la magia de la publicidad

37
PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Tue, 08 Oct 2013 02:12:55 UTC La magia de la publicidad Por Jose Racioppi

Upload: jose-luis-racioppi-ardila

Post on 14-Dec-2014

1.566 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La magia de la publicidad

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.PDF generated at: Tue, 08 Oct 2013 02:12:55 UTC

La magia de la publicidadPor Jose Racioppi

Page 2: La magia de la publicidad

ContenidosArtículos

Mezcla de mercadotecnia 1Mercadotecnia 4Orson Welles 15Marketing viral 20Marketing de guerrilla 25Marketing sensorial 26Publicidad subliminal 27Publicidad interactiva 31

ReferenciasFuentes y contribuyentes del artículo 33Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 34

Licencias de artículosLicencia 35

Page 3: La magia de la publicidad

Mezcla de mercadotecnia 1

Mezcla de mercadotecnia

Las clásicas 4 P's

Se denomina mezcla de mercadotecnia (llamado tambiénmarketing mix, mezcla comercial, mix comercial, etc.) a lasherramientas o variables de las que dispone el responsable dela mercadotecnia para cumplir con los objetivos de lacompañía. Son las estrategias de marketing, o esfuerzo demercadotecnia y deben incluirse en el plan de marketing (planoperativo). La empresa usa esta estrategia cuando buscaacaparar mayor clientela.

OrigenEl concepto «mezcla de mercadotecnia» fue desarrollado en 1950 por Neil Borden, quien listó 12 elementos, con lastareas y preocupaciones comunes del responsable del mercadeo. Esta lista original fue simplificada a los cuatroelementos clásicos, o "Cuatro P": Producto, Precio, Punto de venta(distribución), Promoción por McCarthy en1960. El concepto y la simplicidad del mismo cautivó a profesores y ejecutivos rápidamente.[1]

En 1984 el AMA (Asociación Americana de Marketing) lo consagró en su definición de mercadotecnia: «Proceso deplanificación y ejecución del concepto Precio, Promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crearintercambios que satisfagan los objetivos del individuo y la organización».

Gestión de la mezcla de mercadotecniaPara que una estrategia de mercadante (mezcla de mercadotecnia) sea eficiente y eficaz, ésta debe tener coherenciatanto entre sus elementos, como con el segmento o segmentos de mercado (ver segmentación de mercado) que sequieren conquistar, el mercado objetivo de la compañía.Por ejemplo, una estrategia de vender productos de lujo en tiendas de descuento tiene poca coherencia entre elproducto ofertado y el canal de distribución elegido.A largo plazo, las cuatro variables tradicionales de la mezcla pueden ser modificadas pero a corto plazo es difícilmodificar el producto o el canal de distribución. Por lo tanto, a corto plazo los responsables de mercadotecnia estánlimitados a trabajar sólo con la mitad de sus herramientas.

Page 4: La magia de la publicidad

Mezcla de mercadotecnia 2

Elementos de la mezcla de mercadotecnia

Relación de las Cuatro P´s

Los elementos de la mezcla original son:

Esquema del ciclo de vida del producto.

• Producto o servicio: En mercadotecnia un producto es todo aquello(tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisición,uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo. Puedellamarse producto a objetos materiales o bienes, servicios, personas,lugares, organizaciones o ideas. Las decisiones respecto a este puntoincluyen la formulación y presentación del producto, el desarrolloespecífico de marca, y las características del empaque, etiquetado yenvase, entre otras. Cabe decir que el producto tiene un ciclo de vida(duración de éste en el tiempo y su evolución) que cambia según larespuesta del consumidor y de la competencia y que se dibuja en forma de curva en el gráfico. Las fases del ciclode vida de un producto son:

1.1. Lanzamiento2.2. Crecimiento3.3. Madurez4.4. Declive• Precio: Es principalmente el monto monetario de intercambio asociado a la transacción (aunque también se paga

con tiempo o esfuerzo). Sin embargo incluye: forma de pago (efectivo, cheque, tarjeta, etc.), crédito (directo, condocumento, plazo, etc.), descuentos pronto pago, volumen, recargos, etc. Este a su vez, es el que se plantea pormedio de una investigación de mercados previa, la cual, definirá el precio que se le asignará al entrar al mercado.Hay que destacar que el precio es el único elemento de la mezcla de mercadotecnia que proporciona ingresos,pues los otros componentes únicamente producen costos. Por otro lado, se debe saber que el precio vaíntimamente ligado a la sensación de calidad del producto (así como su exclusividad).

• Plaza o Distribución: En este caso se define como dónde comercializar el producto o el servicio que se le ofrece(elemento imprescindible para que el producto sea accesible para el consumidor). Considera el manejo efectivodel canal de distribución, debiendo lograrse que el producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado yen las condiciones adecuadas. Inicialmente, dependía de los fabricantes y ahora depende de ella misma.

• Promoción: Es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la empresa, sus productos, y ofertas, para el logro de los objetivos organizacionales (cómo es la empresa=comunicación activa; cómo se percibe la empresa=comunicación pasiva). La mezcla de promoción está constituida por Promoción de ventas,

Page 5: La magia de la publicidad

Mezcla de mercadotecnia 3

Fuerza de venta o Venta personal, Publicidad, Relaciones Públicas, y Comunicación Interactiva (Marketingdirecto por mailing, emailing, catálogos, webs, telemarketing, etc.).

La mezcla original demostró ser insuficiente con el desarrollo de la industria de los servicios y sectores sociales, esasí como se le agregan tres elementos adicionales:

Relación de la mezcla de mercadotecnia social y de servicios

• Personal: El personal es importante en todas las organizaciones, pero es especialmente importante en aquellascircunstancias en que, no existiendo las evidencias de los productos tangibles, el cliente se forma la impresión dela empresa con base en el comportamiento y actitudes de su personal. Las personas son esenciales tanto en laproducción como en la entrega de la mayoría de los servicios. De manera creciente, las personas forman parte dela diferenciación en la cual las compañías de servicio crean valor agregado y ganan ventaja competitiva.

• Procesos: Los procesos son todos los procedimientos, mecanismos y rutinas por medio de los cuales se crea unservicio y se entrega a un cliente, incluyendo las decisiones de política con relación a ciertos asuntos deintervención del cliente y ejercicio del criterio de los empleados. La administración de procesos es un aspectoclave en la mejora de la calidad del servicio.

• Presentación: Los clientes se forman impresiones en parte a través de evidencias físicas como edificios,accesorios, disposición, color y bienes asociados con el servicio como maletines, etiquetas, folletos, rótulos, etc.Ayuda crear el "ambiente" y la "atmósfera" en que se compra o realiza un servicio y a darle forma a laspercepciones que del servicio tengan los clientes. Tangibilizar al servicio.

Mayoritariamente estas tres últimas aplican para las industrias hoteleras y turísticas.En igual dirección algunos autores agregan otros elementos a la mezcla, pero aún estos no se generalizan, ni sonaceptados mayoritariamente. Por ejemplo:•• Parking (estacionamiento) en retail marketing•• Partner (Socio) dada la importancia de las asociaciones•• Profesor,

Referencias[1][1] Citado en

Page 6: La magia de la publicidad

Mercadotecnia 4

Mercadotecnia

Círculo de la mercadotecnia

El término mercadotecnia omercadología (en inglés "marketing")tiene diversas definiciones. SegúnPhilip Kotler (considerado por algunospadre de la mercadotecnia moderna),es «el proceso social y administrativopor el que los grupos e individuossatisfacen sus necesidades al crear eintercambiar bienes y servicios».También se le ha definido como unafilosofía de la dirección que sostieneque la clave para alcanzar los objetivosde la organización reside en identificarlas necesidades y deseos del mercadoobjetivo y adaptarse para ofrecer lassatisfacciones deseadas por el mercadode forma más eficiente que lacompetencia.

La mercadotecnia es también un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercadoobjetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valorsuperior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzarbeneficios.

Marketing, en español se traduce como mercadotecnia o mercadología; a veces mercadeo, según el contexto.Algunos le llaman mercática,[1] aunque otros autores también lo traducen como estrategia comercial o comopromoción y propaganda. El profesional dedicado a la mercadotecnia se llama mercadólogo.Por otra parte, la palabra marketing está reconocida por el DRAE; y aunque se admite el uso del anglicismo, la RAErecomienda usar con preferencia la voz española mercadotecnia.[2] La adaptación gráfica de marketing propuesta porla RAE es márquetin.[3]

Evolución de la definición por la Asociación estadounidense de mercadotecniaYa en 1935, la Asociación Nacional de Profesores de Marketing, precursora de la Asociación Estadounidense deMercadotecnia (AMA por sus siglas en inglés), concibió la definición original de marketing: El marketing es larealización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios del productor al consumidor. LaAMA ha establecido una política de revisión periódica de este concepto y en sus últimas definiciones observamoscomo el término intercambio (que aparecía en la de 1985) desaparece en la de 2004 y vuelve a surgir en la de 2007.Asimismo, cobra protagonismo en las dos últimas definiciones la creación de valor en la oferta, junto con sucomunicación y distribución, y se deja de lado al clásico paradigma de las "cuatro P". Es importante resaltar que enla última definición de 2007 el marketing se presenta como una actividad más amplia. Ya no es una función, se tratade un proceso educativo.1985: El marketing es el proceso de planificar y ejecutar la concepción, precio, promoción y distribución de ideas,bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y de las organizaciones.

Page 7: La magia de la publicidad

Mercadotecnia 5

2004: El marketing es una función organizacional y un conjunto de procesos para crear, comunicar y distribuir valora los consumidores y para gestionar las relaciones con los clientes de forma que beneficie a la organización y a susgrupos de interés.2007: Marketing es la actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, distribuir e intercambiarofertas que tengan valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general.Es importante señalar que en esta evolución de la definición tiene importancia el término "intercambio" que a pesarde que en un momento no se lo consideró relevante, se lo retoma en el año 2007. El concepto que fortalece esteparticular es el de Santesmases (1996) que dice "marketing es un modo de concebir y ejecutar la relación deintercambio, con la finalidad de que sea satisfactoria a las partes que intervienen la sociedad, mediante eldesarrollo, valoración, distribución y promoción, por una de las partes, de los bienes, servicios o ideas que a otraparte necesita". Por tanto este proceso de doble sentido es la esencia de la satisfacción conjunta, el cual es un aspectofundamental inclusive en la concepción del marketing como un proceso educativo, en que deja de ser una simplefunción sino un componente de enseñanza - aprendizaje para la sociedad en su conjunto, principalmente en lasempresas, como por ejemplo los negocios turísticos y todo el sistema que lo involucra. En definitiva, resulta esencialen el marketing concebir esta relación de intercambio de “experiencias” que aporten “valor” para todas las partes.Actualmente el proceso de pensamiento de Marketing se desarrolla de la mano del modelo de negocio. De estamanera se puede visualizar el entorno empresarial con mayor precisión y establecer estrategias de mercadotecniaintegrales y efectivas. Existen varias herramientas que facilitan este proceso de pensamiento, las cuales involucranfactores o elementos como: Marca, distribución, propuesta de valor y segmentos de mercado. Entre estasherramientas se encuentran: Modelo Business life por Santiago Restrepo, Business model generation por AlexanderOsterwalder, y lienzo de IDEO.

Objetivo y conceptosEl objetivo principal de la mercadotecnia es llevar al cliente hasta el límite de la decisión de compra. Además lamercadotecnia tiene también como objetivo favorecer el intercambio de valor entre dos partes (comprador yvendedor), de manera que ambas resulten beneficiadas. Según Philip Kotler, se entiende por intercambio «el acto deobtener un producto deseado de otra persona». Para que se produzca, es necesario que se den cinco condiciones:Si por algún motivo, alguna de las partes implicadas en el intercambio no queda satisfecha, evitará que se repita denuevo dicho intercambio.Es el "conjunto de acciones cuyo objetivo es prever la demanda de bienes y servicios para obtener la máximaeficacia en su comercialización", cabe destacar que la mercadotecnia en nuestros días se ocupa más que cubrirnecesidades del ser humano, ofrecerle bienes y servicios que le hagan sentir bien, por ejemplo una necesidad básicasería dormir, para lo que encontramos que la mercadotecnia nos ofrece y vende las ideas de una extensa gama decolchones, bases para el colchón, ropa de cama con diferentes características que, nos hacen sentir el deseo de contarcon ellos para sentirnos bien. Como disciplina de influencias científicas, la mercadotecnia es un conjunto deprincipios, metodologías y técnicas a través de las cuales se busca conquistar un mercado, colaborar en la obtenciónde los objetivos de la organización, y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores o clientes.El mercadeo es la orientación con la que se administra el mercadeo o la comercialización dentro de unaorganización. Así mismo, busca fidelizar clientes, mediante herramientas y estrategias; posiciona en la mente delconsumidor un producto, o una marca, etc, buscando ser la opción principal y poder llegar al usuario final; elmercadeo parte pues de las necesidades del cliente o consumidor, para diseñar, organizar, ejecutar, y controlar, lafunción comercializadora o mercadeo de la organización.El vocablo mercadotecnia se refiere también a una función o área funcional de la organización: el área de marketing,área comercial, el departamento de marketing, etc. Otra forma de definir este concepto es considerar mercadotecniatodo aquello que una empresa puede hacer para ser percibida en el mercado (consumidores finales), con una visión

Page 8: La magia de la publicidad

Mercadotecnia 6

de rentabilidad a corto y a largo plazo.Una organización que quiere lograr que los consumidores tengan una visión y opinión positivas de ella y de susproductos, debe gestionar el propio producto, su precio, su relación con los clientes, con los proveedores y con suspropios empleados, la propia publicidad en diversos medios y soportes, la presencia en los medios de comunicación(relaciones públicas), etc. Todo eso es parte de la mercadotecnia.La vida actual sería muy difícil comprenderla si no existiera la mercadotecnia. Cuantas veces encontramos larespuesta a nuestro problemas con algún producto que nos anuncian; aunque es cierto que muchas veces las empresanos venden basura, también es cierto que con los estudios de mercado, pueden generar grandes beneficios facilitandolas actividades diarias. El objetivo de la mercadotecnia es identificar las necesidades del consumidor yconceptualizarlas, para elaborar un producto y/o servicio que satisfaga las mismas promoviendo el intercambio delos mismos con los clientes, a cambio de una utilidad o beneficio.La empresa necesita interiorizarse de las características de sus clientes y de las debilidades y fortalezas de suscompetidores; para luego, establecer un plan de acción que le permita posicionarse, defenderse y atacar; esto generaun gran beneficio para los consumidores, ya que encuentran una mayor oferta, calidad y un mejor precio por unproducto el cual puede terminar por cumplir plenamente las necesidades de las personas

Conceptos asociados• Necesidades, deseos y demanda: la necesidad es un estado interno de tensión provocado cuando no existe un

equilibrio entre lo requerido y lo que se tiene o posee. Las necesidades están habitualmente vinculadas al estadofísico del organismo. En ocasiones, cuando las necesidades se traducen o enuncian en objetos específicos nosencontramos con los deseos, es decir , los deseos son necesidades orientadas hacia satisfactores específicos para elindividuo. La demanda es el deseo de adquirir un producto, pero con el agregado de que se debe de tener lacapacidad de adquirirlo (económica, de acceso, legal). Sin embargo, el mercadeo no crea las necesidades, puesestas son inherentes a las personas, aunque el practicante de mercadeo orienta los deseos y estimula la demandade determinado producto y marca; ej: necesidad de saciar la sed, deseo de tomar gaseosa, demanda de bebida colamarca xx.

• Valor y satisfacción: el valor es la relación que establece el cliente entre los beneficios (funcionales, estatus, etc..)que percibe del producto que se ofrece y los costos (económicos, tiempo, esfuerzos) que representa adquirirlo.Otros elementos como la simplificación en la toma de decisión de compra, la lealtad, y la jerarquización debeneficios, han sido incluidos en el desarrollo de la oferta, a través de la creación de propuestas de valororientadas a configurar productos y servicios que satisfagan óptimamente las necesidades y deseos de losindividuos a quienes van dirigidas. El grado de satisfacción es el estado anímico de bienestar o decepción que seexperimenta tras el uso de un bien. Y si bien la satisfacción está vinculada a criterios de comparación yexpectación, donde la percepción sobre la oferta tiene un lugar muy relevante, se ha demostrado que eldesempeño real de la oferta en la atención de necesidades, deseos y bienes de orden, tiene un efecto más duraderoy sostenible en ella, razón por la cual la mercadotecnia estratégica transita de la simbolización a la configuraciónde la oferta.

• Intercambio: implica la participación de dos o más partes que ceden algo para obtener una cosa a cambio, estosintercambios tienen que ser mutuamente beneficiosos entre la empresa y el cliente, para construir una relaciónsatisfactoria de largo plazo.

Page 9: La magia de la publicidad

Mercadotecnia 7

La mezcla de la mercadotecnia (las «cuatro P»)

Las "P" de la mercadotecnia.

La mezcla de la mercadotecnia(también conocida por la expresiónmarketing mix) son las herramientasque utiliza la empresa para implantarlas estrategias de mercadeo y alcanzarlos objetivos establecidos. Estasherramientas son conocidas tambiéncomo las P del mercadeo.

Muchos autores no llegan a un acuerdorespecto al número de elementos quecomponen la mezcla. Así por ejemploPhilip Kotler y Gary Armstrongexponen que se trata de cuatro variables mercadológicas (cf.[4][5]); sin embargo, autores más recientes[6][7] hanadoptado diferentes estructuras teóricas que cambia las cuatro "P" tradicionales (Precio, Distribución ["Place" eninglés], Promoción, y Producto), tomando en cuenta más aspectos como las personas y los procesos, los cualesposeen aspectos íntegramente administrativos, pero forman parte en las decisiones mercadológicas.

• Producto: Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca en un mercadopara su adquisición, o uso que satisfaga una necesidad. La política de producto incluye el estudio de 4 elementosfundamentales:

1. La cartera de productos2.2. La diferenciación de productos3.3. La marca4.4. La presentación• Precio: Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la

compra y el uso o el consumo del producto.•• Es el elemento de la mezcla que se fija más a corto plazo y con el que la empresa puede adaptarse rápidamente

según la competencia, coste...• Se distingue del resto de los elementos del marketing mix porque es el único que genera ingresos, mientras que

los demás elementos generan costes.•• Para determinar el precio, la empresa deberá tener en cuenta lo siguiente:

• Los costes de producción, distribución…•• El margen que desea obtener.•• Los elementos del entorno: principalmente la competencia.•• Las estrategias de mercadotecnia adoptadas.•• Los objetivos establecidos.

• Distribución ("Place"): Elemento de la mezcla que utilizamos para conseguir que un producto lleguesatisfactoriamente al cliente. Cuatro elementos configuran la política de distribución:

1. Canales de distribución. Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el proveedor hasta elconsumidor.

2.2. Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo hacer llegar losproductos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas).

3.3. Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y agentesutilizados.

Page 10: La magia de la publicidad

Mercadotecnia 8

4. Merchandising. Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de venta. Consiste en la disposición y lapresentación del producto al establecimiento, así como de la publicidad y la promoción en el punto de venta.

• Promoción:•• La comunicación persigue difundir un mensaje y que éste tenga una respuesta del público objetivo al que va

destinado. Los objetivos principales de la comunicación son:•• Comunicar las características del producto.•• Comunicar los beneficios del producto.•• Que se recuerde o se compre la marca/producto.

•• La comunicación no es sólo publicidad. Los diferentes instrumentos que configuran el mix de comunicaciónson los siguientes:•• La publicidad.•• Las relaciones públicas.•• La venta personal.•• La promoción de ventas.• El marketing directo.

• Personas: Una empresa cuenta con personal que atiende a sus clientes. La satisfacción de estos se ve afectada porel buen o mal servicio que reciban de la empresa.

• Procesos: Los procesos tienen que ser estructurados correctamente, ya sea que hablemos de un servicio o de lacreación de un producto, esto nos llevara a la logística de la empresa para reducir costos y aumentar ganancias.

Objeto de estudio del mercado• Los clientes. Los productos y servicios se buscan mejor y mucho más rápido si estos están acomodados

adecuadamente en su lugar, satisfacen alguna necesidad de la gente, y la gente está dispuesta a pagar por ellos.Sin clientes no hay empresa. Sin un producto que satisfaga una necesidad no hay empresa.

• Los trabajadores de la empresa. La mayoría de las empresas olvidan que mercadotecnia es también satisfacerlas necesidades de la gente que trabaja dentro de ellas. Buscar la satisfacción del personal es tambiénfundamental.

• Los accionistas. Quienes toman el riesgo esperan ver recompensados sus esfuerzos. Una buena estrategia demercadotecnia debe lograr que la empresa genere utilidades para sus propietarios.

• La sociedad. Una empresa debe ser benéfica para la sociedad.[cita requerida] Los giros negros como el narcotráficoo la prostitución satisfacen a sus clientes, a su gente y a los inversionistas (cuando los hay), pero no ayudan albienestar social.

Los esfuerzos de mercadotecnia de una empresa deben enfocarse a satisfacer las necesidades de estos cuatro gruposde gente. Sólo entonces se podrá decir que se tiene una buena estrategia de mercado.

Page 11: La magia de la publicidad

Mercadotecnia 9

Proceso de mercadeo

Proceso de mercadeo basado en Kotler.

El proceso de mercadeo consta de varias fases:

Primera fase: mercadeo estratégicoLa dirección marca las pautas de actuación. Antes de producir un artículo u ofrecer algún servicio, la dirección debeanalizar las oportunidades que ofrece el mercado; es decir, cuáles son los consumidores a los que se quiere atender(mercado meta), qué capacidad de compra tendrían a la hora de adquirir, el producto o servicio, y si éste responde asus necesidades. Además, también tienen que detectar cuáles son sus posibles competidores, qué productos estánofreciendo y cuál es su política de mercadeo, cuáles son los productos sustitutos y complementarios ofrecidos en elmercado, las noticias y probabilidades respecto al ingreso de nuevos competidores y los posibles proveedores.También deben realizar un análisis interno de la empresa para determinar si realmente cuenta con los recursosnecesarios (si dispone de personal suficiente y calificado, si posee el capital requerido, etc.). Por último se debeanalizar qué política de distribución es la más adecuada para que el producto o servicio llegue al consumidor.Con todos los datos, la empresa realiza un diagnóstico. Si éste es positivo, se fijan los objetivos y se marcan lasdirectrices para alcanzarlos, determina a qué clientes se quiere dirigir y qué clase de producto quiere. El procesoestratégico se materializa en la creación de una propuesta de valor, donde la empresa configura su oferta,enfocándola a su grupo meta a través de un proceso adecuado de Segmentación de mercado.

Segunda fase: mezcla de mercadeo (de acción)El marketing es la estrategia que hace uso de la psicología humana de la demanda[cita requerida], que de esta formarepresenta un conjunto de normas a tener en cuenta para hacer crecer una empresa. La clave está en saber cómo,dónde y cuándo presentar el producto u ofrecer el servicio. La publicidad es un aspecto muy importante, pero sin unplan de marketing esta sería insulsa y poco atractiva al público, lo cual significaría un gasto más para la empresa.En el caso ideal, el marketing se vuelve una filosofía de negocios de forma que en la organización todas las áreas (yno sólo la de marketing) deben actuar de acuerdo con ella y responder a las auténticas necesidades de los clientes yconsumidores.[cita requerida]

Page 12: La magia de la publicidad

Mercadotecnia 10

Actualización

El mix comercial original (4P's) fue desarrollado para la comercialización de productos. Sin embargo con eldesarrollo del mercadeo para otras áreas (especialmente por la importancia del sector servicios), este mix original hasido cuestionado.[cita requerida]

En el mercadeo de servicios, al mix original se le han agregado 3P's nuevas:•• Personal• Evidencia física (Physical evidence)•• Procesos

Tercera fase: ejecución del programa de mercadeoFinalmente, se le asigna al departamento correspondiente la ejecución de las acciones planeadas y se fijan los mediospara llevarlas a cabo, así como los procedimientos y las técnicas que se utilizarán. Igualmente deben crearsemecanismos que permitan evaluar los resultados del plan establecido y determinar cuán efectivo ha sido.

Cuarta fase: controlSupone establecer aquellos mecanismos de retroalimentación y evaluación con los que se puede comprobar el gradode cumplimiento de los objetivos y establecer las correcciones a las que haya lugar. Algunos de los controles son:1.1. control de plan anual2.2. control de rentabilidad3.3. control de eficiencia4.4. control estratégico

Orientaciones clásicasEn la historia y en el contexto del comercio han surgido diferentes orientaciones o enfoques para hacer negocios.Estos enfoques aún están presentes en algunas industrias y mercados, aunque en la actualidad[¿cuándo?] el marketingestá cada vez más orientado al mercado y al cliente.[cita requerida]

• Orientación a la producción: Los consumidores prefieren productos que estén muy disponibles y a bajo coste.Hay un mercado potencial importante, oferta escasa y segmentos desconocidos. La venta es fácil, pero el papeldel marketing aún es limitado.

• Orientación al producto: Se produce en los casos en los que el mercado es nuevo o está dominado por una únicaempresa oferente (monopolio). La empresa no se preocupa por las ventas, ya que las tiene aseguradas, y suactividad comercial se limita exclusivamente a mejorar el proceso productivo y la calidad del producto.

• Orientación a las ventas: Cuando el mercado se encuentra en expansión y hay varias empresas luchando por sudominio, su esfuerzo se centra en el incremento de las ventas. Al tratarse de un producto nuevo, el consumidor noes muy exigente y lo compra principalmente en función del precio.

• Orientación al mercado: Una vez que el mercado se ha asentado y los consumidores conocen bien el producto,el enfoque de la comercialización cambia. Las empresas tratan de conocer los gustos de los compradorespotenciales para adaptar los productos a sus necesidades y la producción se diversifica.

• Orientación a la marca: En mercados altamente competitivos las marcas desempeñan el papel principal en los procesos de comercialización. Cuando los mercados están saturados con exceso de oferta las empresas segmentan mercados para introducir productos que encajen en los distintos estilos de vida de sus consumidores. Esta es una batalla de percepciones. La única herramienta empresarial capaz de actuar en este terreno es la marca.[cita requerida]

Las marcas guían la percepción para generar actitudes positivas hacia los productos y servicios, de esta forma son capaces de influir en las decisiones de compra conectando a los consumidores con deseos de una vida más

Page 13: La magia de la publicidad

Mercadotecnia 11

positiva.

Tendencias actualesDespués de un marketing orientado al mercado, algunos autores se decantan por la orientación al marketing social,mientras que otros autores indican un cambio paradigmático, surgiendo otras orientaciones como por ejemplo:marketing social, marketing relacional (Alet, Barroso y Martin), marketing 1x1 (Rogers,y Peppers), Warketing,marketing holístico (Kotler), entre otras.• Marketing social u orientación a la responsabilidad social (marketing responsable): Finalmente, cuando el

mercado está completamente asentado, las empresas no solamente tratan de satisfacer las necesidades de susconsumidores, sino que también persiguen objetivos deseables para la sociedad en su conjunto, como iniciativasmedioambientales, de justicia social, culturales, etc.

• Marketing relacional: orientación que indica la importancia de establecer relaciones firmes y duraderas contodos los clientes, redefiniendo al cliente como miembro de alguno o de varios mercados, como pueden ser:mercado interno, mercado de los proveedores, mercado de inversionistas etc.

• Marketing holístico (Kotler, 2006): orientación que completa marketing integrado, marketing interno, marketingresponsable y marketing relacional

• Dayketing (fusión de day, «día», y marketing): Una herramienta de marketing con la que obtener el máximorendimiento de los acontecimientos diarios (pasados, presentes o futuros) con diferentes fines comerciales.

• Warketing (fusión de war, «guerra», y marketing): El marketing entendido en un sentido más bélico como elcombate que diariamente se ven enfrentados los ejecutivos de las empresas. Exige que piensen y actúen coniniciativa, que aprovechen toda situación de modo meditado (el valor combativo de una tropa, lo da la capacidaddel comandante y de su gente).

• Neuromarketing: consiste en la aplicación de los últimos avances de la neurociencia y de la toma de decisionespor parte del cerebro humano al marketing y al consumidor. La importancia de esta tendencia se ve reflejada en lareciente creación de la Asociación Española de Neuroeconomía y Neuromarketing (ASOCENE).

• Inbound marketing: Consiste en la utilización coordinada de técnicas de marketing social, SEO y marketing decontenidos con el fin de atraer a prospectos y clientes, en lugar de comprar espacios publicitarios paraconseguirlos. La mejor traducción al español podría ser Marketing de Atracción.

• Cibermarketing : Consiste en la utilización del marketing o mercadotecnia en internet, en todas sus corrientes.• Street marketing : Consiste en aquellas promociones, acciones de comunicación y campañas publicitarias que se

efectúan en el medio urbano o en espacios comerciales mediante técnicas no controladas por las compañías demedios tradicionales.

• Marketing jurídico: El marketing jurídico aparece como una nueva especialidad dentro del marketing deservicios, en su adaptación a las especificidades del sector legal. Tiene una doble vertiente: por un lado seentiende como filosofía empresarial de orientación al cliente; y por otro lado como herramienta de gestión quebusca aumentar la rentabilidad. El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), elanálisis de la cartera de clientes, segmentación y posicionamiento son algunos ejemplos de herramientas degestión.

Page 14: La magia de la publicidad

Mercadotecnia 12

Principales errores al introducirse en el marketingPhilip Kotler hace diez planteamientos acerca de los principales errores que las empresas cometen al introducirse enel mercado o al lanzar nuevos productos, y explica cómo dichos errores pueden ser inteligentemente solucionados.Dichos pecados son:1. La empresa no está suficientemente focalizada en el mercado hacia el consumidor: Las empresas no centransus esfuerzos en satisfacer a un grupo determinado de consumidores, ya que, aspiran a tener más éxito focalizándoseen todos los segmentos del mercado, y no tienen en cuenta que los compradores difieren en necesidades y deseosentre ellos. Por eso, es necesario priorizar los segmentos en los que la empresa debe interesarse a comparación deotros, y disponer de vendedores o gestores de mercado especializados para cada uno de esos segmentos.2. La empresa no conoce totalmente a sus clientes objetivo: Las empresas olvidan con frecuencia lo importanteque es tener un estudio de mercado actualizado, con el que puedan estar al tanto de todas las necesidades,comportamientos y pensamientos de sus clientes, por eso muchas veces los clientes se quejan frecuentemente y lasventas se reducen hasta el punto de no cumplir con las expectativas inicialmente planteadas. Así que las empresasdeben investigar mejor al consumidor con la inclusión de métodos como encuestas, entrevistas y otrasinvestigaciones con el fin de definir sus necesidades, percepciones, preferencias y cultura, para clarificar que aspectoes necesario priorizar en los productos.3. La empresa tiene que definir y controlar mejor a sus competidores: Las compañías se enfocan en suscompetidores obvios y dejan de lado los más alejados que también pueden generar amenaza. Además tienen muypoca información sobre ellos, y esto no les permite prever ciertas consecuencias relacionadas con las preferencias delos consumidores. Según esto, es necesario que las compañías asignen personas y oficinas encargadas de estudiar lacompetencia para definir cómo piensa y actúa, así como contratar empleados de dicha competencia para el mismofin. De la misma manera se deben ofertar productos con precios similares a los de la competencia, teniendo en cuentalos diferentes niveles de posicionamientos de valor/precio.4. La empresa no ha gestionado bien las relaciones con sus stakeholders: Supone buenas relaciones con todas laspersonas relacionadas con el diseño, producción y distribución de algún producto. Esto, incluye tener empleadossatisfechos con sus trabajos, proveedores con la mejor calidad para ofrecer, distribuidores aptos para la atenciónprioritaria a los productos de la empresa e inversores motivados por los buenos resultados de las acciones de laempresa.5. A la empresa no se le da bien, gestionar nuevas oportunidades: La falta de innovación de la compañía apunta auna empresa que invierte en muchas nuevas oportunidades pero con resultados desalentadores, estas nuevasoportunidades pueden fracasar por fallas en el proceso de gestión de una idea, esto incluye el desarrollo del concepto,la verificación, el prototipo, la planificación del negocio, etc. Kotler propone diseñar un sistema para estimular elflujo de nuevas ideas entre empleados y otros colaboradores, el cual consiste en darle mucho valor a esas nuevasideas principalmente y dar un reconocimiento a los proponentes.6. El proceso de planificación de marketing de la empresa es deficiente: Algunas de las estrategias de mercadeo,tienen objetivos claros pero no son convenientes, o las tácticas del mismo no son coherentes con la estrategia.Muchas compañías no actualizan sus planes de mercado y esto no les permite considerar ciertas eventualidades, poresto, se debe plantear un análisis situacional en el cual se definan las fortalezas, debilidades, oportunidades,amenazas, aspectos relevantes, objetivos, estrategia, presupuesto y control.7. Hay que reforzar las políticas de productos y servicios de la empresa: Las empresas tienen a un pequeño porcentaje de sus productos como responsables de gran parte de sus ganancias. Esto se da gracias a la combinación de productos que va a amentando hasta tener demasiados perdedores. Además las compañías ofrecen bastantes servicios gratuitamente como complemento a ciertos productos, lo cual genera un elevado número de pérdidas. Para esto, las empresas, deben diseñar estrategias que permitan identificar los productos débiles para mejorarlos o eliminarlos, y que permitan influir en la decisión sobre qué servicios cobrar (para ciertas personas, por ejemplo) y

Page 15: La magia de la publicidad

Mercadotecnia 13

cuales brindar gratuitamente.8. Las capacidades de creación de marca y de comunicación de la empresa son débiles: Así como las empresasno conocen muy bien a los clientes objetivo, el mercado objetivo tampoco conoce a la empresa o tienen ideasequivocadas acerca de la misma, incluso muchos no perciben mucha diferencia entre unas compañías y otras.Tampoco se ven muchas diferencias entre la promoción de ventas de un año y otro, lo cual produce una caída en laproductividad de su marketing. Esto, se debe tener en cuenta para mejorar las estrategias de creación de marca (nosolo con publicidad) de tal manera que los consumidores pongan un valor a tal empresa y diferencien a una de laotra.9. La empresa no está bien organizada para llevar adelante un marketing eficiente: Esto conlleva directores demarketing poco efectivos en sus labores dentro de la empresa, por tanto, también un departamento de marketing conpocas capacidades y deficiencias en sus habilidades; además las relaciones entre este departamento y los demástambién son deficientes y estos últimos suelen quejarse de las prácticas del departamento de marketing. Por eso no sedebe dejar de lado aplicar las nuevas habilidades del marketing y desarrollar mejores relaciones con los demásdepartamentos a partir de la inclusión de un director de marketing que cumpla bien y fielmente todas susresponsabilidades.10. La empresa no ha hecho un máximo empleo de la tecnología: Indica sobre todo el uso insuficiente de Internet,una herramienta que poco a poco se ha convertido una o en la más importante como medio de comunicación masiva,y de la que muchas compañías actuales dependen para promover sus productos y especialmente para tener unarelación más estrecha y directa con sus clientes. Además ciertas compañías no aplican la automatización delmercado, lo cual les permite responder a cualquier pregunta de los clientes y brindarles autoridad para tomardecisiones en nombre de la empresa.

Marketing verdeEl Marketing verde es también conocido como marketing ecológico, mercadeo ambiental, eco mercadeo y mercadeosostenible. Este tipo de mercadeo es una rama de la mercadeo social, con la cual se busca adaptar los esfuerzos enesta área de la empresa para darle un enfoque ambiental, tanto social como empresarial.El mercadeo ambiental, es un indicador que nos muestra como la mentalidad del consumidor ha evolucionado.Debido a ello se crean consumidores verdes o consumidores ambientales. Estos se preocupan por el costo de losproductos en el mercado actual, pero no solo por los costos de producción y de venta, sino principalmente por elcosto ambiental que generan los productos y servicios y adquieren y que hasta ahora ninguna empresa había tomadoen cuenta, por lo que en la actualidad los clientes y consumidores buscan adquirir productos o servicios que tomenen cuenta este costo ambiental para así realizar una compra inteligente que no dañe el medio ambiente.Aunque hay muchos ejemplos de marketing verde legítimo, a menudo se usa como una forma de lavado de imagen ogreenwashing. Esto tiene consecuencias negativas en cuanto confunde al consumidor, y crea escepticismo haciaafirmaciones medioambientales. Hay cada vez más organismos que vigilan y denuncian estas prácticas.[¿cuál?]

Además, al incurrir en publicidad verde engañosa una empresa se puede enfrentar a demandas por competenciadesleal.

Marketing digitalEl Marketer plantea 5 tendencias para el marketing digital del 2013, las que en resumen plantean: -Las audienciascada día están más fragmentadas, con una alta dispersión entre medios y al interior de ellos, planteando el desafío dealcanzar al grupo objetivo que buscamos. -La estrategia para los móviles es un imperativo, ya que el uso de estemedio está creciendo a pasos agigantados. -El proceso de compra es cada vez más complejo, dado que los mediosdigitales han integrado nuevos elementos: ya no se trata de un proceso simple, único y directo. -El contenido es elrey, considerándose clave en las nuevas estrategias de marketing y donde las redes sociales cobran una especial

Page 16: La magia de la publicidad

Mercadotecnia 14

relevancia. -La importancia de los datos sigue creciendo, hay muchas fuentes de recolección con lo digital, pero hayuna brecha en la capacidad de analizarlos y utilizarlos en las estrategias.

Referencias[1] http:/ / www. proz. com/ kudoz/ english_to_spanish/ marketing/ 374788-marketing. html[2] « marketing (http:/ / www. rae. es/ dpd/ ?key=marketing)», en Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española (2005).[3] http:/ / www. rae. es/ dpd/ ?key=marketing[4] Philip Kotler, Gary Armstrong, "Fundamentos De Mercado Tecnia" (http:/ / books. google. com. uy/ books/ about/

Fundamentos_De_Mercado_Tecnia. html?id=sLJXV_z8XC4C& redir_esc=y), Pearson Educación (2003), 599 páginas.[5] Philip Kotler, Gary Armstrong, "Marketing: Versión para Latinoamérica" (http:/ / www. terras. edu. ar/ aula/ tecnicatura/ 11/ biblio/

KOTLER-Philip-ARMSTRONG-Gary-Cap19. pdf), Pearson Educación (2007), 43 páginas.[6] Las 8 P’s de la Mercadotecnia (http:/ / www. briefblog. com. mx/ 2007/ 04/ 16/ las-8-ps-de-la-mercadotecnia/ ), abril 16 de 2007.[7] Canek Riestra, Ahora son 7 las "P"s de la Mercadotecnia enfocadas a la Responsabilidad Social (http:/ / www. revistadircom. com/

redaccion/ rse/ 125-ahora-son-7-las-qpqs-de-la-mercadotecnia-enfoncada-a-la-responsabilidad-social. html), Revista DIRCOM, abril 6 de2009.

Bibliografía• Schiffman, Leon (2005). Comportamiento del consumidor (8ª edición). Pearson Educación. pp. 688. ISBN

970-26-0596-2.• Cortina, Adela (2002). Por una ética de consumo (1ª edición). Taurus. pp. 349. ISBN 84-306-0485-5.• Kotler, Philip (2003). Fundamentos de Marketing (6ª edición). Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

pp. 712. ISBN 970-26-0400-1.• Muñiz, Rafael (2008). Marketing en el siglo XXI (2ª edición). Centro de Estudios Financieros, S.A.. pp. 424. ISBN

978-84-454-1403-3.• Picon, Adrian (2004). El Marketing en la vida diaria (6ª edición). Mc Graw Hill. pp. 449.• Kolter, Philip (2005). Los 10 pecados capitales del marketing: indicios y soluciones. Ediciones gestión 2000.

pp. 155. ISBN 9788496426290.• Juan Carlos Alcaide, Sergio Bernués, Esmeralda Diaz-Aroca, Roberto Espinosa (http:/ / robertoespinosa. es),

Rafael Muñiz, Christopher Smith (2013). Marketing y Pymes (http:/ / marketingypymesebook. com) (1ª edición).pp. 132. ISBN 978-84-695-7487-4.

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Mercadotecnia. Commons• Wikcionario tiene definiciones para marketing.Wikcionario• Wikcionario tiene definiciones para mercadotecnia.Wikcionario• Wikcionario tiene definiciones para mercadeo.Wikcionario

Page 17: La magia de la publicidad

Orson Welles 15

Orson Welles

Orson Welles

Orson Welles en 1937 fotografiado por Carl Van Vechten.Nombre real George Orson Welles

Nacimiento Kenosha, Wisconsin, Estados Unidos6 de mayo de 1915

Fallecimiento Los Ángeles, California, EE. UU.10 de octubre de 1985 (70 años)

Familia

Cónyuge Paola Mori (1955-1985)Rita Hayworth (1943-1948)Virginia Nicholson (1934-1940)

Premios

Premios Óscar Mejor guion original1941 Citizen KaneÓscar Honorífico1971 Premio a la Trayectoria Profesional

Festival de Cannes Palma de Oro1952 Othello (1952 film)Mejor interpretación masculina1959 Compulsion

Ficha [1] en IMDb

George Orson Welles (Kenosha, Wisconsin, Estados Unidos, 6 de mayo de 1915 - † Hollywood, Los Ángeles,Estados Unidos, 10 de octubre de 1985) fue un actor, director, guionista y productor de cine estadounidense.Es considerado uno de los artistas más versátiles del siglo XX en el campo del teatro, la radio y el cine, en los quetuvo excelentes resultados. Alcanzó el éxito a los veintitrés años gracias a la obra radiofónica The War of the Worlds,que causó conmoción en los Estados Unidos cuando muchos oyentes del programa pensaron que se trataba de unaretransmisión verdadera de una invasión extraterrestre. Este sensacional debut le valió un contrato para tres películascon el estudio cinematográfico RKO, que le otorgó libertad absoluta en sus realizaciones. A pesar de estosbeneficios, sólo uno de sus proyectos previstos pudo ver la luz: Citizen Kane (1941), su película más exitosa.Su carrera posterior fue obstaculizada por una larga serie de dificultades e inconvenientes que le impidieron seguir trabajando en Hollywood y le obligaron a trasladarse a Europa, donde trabajó como actor para financiar sus producciones. Entre sus muchos proyectos destaca la producción y dirección de películas como Macbeth (1948), Otello (1952), Touch of Evil (1958), El proceso (1962) y F for Fake (1975), entre otros. Su fama creció tras su muerte en 1985 y ahora se le considera uno de los más grandes directores de cine y teatro del siglo XX. En 2002 fue

Page 18: La magia de la publicidad

Orson Welles 16

elegido por el British Film Institute como el mejor director de la Historia del cine.

Sus primeros añosOrson Welles nació en Kenosha, Wisconsin, segundo hijo de Beatrice Ives, una pianista y sufragista que habíacumplido una condena por sus opiniones políticas fuertemente radicales, y Richard Welles, propietario de unacadena de fábricas de camionetas e inventor aficionado proveniente de una familia rica de Virginia. Desde sunacimiento, Welles recibió una educación poco convencional de parte de sus eclécticos y adinerados padres, lotrataron como el prodigio de la familia y dirigieron su precoz talento hacia las diferentes formas de arte. El pequeñoOrson aprendió rápidamente las enseñanzas de su madre y pronto se inició en la pintura.Welles hizo su primera aparición en el escenario a los tres años en una representación de la obra Sansón y Dalila, enla Ópera de Chicago.[2] En 1919 sus padres se separaron y Orson pasó a residir con su madre en Chicago, dondecomenzó a introducirse en los círculos artísticos e intelectuales. El 10 de mayo de 1924, Beatrice Welles muriórepentinamente de ictericia a la edad de cuarenta y tres. Tras la pérdida de su madre Welles vuelve a vivir con supadre y abandona para siempre su carrera musical.El Dr. Maurice Bernstein, un viejo amigo de la familia Welles y ex pretendiente de su difunta madre, estimuló en elinfante el amor por el teatro, dándole una linterna mágica, un cuadro de pintura y un teatro de marionetas.[3] A laedad de diez años, mientras estudiaba su primaria en Madison (Wisconsin), Welles se dedicó a ofrecerpresentaciones escolares y dirigió y protagonizó su primera representación teatral, El extraño caso del doctor Jekyll ymíster Hyde. Al poco tiempo ingresó en la Todd School de Illinois, una escuela de vanguardia dirigida por elprofesor Roger Hill, que en numerosas ocasiones Welles citó como su mentor y la persona que le suministró lasideas artísticas y literarias en las que fundamentó toda su obra futura.

Primeros trabajosEn 1931, a los 16 años, Welles comenzó a trabajar en el teatro en Dublín, Irlanda. Pronto se trasladó a Nueva York,donde debutó al año siguiente en Broadway con la representación de Romeo y Julieta.Fundó posteriormente la compañía de teatro Mercury Theatre, con la que obtuvo gran éxito. En 1938, junto convarios colegas de su compañía, representó por radio, en la cadena CBS, una adaptación de la obra de H. G. Wells Laguerra de los mundos. El realismo fue tal que la emisión causó auténtico pánico en Nueva Jersey, donde, según laobra, estaba teniendo lugar la invasión de los extraterrestres. Este episodio le dio fama mundial, lo que llevó a laRKO Pictures a contratarle en 1939 con plena libertad para escribir, producir y dirigir dos películas.El contexto internacional del año 1939 - inestabilidad en Europa, inicio de la Segunda Guerra Mundial - tambiéncontribuyeron a potenciar el efecto que la representación de Welles tuvo en una audiencia muy sensibilizada por esosacontecimientos.Hasta ese momento la experiencia de Welles como realizador cinematográfico había sido casi nula, por lo quecomenzó a interiorizarse de la técnica y del lenguaje del cine, contribuyendo además con un estilo visual propio,inédito para la época, como el uso del "documental" dentro de la propia historia. Tenía 24 años cuando convenció alguionista Herman J. Mankiewicz para escribir una historia basada en la vida de William Randolph Hearst, magnatede la prensa, propietario de dos importantes periódicos. Tras unos retoques que él mismo realizó en el guion, Wellesdirigió la película bajo el título de Citizen Kane. Hearst intentó prohibir la proyección, pero se estrenó en 1941 congran éxito de crítica, aunque no de taquilla, debido a las trabas que tuvo en la distribución, promovidas por Hearst.Para el guion de su segunda película, The Magnificent Ambersons (1942), Welles se basó en la novela Themagnificent Ambersons de Booth Tarkington (Premio Pulitzer en 1919). La película reflejaba la vida de una familianorteamericana a principios del siglo XX. El montaje final de Welles fue alterado por la RKO hasta tal punto que elcineasta dijo que habían arruinado su obra. No obstante la película conserva el vigor creativo de Ciudadano Kane.

Page 19: La magia de la publicidad

Orson Welles 17

Con El extraño (1946) Welles se puso al frente de un proyecto en el que, como él mismo reconoció, su implicaciónpersonal fue mínima. A pesar de todo, demostró que también sabía ser un eficaz artesano.La dama de Shanghai (1948), con su apariencia de thriller al uso, y similar en varios aspectos al filme Vértigo deHitchcock (1958) —la ciudad de San Francisco, California, el teñido del cabello de Rita Hayworth, el traje sastregris— trascendió los límites del género y de un enrevesado argumento, para convertirse en una tela de araña queatrapa al espectador con una rara fascinación. Se recuerda especialmente la escena en la galería de los espejos.Mr. Arkadin (1954) se resintió de un argumento que parecía querer aprovechar muchas de las premisas de CitizenKane, así como de un reparto poco adecuado si exceptuamos la interpretación del propio Welles en su papelprotagonista.Touch of Evil (1958) es su segunda obra maestra después de Citizen Kane En este subyugante thriller, Sed de mal,Welles se reservó el papel de un obeso inspector de policía que utilizaba métodos de una ética más que dudosa hastallegar al asesinato. La película recorre un mundo onírico y de ambientes enfermizos que tiene ecos de dramashakespeariano. El film fue muy tocado en el montaje, e incluso se añadieron planos y escenas breves; hoy se harepuesto dentro de lo posible con el plan de Welles (que expuso en una memoria de más de 50 pp. su crítica concretaa esa manipulación).[4]

En El proceso (1962) Welles intentó adaptar la novela de Franz Kafka sirviéndose de su particular estilocinematográfico. El resultado global fue desigual, aunque sobresaliente en muchas escenas, por su capacidad de crearun mundo paralelo al de Kafka.Welles ofreció una personalísima y muy intensa visión del mundo de Shakespeare en tres películas aceptadas portodos como obras maestras: Macbeth (1948), Otelo, el moro de Venecia (1952)[5] y Campanadas a medianoche(1966). Ésta última, inspirada en diversas obras del dramaturgo inglés, es un monumento de inventiva visual ymaestría interpretativa. La película tiene como hilo conductor a Sir John Falstaff, interpretado por el propio Welles.En 1973, Welles estrena F de Falso (en España, Fraude), una película de corte experimental planteada como unfalso documental que se anticipa a algunas propuestas del cine postmoderno y que fue reconocida como influyentepor realizadores como Jean-Luc Godard. En la película aparecen Picasso y Oja Kodar.En 1976, graba su voz recitando a Edgar Allan Poe para el famoso disco "Tales of Mystery and Imagination", deAlan Parsons Project. Curiosamente jamás tuvo contacto con ningún miembro del grupo (nunca conoció en persona aParsons), que mientras estos trabajaban en la obra en Inglaterra, Welles lo hizo en unos estudios en USA; Porproblemas técnicos de la época su participación no se incluyó en las primeras ediciones del trabajo (Alan era muyexigente y esto supuso un problema tecnológico que provocó la anulación de varias pistas de sonido en la grabaciónfinal, incluida la voz de Welles). En 2007 el álbum fue remasterizado y gracias a las mejoras técnicas actuales seincluyeron todas las pistas anuladas, recuperando la voz profunda de Welles y su magnífica forma de recitar.En 1979, hizo la narración de la versión en inglés de, A Step Away, película oficial de los VIII JuegosPanamericanos, celebrados en Puerto Rico en 1979. Esta narración fue la última que hizo para un largometraje. Lapelícula A Step Away, se restauró en 2010 en audio y video. El audio de la voz de Orson Welles, se sacó de lagrabación de un LP original del soundtrack de la película.Actor prolífico, Welles a menudo usaba su trabajo de actor para financiar sus proyectos como director. Fue uno delos directores de mayor talento de la historia del cine, Citizen Kane, en su momento y ahora, representó (yrepresenta) un prodigio de la técnica y narrativa cinematográfica. El plano secuencia inicial de Touch of Evil (unatoma ininterrumpida de varios minutos) demuestra un dominio de la puesta en escena y organización de losmovimientos como sólo un cineasta de su categoría podía conseguir, si bien él no apreciaba esos planos en exceso.[6]

Incluso obras en apariencia menores, como The Stranger, presentan rastros de su gran talento.En ocasiones es difícil establecer la cronología exacta de su filmografía debido a las películas que inició y no pudofinalizar por falta de financiación.

Page 20: La magia de la publicidad

Orson Welles 18

Vida privadaWelles vivió un tórrido romance entre 1938 y 1942 con la actriz mexicana Dolores del Río. Según su hija, RebeccaWelles, Dolores fue el amor de su vida. Welles estuvo casado con la actriz Rita Hayworth.Era conocido su amor por España por lo que rodó varias de sus películas en tierras españolas y cultivó la amistad defiguras conocidas del mundo de los toros de la época, como Antonio Ordóñez o Luis Miguel Dominguín.Durante toda su vida tuvo un elevado ritmo de trabajo y muchos pleitos financieros, lo que a la larga le acarrearía lamuerte. Welles murió de un ataque cardíaco en Los Ángeles en 1985. Sus cenizas fueron depositadas en el municipiomalagueño de Ronda, en la finca de recreo de San Cayetano, propiedad de su amigo el matador de toros AntonioOrdóñez, según tal y como había expresado.[7] Sin embargo hay otras versiones en las cuales se dice que OrsonWelles no dejó testamento alguno donde expresara sus deseos luego de su muerte, por lo cual tanto su hija como suesposa acordaron que sus cenizas fuesen esparcidas en España, ya que concordaron que ése fue el lugar dondeWelles se sintió más feliz en el transcurso de su vida.

Filmografía

Como director• 1938 - Too Much Johnson - película desaparecida y recuperada en 2013.• 1941 - Citizen Kane (Ciudadano Kane / El ciudadano)• 1942 - The Magnificent Ambersons (Soberbia[8] / Los magníficos Amberson / El cuarto mandamiento)• 1942 - It's all true - película inacabada• 1942 - Tanques (Tanks) - película inédita y desconocida• 1945 - The Stranger (El extraño)• 1947 - The Lady from Shanghai (La dama de Shanghái)• 1947 - Macbeth (Macbeth)• 1952 - Othello (Otelo)• 1955 - Mr. Arkadin (Mister Arkadin/Confidential report)• 1955 - The Land of the Basques (La tierra de los vascos) - Documental para la BBC• 1956 - Moonraker - Película desconocida en argumento.• 1957 - Touch of Evil (Sed de Mal / Sombras del mal)• 1962 - El proceso (The Trial), basada en El proceso, novela de Franz Kafka.• 1965 - Campanadas a medianoche (Falstaff / Chimes at Midnight), sobre obras de Shakespeare• 1967 - The Deep - Película inacabada• 1968 - Una historia inmmortal (The immortal story• 1969 - Don Quijote de Orson Welles - película inacabada (aunque montada en 1992 por Jesús Franco).[9]

• 1970 - Al otro lado del viento - película inacabada• 1973 - F for Fake (F de Falso / Falso / Fraude)• 1978 - Filming Othello

Page 21: La magia de la publicidad

Orson Welles 19

Radio

• 1938 - La guerra de los mundos (War of the Worlds)

Como actor

• 1941 - Citizen Kane (El Ciudadano / Ciudadano Kane), de Welles• 1943 - Journey into Fear (Estambul), de Norman Foster (pero iniciado por Welles).• 1944 - Jane Eyre (Jane Eyre), de Robert Stevenson• 1945 - El extraño (The Stranger), de Welles• 1947 - The lady from Shanghai (La dama de Shanghái), de Welles• 1947 - Macbeth (Macbeth), de Welles• 1952 - Otelo (Othello), de Welles• 1949 - El tercer hombre (The Third Man), de Carol Reed• 1949 - Cagliostro (Black Magic), de Gregory Ratoff y Welles• 1949 - Principe de los zorros (Prince of Foxes), de Henry King• 1950 - La Rosa Negra (The Black Rose) de Henry Hathaway• 1953 - El enigma de Manderson, de Herbert Wilcox• 1956 - Moby Dick (Moby Dick), de John Huston• 1957 - Touch of Evil (Sed de Mal), de Welles• 1958 - El largo y cálido verano (The long hot summer), de Martin Ritt.• 1959 - Compulsión• 1962 - El proceso (The Trial), de Welles• 1963 - Ro.Go.Pa.G (dirigida por Godard, Pasolini,Rossellini y Gregoretti)• 1965 - Campanadas a medianoche (Chimes at Midnight), de Welles• 1966 - Un hombre para la eternidad (A man for all Seasons), de Fred Zinnemann• 1966 - ¿Arde París? (Is Paris burning?), de René Clément• 1967 - Casino Royale (Casino Royale), de John Huston• 1968 - Una historia inmmortal (The immortal story), de Welles• 1968 - Castillo de naipes (House of Cards), de John Guillermin• 1970 - La batalla del río Neretva (Bitka na Neretvi / The Battle of Neretva), de Veljko Bulajić• 1973 - Fraude (F for Fake), de Welles• 1972 - La isla del tesoro, de John Hough y Andrea Bianchi• 1979 - A Step Away, Película Oficial VIII Juegos Panamericanos 1979, San Juan de Puerto Rico (Ultima

narración para un largometraje-140mins.)• 1980 - El secreto de Tesla (Tajna Nikole Tesle), de Krsto Papic• 1986 - The Transformers the movie (voz/Unicron) último papel

Como narrador• 1965 - A King's Story, documental.

Bibliografía• Herrero Sánchez, David: Ciudadano Wells, Convivia Literaria [10] no. 1 (Febrero de 2006), págs. 31-32.• Peter Bogdanovich, Ciudadano Welles, Grijalbo, 1994, libro-entrevista• Esteve Riambau, Orson Welles. El espectáculo sin límites, Fabregat, Barcelona, 1985.• Esteve Riambau, Orson Welles. Una España inmortal, Filmoteca Española/Filmoteca Valencia, Madrid/Valencia,

1993.

Page 22: La magia de la publicidad

Orson Welles 20

Notas[1] http:/ / www. imdb. com/ name/ nm0000080[2][2] Valentinetti 1988, pp. 118-119[3][3] McBride 1979, p. 19[4] Bogdanovich, Ciudadano Welles, Grijalbo, 1994[5] Brigitte Tast, Hans-Jürgen Tast: Orson Welles - Othello - Mogador. Aufenthalte in Essaouira, Kulleraugen Vis.Komm. Nr. 42, Schellerten

2013, ISBN 978-3-88842-042-9[6] Bogdanovich, Ciudadano Welles, Grijalbo, 1994[7] Entierro íntimo de Orson Welles. El País (http:/ / www. elpais. com/ articulo/ cultura/ WELLES/ _BEATRIZ/ WELLES/ _ORSON/

ORDONEZ/ _ANTONIO/ Entierro/ intimo/ cenizas/ Orson/ Welles/ elpepicul/ 19870508elpepicul_6/ Tes)[8] Resultados De Busqueda (http:/ / www. videomaniaticos. com/ comprar/ resultado_busqueda_personajes. asp?Titulo=ford& personaje=ford&

pel_jue=A)[9] Segun imbd (http:/ / www. imdb. com/ title/ tt0104121/ )[10] http:/ / www. convivialiteraria. net

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Orson WellesCommons.• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Orson Welles. Wikiquote• Citas de Orson Welles (http:/ / www. proverbia. net/ citasautor. asp?autor=1046)• Orson Welles - Ciudadano Kane (http:/ / pasadizo. com/ portada. jhtml?ext=1& cod=178)• Información sobre Orson Welles (http:/ / www. alohacriticon. com/ elcriticon/ article251. html)• Orson Welles (http:/ / www. imdb. com/ name/ nm0000080/ ) en Internet Movie Database

Marketing viralEl marketing viral es un término empleado para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redessociales y otros medios electrónicos para producir incrementos exponenciales en "reconocimiento de marca" (BrandAwareness), mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático. Se suelebasar en el boca a boca mediante medios electrónicos; usa el efecto de "red social" creado por Internet y losmodernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente.También se usa el término marketing viral para describir campañas de marketing encubierto basadas en Internet,incluyendo el uso de blogs, de sitios aparentemente amateurs, y de otras formas de astroturfing diseñadas para crearel boca a boca para un nuevo producto o servicio. Frecuentemente, el objetivo de las campañas de marketing viral esgenerar cobertura mediática mediante historias "inusuales", por un valor muy superior al presupuesto para publicidadde la compañía anunciante.El término publicidad viral se refiere a la idea que la gente se pasará y compartirá contenidos divertidos einteresantes. Esta técnica a menudo está patrocinada por una marca, que busca generar conocimiento de un productoo servicio. Los anuncios virales toman a menudo la forma de divertidos videoclips o juegos Flash interactivos,imágenes, e incluso textos.La popularidad creciente del marketing viral se debe a la facilidad de ejecución de la campaña, su costerelativamente bajo, (comparado con campañas de correo directo), buen "targeting", y una tasa de respuesta alta yelevada. La principal ventaja de esta forma de marketing consiste en su capacidad de conseguir una gran cantidad deposibles clientes interesados, a un bajo costo.La tarea más difícil para cualquier compañía consiste en adquirir y retener una gran base de clientes. Mediante el uso de Internet y los efectos de la publicidad por e-mail, los esfuerzos de comunicación negocio-a-cliente (business-to-consumer o B2C) consiguen mucho mayor impacto que muchas otras herramientas. El marketing viral es una técnica que evita las molestias del spam: impulsa a los usuarios de un producto servicio específico a

Page 23: La magia de la publicidad

Marketing viral 21

contárselo a sus amigos. Esa es una recomendación "boca a boca" positiva. Una de las perspectivas más exitosas quese han encontrado a la hora de conseguir esa base de clientes es la llamada Comunicaciones de Marketing Integradas(Integrated Marketing Communications, IMC).

Historia y teoría de funcionamientoAlgunos afirman que el término marketing viral fue acuñado originalmente por el capitalista de riesgo SteveJurvetson en 1997 para describir la práctica de varios servicios libres de correo electrónico (como Hotmail) de añadirsu propia publicidad al correo saliente de sus usuarios; aunque el primero en escribir sobre este tipo de marketingviral fue el crítico Douglas Rushkoff en 1994 en su libro "Media Virus". La hipótesis es que si esa publicidad llega aun usuario "sensible" (es decir, interesado en el producto ofrecido por Hotmail, el correo gratuito), ese usuario "seinfectará" (es decir, se dará de alta con una cuenta propia) y puede entonces seguir infectando a otros usuariossensibles. Mientras cada usuario infectado envíe en media el correo a más de un usuario sensible (es decir, que latasa reproductiva básica sea mayor a uno), los resultados estándares en epidemiología implican que el número deusuarios infectados crecerá según una curva logística.Si cada usuario manda correo a más de un usuario sensible entonces en teoría la campaña durará eternamente, o porlo menos hasta que todos los usuarios sensibles hayan recibido el mensaje. Incluso si dicho mensaje no se envía contanta frecuencia, seguirá siendo enviado muchas más veces de las que lo fue inicialmente. Por ejemplo,consideremos una campaña que empieza enviando un mensaje a 100 usuarios. No todos ellos reenviarán el mensajeoriginal, pero algunos de ellos quizá lo hagan. Este "algunos" puede ser comprobado mediante investigación demercado; digamos que resulta ser un 80%, y que cada uno de estos lo reenvían a tan solo un amigo. En ese caso, 80personas recibirán un mensaje reenviado de "primera generación". De ahí, en cada generación siguiente los mensajesreenviados irán declinando más o menos de forma exponencial, de forma que cada una será menor que la anterior, deesta forma: 80, 64, 51.2, 40.96, 32.768, 26.214, 20.971, 16.777, 13.421, 10.737.Eventualmente la campaña se extinguirá. Puede investigarse la esperanza de vida de una campaña semejante, puedengenerarse fórmulas más complejas para calcular la expansión real, pero esta es la forma más simple de trabajo para lamayoría de departamentos de marketing. Así que la campaña final habrá supuesto el coste de enviar el mensaje aesos 100 usuarios, y el resto (357 en este ejemplo concreto) serán usuarios que han recibido la campaña de marketinga través de métodos virales, normalmente sin coste para la compañía.Evidentemente este es el caso para campañas con tasas de reproducción inferiores a 1. Supongamos una campañacon una tasa de reproducción mayor, es decir, cuando cada usuario que reenvía el mensaje lo hace a más de unamigo, de forma que el total de mensajes de cada generación es mayor que el de la generación anterior. En ese caso,la campaña tiene la capacidad teórica de continuar hasta que toda la población "sensible" haya recibido por lo menosuna copia. El coste sería el mismo que antes, pero alcanzando un público muchísimo mayor.

Tipos, métodos y barreras

Tipos de campaña viral• Pásalo: Un mensaje que alienta al usuario a pasarlo a otros. La forma más burda del mismo son las cadena de

correo, que incluyen una petición al usuario a reenviar el mensaje. Son más efectivos los vídeoclips cortos concontenido humorístico, que la gente reenvía de forma espontánea. Muchos de ellos empiezan su vida comoanuncios de TV, y circulan por Internet a través de boca a boca. La cantidad de gente que recibe el mensaje deesta forma suele ser mucho mayor que la de gente que vio el anuncio en su forma original.

• Viral incentivado: se ofrece una recompensa por reenviar el mensaje o por dar la dirección de correo de alguien. Es una forma de incrementar las posibles direcciones de envío de forma drástica. Sin embargo, es mucho más efectivo cuando la oferta requiere que un tercero haga algo. La mayoría de concursos online ofrecen más posibilidades de ganar por cada dirección que se aporte de un tercero; pero cuando se requiere que dicho tercero

Page 24: La magia de la publicidad

Marketing viral 22

participe para que el primero consiga esa posibilidad extra de ganar, la probabilidad de que se produzca dichaparticipación es mucho mayor.

• Marketing encubierto: Un mensaje viral que se presenta como una página, actividad o noticia atractiva oinusual, sin referencias claras a poner un enlace o pasarlo. En el marketing encubierto no es inmediatamenteaparente que se esté realizando una campaña de marketing. Se realiza un esfuerzo especial para que parezca que eldescubrimiento es espontáneo e informal, para promover el comportamiento memético natural. "Pistas" en elmundo real, como grafitis que aparecen en ciudades con palabras clave virales, se usan de forma frecuente paraimpulsar a la gente a investigar el "misterio" mostrado. Esta puede ser la forma de marketing viral más difícil deidentificar como tal, debido a la gran cantidad de contenido inusual e interesante que existe en Internet,especialmente porque las compañías intentan imitar el estilo y contenidos de sitios web amateurs y auténticosmovimientos underground.

• Clubes de fans o Asociaciones amigas: Suponen la traslación del fenómeno de "club de fans" de cantantes,actores o deportistas al mundo de las empresas o de alguno de sus productos. En esta estrategia algún usuario creatodo el entorno propio de un club de fans (página web, foro en internet, canal de microblogging, etc.) paracomentar las promociones de la empresa/producto y atraer las críticas a la misma donde son "explicadas" y"justificadas". De esta forma se busca transmitir una imagen de que la información transmtida no proviene de lamisma empresa (lo cual es especialmente valioso cuando se trata de justificar deficiencias en la empresa oexplicar las condiciones ocultas en las campañas promocionales) sino de usuarios de la misma. Además, al atraera personas a las que podría no llegar el mensaje publicitario (o darle menor credibilidad por venir de la empresa)se produce el efecto amplificador de otras estrategias de márketing viral. En algunos casos se lleva a cabo porpersonas ajenas a la empresa, a las que ésta recompensa de forma directa o con promociones especiales y en otrospor el mismo entorno de la empresa. Suele cuidarse mucho que no se puedan conocer los vínculos entre los"clubes de seguidores" y la propia empresa.

• Marketing del rumor: se entiende como tal a anuncios, noticias o mensajes que rozan los límites de lo apropiadoo de buen gusto. La discusión de la controversia resultante genera publicidad en forma de rumores y boca a boca.Por ejemplo, antes de la comercialización de una película algunas estrellas de cine de Hollywood se casan, sedivorcian, son arrestadas o se ven envueltas en alguna controversia que desvía la atención hacia ellas. Unsupuesto ejemplo sería la campaña pública sobre el dudoso lío amoroso entre Tom Cruise y Katie Holmes que sepropagó justo antes de que ambos acabaran una película.[1]

• Base de datos gestionada por el usuario: Los usuarios crean y gestionan sus propias listas de contactos usandouna base de datos ofrecida por un servicio online. Al invitar a otros miembros a participar en su comunidad, losusuarios están creando una cadena de contactos viral y autorreplicada que crece de forma natural y alienta a otrosa registrarse. Ejemplos de servicios semejantes incluyen servicios de empresas de contactos como eCrush,servicios de contactos empresariales como Plaxo, y otras bases de datos sociales como Evite y Classmates.com.

Métodos de transmisiónLa transmisión del marketing viral puede ocurrir de varias formas:• Web a boca:[2] escribiendo en un formulario basado en web que convierte la información entrada en un mensaje

de correo enviado a los destinatarios indicados. Por ejemplo, es frecuente en los sitios web de periódicos yagencias de noticias que se incluya en cada artículo un enlace para enviárselo a un amigo de forma automática. Deesta forma se convierte toda la información en el artículo en un mensaje de correo.

• Email a boca: Un tipo muy común; consiste en el reenvío espontáneo de mensajes de correo, como bromas,pasatiempos y fotos "comprometidas".

•• Boca a boca

Page 25: La magia de la publicidad

Marketing viral 23

• MI a boca: quizá la forma de transmisión con una mayor velocidad de crecimiento, consiste en el envío dehiperenlaces mediante programas de mensajería instantánea (MI, de Instant Messaging) como por ejemploXMPP, AIM, ICQ, MSN, Yahoo o Google Talk. Este método es popular entre mucha gente joven, y es másprobable que confíen en un enlace enviado por un amigo mediante MI que si el mismo amigo lo enviara poremail.

• Premiar las referencias: A veces las compañías de marketing ofrecen recompensas por enviarles direcciones deusuarios, favoreciendo cualquiera de los métodos comentados anteriormente.

• Protocolo de comunicaciones: En radioafición, los operadores en cada lado de la conversación suelenintercambiar tarjetas tarjetas QSL. El protocolo de comunicaciones establece que cada persona enviará suinformación QSL a la otra. Si esa información incluye un intercambio de tarjetas QSL previas, entonces la base dedirecciones del intercambio crecerá de forma exponencial.

• Bluetooth: El uso extendido de teléfonos móviles con soporte Bluetooth (lo que permite una comunicacióngratuita entre los mismos) permite que se transmita de forma viral entre terminales todo tipo de contenidos,incluyendo vídeos promocionales.

Barreras para el marketing viral• Tamaño: Si el contenido viral es un vídeoclip o un fragmento de vídeo, puede ser demasiado grande para que lo

reciba el destinatario. Sin embargo, las nuevas tecnologías están eliminando ese problema, a medida que lasconexiones de Internet se hacen más rápidas y las direcciones de correo pueden contener cada vez más datos.

• Formato del medio: Una campaña de marketing viral no tendrá éxito si el mensaje está en un formato que lamayoría de gente no pueda usar; por ejemplo, si se usa un software en concreto que no sea de uso generalizado.

• Fichero anexado de correo: Mucha gente recibe marketing viral mientras está en la oficina, y el softwareantivirus o el firewall de la compañía pueden interceptarlos y evitar que se reciban.

• Sistema de referenciación farragoso: Para que una campaña viral tenga éxito, debe ser sencilla de usar. Porejemplo, si la promoción es algún tipo de juego o competición, pedir que se introduzca una dirección de correo deuna tercera persona debe ser una opción al acabar de jugar, no una condición previa para poder hacerlo.

• Sabotaje: El descubrimiento de la naturaleza mercantil de una campaña popular puede hacer que las redessociales empleadas pasen a informar a la gente de dicha intención comercial, promoviendo un boicot formal oinformal contra la compañía o producto en cuestión, especialmente en el caso de campañas de marketingencubierto.

Ejemplos de Marketing viral• [3] MC DONALDS• Amo a Laura [4] de MTV España• Gmail de Google•• Campaña publicitaria de Halo 2 (con la web ilovebees.com) y Halo 3 (servidores Iris).• Campaña publicitaria para el disco Year Zero de la banda norteamericana Nine Inch Nails.•• La campaña de Rodolfo Chikilicuatre, Chiki-Chiki y TVE.• La oferta de empleo [5] como "Aficionado Profesional de Fernando Alonso" [6], de ING Direct, y sus cientos de

candidaturas [7].• Campaña Llevate un coche por 13.000 pepinos o pavos [8]

•• Poetas huevos de Huevocartoon; Mexico.•• Keloflipas; de Port Aventura•• El Gorila de Cadbury Adams•• Elimina un amigo y gana un Whopper, Burger King (aplicación en la red social Facebook)

Page 26: La magia de la publicidad

Marketing viral 24

• Experimento de Marketing Viral [9] y resultados.•• Sony utilizó también el márketing viral haciendo correr el rumor de una muerte entre dos compradores peleándose

por la última unidad de PlayStation3 el día de su lanzamiento (Microsoft "respondió" a Sony mediante otroanuncio viral en el cual afirmaba que un camión lleno de XBox había sido secuestrado mientras se dirigía aLondres).

• El grupo alemán de Tanz Metal, Rammstein, lanzó en agosto de 2009 el portal de marketing viral "Liebe ist füralle da" (El amor está ahí para todos), conocido simplemente como LIFAD, con enlaces a redes sociales comoFacebook y Twitter, como parte de la campaña publicitaria y promocional de su último disco, lanzado en Octubredel 2009.

•• En la Era de la Información el Mercadeo en Red es el nuevo paradigma empresarial y el Marketing Viral es unode sus componentes fundamentales.

Referencias[1] Artículo del Washington Post (http:/ / www. washingtonpost. com/ wp-dyn/ content/ article/ 2005/ 05/ 25/ AR2005052502162. html), en

inglés[2] El término inglés para boca a boca es word of mouth (palabra de boca). Del mismo se han derivado los términos Word of Web, Word of

Email y Word of IM, que aquí se han traducido respectivamente como Web a boca, Email a boca y MI a boca; aunque son la forma más literalde traducirlos, no tienen mucho sentido para el lector hispano, pero se emplean a falta de que aparezcan otros términos más descriptivos

[3] http:/ / www. youtube. com/ watch?v=x-3_Yx0kwlg& feature=youtu. be[4] http:/ / video. google. com/ videoplay?docid=-3710228964828203520/[5] http:/ / www. enriquedans. com/ 2008/ 06/ aficionado-profesional-una-campana-20-bien-disenada. html[6] http:/ / www. youtube. com/ watch?v=Kt8ZeSgSocI[7] http:/ / es. youtube. com/ results?search_query=videocurriculum+ aficionado+ profesional+ & search_type=& aq=f/[8] http:/ / www. publico. es/ espana/ 76070/ un-coche-por-13-000-pepinos[9] http:/ / www. pauklein. com/ experimento-marketing-viral/

Bibliografía• Kirby, Justin; Connected Marketing, ed Butterworth-Heineman - 2005;• Alet, J. Márketing directo e interactivo. Campañas efectivas con sus clientes., Madrid: ESIC - 2007;• Brondmo, H.P. Las reglas del Marketing directo en Internet: Como usar el e-mail para interesar y dialogar con

el consumidor. - 2002;• Godin, S. Unleashing the ideavirus. Chicago: Hyperion. - 2001;• Kerner, N.; Pressman, G. Chasing Cool. Standing out in today’s cluttered marketplace. Atria Books: New York -

2007;• Martí Parreño, J. Publicidad y entretenimiento en la web. Madrid: RA-MA - 2005;• Rushkoff, D. Media Virus. New York: Ballantine - 1994.

Page 27: La magia de la publicidad

Marketing de guerrilla 25

Marketing de guerrillaEl Marketing de Guerrilla es un conjunto de estrategias y técnicas de marketing, ejecutadas por medios noconvencionales, y que consiguen su objetivo mediante el ingenio y la creatividad, en vez de mediante una altainversión en espacios publicitarios. Al no ser publicidad convencional permiten llegar al grupo objetivo de una formadiferente.El término Guerrilla Marketing fue popularizado en 1984 por Jay Conrad Levinson en su libro Guerrilla Marketing:Secrets for Making Big Profits from Your Small Business. A veces se emplean términos similares como marketingradical o extreme marketing.Inicialmente lo que más se utilizaba en este tipo de marketing era una publicidad de guerrilla mediante stencil ograffitis. Posteriormente se han ido empleando otros medios como carteles, páginas web, actores, grupos de gente(flash mobs), o correos electrónicos.Este marketing se suele usar por parte de pequeñas empresas. El secreto está en dar paso a la creatividad, utilizandomedios, espacios, situaciones del día a día, elementos del entorno y transformándolos en una experiencia quesorprenda y quede en la memoria. En relación con el márketing tradicional, altera aspectos importantes como el usoque se hace de él, los espacios empleados, los costos y el contacto directo con el consumidor final.Podemos determinar la efectividad de este marketing al igual que el marketing tradicional, por ejemplo midiendo elcrecimiento que se adquiera en las ventas y las referencias de clientes a las acciones específicas.

Características necesarias para la efectividad•• Uso de creatividad y medios no convencionales•• Creación de una relación nueva con el consumidor.•• El efecto debe basarse en la psicología humana, no en las características técnicas del producto.•• Se puede combinar con herramientas de la mercadotecnia tradicional (analisis de mercado, conocimiento de la

competencia, estrategias)• Emplear tecnología para multiplicar el efecto (márketing en internet).*

Técnicas empleablesDentro del concepto general de marketing de guerrilla, se pueden emplear diversas técnicas:• Ambient media: Utilizar elementos cotidianos a los que se agrega el mensaje relacionado con el producto. Es muy

visual, y por lo tanto debe causar gran impacto.• Ambush marketing: Realizar publicidad indirectamente, en un evento que no se patrocina y por tanto la marca no

tiene derechos publicitarios en él.• Buzz: microsites que se pueden incluir fácilmente en blogs.• Flash mobs: Reunir a un grupo de personas por medio de Internet o teléfonos móviles, llegando a una acción

concreta de tipo persuasiva.• Marketing viral: Realizar una acción (como un video o una web) que se pueda difundir por Internet, permitiendo

que se corra la voz entre los propios consumidores.

Page 28: La magia de la publicidad

Marketing de guerrilla 26

Bibliografia• El País - ¿Es esto un anuncio? [1]

• Suplemento económico del diario Clarín - Creatividad para todos los presupuestos [2]

• Levinson, Jay Conrad (1984). Guerrilla Marketing: Secrets for Making Big Profits from Your Small Business.Houghton Mifflin Company. ISBN 0395353505.

Referencias[1] http:/ / www. elpais. com/ articulo/ revista/ agosto/ anuncio/ elpepucul/ 20070802elpepirdv_2/ Tes[2] http:/ / edant. clarin. com/ suplementos/ economico/ 2006/ 02/ 19/ n-01001. htm

Marketing sensorialEl marketing de los sentidos, como su nombre lo dice es una forma de marketing que se da mediante el olfato, yaque de esta manera se supone que traerá recuerdos, emociones e imágenes provocadas en el consumidor trayendocomo consecuencia un estereotipo de imagen determinada y así mismo un estímulo. Estudios afirman que el«Hombre recuerda el 1% de lo que palpa, el 2% de lo que oye, el 5% de lo que ve, el 15% de lo que degusta y el 35%de lo que huele» mencionó Bernd H. Schmitt y todo esto se da debido a que el sentido del Olfato es el más antiguoque tiene el ser humano[cita requerida] y así mismo permite y logra que todas las conexiones queden grabadas en laCorteza prefrontal de nuestro cerebro.[cita requerida]

ObjetivoLa finalidad principal y primordial de dicho marketing es que se pueda «Lograr un compromiso emocional con elconsumidor para que recuerde la marca, y para permanecer en su memoria se debe tocar la fibra de sus sentimientos;por eso hay que crear una historia con la cual pueda identificarse y comprometerse» explicó Lindstrom en suconferencia al precisar que para despertar sensaciones. Por tal motivo algunas empresas tales como restaurantes,hoteles y tiendas departamentales están llevando a cabo esta técnica ya que de gracias a esto, sus Ingresos y por lotanto su utilidad crecerá haciendo que las ventas y la preferencia por dicho producto crezcan día con día.[cita requerida]

Cabe mencionar que para que tenga éxito la empresa mediante el uso del marketing de los sentidos es necesario quela estrategia este integrada. Por ejemplo en una tienda departamental, el olor escogido debe estar siempre acorde conlos colores y la música que se manejen, es decir, de temporada, pero tomando como base fundamental todos losgustos y características del mercado objetivo; la integración sensorial es de suma importancia ya que de lo contrariolos efectos en los Consumidores pueden ser contraproducentes, y por lo tanto traerá como consecuencia el crearconfusiones y lejos de mejorar la percepción tendría resultados negativos, un antimarketing. «La gestión de marcasintenta estimular su relación con la marca. Puede afirmarse que optimiza el comportamiento de compra por impulso,provoca nuestro interés y permite que nuestra respuesta emocional predomine sobre nuestros pensamientos racional»mencionó Philip Kotler y es fácil comprobar esto ya que lo vemos a diario en nuestra vida y el Estimulo de Marcacrea una Lealtad a largo plazo sin embrago solo crean patrones impulsivos de Comportamiento. Por tal motivo es desuma importancia saberlos emplear, ya que no sirven ni funcionan igual. Sin embargo confirma que «cuando máspositiva es la sinergia sinergia│relación que se establece entre nuestros sentidos, mas fuerte será la conexión entre elemisor y el receptor» por tal motivo se deberá y asegurar que todos los documentos y cosas relacionadas con suEmpresa estén respaldadas de forma correcta.

Page 29: La magia de la publicidad

Marketing sensorial 27

ResumenPodemos decir[¿quién?] que después de haber visto y analizado todo lo anterior, el principal objetivo de las campañasque manejan un marketing de sensaciones es lograr atraer la atención de los cinco sentidos al mismo tiempo, paraque mediante esto, se pueda lograr y proporcionar a los Consumidores un placer estético, es decir, que en los clientesse logre un entusiasmo profundo para de que de esta manera se pueda recordar más fácil y por consecuencia traercomo resultado que el consumo o compra de dicho producto sea más veces y en un periodo de tiempo más corto.Aumentado a la vez las ganancias, utilidades y ventas de dicha empresa.

Referencias

Bibliografía• Calderón TruebaBriseño González, Christian Adrián., Cyntia (2010). Departamento de Branding 6 sentidos.

Universidad Ites: Guadalajara, México :edición de autor, 2010.. ISBN 000302683.• Schmitt, Bernd (1999). Experimential Marketing. España: Deusto. pp. 208-2013. ISBN 84-234-1699-2.• Lindstrom. « Marketing News (http:/ / www. marketingnews. com. co/ site/ portals/ 0/ documents/ pdf/

last_editions/ ed10. pdf)» (en español). Consultado el 05 de octubre de 2012..• Kotler, Philip (2011). Convierta se marca en una experiencia de cinco sentidos. Iztapalapa: Patria. pp. 105,

135-136. ISBN 978-970-817-065-9.

Publicidad subliminalSe considera publicidad subliminal todo aquel mensaje audiovisual (compuesto por imágenes y sonidos) que seemite por debajo del umbral de percepción consciente y que incita al consumo de un producto. También es aplicablea aquellos mensajes visuales que contienen información que no se puede observar a simple vista, como por ejemplolos anuncios de imagen fija en revistas ilustradas o en carteles.En el caso de las imágenes en movimiento el ser humano no es capaz de percibir de manera consciente cada una delas imágenes que se proyectan sobre una pantalla a una cadencia de más de 14 imágenes por segundo. Sin embargoel cerebro sí que es capaz de percibirlas, de tal manera que cualquier mensaje que se inserte por este método puedeser percibido de forma subconsciente, lo que algunos han aprovechado para afirmar que este tipo de imágenesinfluyen en la voluntad del individuo a la hora de realizar una determinada actividad (consumir x producto, unamarca; sentir algún tipo de sensación: placentera o por el contrario repulsiva; o incitar alguna necesidad: sed,hambre, etc.).El ejemplo más conocido de investigación en este campo es el propuesto por James Vicary en 1957. Lasconclusiones de este se vieron rechazadas cuarenta años después por Trappery,[1] quien a su vez sería refutado en2006 por los investigadores Johan C. Karremansa, Wolfgang Stroebeb y Jasper Claus, del Departamento dePsicología Social de la Radboud University Nijmegen (Nimega) y del Departamento de Psicología Social yOrganizacional de la Universidad de Utrecht, que aun aceptando que el experimento de Vicary estuviese desfasado,ello no invalidaba la hipótesis de la efectividad de los mensajes subliminales.En suma, los estudios más recientes en el campo de la publicidad subliminal, finalmente han demostrado que si lascondiciones son las correctas los mensajes subliminales funcionan.[2][3]

Page 30: La magia de la publicidad

Publicidad subliminal 28

A Nivel jurídicoEn el caso español, la Ley General de Publicidad de 1988 incluye la publicidad subliminal como un tipopublicidad ilícita definiéndola como:

"... aquella que por ser emitida con estímulos en el umbral de la sensibilidad no es conscientementepercibida"

Hay que apuntar que esta definición no la realizaron juristas propiamente dichos, sino un psicólogo, dado queninguno de los ponentes sabía exactamente de qué se trataba ni tenía indicios de su existencia. Aun así, se consideróconveniente prohibir dicha maniobra publicitaria. También en Noruega existen sanciones para quien emita mensajesocultos en televisión.[4] y en la Unión Europea ha habido una propuesta de prohibir este tipo de publicidad con el finde proteger a la infancia y a los jóvenes.[5]

HistoriaEl experimento realizado en 1957 en los Estados Unidos por James Vicary consistió en incluir uno o dos fotogramaspor minuto con la marca que se deseaba publicitar (algunas fuentes indican que dicha marca fue Coca Cola, otrasfuentes dicen que fue una firma local de palomitas, y otras finalmente dicen que eran ambas a la vez). En 1962Vicary fue entrevistado por la revista Advertising Age [6] y declaró que el experimento en realidad era un montajeque se llevó a cabo debido a que su empresa pasaba por dificultades económicas.[7] De todas estas informaciones sepuede deducir que dicha prueba no se ha realizado nunca y es considerada por tanto un tecnomito y como ocurre conmuchos otros tecnomitos, se ha difundido a través de numerosas publicaciones carentes de rigor científico.En 2006, Johan C. Karremans, de la Radboud University de Nijmegen (Holanda), y sus colaboradores quisieron versi podían inducir subliminalmente a unos voluntarios a tener preferencia por una particular marca de bebida,concretamente Lipton Ice. Para ello eligieron una marca de agua mineral llamada Spa Rood que era igualmente deefectiva para apagar la sed que Lipton Ice. A unos 61 voluntarios se les solicitó una tarea de observación queconsistía en que contaran cuántas veces una cadena de "B"s mayúsculas contenía una "b" minúscula infiltrada. Cadacadena de "B"s aparecía por 300 milisegundos, mientras que durante 23 milisegundos aparecía una secuencia sinsignificado o con el mensaje subliminal “Lipton Ice”. Finalmente se les preguntaba si querían "Lipton Ice" o "SpaRood" mediante la presión sobre una tecla. Se les decía además que eso formaba parte de otro estudio totalmentedistinto. De esta manera pudieron comprobar que los voluntarios que dijeron que estaban sedientos estaban másdispuestos a elegir "Lipton Ice" sólo si habían recibido el mensaje subliminal.[8]

En un segundo estudio los investigadores hicieron que la mitad de 105 voluntarios se sintieran sedientos dándoles unalimento con mucha sal antes de realizar el experimento. Al finalizar, como se había pronosticado, comprobaron queel mensaje subliminal había tenido éxito entre los sedientos. El 80% de estos eligieron "Lipton Ice" frente sólo al20% del grupo de control que no fue expuesto al mensaje. Sin embargo aquellos que no se encontraban sedientos noescogieron preferiblemente la bebida en cuestión, a pesar del mensaje subliminal. El experimento demostró que endeterminadas circunstancias la publicidad subliminal funcionaba.[2][3]

En 2009, la revista de la Asociación Estadounidense de Psicología, defendió que los estímulos subliminales estánsubordinados a estímulos asociativos estructurados previamente y que su único papel es el de reforzar unadeterminada conducta o una determinada actitud previa, sin que haya pruebas concluyentes de que el estímulo queprovoca esas conductas sea propiamente subliminal.[9]

Page 31: La magia de la publicidad

Publicidad subliminal 29

Algunos casos denunciadosA causa del experimento de James Vicary y su enorme difusión en el mundo de la publicidad proliferaron ejemplosde casos que aparentemente explotaban impulsos sexuales primarios.• Se acusó al anuncio de Vetiver de la marca Puig de publicidad subliminal cuando la modelo sacaba un brazo de la

piscina y lo apoyaba en el suelo en la sombra de la entrepierna proyectada por un modelo. La agencia depublicidad respondió que fue una casualidad y que la modelo no tenía instrucciones de colocar la mano en ningúnsitio prefijado.[cita requerida]

• También se dice que la botella de Coca-Cola fue diseñada 'subliminalmente' porque su forma recuerda a la de uncuerpo de mujer. Sin embargo, sus creadores afirmaron que el objetivo del envase era ser sujetado sin problemaspese a estar mojado, frío y no tener superficies ásperas, y que la inspiración para su diseño fue la semilla deCacao.

Todos estos casos suelen ser pareidolias, siendo la única excepción el caso de la película Los Rescatadores (conocidatambién como Bernardo y Bianca), donde aparece una mujer desnuda en la ventana de un edificio, pero esto solo sepuede ver en cámara lenta, mediante un análisis cuadro por cuadro. Altos ejecutivos de Disney afirmaron que dichaimagen había sido insertada no por sus empleados directos, sino por alguno de los encargados del montaje de dichofilm (trabajo que había sido sub-contratado). Con todo, miles de copias tuvieron que ser retiradas del mercado.• A-style levantó controversia debido a una agresiva campaña publicitaria basada alrededor de su logotipo, una A

estilizada que parece simular un encuentro sexual. La marca ha declarado que la polémica detrás del diseño escompletamente intencionada .

Estudios acerca de la publicidad subliminal en imágenes fijasEntre los investigadores a favor es ya leyenda Wilson Bryan Key, recopilador de mensajes ocultos en anunciospublicitarios, principalmente asociados con sexo y muerte.[10] Uno de sus estudios más citados es el de un anunciode whisky en el que Key encontró varias figuras ocultas en los cubos de hielo.[11] Sin embargo para otrosinvestigadores Key es alguien con una fijación sexual.[12]

Lluís Bassat[13] sugiere una interesante observación al indicar que el objetivo actual de la publicidad es "conseguirque el consumidor tenga en cuenta la marca cuando toma la decisión", tendencia opuesta al objetivo de la publicidadsubliminal. A su vez, Fernando Ocaña hace ver que lo esencial en el campo de la planificación de medios es obtenerel mayor recuerdo posible, lo que lleva implícito una percepción consciente y no inconsciente como debería ser elcaso.Los estudios de psicología más difundidos dicen que para que un estímulo pueda producir algún efecto es necesarioque sea percibido. Continuamente estamos sometidos a una gran cantidad de estímulos que el cerebro debe anularpara evitarnos la locura. Se ha calculado que para poder procesar todos los estímulos que recibe la vista seríanecesario un cerebro de un año luz cúbico.[14]

Por otro lado, ciertos descubrimientos de la psicología experimental y las neurociencias, muestran que lastransmisiones de información a través de las neuronas responden a la ley del todo o nada. En otras palabras, para queuna información se transmita a través de una neurona debe darse un potencial de acción y en ese punto sólo hay dosopciones: o se transmite un potencial de acción o no se transmite. Cuando un potencial de acción se transmite sedebe a que los estímulos han superado el umbral mínimo de percepción, pero cuando no lo superan no hay potencialde acción. Teniendo en cuenta que los estímulos subliminales están, por definición, por debajo del umbral mínimoque genera un potencial de acción, cabe argumentar que el cerebro humano no llega a percibir ni consciente niinconscientemente los mensajes subliminales.[cita requerida]

Page 32: La magia de la publicidad

Publicidad subliminal 30

Publicidad asociativaEn ocasiones se confunde la técnica subliminal con la técnica asociativa. Así en ejemplos como:•• Los anuncios de bebidas alcohólicas suelen ir acompañados de grupos de jóvenes, bien vestidos y exitosos. No

sólo es la bebida alcohólica lo que el consumidor adquiere, también obtiene aceptación del grupo social.•• Un automóvil se anuncia y se asocia con éxito, belleza y virilidad.•• Los productos para el hogar son anunciados por familias felices y completas (con padre, madre y dos o tres hijos),

quienes viven en una casa que indica su posición social.•• En muchos de los anuncios de productos cosméticos, como lociones o perfumes, es una pareja joven, sensual,

bella, quien vende el producto. Esto apela al deseo de las personas de encontrar una pareja con ciertascaracterísticas estéticas, y a que quienes ya la tienen se sientan identificados.

EmplazamientoEs también habitual identificar de manera errónea publicidad subliminal con el emplazamiento (product placementen inglés, cuya traducción literal sería producto expresamente colocado).Uno de los muchos casos existentes lo crearon los productores de Parque Jurásico III, película en la que se pidióapoyo al ejército de Estados Unidos para rodar el rescate final de Isla Nubla. La Infantería de Marina de EstadosUnidos ofreció varios barcos, vehículos blindados, soldados y un helicóptero a cambio de que se cambiara la frasedel guion "Alguien que tiene un amigo en el Departamento de Defensa" por "Alguien que tiene un amigo en losMarines" y el helicóptero girara frente a la cámara mostrando al público la inscripción "Marines".[15]

ConclusionesHa pasado mucho tiempo desde los primeros experimentos llevados a cabo por Peirce y Jastrow (1884) o losestudios de Black y Bevan (1960), y las técnicas de persuasión subliminal han evolucionado considerablemente. Noobstante, la existencia de la publicidad subliminal en concreto es un tema que continúa provocando controversias.Aunque es aceptada como un hecho real, y cuenta con una interesante bibliografía, para algunos investigadores,psicólogos y publicistas la publicidad subliminal tiene mucho de leyenda urbana; sin embargo, las investigacionesmás recientes finalmente han demostrado que si las condiciones son las correctas los mensajes subliminalesfuncionan.[2][3]

Referencias[1] Trappey, Charles (1996), A meta-analysis of consumer choice and subliminal advertising, Psychology & Marketing[2] News Scientist: Subliminal advertising may work after all. (http:/ / www. newscientist. com/ article/ mg19025494.

400-subliminal-advertising-may-work-after-all. html)[3] Journal of Experimental Social PsychologyVolume 42, Issue 6, November 2006, Pages 792-798. Beyond Vicary’s fantasies: The impact of

subliminal priming and brand choice. (http:/ / dx. doi. org/ 10. 1016/ j. jesp. 2005. 12. 002)[4] Norwegian Media Authority, Lovframlegg. Sanksjonar, skjult reklame, mv (http:/ / www. medietilsynet. no/ om/ nyhetsarkiv/

kringkastingsloven_endringer)[5] Thon, Bjørn Erik. Forslag til EU-regelverk om urimelig handelspraksis og om beskyttelse av barn og unge i forhold til markedsføring (http:/ /

www. forbrukerombudet. no/ index. gan?id=1149& subid=0)[6] http:/ / adage. com/[7] Lo subliminal y el neuromarketing (http:/ / www. clementeferrer. com/ articulos/ Lo_subliminal_y_el_neuromarketing. htm)[8] http:/ / www. uni-bielefeld. de/ psychologie/ ae/ Ae01/ hp/ scharlau/ lehre/ karremans. pdf[9] estudio publicado en la revista Emotion (http:/ / www. bbc. co. uk/ mundo/ ciencia_tecnologia/ 2009/ 09/ 090928_subliminales_men. shtml)[10] Chen, Adam. Expert discusses the effects of subliminal advertising (http:/ / www-tech. mit. edu/ V110/ N7/ lsc. 07n. html)[11] Johns, Craig M. Wilson Bryan Key is insane! (http:/ / www. uiowa. edu/ ~commstud/ adclass/ craig/ key. htm)[12] Adams, Cecil. Are subliminal messages secretly embedded in advertisements? (http:/ / www. straightdope. com/ classics/ a2_344. html)[13] Bassat, Lluís, Libro rojo de la publicidad, Editorial Planeta, Barcelona, 2003[14][14] Ferrater Mora, José, Fundamentos de filosofía, Madrid, Alianza Editorial, 1985, 1987[15] David L. RobbRobb, David L., ''Operación Hollywood'', Editorial Océano, Barcelona, 2006, ISBN 84-494-2696-0

Page 33: La magia de la publicidad

Publicidad subliminal 31

Bibliografía• García Matilla, Eduardo (1990). Subliminal: escrito en nuestro cerebro. Madrid, Editorial Bitácora. ISBN

8486832632.• González, Jose Lorenzo (1988). Persuasión subliminal y sus técnicas. Madrid, Biblioteca Nueva. ISBN 8470303147.• Ramonet, Ignacio (2000). La golosina visual. Madrid, editorial Debate. ISBN 8483063057.• Saborit, José (1988). La imagen publicitaria en televisión. Madrid, editorial Cátedra. ISBN 843763069X.

Enlaces externos• Listado de países y su legislación que prohíben el uso de imágenes subliminales (http:/ / www. santuario. com. ar/

paginas/ sublim2_legislacion. html)• Publicidad subliminal en canales por cable (inglés) (http:/ / www. omnipublicity. com/ pressreleases/ Subliminal

Ads Pop Up on Sci-Fi Channel. htm)

Publicidad interactivaLa publicidad interactiva consiste en el uso de medios interactivos para incentivar o influir en la decisión decompra de los consumidores. La publicidad interactiva se utiliza en Internet, en la televisión interactiva, teléfonosmóviles y terminales adaptados.Generalmente, publicidad interactiva es aquella que exige que el consumidor no sea un mero receptor pasivo deimágenes, texto, vídeo, sino que pase a un papel más activo y sea él el que desencadene la publicidad, elija entrevarias opciones, solicite más información, etc. La publicidad interactiva permite al anunciante la capacidad deinmiscuir al consumidor en una experiencia más directa y personal que la publicidad convencional, estableciendouna comunicación bidireccional.También se puede considerar como publicidad interactiva ciertas campañas de marketing viral. Esta técnica empleamaterial audiovisual normal(imágenes, textos, enlaces, animaciones, vídeos), pero incita, de alguna manera, alconsumidor a enviarlo a otros consumidores, creando una "cadena" de e-mails. Una ejemplo de campaña exitosarealizada con esta técnica (en España) fue la campaña de MTV "Amo a Laura"; o la realizada por el personajeficticio Vladimir Karabatic para promocionar turísticamente la Región de Murcia, ambas premiadas en el FestivalIberoamericano de Publicidad (El Sol).

Tipos de publicidad interactiva

Publicidad interactiva en televisiónLa implantación de los nuevos estándares de televisión, la TDT y la distribución de televisión por Internet haposibilitado el inicio del desarrollo de la publicidad interactiva en el televisor.En España, hasta el momento sólo Digital+, Vía Digital y TV3 han probado introducir formatos de publicidadinteractiva en sus programaciones.

Publicidad interactiva en InternetHasta hace poco la publicidad era unidireccional, ya que los medios convencionales sólo permiten una dirección: delmedio al consumidor, siendo éste un mero espectador -receptor del mensaje-. Con la aparición de Internet y de lastecnologías interactivas, la comunicación tiene dos direcciones: emisor - receptor, receptor - emisor, emisor - emisor.Las herramientas de publicidad en Internet nos permiten:

Page 34: La magia de la publicidad

Publicidad interactiva 32

• Potenciar la imagen del producto.• Generar clientes potenciales.• Segmentar a los usuarios.• Crear bases de datos.• Conseguir tráfico hacia una Web.• Ofrecer nuestros productos.• Desarrollar promociones.[1]

· Crear fidelidad hacia una marca.· Apoyar el lanzamiento de un producto.· Generar experiencias de consumo con un producto.· Comentar sobre un producto.

Referencias[1] Cupones electrónicos (http:/ / www. cuponmex. com/ noticias/ cupones/ sabe_usted_publicar_cupones_de_descuento)

Page 35: La magia de la publicidad

Fuentes y contribuyentes del artículo 33

Fuentes y contribuyentes del artículoMezcla de mercadotecnia  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66698661  Contribuyentes: -jem-, AxellSanchezLeon, Belb, Charlyfar, Diegusjaimes, Gacpro, Ggenellina, Greek,Gus, J. A. Gélvez, Jkbw, Leonpolanco, Madalberta, Matdrodes, Mauricio Franco, Mr Bobby, Nihilo, Oscarjquintana, Pegna, RoderickPlant, Rolf obermaier, Rondador, RoyFocker, Setincho,SuperBraulio13, Technopat, Uschterjal, Vidaldurazo, Waka Waka, 66 ediciones anónimas

Mercadotecnia  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69786088  Contribuyentes: .Sergio, ASESORIAENMARKETING, Aaker, Abarra, Adnman, Afuentessantin, Agricmarketing,Airunp, Airwolf, Ajraddatz, Albertfg, Albertojuanse, Aleator, Alejandrocaro35, Alexquendi, Alhen, Aljadi1027, Allforrous, Almitags, Alpinu, Alratt, Alvaro qc, Amadís, Andreasmperu, AngelGN, AnselmiJuan, AntilopeProductions, Antoine, Antur, Antón Francho, Anual, Apicon, Arosas, Axvolution, BL, Baiji, Bcnanimacio, Bee Geesfan, Bethan 182, BetoCG, Bgangioni, BlackBeast,Bolt58, Brakheart, Brandon2298, Bucephala, Businessmotive, C'est moi, CHUCAO, Cally Berry, Camilo, Cantero, Carl Castillo, Carmin, Carolina.cruz, Carolinamath8, Celsojuventino, Ceseo,Chanterele, Checourtney, Chiclemutante, Ciencia Al Poder, Claudiolara, Cmontero, Cobalttempest, Comakut, Compu Mundo Hiper Mega Red, Conexito, Correogsk, Cratón, Creosota, Cristian04,Ctrl Z, D'Anconia, DLeandroc, Dark, David0811, Davius, Deisyp84, Diamondland, Diegusjaimes, Dimotrix, Disenyosos, Dodo, Donner, Dorieo, Durero, Edgarkrrillo, Edmenb, Edslov,Eduardosalg, EfePino, Efegé, Ejmeza, El bart089, Elliniká, Eloy, Elpipianistass, Enrichh, Equi, Escrit, Eulisesavila, Exfuent, FAR, Ferbr1, Fernandafdzf, Fernando, Fernando Estel, Filipo,Fixertool, Florette, Folkvanger, Fran89, Fransarabia, Frei sein, Frida Olea, Galio, George McFinnigan, German.pv, Ginés90, Gomezorlando, Greek, Grupocontrol, Gsrdzl, Guille, Guitarrtts, Gus,Gusgus, HANITO, HUB, Halfdrag, Hdavila1, Helmy oved, Hiperfelix, Hprmedina, Humberto, Ialad, Igna, Ines Black, Isha, Ivonn Delgado, J. A. Gélvez, J.M.Domingo, J.delanoy, Jamperbil,Jaontiveros, Jarisleif, Javier García Diz, Jcmedinave, Jcvergaraf, Jesuja, Jgomezlega, Jgrullon88, Jjlarrea, Jkbw, Jokinansa, Jorempo, Jorge c2010, Jorgebarrios, Juan cvp, Juan9231, JuanLavaoD,Juanjocaro, Juanluismenares, Jurgens, KHMuntermann, KLosma, Karinacoronado, Keppler es, Khiari, Kingpowl, Klemen Kocjancic, Klerblan, Kromenauer, Kved, Lamina, Laura Fiorucci,Lenaflaca, Leonpolanco, Leugim1972, Libertad y Saber, Llange, Locutus Borg, Lourdes Cardenal, Luiggi Sarrias, Luisxx24, LyingB, Madalberta, Madrimx, Mafores, Magister Mathematicae,Maguizz, Magvi, Maldoror, Maleiva, Mandrake33, Manuelt15, Manwë, Marcgerico, MarcoAurelio, Mariahelena.restrepo, Marymar87, Masaenzcorrea, Matdrodes, Mercenario97, Milestones,Mlgamez, Mohamed Ouda, Montgomery, Moraleh, Moriel, Mousejt, Muro de Aguas, Musumeci, Mutari, Mvg2009, Mxcatania, Myriam.Antonini, Nacho Segura, Nanrraka, Natrix, Netito777,Nihilo, Niko.villano, Nixón, OMAR FRANZ BURGOS MEDINA, Onajawa, OrzerO, Oscar ., P.o.l.o., Pablo323, Pan con queso, Patricio.lorente, Patrickpedia, Pedro Coronel, Pedro Nonualco,Pepe1234, Pepito grillo 55, Pepper 91, Petronas, Petruss, Pgreenfinch, Pieter, Pochiv, Poco a poco, Ppabellon, Pólux, Qrc2006, Queninosta, Quique007, Ragustins, Raimundo Pastor, Rastrojo,Ravic1975, Raystorm, Rbb l181, Red21cursos, Redaktorr, Retama, Riana 2011, Ricardowiki, Rickmedinac, Roberto.Cerrada, Rocio Lujan, RoderickPlant, Rogelio crespo, Rolf obermaier,RoyFocker, Rubpe19, Rαge, Sabbut, Sagitario160, Sanbec, Sansemar, Santiperez, Savh, Sayri, Scarton, Sebado, Sebrev, Seges, Sergio2410, Setincho, Sexolog, Sgajardo, Siabef, Sicurello,Snakeyes, Sr.XD, Stifax, SuperBraulio13, Taichi, Tano4595, Technopat, Thelab, Thingg, Tirithel, Tomatejc, Trampolinesss, Triku, Tvinternet08, UA31, Uaremymind, Unf, Uschterjal,Usuario001, Varano, Veon, Vhmanzanilla, Viktorque, Vilarnovov, Vitamine, Vitenmarti, Vivaelcelta, Viviza, Vizcarra, Waka Waka, Wiki Wikardo, Wikiléptico, Wikimaker, Wilfredor,Wpalencia, Xavigivax, Xisco huguet, Xqno, Xvazquez, Yeza, YoSoyTitan, Zedgim, Zeroth, 1275 ediciones anónimas

Orson Welles  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69688386  Contribuyentes: .José, A ver, Agguizar, Albertoj88, Aleposta, Aliuk, Aloneibar, Ambabeuf, Antonio Páramo,Aparejador, Archivesefilms, Ascánder, Baldaquino, Beto29, Canettiileana, Cinderellina, Copydays, Correogsk, Criqui64, Darabuc, Deleatur, Dodo, Drlogo, Eduardosalg, Eli22, Eliaspoveda,Emilio Kopaitic, Enrique Cordero, Esriam, FAR, Faraday, Felipealvarez, Ferbr1, Fernandomirandamuro, Franek wro, Furado, Gaudio, GeminiSaga, Gladysalbino, Gonmator, Gusvel, HUB,Hamlet 83, Hispa, J.L.Criado, JCPPRR, JD CRUZ MENDOZA, JSTejada, Jaenerisimo, Jctafur, Jenas, Jkbw, Joelbec, JorgeGG, Joseaperez, Josetxus, Ketamino, Landmarke, Laura Fiorucci,Luis1970, MARC912374, Madrid1901, Magnakai, Mampato, Manwë, Martínhache, MasqueIV, Matdrodes, Miguel Chong, Napoleón333, Numbo3, Oblongo, PabloBD, Patrickpedia, Perzival,Petronas, Petruss, Ponalgoyya, Prevert, Primitivojumento, Pruxo, Rafawikanda, Reddragon bruno, Ricardogpn, Sachador, Salmimar, Sarampión, Sasquatch21, Shining.Star, Solitarius2, Suomi,Taragui, Tláloc, Tropezante, Tuareg50, VanKleinen, Velociraptor23, Vrysxy, Wabkebab, Wikielwikingo, Xqno, Zaqarbal, Zutopia, 214 ediciones anónimas

Marketing viral  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69880641  Contribuyentes: Airunp, Albertet, Albertronico, Amtipaz, Andreasmperu, Anna krupenko, Antoine, Atallon, Belb,Berrinet, Cenicienta25, Cg.bolanos, Checourtney, Clickgnosis, Cocorota, DAVID MAS V., Damifb, Darz Mol, Diegusjaimes, Elhijodeptinto, Emblue, Emijrp, Filipo, Folkvanger, Gacq,Gatocristiano, Gbudino, HUB, Hdavila1, Hernanjl, Icvav, Ignacio Icke, Ileanap, Isha, Isiltasuna, Ivanics, J. A. Gélvez, JMLS, Jamperbil, Javierherrero, Johnnymatosj, Jorgebarrios, Jose AntonioVilleda Chacon, Jouko Jäyhä, KHMuntermann, LMLM, Leonpolanco, Leugim1972, Luista81, Madalberta, Magister Mathematicae, Maldoror, Manwë, MarcoAurelio, Mariahelena.restrepo,Masavi, Matdrodes, Montgomery, Mutari, Netito777, Neustradamus, Nihilo, Nolan, Ohstudio, Palissy, Pan con queso, Patricio.lorente, Pauklein, Petronas, Ppriede, Pólux, Qwertyytrewqqwerty,Riana 2011, Richy, Robles Joar, Rolo27281, SARAOS, Saloca, Sanbec, Santiperez, SimónK, Stalin, Stx, Suchasearch, SuperBraulio13, Tano4595, Tcanibal, Technopat, Trafficjs, UA31, UAwiki,Upango, Warko, Wesisnay, Wikiseldon, Wpalencia, Xuriken, Zerial, 182 ediciones anónimas

Marketing de guerrilla  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69400635  Contribuyentes: Alexbv, Anfivas, Cmontero, Diegocg85, Fremen, Gargamella, Grillitus, Helmy oved,KHMuntermann, Madalberta, MadriCR, Richy, Sabbut, SuperBraulio13, Technopat, Zamslancer, 13 ediciones anónimas

Marketing sensorial  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69220904  Contribuyentes: Sabbut, Sulema19, UA31, 1 ediciones anónimas

Publicidad subliminal  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69619500  Contribuyentes: Ads9, Ajor, Alfonso Del Corral, Alvaratas2, Atavico, AugustoRomero, Bestiapop, Bucle,Cad, Cipión, Cratón, Cyborg ar, DanielPires, Darz Mol, Diegusjaimes, Duet Paris By Night, Eamezaga, Edgarpavia, Emiduronte, Fergon, Fernando Estel, Francisco Mochis, Futbolero, Galletobalu, Helmy oved, Humberto, Isha, Jarisleif, Jgaray, Jhes, Jorgebarrios, Juan Quisqueyano, Judas Ali-Qu, Kazem, Kingpowl, Kved, La Avatar Korra, Laura Fiorucci, Leonpolanco, Lucien leGrey,Luizatlan, Lungo, MILO, Maganos, Maleiva, Marco Regueira, MarcoAurelio, Marctc, MatNet, Matdrodes, Megapelayo, Morenoh96, Netito777, Nv1962, Omegalambdamu, P.o.l.o., Pabloallo,Petronas, Pitufeta-25, Pólux, Quetienelazarzamora, Redaktorr, Ricardogpn, Roberpl, Rokambolexko, RoyFocker, Sanctiacobvs, Sir Magician, Sonik, Soparamens, SuperBraulio13, Superpao,Thenain, Tirithel, Tolijote, Tostadora, TrOOnies-PCF, Travelour, Tronch, Txo, Valdrik, Varano, Veltys, Vic201401, Vitamine, Y2A, Zeroth, Zucho, Zósimo, 186 ediciones anónimas

Publicidad interactiva  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=64558288  Contribuyentes: Camr, Caritdf, Colombiainteractiva, Ileanap, Kavor, Kulent, Matdrodes, Maxklein,Mxcatania, Nolan, SARAOS, Shermann, Xqno, 11 ediciones anónimas

Page 36: La magia de la publicidad

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 34

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:4Ps.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:4Ps.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: WikiFB3Archivo:4P Mezcla Mercadotecnia.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:4P_Mezcla_Mercadotecnia.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: UschterjalArchivo:Ciclo Producto.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ciclo_Producto.png  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.1  Contribuyentes:CarolSpears, Floydian es, GeorgHH, Ma-Lik, Mdd, Timeshifter, WikipediaMaster, 1 ediciones anónimasArchivo:7P Mezcla Mercadotecnia.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:7P_Mezcla_Mercadotecnia.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: UschterjalArchivo:Circulo de mercadotecnia.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Circulo_de_mercadotecnia.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: User:INTELLIGENT EMOTIONSArchivo:Proceso de marketing.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Proceso_de_marketing.png  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: GrochimArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Licencia: logo  Contribuyentes: es:Usuario:PybaloArchivo:Orson Welles 1937.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Orson_Welles_1937.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Calliopejen, Dbenzhuser, FrankC. Müller, Guil2027, Semnoz, 1 ediciones anónimasArchivo:Flag of the United States.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_United_States.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Dbenbenn,Zscout370, Jacobolus, Indolences, Technion.Archivo:Spanish Wikiquote.SVG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG  Licencia: logo  Contribuyentes: James.mcd.nz

Page 37: La magia de la publicidad

Licencia 35

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/