la máquina a vapor

Upload: antonio-baas-baas

Post on 08-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Introducción al Mantenimiento industrial.

TRANSCRIPT

Investigacin Revolucin industrial.Primera Revolucin IndustrialFue enInglaterradonde se dioinicio el proceso de la Revolucin Industrial, que ya se vena insinuando en el resto del continente, desde el siglo XVI, con la intensificacin del comercio y la acentuacin del movimiento mercantil.A mediados del siglo XVIII (1760-1840) funcionaba ya en Inglaterra gran cantidad de manufacturas; la rama industrial ms importante era la textil. Fue, precisamente, all donde comenz la revolucin industrial.Caractersticas de la Primera Revolucin IndustrialLa primera Revolucin Industrial se caracteriz por lo siguiente: La mecanizacin de la industria y de la agricultura La aplicacin de la fuerza motriz en la industria. El desarrollo del sistema fabril. El aceleramiento de los transportes y las comunicaciones. El aumento notable del dominio capitalista en toda la actividad econmica.La Mquina a VaporHasta la invencin de la mquina de Vapor prcticamente solo existan dos mquinas como fuentes de energa en Europa: la rueda hidrulica y el molino de viento, que a lo mucho ofreca solo 10 caballos de fuerza. Denis Papin, fsico francs, expuso en el ao 1690, una idea que se constituy como punto de partida para aquellos que inventaran la mquina de vapor.Las ideas de Papin fueron probadas y perfeccionadas por Thomas Newcomen y por James Watt. En el ao 1712 estuvo lista el primer motor de vapor de Newcomen, el principio de ese motor era muy simple.A mediados del siglo XVIII, los motores de Vapor de Newcomen se haban mejorado, los ingenieros de la poca trataron de adaptarlas para que propulsar otras mquinas. En 1780, James Watt, utilizo un sistema de engranaje planetario, construy un nuevo motor que adaptaba un condensador especial, separado del pistn, para enfriar el vapor de agua, dando una mayor eficiencia al motor que lleg a producir ms de 1000 caballos de fuerza.La Industria TextilEl desarrollo de la mquina de vapor dio un gran impulso a la industria textil que ha sido considerado un ejemplo clsico del desarrollo fabril en la Primera Revolucin Industrial.Por millares de aos, los pueblos usaron un mismo mtodo para hacer girar la lana en su estado natural. Luego de esquilar a las ovejas, las fibras se enrollaban en cordones, se secaban y se amarraban a ejes pesados. El hilado era hecho uno a uno, manualmente.

En el ao 1755, John Kay, invento la lanzadera volante, que trabajaba con ms cables de hilados, posibilito aumentar el ancho de los tejidos y la velocidad de fabricacinEn el ao 1764, James Hargreaves, invento la mquina de hilar Spinning Jenny que consista en una maquina con una cantidad de zonas dispuestas verticalmente y movidas por una rueda, adems de un gancho sostena varias carretes a la vez (lo que permiti mayor productividad por trabajador).La MetalurgiaEl uso del mineral del hierro en la fabricacin de instrumentos y artefactos para ayudar al hombre en sus actividades diarias data de la Prehistoria. Haciendo hogueras el hombre percibi que algunas piedras se derretan por el calor, y luego concibi moldearlas. Desde ese entonces, varios pueblos utilizaron la metalurgia. Sin embargo, fue durante la Revolucin Industrial que nuevos mtodos para la utilizacin del mineral de hierro se generalizaron. Aunque, ya los ingleses tenan desde el siglo XV grandes hornos para trabajar el hierro.

Segunda Revolucin industrialLaSegunda Revolucin Industrial, se inici a mediados del siglo XIX (c. 1850 - 1970), fue una segunda fase de la Revolucin Industrial, implica una serie de desarrollos dentro de la industria qumica, elctrica, de petrleo y de acero.La Segunda Revolucin Industrial fue un fortalecimiento y perfeccionamiento de las tecnologas de la Primera Revolucin Industrial.Este perodo tambin marca el advenimiento de Alemania y de los Estados Unidos como potencias industriales, junto a Francia y al Reino Unido. Durante la Segunda Revolucin Industrial, las poblaciones urbanas superaron a las del campo, haciendo ms importante a las metrpolis.Caractersticas de la Segunda Revolucin industrial:1.-Lasustitucin del hierro por el aceroen la industria.2.-Elreemplazo del vapor por la electricidad y los derivados del petrleocomo fuente de energa.3.-La introduccin de lamaquinaria automticapara dirigir y poner en funcionamiento a otras mquinas.4.-Los cambios radicales en lostransportesy comunicaciones.5.-El creciente dominio y aplicacin de lacienciaa la industria.Principales inventos de la Segunda Revolucin Industrial Los ferrocarriles. Los grandes "motores" de esta Revolucin fueron los ferrocarriles. La instalacin de largas vas frreas proporcion trabajo a miles de personas, al igual que la construccin de vagones y locomotoras, que adems demandaron el aumento de produccin de los materiales con los que estaban construidos. Inglaterra se especializ en esta industria y export trenes a todo el mundo. Los pases compradores quedaban ligados a los fabricantes ingleses para la provisin de repuestos y personal tcnico. ElMotor de explosin(motor de combustin interna,motor Disel): Esta mquina reemplazo al motor a vapor, mediante el empleo de un nuevo combustible, que es el petrleo. lo perfecciono en 1897, el ingeniero alemnRudolf Diesel(1858-1913), LaElectricidad: (Alumbrado pblico): Fue obra deTomas Alva Edison (1847-1913). en principio creo a la lmpara incandescente (1879). Posteriormente, fue mejorando con filamentos de corteza de bamb y ms tarde, con el de metal. ElTelgrafo elctrico: Aparato construido por el norteamericanoSamuel Morse(1791-1872), en 1837. Permita, por entonces, la transmisin instantnea y a distancia de un alfabeto especial, de puntos y rayas, que representaba las letras. ElTelgrafo sin hilos: (Apareci debido al descubrimiento de las ondas elctricas en la atmosfera). Fue invento deGuillermo Marconi(1874-1937), se popularizo entre las dos guerras mundiales, al desarrollarse la radio difusin. Aos despus, se descubri la televisin, generalizndose su uso, en 1936, en Inglaterra y 1941, en los Estados Unidos de Norteamrica. Despus del ltimo conflicto mundial se ha logrado transcendentes progresos en la comunicacin de masas. ElCinematgrafo: instrumento inventado por los hermanosLuis y Augusto Lumiere. Hizo su aparicin entre las novedades de fines del siglo XIX. La primera exhibicin se realiz en Paris, en 1893. en el siglo XX, se combin con la clula fotoelctrica para lograr el funcionamiento del cine sonoro. ElAeroplano: La navegacin area tuvo sus inicios en los ensayos de los hermanos Montgolfier y Giffard, quienes realizaron vuelos en los globos aerostticos y dirigibles, respectivamente. Ms tarde, loshermanos Wrightutilizaron un aparato ms pesado que el aire: el aeroplano. Este vehculo comenz a ser utilizado como arma de combate, despus de la Primera Guerra Mundial. En 1919, se efecta la primera travesa area del atlntico.Consecuencias de la industrializacinComo consecuencia de la industrializacin, qued formado en el planeta un "mercado mundial" de pases dominantes, que producan productos elaborados, y pases dependientes, proveedores de materias primas. El hecho de que siempre resultaran ms caras las manufacturas que los productos con los que aqullas estaban hechas hizo que quedara siempre un saldo favorable para los pases industriales, que se expresaba en una dominacin econmica sobre los pases que slo suministraban las materias primas, dominacin que terminaba siendo poltica.

La Tercera Revolucin Industrial Durante las dcadas de los aos 50s, 60s y 70s del siglo actual, los avances cientficos y tecnolgicos no cesaron en ningn momento de realizarse. Aunque, claro est, la mayor parte de esos progresos no se difundieron, a la espera del detonante que presionara al sector productivo para asimilarlos en su funcionamiento.En primer lugar, la nueva tecnologa debera emplear la menor energa posible, as como tambin un mnimo de mano de obra. En segundo lugar, debera ser una tecnologa de muy amplia incidencia en todos los aspectos de la vida individual y colectiva. En tercer lugar, debera ser una tecnologa que, teniendo una elevada productividad, emplee menos materias primas valiosas o tradicionales que sus precedentes.Inventos de la tercera revolucin industrial La Robtica.El primer robot industrial fue construido en 1961 por Joseph Engleberger (EE.UU.) quien acopl a un ordenador brazos mecnicos articulados, con lo que tuvo el primer robot al que se le conoce como el"unimate". En los aos sucesivos se fue mejorando el modelo inicial, de manera que cuando en los primeros aos de la dcada de los 70s progres enormemente la microelectrnica, el costo de los robots baj substantivamente, lo que fue percibido tempranamente por la industria automotriz japonesa, que desde 1970 empez a utilizar en sus plantas de montaje estos nuevos aportes al proceso productivo (a poco, la siderometalrgica tambin generalizara el uso de los robots industriales perfeccionados). Las Telecomunicaciones. Las telecomunicaciones estn cambiando todas las formas de vida y de trabajo tradicionales. Tomemos para probarlo, el caso de la burtica (o de la tecnologa de la oficina) expresada en que las grandes empresas de los pases ms poderosos tienen en sus oficinas computadoras, en las que al teclearse un terminal aparece en la pantalla el texto (carta, oficio o memorndum) que se pretende remitir a otro lugar, para cuyo efecto se pulsa el botn de envo y a los pocos segundos la comunicacin se refleja en la pantalla de otra oficina del mismo edificio o de otra ciudad a miles de kilmetros de su punto de remisin. La fibra ptica: es un medio de transmisin empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plsticos, por el que se envan pulsos de luz que representan los datos a transmitir. Las primeras fibras pticas se inventaron en 1952, por el fsico Narinder Singh Kapany. La fibra de vidrio: es un material fibroso obtenido al hacer fluir vidrio fundido a travs de una pieza de agujeros muy finos y al solidificarse tiene suficiente flexibilidad para ser usado como fibra. Las primeras fibras de vidrios se remontan hace ms de dos mil aos en el antiguo pueblo de Egipto. Internet: conjunto descentralizado de redes de comunicacin interconectada, inventado por Berners- Lee. Que se inici en el 1969, cuando se hizo la primera conexin de computadoras conocidas como ARPANET, entre tres universidades en California y otra en Utah, EEUU.

Referencias:http://www.historiacultural.com/2010/07/segunda-revolucion-industrial.htmlhttp://www.elhistoriador.com.ar/articulos/mundo/segunda_revolucion_industrial.phphttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/historia/tercera_revoluc/capitulo1.htm#Antecedentes y Desencadenamiento de la Tercera Revolucin Industrial

Antonio de Jess Baas Baas.Administracin del Mantenimiento.