la magia de leer

3
Cunde la idea de que sólo mediante la lectura se pue- de rescatar el saber huma- nista lamentando el olvido de la lectura. La televisión hace que los niños se conviertan en aprendices pasivos, mien- tras que leer se ha transfor- mado en una tarea ardua. Conviene tener en cuenta que comprender una lectura es más costoso que una pe- lícula. La lectura es universo, es intima y cómoda. Organization Name Esther Sánchez Corrales Tel: 652652575 Después de haber leído el libro, las ideas básicas que saco son: Los griegos consideraban que los poetas estaban ins- pirados por una divinidad que hablaba a través de ellos. La escritura poética pro- duce la euforia de la posibili- dad mágica, la intensidad y enseña a mirar la realidad, ampliando la posibilidad del sentimiento. Las obras artísticas inten- tan cambiar nuestros estado emocional de modo contro- lado y a hora fija, utilizando sólo la palabra.

Upload: moflykalel

Post on 13-Aug-2015

365 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La magia de leer

Cunde la idea de que sólo

mediante la lectura se pue-

de rescatar el saber huma-

nista lamentando el olvido

de la lectura.

La televisión hace que los

niños se conviertan en

aprendices pasivos, mien-

tras que leer se ha transfor-

mado en una tarea ardua.

Conviene tener en cuenta

que comprender una lectura

es más costoso que una pe-

lícula.

La lectura es universo, es

intima y cómoda.

Organization Name

Esther Sánchez Corrales

Tel: 652652575

Después de haber

leído el libro, las ideas

básicas que saco son:

Los griegos consideraban

que los poetas estaban ins-

pirados por una divinidad

que hablaba a través de

ellos.

La escritura poética pro-

duce la euforia de la posibili-

dad mágica, la intensidad y

enseña a mirar la realidad,

ampliando la posibilidad del

sentimiento.

Las obras artísticas inten-

tan cambiar nuestros estado

emocional de modo contro-

lado y a hora fija, utilizando

sólo la palabra.

Page 2: La magia de leer

El lector tiene que ir

más allá de lo leído y sa-

car consecuencias, apli-

car comentarios, suponer

y corregir. Los niños se

enfrentan a 3 problemas:

1. Di f i cu l tades para

aprender a leer.

2. No saber aprovechar la

información de mayor

nivel.

3. Dificultad para aplicar

las habilidades lecto-

ras.

Para enseñar a leer

tenemos que enseñar a

comprender, el niño tiene

que poseer modelos del

mundo que le permitan

suplir los vacíos del tex-

to.

Los procesos básicos y la

automatización son crucia-

les para la comprensión

lectora.

Hay que leer para adue-

ñarse del lenguaje, fo-

mentando el placer de leer

para facilitar ese apodera-

miento, por 3 razones:

1. Porque nuestra inteli-

gencia es lingüística.

2. Porque el fondo de

nuestra cultura es lin-

güístico.

3. Porque nuestra convi-

vencia es lingüística.

El lenguaje no es sólo un

medio para comunicarnos

con los demás, sino para

comunicarnos con noso-

tros mismos.

Los neurólogos saben que

los niños impulsivos, que

tiene dificultades para con-

trolar su comportamiento,

suelen tener alguna caren-

cia lingüística.

Leer no es un modo de di-

vertirse ni de pasar el tiem-

po, es el medio más eficaz

para adueñarse del lengua-

je.

No es fácil convencer a

un niño de la dicha que pro-

porciona leer si nunca ha

visto a sus padres hacerlo.

Hay un momento especial,

en el cual la magia de leer

puede hacerse presente, y

es el momento de irse a la

cama.

Page 3: La magia de leer

La ausencia de la lectura no sólo empobrece

la mirada, sino también la expresión, y por

eso gran parte de los jóvenes no saben ex-

presarse

Para potenciar la motivación hay

que tener en cuenta 6 aspectos:

1. Contagiar nuestro entusiasmo.

2. Los seres humanos tienden a

imitar a las personas que ad-

miran.

3. Los seres humanos tienden a

repetir los comportamientos

que resultan premiados.

4. Los hábitos son grandes

productores de deseos.

5. Cambiar el sistema de creen-

cias acerca de una actividad

puede eliminar prejuicios en con-

tra.

6. Allanar los caminos.

La lectura debe conver-

tirse en un premio, por lo

que necesitamos saber lo

que el niño prefiere.

A veces, el cuento le

puede servir de ayuda pa-

ra resolver algún proble-

ma.

Es recomendable leer

en voz alta a los alumnos,

para que mantengan vivo

el enlace de la emoción

con la lectura.

Consejos para padres

Crear en casa un ambiente de

lectura.

Hablar sobre libros,

Leer los libros apropiados para

el niño.

Convertir la tele en una aliada.

Conocer la biblioteca pública

del barrio.

Dar una vuelta por una buena

librería.

Respetar sus ritmos.

No empeñarnos en que le gus-

te lo mismo que a sus padres.