la mieneria y el desempleo en el peru

12
“Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria” UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE ECONOMÍA Ensayo del curso Economía II ELABORADA POR: - BREÑA TRAVEZANO RUBEN HUANCAYO-PERÚ LA MINERÍA Y EL EMPLEO EN EL PERÚ

Upload: ruben-brena-travezano

Post on 28-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Descripcion de la minería y el desempleo en el Perú

TRANSCRIPT

Ao de la inversin para el desarrollo rural y la seguridad alimentariaUNIVERSIDAD CONTINENTAL

FACULTAD DE ECONOMALA MINERA Y EL EMPLEO EN EL PER

Ensayo del cursoEconoma II

ELABORADA POR:- BREA TRAVEZANO RUBEN

HUANCAYO-PERJUNIO-2013

PRESENTACINEn el presente trabajo trato de dar a conocer de una manera sencilla como influye la minera sobre el empleo en el Per.Este ensayo tiene el objetivo de que entiendan como puede ayudar la minera a un pas, siempre y cuando esta se tratada de manera correcta.Mi meta es que de la manera ms simplifica puedan informarse sobre La cantidad de buen empleo que proporcionan las mineras ya sea directamente como indirectamente.

LA MINERA Y EL EMPLEO EN EL PERAlrededor de 2.5 millones de peruanos depende de la minera, de este numero 180 mil son empleos directos y ms 500 mil son indirectos, a esto se le suma 1.9 millones de peruanos que dependen de quienes trabajan en la minera. Es esto lo mejor para el pas?Gran parte del desarrollo del Per se debe a la minera. El sector minero contribuye activamente en las exportaciones nacionales, compras e inversiones. Los productos mineros conformaron ms del 60% del total de las exportaciones nacionales desde enero hasta mayo del 2012; de igual forma hubo ms de 820 mil trabajadores vinculados a este sector, lo que demuestra que la minera tambin juega un rol de suma importancia en la generacin de empleos directos e indirectos.(1)Por ello la minera llegara a ser una de las mas importantes fuentes de produccin en el Per que solo estara detrs de la agro y pesca, adems brinda una muy alta cantidad de empleo de forma directa e indirecta, asedio de este el que contribuye de manera mas grande a nuestro PIB (alrededor de 15%).No hay mejor remedio para luchar contra la pobreza que la generacin de empleo formal. Por ello el Per debe estar orientado hacia la justicia social, que significa produccin con calidad y empleo con oportunidades para todos. Esto permitir el bien estas de nuestro pas. (2)Pero a esto no se le cuenta la minera informal que mas de 30 mil personas de dedican a ello, sin prever el impacto ecolgico, ni tomando las medidas necesarias para cuidar de su salud y la salud de los que les rodean. Si esta minera se formalizara tendramos un incremento significativo en el PBI y de mas empleos, con ello preservar el medio ambiente y cuidar de la salud pblica.Para ello se deben tomas medidas drsticas, o dar facilidades de formalizacin a estas mineras informales, informndoles bien y con la necesaria asesora de expertos para poder llevar todo el proceso como es debido. Roque Benavides Ganoza; La Minera Responsable y sus Aportes al Desarrollo del Per; Cerro de Pasco Per; 2012; pgina 23.2 Roque Benavides Ganoza; La Minera Responsable y sus Aportes al Desarrollo del Per; Cerro de Pasco Per; 2012; pgina 26.La generacin de puestos de trabajo en el sector minero ha tenido una evolucin formidable a lo largo de estos ltimos 7 aos. Si bien no es el mayor generador de empleo en el pas si representa uno de los mejores remunerados (3)Por lo tanto las empresas mineras es donde apuntas las personas en busca de trabajo, ya que se paga un buen sueldo. Debido a esto la minera sera una buena zona donde el gobierno debera mostrar un nfasis en la supervisin del funcionamiento, y otorgando facilidades a los egresados cuyas carreas puedan relacionarse con la minera.Al ser un empleo con uno de los salarios mas altos en el pas, la minera se convertira en un objetivo para muchos jvenes que egresan de las universidades con ansias de tener salarios altos.Las remuneraciones en el sector minero estn muy por encima del promedio nacional; y es de resaltar que segn lo reportado por los titulares mineros de su declaracin anual consolidada en el periodo 2000 a 2008 se notaba una tendencia creciente a emplear personal directamente a cargo de la propia compaa minera, que redunda en mayor estabilidad laboral y mejores remuneraciones, ya que si se compara en promedio las remuneraciones de los empleados de la compaa minera versus las remuneraciones de las empresas contratistas se da en promedio una relacin de 4 a 1 a favor de la empresa minera.(4)A esto se debe que las empresas contratistas no ofrecen la garanta suficiente para poder ofrecer un trabajo contrato a largo plazo, por lo que las mineras si, dan muchas garantas por lo que uno se siente cmodo trabajando y es mas productivo.Los trabajadores al tener mayores remuneraciones, hacen que parte de su salario sea un ahorro, ya que no ser posible gastarse todo el dinero, por lo tanto ese ahorro se convertira en inversin a largo plazo. O quizs se invierta en un pequeo negocio familiar, de esa manera aumentara el empleo indirecto de parte de la minera y de esa manera contribuyendo al aumento de nuestro PIB.

3 Instituto de Ingenieros de Minas en el Per; Minera Peruana: Contribucin al Desarrollo Econmico y Social; Lima Per; Enero; 2010; pgina 76.4 Ministerio de Energia y Minas del Per; Reporte Anual Minero; Lima Per; 2012; pgina 70.Una fiscalizacin eficiente y eficaz de la actividad minera, a travs de OSINERGMIN y de los Gobiernos Regionales adecuadamente provistos de recursos, competencias y herramientas para la gestin ambiental, social y de seguridad minera. (5)A travs de un control fuerte las empresas mineras no corrern riesgos y obedecern a toda las leyes, por lo tanto contrataran personal competente y utilizaran tecnologa de punta para contaminar menos y dar mas seguridad a sus empleados.En 1992 se promulgo la ley general de minera que otorgo un rgimen bastante atractivo para la inversin. De este modo, se transfirieron empresas pblicas al sector privado y se dieron las condiciones para el desarrollo de nuevos proyectos mineros, que atrajeron importantes capitales extranjeros. (6)Gracias a ello la minera pudo desenvolverse con mayor amplitud y generar mas empleo e ingresos al Per.Por ello ahora contamos con 440 compaas mineras en todo el Per, a esto se debe la gran cantidad de empleo directo e indirecto que producen, dando de comer a las de 2 millones de personas, solo esperando a que lo conflictos internos terminen para tener mas puestos de trabajo y generando ms ingresos al pas.Mediante el D.S. 042-2003-EM, promulgado el de diciembre del ao 2003, se fomenta preferentemente la contratacin de personal que sea de los poblados cercanos a las operaciones mineras. La gran y mediana minera, es la que mayor nmero de puestos de trabajo ofrece, debido a su mayor capacidad instalada de produccin y tambin la que brinda mayores remuneraciones. (7) Debido a esto los residentes en la localidad en la que se encuentra la mina tiene mayor oportunidad de trabajar y mejorar su nivel de vida.Pero las empresas mineras necesitan personal capacita, por lo que el estado debe tomar iniciativa y fomentar la educacin en todo el pas, de esa manera cualquier persona estara capacitada para trabajar ah. 5 Felipe Isasi; El Rol del Sector Minero en el Desarrollo del Per; Lima Per; Diciembre; 2007; pgina 3.6 Roxana Barrantes; Minera, Desarrollo y Pobreza en el Per; Lima Per; pgina 1.7 Instituto de Ingenieros de Minas en el Per; Minera Peruana: Contribucin al Desarrollo Econmico y Social; Lima Per; Enero; 2010; pgina 76.

En agosto de 2010 se emiti el D.S. N 052-2010-EM que modifica el D.S. N 042-2003-EM. Por esa disposicin se amplan los alcances de los principios sealados en la norma previa, fijando el marco de referencia sobre el cual los titulares mineros deben desenvolverse en su relacin con las poblaciones del entorno. (8)Al modificar este decreto la economa peruana se benfico de manera significativa, las empresas mineras empezaron a realizar programas sociales no solo con los de la localidad donde se encuentra la mina sino con las localidades que estn en el entorno, de esa manera brinda mas seguridad de bienestar social y calidad de vida.Las regiones que mas cuentan con mas trabajadores mineros son; La Libertad (15 mil), Junin (15mil), Arequipa (13 mil), Pasco (13 mil), Cajamarca (10 mil), Lima (10 mil) y Puno (9 mil). En conjunto Ellas representan el 70% del total general, los trabajadores proceden de las localidades prximas a operaciones mineras. (9)En consecuencia siendo los trabajadores de la localidad las familias de ellos tienen mas beneficio y dinero donde gastar y as beneficiar a mas personasEstas regiones reciben el canon un gran monto de dinero, con el cual es posible hacer obras en ayuda de la sociedad, con la finalidad de tener mejor calidad de vida y capital humano.Estas cifras estn incremenatandose ya que el gobierno esta tomando mediads para atraer la inversin extranjera.La mayora de los titulares del sector minera desarrollan programas de insercin laboral con las poblaciones cercanas a sus operaciones. Esta oferta de empleo consiste generalmente, en puestos eventuales y rotatorios (la mayor cantidad de comuneros rota en el mismo puesto) y son trabajos no calificados. Estos programas, si bien limitados, tienen un impacto importante al inyectar dinero en las economas locales. (10)Con programas como estos los pobladores se sienten conformes con la minera y tienen un ingreso extra, de esa manera hay mas dinero en la economa y se promueve el consumo y el ahorro asiendo que el PIB del pas crezca.8 Ministerio de Energa y Minas de Per; Programas Sociales a Cargo de Empresas Mineras; Lima Per; 2011. 9 Ministerio de Energa y Minas de Per; Reporte anual Minero; Lima Per; 2010; pgina 76.10 Instituto de Ingenieros de Minas en el Per; Minera Peruana: Contribucin al Desarrollo Econmico y Social; Lima Per; Enero; 2010; pgina 80.Un hecho que destaca en los resultados del estudio DQT (Donde Quiero Trabajar) es que cinco de las diez empresas top donde los peruanos quisieran trabajar pertenecen al sector minero. Es ms, la organizacin que lidera el Top 10 es Antamina. (11)Las otras empresas mineras son; Yanacocha, Barrick Misquichilca, Southern Peru Copper Corporation y Buenaventura.Estas empresas estn en auge, todos quieren trabajar en ellas por sus atractivos salarios, pero estas empresas necesitan personal altamente calificado ya sea en lo profesional como en lo tcnico.El hecho de que estas empresas se encuentren en el top ten se debe a que los trabajadores estn en constante capacitacin, y la respuesta del estado dndoles facilidades como la estabilidad jurdica, libre movilidad de capitales y la libertad de comercializacin de los metales.CONCLUSIONESLos empleos generados por la minera no solo son directos, sino tambin da empleo a terceros de distintas maneras ya sea con programas sociales o con el consumo de sus empleados.Las preferencia de las personas sobre donde trabar son las mineras, por ello el estado debe incentivar la inversin extranjera para crear mas proyectos mineros.Los salarios altos de las mineras asen que las personas se sientan a gusto con su trabajo, siendo esto muy alentador ya que a mayores salarios mas ahorro.Las empresas mineras son una fuente de ingreso muy formidable, que tambin contribuye con el PIB peruano.Si la minera se lleva con cuidado y con el debido cumplimiento de las normas establecidas por el estado, esto sera una opcin donde el estado pueda incentivar a que las mineras informales se formalicen y puedan contribuir con el crecimiento peruano.Los trabajadores estn en constante capacitacin, con el fin de tener profesionales y tcnicos de alto nivel productivo.

11America Economia; Octubre; 2013.

FUENTES DE INFORMACION Roque Benavides Ganoza; La Minera Responsable y sus Aportes al Desarrollo del Per; Cerro de Pasco Per; 2012; (1) (2); http://www.mzweb.com.br/bvn/La_Mineria_Responsable_y_sus_Aportes_al_Desarrollo_del_Peru_Por_Roque_Benavides_Ganoza.pdf Instituto de Ingenieros de Minas en el Per; Minera Peruana: Contribucin al Desarrollo Econmico y Social; Lima Per; Enero; 2010; (3) (7)(10) http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/LIBROS/CONTRIBUCION2.pdf Felipe Isasi; El Rol del Sector Minero en el Desarrollo del Per; Lima Per; Diciembre; 2007; (5) http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/PRESENTACIONES/ROLMINERO.pdf

Instituto Peruano de Economa; Efecto de la minera sobre el empleo, el producto y recaudacin en el Per; Lima Per; Agosto; 2012; http://www.snmpe.org.pe/informes-y-publicaciones-snmpe/efecto-de-la-mineria-sobre-el-empleo-el-producto-y-recaudacion-en-el-peru.html

Ministerio de Energa y Minas del Per; Programas Sociales a Cargo de Empresas Mineras ; Lima Per; Junio; 2011; (8) http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/institucional/publicaciones/revista/junio2011/EDITORIAL.pdf

America Economa; Octubre; 2013; (11) http://www.americaeconomia.com/node/104789

Ministerio de Energa y Minas del Per; Reporte anual Minero; Lima Per; 2010; (4) (9) http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/ANUARIOS/2010/006.pdf