la medida aplicaciones informaticas

Upload: juan-becerra

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 La Medida Aplicaciones Informaticas

    1/5

    ILa medida

    5

                I

       .

        L   a

       m

      e    d   i    d   a

    Recursos y enlaces

    Uno de los pilares de la ciencia es la investigación, la cual se fundamenta en experimentos en los que

    necesitamos cuantificar los sucesos que tienen lugar en nuestro entorno. Para ello se han inventado infinidad

    de artilugios que nos permiten medir todas las magnitudes. Los ordenadores disponen de aplicaciones que

    nos entrenarán en las técnicas de medición, y son herramientas que posteriormente usaremos en el laboratorio.

    Los recursos y enlaces que emplearemos en estas actividades serán:

    Recursos:

    Programas, como la hoja de cálculo y el procesador de textos, para presentar un informe científico; ambos

    están incluidos en el paquete OpenOffice, programa GPL que está disponible tanto en Windows como

    en Linux.

    Editor de ecuaciones Geg (GNU/linux ), para realizar la representación gráfica y comprobar la exactitud

    de los resultados y las herramientas de Internet para el manejo de la información. Existen algunos programas

    que cumplen la misma función en el Sistema Operativo Windows y tienen versión GPL.

    (Graph 4.2 http://www.padowan.dk/graph/index.html)

    Laboratorio virtual: programa IrYdium Chesmistry Lab. (Versiones para Windows y Linux sobre web.)

    Enlaces:

    http://es.openoffice.org Página oficial de OpenOffice, donde se puede descargar el programa y sus utilidades.

    http://www.infolaunch.com/~daveb/ Página de donde se puede descargar el programa Geg.

    http://www.google.es/ Navegador de uso muy extendido, fundamental para encontrar lo que buscamos

    en Internet.

    http://www.linex.org/ Portal principal de LinEx, donde encontrarás de todo un poco.

    http://squeak.linex.org/ Algunos proyectos en marcha en los que se puede colaborar.

    http://es.wikipedia.org/ Enciclopedia virtual.

    http://ir.chem.cmu.edu/; http://ir.chem.cmu.edu/vlab/vlab.php?lang=es (applet para web en Castellano.)

    GPL: siglas de Licencia Pública General, a la que se acogen programas de código abiertomodificable y de libre distribución, también denominado software libre, en contraposicióncon el software propietario.

  • 8/17/2019 La Medida Aplicaciones Informaticas

    2/5

    6

    Física

    y

    Quím

    ica

    Act i v idades

    Sobre gráficos

    Utilizando el editor Geg puedes visualizar las representaciones gráficas de las siguientes ecuaciones.

    a) f ( x )2 x 

    b) f ( x )2 x 3

    c) f ( x )5/ x 

    d) f ( x )3 x 2

    e) f ( x ) x 28 x 5

    Entrega un informe que ocupe la cara de un folio donde aparezcan las gráficas que has realizado con esteprograma e indica el nombre de cada curva.

    Introduce modificaciones en las ecuaciones para conseguir los siguientes cambios:

    a) Invierte la inclinación de la recta de la ecuación a).

    b) Gira 180° la campana del gráfico de la ecuación d).

    El récord olímpico de los 1 500 m está sobre los 3’ 30’‘.

    a) Obtén la ecuación matemática que relacione la distancia recorrida con el tiempo.

    b) Realiza una gráfica en el ordenador de la evolución del corredor (suponiendo la velocidad constante),situando la distancia recorrida en el eje de ordenadas y el tiempo en el de abscisas.

    c) ¿Cuánto tarda el corredor en recorrer 1 000 m?

    d) ¿Cómo variaría la gráfica si la velocidad del corredor fuera el doble? ¿Y si fuera la mitad? Analizael cambio mediante el concepto de pendiente.

    3

    2

    1

    I. La medida

    Los exponentes se introducen con el símbolo del acento circunflejo (^), por ejemplo f ( x ) = 3x^2. Debes saber que dicho símbolo se obtiene pulsando Mayús ^ ^.

    registro

    entrada dela ecuación

    ventanagráfica

    Gráfica de la ecuación f ( x )2 x.

  • 8/17/2019 La Medida Aplicaciones Informaticas

    3/5

    I. La medida

    7

                I

       .

        L   a

       m

      e    d   i    d   a

    Procedimiento para trabajar con el editor Geg:

    La utilidad GPL Geg es un sencillo editor gráfico de ecuaciones implementado sobre sistemas operativos basados

    en GNU/Linux, que resulta muy fácil de usar.

    Consta de varios espacios principales para comunicarnos con el programa introduciendo información

    o interpretándola. Los principales son la barra de introducción de ecuaciones, en la parte inferior, y la ventana

    gráfica donde se representan las ecuaciones.

    Procedimiento para obtener una gráfica:

    Introduce la ecuación en la entrada inferior f ( x ) y, cliqueando en el botón GO! (o pulsando Intro) obtendrás

    su representación siempre que no hayas cometido ningún error. Si este fuera el caso, encontrarás información

    del mismo en la ventana de registro Log, a la izquierda de la interfaz del programa.

    Puedes tener una referencia de las expresiones matemáticas que debes utilizar a través de la ayuda (Help).

    Las opciones principales son:

    New. Borra todas las ventanas e inicializa la representación.

    Erase. Borra la gráfica de la ecuación seleccionada.

    Reset. Restablece la escala original de la ventana gráfica. In y Out. Se trata del zoom.

    Decimal y Radian. Realiza escalas.

    Pref. Se trata de las preferencias, opción que nos permite cambiar las propiedades de la interfaz.

    Sobre instrumentos de medida

    Busca en la enciclopedia libre Wikipedia calibre o  pie de rey, y analiza su funcionamiento. Posteriormente,utilizando un buscador, localiza un simulador de medidas con calibre por medio de applets y experimentacon él hasta dominar la técnica de uso.

    Realiza una tabla con al menos tres mediciones capturando la imagen del calibre correspondiente.5

    4

    La medición con el pie de rey se basa en la confrontación de dos reglas con escalas diferentes, una fija conmarca en cada milímetro (en la parte superior, medidas en el sistema anglosajón), y otra móvil denominadanonio.

    La técnica consiste en dos observaciones visuales, una para la parte entera de la medida y otra para deter-minar la fracción de milímetro correspondiente.

    Para la primera observación, solamente tendremos en cuenta la raya que marca 0 en el nonio, y obten-dremos, así, la cantidad entera de milímetros (o centímetros) de la medida. En una segunda observaciónconfrontaremos todas las marcas de ambas reglas hasta encontrar la coincidencia más exacta, que, dada lasingularidad del nonio, debe ser solo una; de esta forma obtendremos la parte decimal de la medida.

    En un calibre se pueden realizar tres tipos de medidas: exteriores con la boca o mordaza, interiores con lascuchillas y de profundidad con la aguja.

    regla fija conescala en mm

    regla móvil conel nonio como escala

  • 8/17/2019 La Medida Aplicaciones Informaticas

    4/5

    8

    Física

    y

    Quím

    ica

    Sobre la medida de masas y volúmenes

    La medición de masas y volúmenes es de máxima importancia en el trabajo de laboratorio en Física y Química.

    Para iniciarnos, sin profundizar aún, en el uso del programa de laboratorio virtual (Programar IrYdium Chemistry

    Lab), realizaremos las siguientes prácticas:

    Pesa todos los recipientes (excepto pipetas y buretas) del laboratorio y realiza una tabla medianteun procesador de textos e indica su nombre y su masa.

    Utilizando el transvase realístico, llena con agua y otras sustancias, con toda la precisión de la queseas capaz, tres matraces aforados de 250 mL. Se puede mejorar el proceso de llenado para ser másexactos.

    Pesa los matraces anteriores y determina la masa de las sustancias utilizadas.

    Procedimiento

    1. Selecciona la sustancia con la que quieres trabajar y pulsa sobre el icono superior, a la izquierda de la ventana

    de trabajo; la sustancia elegida aparecerá sobre ella de forma instantánea.

    2. Selecciona el instrumento que vas a utilizar y pulsa sobre el icono superior, a la izquierda de la ventana de trabajo,

    e instantáneamente aparecerá sobre ella.

    Para movernos por la ventana de trabajo, utilizaremos la técnica de cliquear con el ratón y arrastrar, empleando

    la misma lógica que usaríamos en un laboratorio real. Por ejemplo, para llenar un matraz de agua destilada

    colocaríamos sobre la ventana el recipiente de agua y el matraz, y arrastraríamos el primero sobre

    el segundo.

    8

    7

    6

    I. La medida

  • 8/17/2019 La Medida Aplicaciones Informaticas

    5/5

    I. La medida

    9

                I

       .

        L   a

       m

      e    d   i    d   a

    3. Configura el programa para trabajar con lo que este denomina Transvase realístico

    (Herramientas Barra Transvase Transvase realístico).

    Para visitar:

    http://www.ieslaasuncion.org/fisicaquimica/sistema1.html Contiene todas las unidades del sistema

    internacional.

    Para investigar:

    Infórmate del uso de los distintos recipientes de la actividad 6 y amplía la tabla con dicho campo.

    Busca información sobre las licencias de uso de software y analiza las más importantes. ¿Qué diferencia

    hay entre licencia shareware y freeware? 

    Para informar:

    Manda un mensaje a tu profesor para informarle de que finalizaste la actividad y anéxale un informe

    en el que indiques el grado de dificultad.

    Otras cuestiones