la meningitis

4
La meningitis. La meningitis es una infección caracterizada por la inflamación de las meninges que en el ochenta por ciento de los casos es causada por un virus, en el quince al veinte por ciento lo es por bacterias y en el resto de los casos se debe a intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades. La meningitis bacteriana es una enfermedad grave de distribución universal que afecta individuos de todas las edades y especialmente a los niños. A pesar del diagnóstico precoz y del tratamiento antibiótico adecuado se asocia con una alta tasa de complicaciones neurológicas y un elevado riesgo de morbilidad a largo plazo. La etiología varía según la edad de los pacientes. En neonatos, los patógenos más frecuentes pertenecen a la flora materna y al ambiente al que se expone al niño. Desde el mes de vida hasta los tres meses pueden coexistir gérmenes del período neonatal.

Upload: yolanda-sanchez-cobalea

Post on 05-Apr-2017

104 views

Category:

Career


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La meningitis

La meningitis.

La meningitis es una infección caracterizada por la inflamación de las meninges que en el ochenta por ciento de los casos es causada por un virus, en el quince al veinte por ciento lo es por bacterias y en el resto de los casos se debe a intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades.

La meningitis bacteriana es una enfermedad grave de distribución universal que afecta individuos de todas las edades y especialmente a los niños. A pesar del diagnóstico precoz y del tratamiento antibiótico adecuado se asocia con una alta tasa de complicaciones neurológicas y un elevado riesgo de morbilidad a largo plazo. La etiología varía según la edad de los pacientes. En neonatos, los patógenos más frecuentes pertenecen a la flora materna y al ambiente al que se expone al niño. Desde el mes de vida hasta los tres meses pueden coexistir gérmenes del período neonatal.

La meningitis viral es una infección de las meninges producto de la acción de uno de muchos virus. Esta enfermedad puede ser contraída por cualquier persona, pero su incidencia es mayor en niños. Debido a que la meningitis viral puede ser causada por una serie de virus diferentes, la forma en que dichos virus se contagian depende del tipo de virus en cuestión. Algunos son contagiados por contacto directo entre personas y otros pueden ser contagiados por insectos. Los

Page 2: La meningitis

síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, rigidez del cuello y fatiga. También pueden presentarse brotes, dolor de garganta y síntomas intestinales. Todavía no existen medicamentos ni antibióticos específicos para el tratamiento de la meningitis viral.

Se trata de una afección poco frecuente pero potencialmente letal que puede lesionar el cerebro y ocasionar inconsciencia y lesión de otros órganos.

Los síntomas más frecuentes son: dolor de cabeza, rigidez de nuca, fiebre, fotofobia (intolerancia anormal a la luz) o fonofobia (intolerancia a los sonidos) y trastornos de la conciencia. A menudos, en particular en niños pequeños, solo se presentan síntomas inespecíficos como irritabilidad y somnolencia.

La meningitis puede sospecharse por los síntomas pero se diagnostica con un procedimiento médico, punción lumbar, que consiste en la inserción de una aguja especial dentro de la columna vertebral para extraer una muestra del líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro y la médula espinal.

Desde el punto de vista de la socio-epidemiología, la meningitis tiene dos diferentes comportamientos tanto en su etiología como en su distribución, morbilidad y letalidad. La meningitis viral o aséptica, con manifestaciones clínicas menos severas, responde principalmente en su distribución a hábitos personales, factores educativos y estilos de vida, siendo principalmente los enterovirus sus agentes etiológicos. La meningitis de origen bacteriano, causada principalmente por Neisseriae meningitidis y el Streptococcus pneumoniae, representa la forma más letal de la enfermedad, y tanto su distribución, morbilidad y mortalidad están determinadas por las condiciones económicas y sociales de los países y comunidades más pobres del mundo, en donde la

Page 3: La meningitis

vacunación para su prevención como los medicamentos para su control están muy limitados por el nivel de desarrollo económico.

Esta enfermedad afecta mayoritariamente a niños y personas inmunodeprimidas.

Epidemiología de los casos confirmados de meningitis

Se identificaron 57 casos confirmados de los cuales 35 correspondieron a pacientes pediátricos (61,4 %) y 22 a pacientes adultos (38,6 %). De los 57 casos 34 (59,6 %) fueron pacientes masculinos y 23 (40,4 %) femeninos. El grupo de edad más afectado fue el de menores de un año (41,1 %). En menores de 9 años estuvo el 51,8 % y uno de cada tres casos ocurrió en mayores de 20 años. En los pacientes menores de 20 años no se presentaron diferencias entre los géneros, mientras que en los 20 años en adelante predominó del género masculino en una razón de 4 a un caso.