la metamorfosis

3
La Metamorfosis Datos biográficos: Franz Kafka (1883/07/03 - 1924/06/03 !aci" #$ 3 %# &'$io %# 1883 #n raga) #n #$ s#no %# 'na fa*i$ia aco*o%a +#rt#n#ci#nt# a $a *inor,a &'%,a %# $#ng'a a$#*ana .' o tr#s #r*anas *#nor#s $$i) a$$i t$a ab,an *'#rto ot #r*anos *a or#s #n s's +ri*#ros a5os %# i%a 's tr#s #r*anas *orir,an a5os %#s+' s #n #$ +#r,o%o nazi #n $os ca*+ conc#ntraci"n a$#*an#s i&o %# 'n co*#rciant# '# agobi" s' # ist#ncia) #n ;arta a$ +a%r#) #scrita # # +r#sa s's s#nti*i#ntos %# inf#riori%a% %# r#c azo +at#rno i i" con s' *a or +art# %# s' i%a no $$#g" a casars#) a'n '# #st' o +ro*#ti%o #n %os %if,ci$ r#$aci"n con F#$ic# <a'#r) 'na &o #n a$#*ana a $a '# +r#t#n%i" #ntr +'#%# s#r ana$iza%a #n ;artas a F#$ic# (+'b$ica%as #n 1967 tras $a *'#rt# %# >+art# %#$ a$#*án) %o*inaba #$ c #co) franc s) $at,n) gri#go #$ #br#o ?a obra a si%o tan i*+ortant# '# #$ t r*ino kafkiano s# a+$ica a sit'acion#s s ang'stiosas o grot#scas) o a s' trata*i#nto #n $a $it#rat'ra ' nat'ra$i%a% fantas,a r#a$i%a%) %an%o a s' obra 'n air# c$a'strof"bico) co*o #n s' r#$ato ?a *#ta*orfosis (191@ Ar#gorio a*sa) #$ +rotagonista) s#g'ros) %#sc'br# a$ %#s+#rtar 'na *a5ana '# s# a con #rti%o #n 'n #nor*# fa*i$ia $o r#c aza %#&a '# *'#ra so$otro %# s's r#$atos) n $a co$onia +#nit#nciaria (1919) #s 'na fantas,asobr# $as cárc#$#s $a tort'ra ;'rs" #st'%ios %# D#r#c o #n $a Cni #rsi%a% %# raga traba&" %# 1908 a 191 co*+a5,a g'b#rna*#nta$ %# s#g'ros contra acci%#nt#s %# traba&o asta '#

Upload: tamara-saldana-quesquen

Post on 05-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La mejor obra que he leído...

TRANSCRIPT

La MetamorfosisDatos biogrficos:Franz Kafka(1883/07/03 - 1924/06/03)

Naci el 3 de julio de 1883 enPraga, en el seno de una familia acomodada perteneciente a la minorajudade lengua alemana.Tuvo tres hermanas menores Elli, Valli y Otla y haban muerto otros dos hermanos mayores en sus primeros aos de vida. Sus tres hermanas moriran aos despus en el perodo nazi en los campos de concentracin alemanes.

Hijo de un comerciante que agobi su existencia, enCarta al padre, escrita en 1919, expresa sus sentimientos de inferioridad y de rechazo paterno. Vivi con su familia la mayor parte de su vida y no lleg a casarse, aunque estuvo prometido en dos ocasiones. Su difcil relacin conFelice Bauer, una joven alemana a la que pretendi entre 1912 y 1917, puede ser analizada enCartas a Felice(publicadas en 1967 tras la muerte de sta ltima).

Aparte del alemn, dominaba el checo, francs, latn, griego y el hebreo. La fuerza de su obra ha sido tan importante que el trmino kafkiano se aplica a situaciones sociales angustiosas o grotescas, o a su tratamiento en la literatura. Su estilo mezcla con naturalidad fantasa y realidad, dando a su obra un aire claustrofbico, como por ejemplo en su relatoLa metamorfosis(1915).Gregorio Samsa, el protagonista, un agente de seguros, descubre al despertar una maana que se ha convertido en un enorme insecto; su familia lo rechaza y deja que muera solo. Otro de sus relatos,En la colonia penitenciaria(1919), es una fantasa sobre las crceles y la tortura.

Curs estudios deDerechoen la Universidad de Praga y trabaj de 1908 a 1917, en una compaa gubernamental deseguros contra accidentes de trabajohasta que latuberculosisle oblig a dejarlo. Intento reponerse junto al lago de Parda y despus en Meramo, hasta que en 1920 tuvo que internarse en elsanatorio de Kierling, cerca de Viena, donde falleci el 3 de junio de 1924.

Contraviniendo su deseo de que sus manuscritos inditos fuesen destruidos a su muerte, el escritor austriacoMax Brod, su amigo y bigrafo, los public pstumamente. Entre esas obras se encuentran las tres novelas por las que es ms conocido:El proceso(1925),El castillo(1926), y Amrica(1927).

Resumen:La Metamorfosises la historia de Gregorio Samsa, quien tena un buen trabajo y mantena a su familia, una maana cualquiera se despert convertido en un monstruoso insecto. No era un sueo, se trataba de una metamorfosis real y por ello no quera salir de su cuarto, para que no lo viera su familia.Al percatarse que Gregorio no sala de su cuarto, estos lo llamaban para que fuera a trabajar, pero l no haca caso, como no iba a trabajar, llega el procurador a su casa para llevarlo. De tanto insistir, abre la puerta de su cuarto, lo mira el procurador y su familia, quedndose asustados. El procurador decide marcharse, su madre cae desmayada y Gregorio sigue al procurador hasta la escalera para que no se marchara.Su hermana es la encargada de alimentarlo y de asear su cuarto. La criada despus de saber esto, le pidi de rodillas a la seora Samsa para que la despidiera, al marcharse, le agradeci con lgrimas en los ojos, como si fuera un favor muy grande el que le estaba haciendo, y se comprometi con un serio juramento, no revelar a nadie lo ms mnimo. La hermana tuvo que ponerse a cocinar junto con su madre.Los das avanzan, Gregorio se siente rechazado por su familia, le gusta esconderse debajo de un silln y de repente escuchar lo que se habla del otro lado de su cuarto.La familia empieza a sufrir econmicamente ya que Gregorio era quien se encargaba de mantenerlos. Cada da tienen que limitarse ms en los gastos, la criada fue despedida, solo para los trabajos ms pesados iba por la maana y por la tarde una seora huesuda, la madre se encargaba de todo lo dems junto con sus labores de costura. Por todo esto, su hermana lo descuida, apoyada por el padre que evade la situacin y evita tocar el tema, tambin le prohbe a la madre que entre a ver a su hijo, pero ella a escondidas y con temor lo va a ver. Como la mayora de los das, el tiempo pasaba en silencio, el padre de Gregorio sale de la jubilacin para trabajar en un banco, la madre cosa ropa blanca fina para una tienda de modas, y la hermana haba empezado a trabajar como vendedora y en las noches estudiaba.Un da, cuando Gregorio decide salir de su habitacin, su padre lo persigue alrededor de la mesa del comedor y le lanza manzanas, lo que le ocasiona una ligera infeccin en la piel. Su cuerpo le dola, pero poco a poco al pasar los das, se le fue quitando la inflamacin y el dolor.De ver la necesidad econmica que tienen, deciden convertir el cuarto de Gregorio en una habitacin para huspedes y reciben tres inquilinos, un da la hermana se pone a tocar el violn para los visitantes y Gregorio al escuchar la msica sale del cuarto donde estaba y lo miran. Los inquilinos asustados se molestan y se van de ah sin pagar. La familia enojada dice que lo mejor que podra pasarles es que Gregorio se fuera y l los escucha.Gregorio se siente muy deprimido porque al igual que su familia cree que tiene que desaparecer y que lo mejor sera morirse, entonces decidi no comer ms para morir humildemente y dejar a la familia tranquila de todos los problemas que causaba, pues saba que dejara de ser un estorbo y que facilitara la vida de su familia que desde lo que le haba ocurrido estaban algo trastornada.Al da siguiente la sirvienta lo encuentra muerto y se lo comunica a la familia. La seora Samsa no lo poda creer, pero despus dijo: ahora podemos dar gracias a Dios y se santiguaron. Ellos sintindose tristes, pero aliviados se van de ah los tres juntos, cosa que no haban hecho desde hace meses, tomaron el tranva y salieron a las afueras de la ciudad, en el vehculo que viajaban tienen una conversa acerca de su futuro, decidiendo cambiarse de casa por una ms pequea, barata y mejor situada e iniciar una nueva vida.