la magia de los colores

5
Ideas para aplicar con los semáforos y las tarjetas. Primera Parte. Por Emilia Valenzuela.

Upload: emy

Post on 20-Jun-2015

3.663 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ideas para aplicar con los semáforos y tarjetas. Pensado para niños y niñas con capacidades diferentes.

TRANSCRIPT

Page 1: La Magia de Los Colores

Ideas para aplicar con los semáforos y las tarjetas.

Primera Parte.

Por Emilia Valenzuela.

Antes de comenzar…

Page 2: La Magia de Los Colores

Hola! En esta ocasión presento algunas ideas para aplicar con los semáforos y las tarjetas que antes les enseñé a hacer. Traté de imaginar situaciones en las que pudiera ser necesario el uso de estas herramientas, pero solo hay algunas, la vida diaria nos hace enfrentarnos a miles de situaciones, si quieres, puedes compartirme tus experiencias en las que estas necesitando una manito, y así idear en conjunto un método para ti.

Es necesario que sepas, que al inicio de cualquier cambio, llamémosle terapia, o simplemente enseñanza casera, para la vida de los niños y niñas, podrás encontrarte con rechazo de su parte: esto es algo común, lo importante es que no te des por vencido(a) y que seas constante en las enseñanzas, y siempre hablarle de la forma más concreta posible y en un lenguaje simple y sencillo fácil de comprender por parte de tu hijo(a).

Espero que estas ideas, sean de ayuda para ti como madre o padre de este maravilloso ser con capacidades diferentes que es: tu hijo(a).

Adelante!!!

Emilia Valenzuela.

Tiempo de ver Televisión.

Para fijar un horario establecido de ver televisión, recomendaría utilizar el semáforo de tres o dos colores en el color VERDE. El tiempo que ustedes como

2

Page 3: La Magia de Los Colores

padres dispongan será el tiempo que estará la “lucecita” VERDE. Es importante que le expliquen a su hijo(a) que durante el color VERDE solamente está permitido ver televisión. Cuando cambie a color ROJO, significa que el tiempo ha terminado, y ya no estará permitido más televisión. Quizás sea bueno que puedan hacer varios semáforos, y poder ubicarlos permanentemente en los lugares donde quieren llevar a cabo los aprendizajes.

Es importante que recuerden que, al principio no será fácil que vuestro hijo(a) acepte estas nuevas “reglas” de juego, pero poco a poco y con tenacidad de vuestra parte, irán viendo los resultados.

VARIANTE: Si no te sientes seguro(a) de dejar a tu hijo(a) solo(a) viendo televisión, entonces puedes aplicar el color AMARILLO en el semáforo de tres colores, lo que significará que esta “zona” y este “tiempo” se usan SOLO EN COMPAÑÍA DE LOS ADULTOS RESPONSABLES.

Tiempo de Jugar.

También puede ser muy útil el uso de los semáforos para determinar los tiempos de juego. Ubicando el semáforo en el área de juego que has dispuesto en tu hogar, y usando los colores según la necesidad que requieras.

VERDE: Tiempo libre de juego.

AMARILLO: Tiempo de compartir el juego con los hermanitos (si los hubiere) o con amiguitos, o con los padres.

ROJO: Tiempo para dejar de jugar, y pasar a otra linda tarea.

Tiempos de Espera.

Esta es una idea que nos dio Anabel Cornago, del Blog El sonido de la Hierba al Crecer. Consiste en el uso de tarjetas, para enseñar e indicar cuándo es tiempo de hablar, y cuando de escuchar, por ejemplo.

Si la mamá(o papá) está al teléfono: tendrá cerca suyo una tarjeta ROJA, que indica que es tiempo de esperar que mamá o papá dejen de hablar al teléfono para hablarles.

3

Page 4: La Magia de Los Colores

Si estamos conversando entre adultos, también serviría la tarjeta ROJA, para indicar que no es tiempo de interrumpir la conversación.

Si estamos sentados en la mesa, desayunando, almorzando, cenando, lo que sea, podemos usar las tarjetas para dar tiempos para hablar, y tiempos para escuchar a quien habla, aquí jugamos con la tarjeta VERDE para hablar, y la ROJA para escuchar.

Tiempo de estudio: Me imagino un pequeño que quiere jugar todo el tiempo con su hermano, pero este debe estudiar. Podemos entonces enseñarle ya sea con algún semáforo, o con las tarjetas, que es tiempo de dejar al hermano estudiar, usando el color ROJO, y en cuanto el hermano deje sus labores, podrá ser tiempo de jugar, entonces usamos el color VERDE.

Tiempo de comer.

Imagino una situación en donde el niño(a) quiere continuamente comer su comida favorita, sea esta cual sea (dulces, galletas, yogurt, queques, frutas, jugo, etc.)

Sabemos que no es recomendable estar todo el día comiendo lo que más nos gusta (ya quisiéramos muchos) sin embargo para los peques es complicado entender esto. No es bueno para su organismo comer todo el tiempo helados, y aquellas cosillas fascinantes a su paladar.

Para enseñar esta nueva conducta, podemos también usar los semáforos, o las tarjetas. Los colores y sus significados serán siempre los mismos, el ROJO marcando el NO, AHORA NO, NO ES TIEMPO, MAS TARDE, ETC. Y el VERDE marcando el AHORA SI, ESTA VEZ ESTA BIEN, YA NO HAY QUE ESPERAR, ETC.

4