OliveraE. Godoy

I. EscobarF. ZuculiniM. Fritzler

T. ChancalayM. Estigarribia

J. CorreaN. Leguizamón

DT: E. Domínguez

Boca Colón

Árbitro: Germán Delfi no. Cancha: Alberto J. Armando.Hora: 20 (Fox Sports Premium).

En el cierre de la jornada de ayer, Inter derrotó 2-0 al Cagliari y alcanzó el cuarto lugar con 13 puntos, por encima de los equipos romanos.El argentino Lautaro Martínez abrió el marcador de cabeza a los 12 minutos, con su primer gol ofi cial con el cuadro “nerazzurro”, mientras que Matteo Politano tam-bién estrenó su cuenta goleadora en la institución para sellar la vic-toria a un minuto del fi nal.En el duelo destacado de la sép-tima fecha de la Serie A Juventus derrotó 3-1 a Nápoli con goles de Mario Mandzukic, en dos oportu-nidades, y Leonardo Bonucci. Hoy jugarán Fiorentina-Atalanta, Bolo-nia Udinese y Chievo-Torino. - Dpa -

Lautaro Martínez metió el primero

En el triunfo de Inter

pero antes el “Xeneize” tiene un partido importante contra Colón ya que debe inyectarse una dosis de confi anza.

El bicampeón del fútbol ar-gentino atraviesa un momento de tambaleo tras perder el Super-clásico y quedar eliminado de la Copa Argentina, e incluso se habló mucho de la continuidad o no de Guillermo Barros Schelotto.

Lo cierto es que el conjunto de La Ribera se juega objetivos importantes y necesita como agua en el desierto de una noche donde su fútbol fl uya y los tres puntos queden en casa.

La oportunidad está hoy, des-de las 20 y con La Bombonera de escenario. El entrenador guardó varias de sus piezas fundamentales y el equipo que paró entre semana

tuvo varios juveniles y otros futbo-listas de mayor experiencia pero que no venían sumando minutos.

Desde el arco arrancan las dudas del técnico, ya que se de-bate entre poner a Agustín Rossi o guardarlo para la visita a Cru-zeiro en Belo Horizonte. En caso de que se decida por la segunda opción, Javier Bustillos custodiará los tres palos.

En la defensa tanto Gino Pe-ruzzi, que ni siquiera venía concen-trando, y Leonardo Balerdi, aso-man para estar desde el arranque. El lateral izquierdo, en tanto, sería propiedad de Lucas Olaza.

La aparición más importante podría ser la de Fernando Gago, que después de no ser tenido en cuenta para el cruce contra River vuelve a estar en el radar de Gui-llermo. Boca estuvo carente de fútbol en la mitad y “Pintita” quiere demostrar que está para jugar.

Arriba también emergen caras nuevas ya que el juvenil Mateo Retegui tiene chances de ser el

centrodelantero ante la lesión de Darío Benedetto, Sebastián Villa le daría descanso a Cristian Pavón y “Bebelo” Reynoso reemplazaría a Edwin Cardona.

Más allá de los nombres, el bi-campeón del fútbol argentino debe mostrar capacidad de reacción y elevar su nivel. Viene de dos cache-tazos inesperados, donde se lo vio carente de ideas y presencia, algo que necesita corregir con urgencia.

Enfrente estará Colón, que tampoco goza de un buen presente. En la Superliga cosechó apenas seis puntos y solo logró una victoria, en la fecha pasada ante Godoy Cruz y en condición de local.

Además, el “Sabalero” viene de

disputar la ida de los octavos de la Copa Sudamericana en Colombia, donde perdió 1-0 con Junior.

Los otros partidos de la jornada serán Patronato contra Talleres, desde las 13.15 en Paraná, Unión frente a Gimnasia, a partir de las 15.30 en el 15 de Abril de Santa Fe, y Belgrano ante Huracán, con inicio a las 17.45 en Córdoba. - DIB -

El bicampeón del fútbol argentino debe mostrar capacidad de reacción y elevar su nivel.

Page 11: La mitad de los jóvenes bonaerenses no tienen PC ni ... · produjeron en la isla de ... La Voz del Pueblo de Tres Arroyos - Talleres propios: Av. San Martin ... forzar el sesgo contractivo

Bottas le ganó el duelo a Hamilton

Fórmula 1 en Rusia

El fi nlandés Valtteri Bottas par-tirá hoy en la primera posición del Gran Premio de Fórmula 1 de Rusia tras lograr ayer la pole en una clasificación dominada por los Mercedes.

Por detrás del más veloz co-menzará la otra “fl echa de plata”, la del británico Lewis Hamilton. El líder del campeonato falló en la vuelta fi nal cuando parecía que podía conseguir el mejor tiempo, aunque consiguió superar al ale-mán Sebastian Vettel, que largará tercero con su Ferrari.

El cuádruple campeón del mundo, a 40 puntos del inglés en el torneo, deberá hoy atacar si no quiere quedar demasiado lejos en la lucha por el título.

“Es importante haber acabado lo más cerca posible de los Mer-cedes. El coche se siente bien, así que soy positivo para mañana”, dijo Vettel sobre la carrera de Sochi, un circuito en el que históricamente ha dominado la escudería alemana.

Así lo demostró ayer Bottas, para quedarse con la sexta pole de su carrera y la segunda del año con una ventaja de 0,145 segundos sobre Hamilton. El balneario ruso ubicado a orillas del Mar Negro le trae buenos recuerdos al fi nlan-dés, que el año pasado logró allí la primera de tres victorias en la Fórmula 1.

“Ha sido una bonita vuelta, pero es apenas el primer paso del fi n de semana”, dijo no obstante un cauteloso Bottas. Cuarto fi nalizó Kimi Raikkonen y quinto Kevin Magnussen. - Dpa -

Mercedes hizo el 1-2. - Dpa -

Matías Rossi es sinónimo de pole en el Turismo Carretera y ayer lo confi rmó. Metió la vuelta más rápida en La Pedrera, por la pri-mera fecha de la Copa de Oro, y se convirtió así en el piloto con mayor cantidad de clasifi caciones gana-das dentro de la categoría, con 33.

Además, para el “Misil” fue la cuarta del año y extendió el do-minio de Ford, que hace siete fe-chas marca el ritmo durante los sábados. Detrás del nacido en Del Viso fi nalizaron Julián Santero y Facundo Ardusso.

El oriundo de Las Parejas tuvo un salto de calidad en su Torino y ganó el derecho a largar desde la posición de privilegio la tercera serie, algo importante ya que le da la chance de sumar fuerte.

Cuarto culminó Mariano Werner y quinto el bonaerense Sergio Alaux, otro que ascendió

El líder, complicadoJonatan Castellano, el puntero de la Copa de Oro, tuvo un arranque complicado en La Pedrera, con el puesto 22 en la clasifi cación. De los doce que integran los playoffs, el piloto de Dodge sólo supe-ró a Juan Pablo Gianini, Gastón Mazaccane y Juan Martín Trucco. Si bien suma 31 puntos producto de lo realizado en la etapa regular, hoy deberá avanzar o de lo contrario perderá la cima. - DIB -

CLICK Panteras: derrota que duele

El seleccionado femenino de voleibol, Las Panteras, cayó ayer por la mañana en su debut en la Copa del Mundo ante el local Japón por 3-0. Las Panteras perdieron con parciales 25-15, 25-13 y 25-12 frente a la selección anfitriona, en uno de los tres encuentros correspondientes a la primera fecha del Grupo A de la cita mundialista. Argentina tenía revancha pronto, ya que se enfrentaba desde la madrugada contra México. Además, sumó dos malas noticias: Tatiana Rizzo sufrió una fractura en el pómulo que la margina del Mundial, en tanto Clarisa Lagardia acusó la misma lesión pero en su tabique. - DIB -

DEPORTES | 11EXTRA | Domingo 30 de septiembre de 2018

Rossi, el “hombre pole” del Turismo Carretera

Arrancó fi rme la Copa de Oro

El “Misil” fue el más rápido en La Pedrera y se adjudi-có su clasifi cación número 33.

Rayo. El Ford del “Granadero” ratifi có lo hecho el viernes. - Prensa ACTC -

No hubo hazaña: Los All Blacks, campeonesPese al empeño de Los Pumas, los neozelande-ses brillaron y se consa-graron una fecha antes.

El seleccionado neocelandez de rugby, los All Blacks, se consagró ayer de forma anticipada campeón del Rugby Championship, tras ven-cer en el estadio de Vélez a “Los Pumas” por 35 a 17.

La selección perdió ante los Nue-va Zelanda, que con este triunfo se coronó campeón del certamen. “Los Pumas” comenzaron arriba en el

a la primera plana durante la jornada de ayer. Los diez de van-guardia los completaron Agustín Canapino, Norberto Fontana, Ni-colás Bonelli, Emiliano Spataro y Nicolás Trosset.

De esta manera Rossi compar-tirá la primera fi la de la serie inicial con Werner, en lo que se pronostica una interesante lucha debido a que ambos forman parte de los playoffs.

La segunda batería ofrecerá el duelo Santero-Alaux mientras que la tercera tendrá enfrentados a Ardusso y Canapino, los dos que pelearon el título el año pasado.

El líder de la Copa de Oro, Jo-natan Castellano, no encontró una puesta a punto que le permita ex-primir el rendimiento de su Dodge y clasifi có en el puesto 22, alejado de sus principales rivales. Hoy ten-drá que remontar y enfocarse en minimizar la pérdida.

La jornada fue vibrante de prin-cipio a fi n por más que todo se defi ne hoy, ya que todos los pilotos mejoraron los tiempos del viernes y hubo así importantes variantes.

El primer grupo que salió a marcar tiempo fue el de los 12 que integran los playoffs y siete pilotos mejoraron lo realizado por Rossi en

el día inicial de actividad. Sin embargo, el “Misil” evitó

el tráfi co, apretó el acelerador al máximo y su Ford le respondió a la perfección. Cerró un vueltón y recuperó la cima.

Quien más cerca estuvo de arrebatarle la pole fue Santero, in-tegrante del segundo grupo, quien quedó a apenas siete centésimas.

Luego hubo varios que reta-ron a Rossi pero ninguno estuvo a

su altura. El “Granadero” volvió a confi rmar su poderío a una vuelta y se postula como uno de los fuertes aspirantes a la corona. El trazado de La Pedrera ofrece pocos secto-res para el sobrepaso por lo que el 1 que obtuvo adquiere más valor.

Ford, en tanto, ratifi có que es la marca a batir. El “Ovalo” festejó su séptima pole consecutiva y parece contar con un potencial superior al resto. - DIB -

Los de Ledesma no pudieron hacer mucho. - UAR -

marcador, pero rápidamente los All Blacks dieron vuelta el resultado y se fueron al descanso con una ventaja de 23 a 3.

En la segunda etapa, el equipo dirigido por Mario Ledesma lograron convertir dos tires, de la mano de Tomás Cubelli y Emiliano Boffelli, pero no les alcanzó y los visitantes se llevaron la victoria y el campeonato.

En el otro encuentro de la jor-nada, Sudáfrica superó 23 a 12 a Australia. La tabla la lidera Nueva Zelada, ya campeón, seguido de los sudafricanos. La Argentina se ubica tercera y cierran los australianos.

La próxima fecha del Rugby Championship, la sexta y última, será el sábado 6 de octubre, en donde “Los Pumas” recibirán a Australia, en el estadio Padre Martearena de la provincia de Salta. - DIB/TÉLAM -

Homenaje al “Tati” Angelini

Hoy, en la grilla de largada de la final, se hará un minuto de silencio por el fallecimiento de Juan Marcos Angelini. Además, su Dodge girará antes de la vuelta previa.El “Tati” murió el domingo pasado en Carreras, su ciudad natal, luego de sufrir un accidente con su avio-neta. Venía de un segundo puesto en Paraná y aspiraba a pelear el campeonato ingresando como uno de los tres de último minuto. - DIB -

La Dodge girará antes de la vuelta previa. - Archivo -

Page 12: La mitad de los jóvenes bonaerenses no tienen PC ni ... · produjeron en la isla de ... La Voz del Pueblo de Tres Arroyos - Talleres propios: Av. San Martin ... forzar el sesgo contractivo

Un cuidado recorrido por la vida del famoso artista de la contracultura neoyorquina Andy Warhol se verá en el documental “Warhol fluorescen-te”, realizado por la productora Sabbatical Entertainment. Se estrenará hoy, a las 19, por la pantalla de CNN en Español (CNNE). - Télam -

CLICK “Warhol fl uorescente”

12 | ESPECTÁCULOS / CULTURA Domingo 30 de septiembre de 2018 | EXTRA

Argentina también recibió el Premio Ho-rizontes, que fue para “Familia Sumergida”, de María Alché,

El fi lm de Naishtat ganó en Mejor Direc-ción, Mejor Actor y Mejor Fotografía. La Concha de Oro fue para “Entre dos aguas”.

Séptimo arte

Festival de San Sebastián: la películaargentina “Rojo” se llevó tres premios

Flashes

Murió el autor de “Cabaret”El dramaturgo estadounidense Joe Masteroff, autor del exitoso musical “Cabaret”, murió a los 98 años, informó la compañía de teatro Roundabout.“Lamentamos la pérdida de nuestro amigo, un maestro del gran musical americano”, escribió en su web la compañía, responsable de llevar a Broadway las producciones de “Ca-baret” y del musical “She Loves Me”, fi rmado también por Masteroff. . - Dpa -

Smith, Anthony y Bunny, de estreno Los cantantes Will Smith, Marc Anthony y Bad Bunny estrenaron ayer “Está rico”, una canción que promete “hacer historia”, según declararon los tres artistas que por primera vez hacen una colabora-ción juntos.“¡Haciendo historia!”, escribió Smith en Instagram junto a una fotografía con el salsero y el reguetonero, quien impuso su género para la producción. - Dpa -

La película argentina “Rojo” se alzó con los premios a Mejor Dirección, Mejor Actor y Mejor Fotografía, en el 66º Festival de San Sebastián; en tanto la fi cción hiperrealista “Entre dos aguas” del realizador catalán Isaki Lacuesta se coronó con la Concha de Oro a la Mejor Película.

Lacuesta consigue así su se-gunda Concha de Oro -tras al-zarse con el máximo galardón del festival en 2011 con “Los pasos dobles”- con una película que continúa su anterior trabajo “La leyenda del tiempo” (2006), en un intento de capturar el paso del tiempo en la vida de sus protago-nistas, Israel y Cheíto, entonces niños y ahora jóvenes.

“Entre dos aguas” es una fi cción inspirada en la vida de los actores, sin llegar a ser real, pero inclu-yendo retazos de realidad, como el parto real de Manuela, la mujer del protagonista.

El cineasta catalán (Gerona, 1975) compartió éxito con la otra gran vencedora de la noche, la cinta argentina “Rojo”, dirigida por el jo-ven bonaerense Benjamin Naishtat, de 32 años, y protagonizada por Darío Grandinetti.

Ambos se hicieron con las res-pectivas Conchas de Plata a Mejor

Galardonado. Grandinetti interpretó a un abogado de provincias. - Twitter -

Director y Actor por este fi lme que transporta al espectador a un pe-queño pueblo de provincias de Argentina a mediados de los años 70, cuando el país estaba al bor-de del golpe militar, para hablar de la necesaria colaboración civil durante las dictaduras.

Grandinetti vio reconocido su trabajo por interpretar a un aboga-do que vive tranquilamente junto a su familia hasta que un suceso viene a perturbarlo, un personaje que refl eja el ambiente de oculta-ción y temor que se vivía entonces.

La película coronó su éxito con el Premio del Jurado a la Mejor Fotografía a cargo del brasileño Pedro Sotero.

Alché, otra ganadora Argentina también también re-

cibió el Premio Horizontes, que fue para “Familia Sumergida”, de la directora María Alché, con mención especial a “El Motoarrebatador”, de su compatriota Agustín Toscano.

La Concha a la Mejor Actriz fue para la noruega Pia Tjelta por “Blind Spot”, donde se mete en la piel de una madre que transmite al espectador las angustiosas horas que pasa después de que su hija se tire por la ventana, en el debut en la dirección de la actriz sueca Tuva Novtny.

En un registro muy distinto “Yuli”, la película dirigida por la española madrileña Icíar Bollaín que cuenta la historia del bailarín cubano Carlos Acosta, se llevó el Premio del Jurado al Mejor Guión, que fi rma el escocés Paul Laverty, un reconocimiento compartido

Se presentó en el CCK la nueva Fiesta Nacional del Chamamé Se realizará del 11 al 20 de enero de 2019.

El Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, junto al Ins-tituto de Cultura de Corrientes y el Gobierno correntino, anunciaron en el Salón de Honor del CCK la 29° edición de la Fiesta Nacional del Chamamé, que se desarrollará del 11 al 20 de enero de 2019.

El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, expresó durante la presentación que “el amor que sentimos por el chamamé es a partir de que toda la región chamamecera nos enseñó a entender la energía que despierta”.

“Así como lo hicimos con el

tango, ahora vamos a grabar dos emisiones de La Hora del Chama-mé que serán emitidas por la TV Pública a todo el país. Lo que de verdad nos une son las costum-bres populares, las tradiciones que se transmiten de generación en generación, lo que refuerza nues-

con “L’Homme fi dèle”/”A Faithful Man”, de Louis Garrel, con un libreto coescrito entre éste y el prolífi co guionista francés Jean-Claude Garriére.

El Premio Especial del Jurado recayó en “Alpha, the Right to Kill”, del fi lipino Brillante Mendoza, que se sumerge en un cuerpo de las fuerzas especiales del país para mostrar su corrupción interna.

Además, el Premio del Público distinguió esta vez a “Un día más con vida”/”Another Day of Life”, de Raúl de la Fuente y el pola-co Damian Nenow, y a “Girl”, del belga Lukas Dhont, como mejor película europea.

La crítica internacional reco-noció por su parte a la realizadora francesa “Claire Denis” por la fi cción espacial “High Life”, mientras la es-pañola optó por “Quién te cantará”, el drama de identidades que propone Carlos Vermut, que se llevó el Premio Feroz Zinemaldia. - DIB / Dpa -

La música no faltó a la cita. - Télam -

tra identidad”, aseguró Lombardi.Además, durante el encuentro

se presentó la realización de dos especiales de Chamamé para la Televisión Pública, del que par-ticiparán con sus testimonios músicos, historiadores y funcio-narios. - Télam -