la medida

7

Click here to load reader

Upload: gabi-mejia

Post on 07-Jul-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La medida

La Medida

Las Matemáticas en la Educación Temprana

Page 2: La medida

La Medida• Medir requiere una comparación con una

unidad que tenga el mismo atributo que elobjeto que será medido.

• Para que la medida tenga sentido y seasignificativa el atributo medido debe sercomprendido por los estudiantes.

• Una medida es un número que indica unacomparación entre el atributo del objeto queestá siendo medido y el mismo atributo deuna unidad de medida dada.

Page 3: La medida

• La medida de un atributo será contar las vecesque se necesita una unidad para cubrir oigualar el objeto que está siendo medido.

• Para medir cualquier objeto, persona o animaldebemos seguir los siguientes pasos:

1. Decidir el atributo que se va a medir.

2. Seleccionar la unidad que tiene ese mismoatributo.

3. Comparar la unidad, llenando, cubriendo,igualando o usando otro método con elatributo del objeto que está siendo medido.

Page 4: La medida

• La medida de cualquier atributo debe empezarcon unidades informales de medida y luegoprogresar al uso de unidades estandarizadas yde instrumentos de medida.

• Es muy importante que los estudiantes estimenantes de medir.

• Por las siguientes razones:

1. Estimar ayuda a que el estudiante se concentreen el atributo que será medido.

2. Estimar es una motivación intrínseca. Esdivertido para el estudiante ver lo cerca queestaba de la respuesta.

Page 5: La medida

3. Cuando unidades estandarizadas de medida sonusadas, la estimación ayuda a desarrollarfamiliaridad con dicha unidad.

Los conceptos de medida que se trabajaran en laeducación temprana son:

• Longitud. Se relaciona tanto con la dimensióncomo con la distancia. La dimensión hacereferencia al tamaño del objeto, mientras que ladistancia se relaciona con el “espacio vacío” entrelos objetos. Algunas unidades informales delongitud son: dedos, brazos, pies, sogas, sorbetes,palillos, “connecting cubes”, clips, entre otros. Lasunidades formales o estandarizadas máscomunes son: pulgada, centímetro y metro.

Page 6: La medida

• Capacidad y volumen. La capacidad de un recipiente es elvolumen de líquido o de sólido continuo que puedecontener. Su instrumento de medir es el vaso graduado.Incluye unidades sólidas y líquidas. Algunas unidadesestandarizadas son: taza, galón, onza.

• Peso. Peso es la medida de la fuerza que hace la gravedadsobre un objeto. Para comparar peso primero usar susmanos para sopesar, luego usar la balanza de dos platos.Luego se pueden usar las unidades de libras y onzas.

• Tiempo. Características de la magnitud tiempo: no sepuede medir con exactitud y es irreversible. (no se puedevolver atrás) Los conceptos de meses, días, años, ayer, hoyy mañana, son algunos relacionados con el tiempo.También trabajamos horas y minutos con el reloj análogo.

Page 7: La medida

Referencias Bibliográficas

• González, Adriana & Weinstein, Edith (2006). La enseñanza de la Matemática en el Jardín de Infantes. Ediciones Homo Sapiens, Argentina.

• Martínez, Jaime (1991). El Currículo Matemático en la Educación Infantil. Editorial Escuela Española, S.A. Madrid.

• Alsina, Claudi, Burgues Carmen, Fortuny Josep, Giménez Joaquín, Torra Montserrat (2007). Enseñar Matemáticas. Editorial Grao, Barcelona.