la maestrilla de zamora - tema 3. la edad media en la península … · 2018. 9. 18. · tema 3. la...

19
Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos. Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila 1 BLOQUE 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA. (711 d.C.). BLOQUE 2. LA EDAD MEDIA. TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO. (711- 1474). Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reinos Cristianos. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. EL REINO VISIGODO DE TOLEDO 2.1. La monarquía visigoda. 2.2. Economía, sociedad, cultura y arte visigodo. 3. AL ANDALUS. LA ESPAÑA MUSULMANA. (711-1492). 3.1. La conquista de la Península Ibérica. 3.2. Evolución política de Al-Andalus. 3.3. La organización Social en Al-Andalus. 3.4. El legado de los musulmanes. 4. LOS REINOS CRISTIANOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. 4.1. El proceso de Reconquista y Repoblación. 4.2. La formación y consolidación de los reinos cristianos. 4.3. Economía, Sociedad y Cultura de los reinos cristianos. 5. CONCLUSIONES 1. INTRODUCCIÓN. Tratamos en este tema el periodo de la historia medieval de España que transcurre desde los siglos V al XV aproximadamente. Este periodo tan largo no presentará en absoluto una continuidad evolutiva uniforme, sino que nos ofrecerá muy diferentes situaciones políticas, territoriales,

Upload: others

Post on 05-Feb-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila

    1

    BLOQUE 1.

    LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE

    LA MONARQUÍA VISIGODA. (711 d.C.).

    BLOQUE 2.

    LA EDAD MEDIA. TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO. (711-

    1474).

    Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reinos

    Cristianos.

    ÍNDICE

    1. INTRODUCCIÓN.

    2. EL REINO VISIGODO DE TOLEDO

    2.1. La monarquía visigoda.

    2.2. Economía, sociedad, cultura y arte visigodo.

    3. AL ANDALUS. LA ESPAÑA MUSULMANA. (711-1492).

    3.1. La conquista de la Península Ibérica.

    3.2. Evolución política de Al-Andalus.

    3.3. La organización Social en Al-Andalus.

    3.4. El legado de los musulmanes.

    4. LOS REINOS CRISTIANOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.

    4.1. El proceso de Reconquista y Repoblación.

    4.2. La formación y consolidación de los reinos cristianos.

    4.3. Economía, Sociedad y Cultura de los reinos cristianos.

    5. CONCLUSIONES

    1. INTRODUCCIÓN.

    Tratamos en este tema el periodo de la historia medieval de España que transcurre desde los

    siglos V al XV aproximadamente. Este periodo tan largo no presentará en absoluto una continuidad

    evolutiva uniforme, sino que nos ofrecerá muy diferentes situaciones políticas, territoriales,

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila

    2

    económicas, sociales y culturales, hasta el punto de transformar profundamente a la sociedad

    española.

    Asistiremos inicialmente a la formación del estado visigodo en la Hispania invadida y dominada

    por este pueblo germano. A principios del siglo VIII, una invasión musulmana dará comienzo a un

    periodo de dominación árabe que se mantendrá durante cerca de ocho siglos prácticamente en

    toda la península. Este nuevo pueblo invasor formará un nuevo estado –Al-Ándalus– e introducirá

    su cultura y religión, con lo que viviremos otro proceso de aculturación muy intenso. Al tiempo, los

    pocos cristianos hispanos, arrinconados en el norte peninsular, comenzarán la reconquista, una

    guerra que buscará la recuperación de los territorios peninsulares, algo que irán consiguiendo

    lenta y paulatinamente a lo largo de estos ocho siglos.

    Los distintos reinos cristianos que se fueron formando en las zonas reconquistadas, dadas

    sus particularidades de intensidad en la romanización, arabización, repoblación y situación política

    durante la reconquista, conformaron sus distintas personalidades, dando lugar a la diversidad

    cultural regional española. En el siglo XV los Reyes Católicos terminaron la reconquista, unificaron

    políticamente todos los reinos peninsulares e introdujeron una serie de novedades en su forma de

    gobernar poniendo en práctica lo que se ha dado en llamar el Estado Moderno.

    2. EL REINO VISIGODO DE TOLEDO

    2.1. La monarquía visigoda.

    En el año 409, diversos pueblos bárbaros (vándalos, suevos y alanos) atravesaron las

    fronteras del Imperio y penetraron en Hispania sin encontrar apenas resistencia, asolando tierras

    y propiedades de los hispanoromanos. Para frenar este avance, el debilitado imperio romano pidió

    ayuda a otro pueblo bárbaro ya romanizado1, los visigodos. Estos fueron paulatinamente

    expulsando a los bárbaros y consolidando su poder en la península. Con la caída del Imperio

    Romano de Occidente, el reino visigodo alcanzó su independencia, estableciendo en Hispania un

    reino visigodo independiente con capital en Toledo.

    1 Al tratarse de un pueblo bárbaro ya romanizado, entendemos que adoptaron aspectos importantes como la idea de centralización de un reino, el latín o la religión. Ellos practicaban el arrianismo, una religión católica que afirmaba que Dios Padre había creado a su hijo, y que no habían existido desde siempre. No olvidar tampoco que los visigodos convivieron con los hispanorromanos. Estos si practicaban la religión cristiana, que era obligatoria en el Imperio Romano desde el año 313 (Emperador Constantino, Edicto de Milán).

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila

    3

    La monarquía visigoda construyó su dominio sobre tierras peninsulares a partir de un proceso

    de unificación territorial, política, religiosa y jurídica. Los monarcas Leovigildo y su hijo Recaredo

    consiguieron pasar de una monarquía electiva a una monarquía hereditaria. Leovigildo también

    promovió la igualdad entre los hispanorromanos y los visigodos y su hijo Recaredo abandonó el

    arrianismo por el cristianismo. Finalmente Recesvinto promovió una única ley para ambos pueblos,

    consolidando así el proceso centralizador del Reino.

    2.2. Economía, sociedad, cultura y arte visigodo.

    La economía de la Hispania visigoda se basaba en la agricultura y en la ganadería. Las

    grandes propiedades o latifundios pertenecían a la aristocracia y a la iglesia, que eran trabajadas

    por colonos y colonas2.

    La sociedad visigoda estaba fuertemente jerarquizada. En ella fueron surgiendo los

    elementos característicos de lo que más tarde se denominaría feudalismo. Los monarcas se

    apoyarán en los nobles para mantener la unidad del reino, estableciendo pactos con él; y los

    colonos a su vez establecerán relaciones de dependencia con los señores de la tierra (aristocracia

    e iglesia).

    Los visigodos estaban muy influenciados por la cultura romana, aunque conservarán algunos

    matices propios de su tradición. Los rasgos principales de su cultura estarán relacionados con la

    religión. Isidoro de Sevilla será la figura más relevante de la cultura visigoda, que no sólo escribió

    textos teológicos, sino también lo que se consideró como la primera enciclopedia cristiana. En el

    campo del arte, lo más singular será su arquitectura, destacando iglesias como la de San Pedro

    de la Nave, en Zamora.

    3. AL ANDALUS. LA ESPAÑA MUSULMANA. (711-1492).

    3.1. La conquista de la Península Ibérica.

    Las tensiones entre los nobles visigodos por el control del trono fueron constantes. En este

    contexto, se produjo un enfrentamiento a principios del siglo VII entre el noble Witiza y sus

    partidarios (que querían una monarquía electiva) y el último rey visigodo Don Rodrigo y sus

    2 Colonos: campesinos libres pero con estrechos vínculos con los grandes propietarios, casi de dependencia, que limitaban su libertad efectiva).

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila

    4

    partidarios, que apostaban por continuar con el sistema hereditario. En este contexto de

    enfrentamiento, los nobles seguidores de Witiza pactaron con pueblos bereberes y musulmanes

    del norte de África para que acudieran en su ayuda para derrotar al rey Don Rodrigo. Es así como

    en el 711 un ejército de árabes, egipcios y sirios capitaneados por Tariq cruzaron el estrecho y

    vencieron al rey Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete, iniciando así la conquista de la Península

    Ibérica.

    La presión de este ejército provocó que muchos visigodos o bien pactaran su sumisión y pago

    de tributos a cambio de mantener sus propiedades o bien huyesen hasta la Cordillera Cantábrica.

    Historiadores como García Cortázar o José Luís Martín consideran que la conquista musulmana

    de la península concluyo en el año 718 tras ocupar Toledo y alcanzar la Cordillera Cantábrica. Los

    posteriores valís fracasaron en el intento de llevar la conquista más allá de los Pirineos, ya que

    fueron derrotados en la Batalla de Poitiers en el año 732.

    Ilustración 1. Mapa de la Conquista musulmana.

    3.2. Evolución política de Al-Andalus.

    La evolución política de la presencia del poder islámico en la Península Ibérica se divide

    en las siguientes etapas:

    El emirato dependiente de Damasco. (711-756)

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila

    5

    Hispania pasó a formar parte del Califato de Damasco, cuyo califa y capital se encontraban en

    Siria. La península pasó a convertirse en una especie de provincia con el nombre de Al-Andalus,

    gobernada por un emir.

    El emirato independiente de Córdoba (756-917)

    Los omeyas era la familia que gobernaba el califato de Damasco, pero una conspiración por

    parte de otra familia, los abasíes, acabó con la vida de todos los omeyas. Sólo uno de ellos, Abd

    al-Rahman I, logró escapar y refugiarse en Córdoba. Allí se declaró emir independiente del poder

    de los abasíes (ahora situados en Bagdag, actual capital de Irak) y logró consolidar un nuevo

    estado andalusí. Tanto él como sus descendientes aumentaron la recaudación de impuestos,

    crearon un sólido ejército y un grupo de fieles que ocupaban los principales puestos de la

    administración.

    El califato de Córdoba (917-1031)

    Hasta el momento, los omeyas residentes en Al-Andalus se habían declarado independientes

    a nivel político de los abasíes de Bagdag,3 pero uno de sus sucerores, Abd-al-Rahman, se sintió

    suficientemente fuerte para romper todos los vínculos de depentencia y asumió la máxima

    autoridad religiosa.

    El Califato de Córdoba es considerado como el momento de máximo esplendor andalusí. Fue

    una época de gran apogeo económico, político y cultural. Con una política firme y dura, logró

    pacificar el interior de Al-Andalus y frenar los avances cristianos4. Al-Andalus organizó una

    poderosa administración que controlaba todo el territorio desde Córdoba y la ciudad palatina de

    Medina-Azahara. El territorio estaba dividido en Coras o provincias, y al frente se encontraba un

    gobernador, normalmente de la nobleza local. Las ciudades eran una parte esencial de la

    organización política, económica y social de Al-Andalus. El cobro de impuestos también era una

    fuente de riqueza importante para mantener todo el sistema. A los musulmanes se les cobraba un

    “diezmo” y al resto de población cristiana, un impuesto territorial (jarach) y otro personal (chizya).

    Como último eje del mantenimiento de este sistema estaba un potente ejército, que garantizaba la

    seguridad tanto de las fronteras como de las provincias.

    3 Emirato recibe este nombre porque está gobernado por un Emir. El emir tiene poder político, judicial y militar. El Califa, además de estos poderes, tiene poder religioso. El Califa, que gobierna el Califato, está por encima del Emir, ya que tiene el poder religioso. Por eso decimos “Emirato DEPENDIENTE de Damasco”, “Emirato independiente de Córdoba”; porque aún sigue gobernando un emir. Cuando el emir asume además el poder religioso, se “autoproclama” Califa; de ahí que el nombre pase a ser Califato de Córdoba. 4 No olvidemos que, paralelamente a la evolución de Al-Andalus, se producirá un periodo de conquista por parte de los cristianos del Norte de la península.

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila

    6

    Los primeros taifas y los almorávides (1031-1147)

    Tras la muerte de Almanzor, el Califato empezó un periodo de crisis. Los gobernadores de

    las ciudades más importantes comenzaron a reclamar más poder al Califa, lo que provocó que se

    enfrentaran entre sí. Finalmente, el Califato de Córdoba se disgregó en pequeños reinos o taifas,

    que continuaron enfrentándose entre sí. Esta división facilitó el avance cristiano, lo que hizo que

    algunos taifas del sur pidieran ayuda los musulmanes norteafricanos. Así en el 1086 llegaron los

    almorávides, una confederación de tribus beréberes, que habían formado un imperio en el norte

    de África. Como ya hicieron antes otros, se olvidaron de la ayuda y conquistaron los reinos taifas.

    La unificación permitió frenar el avance cristiano, pero el fanatismo religioso almorávide provocó

    también el descontento de la población y la emigración de muchos.

    Los segundos taifas y los almohades. (1147-1238)

    La decadencia del imperio almorávide en el norte de África, supuso de nuevo la fragmentación

    de Al Ándalus en los segundos Reinos Taifas. Otra nueva corriente islámica berebere, la

    almohade, se impuso en el norte de África formando un nuevo imperio y derrotando al almorávide.

    En el año 1147 entraron en la península y conquistaron los taifas y los reunificaron. Consiguieron

    recuperar derrotar y recuperar tierras a los cristianos, así como un gran avance económico. De su

    época de dominio son la Giralda y la Torre del Oro sevillanas, así como la figura de Averroes. Su

    declive vino tras la victoria cristiana en la Batalla de las Navas de Tolosa (Jaén) en 1212.

    El último taifa: El reino nazarí de Granada (1238-1492)

    La victoria cristiana en la batalla de las Navas de Tolosa supuso conquistar el paso de

    Despeñaperros en Jaén, con lo que se permitió el acceso fácil de las tropas castellanas a

    Andalucía desde la Meseta. Paulatinamente fueron cayendo las tierras andaluzas.

    La dinastía nazarí (o nazarita) reinaba en el reino taifa de Granada (actuales Málaga,

    Granada y Almería). Ésta llegó a un acuerdo con los reyes castellanos por el cual pagarían un

    tributo a Castilla y se les respetaría su existencia e independencia. Así ocurrió desde 1238 y el

    reino granadino vivió una época de paz y prosperidad económica y cultural. Es el periodo de

    construcción del palacio de la Alhambra. En 1492 los Reyes Católicos no consintieron más esta

    condición tributaria y conquistaron Granada5. No permitieron tampoco la permanencia de

    musulmanes (los llamados moriscos) y los expulsaron de la península.

    5 En 1489 los Reyes Católicos tomaron la ciudad de Almería, cuya población musulmana no opuso apenas resistencia.

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila

    7

    3.3. La organización social en en Al-Andalus.

    La población de Al-Ándalus se configuró en grupos sociales diversos con diferentes religiones,

    culturas, dedicación, poder político y económico, tierras etc. Los musulmanes que se asentaron

    en la península pertenecían a distintas etnias y lugares. Así los había árabes, sirios y beréberes

    entre otros. Entre todos, la etnia árabe fue la dominante (se consideraban superiores por

    pertenecer a la patria de Mahoma). Se convirtieron en la clase dirigente política y religiosa, y

    formaron un grupo terrateniente, ocupando las mejores tierras. Los cristianos sometidos y que

    conservaron su religión cristiana formaban el grupo de los mozárabes. Los musulmanes les

    permitieron mantener su religión y cultura, aunque poco a poco fueron arabizando sus costumbres

    en la lengua, el vestido, forma de vida, vivienda... La presión árabe para que se islamizaran

    (cambiaran de religión) provocó numerosas revueltas. Los mozárabes solían ser un grupo

    preferentemente urbano dedicado al comercio y la artesanía. Entre las masas campesinas hubo

    menos mozárabes ya que se islamizaron la mayoría, sobre todo en el sur. Los muladíes eran

    hispanos convertidos, esto es, los musulmanes no provenientes de fuera, sino gente de aquí, o

    sus descendientes, que habían adoptado la religión del Islam. Se arabizaron mucho más que los

    mozárabes. Los judíos eran un grupo con su propia religión y dedicados principalmente a

    actividades urbanas como el comercio o la artesanía. De nuevo la vida urbana tomó predominio

    sobre la rural, fruto de la forma de vida árabe y de la importancia de las actividades artesanales y

    comerciales alcanzada en Al-Ándalus.

    Ilustración 2. Esquema de la organización social en Al-Andalus

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila

    8

    3.4. El legado de los musulmanes.

    La presencia de los musulmanes durante más de siete siglos en la Península ibérica ha

    dejado una profunda huella que se mantiene aún hoy en día, presente sobre todo en Andalucía

    por ser el territorio donde más tiempo permanecieron.

    Desde el punto de vista económico, Al-Andalus está asociado a importantes avances en la

    agricultura, como el desarrollo de técnicas hidráulicas en regadío. Además la difusión de nuevos

    cultivos como el arroz, el algodón o el azafrán y el cultivo de otros como olivo, viñedos o diversas

    plantas medicinales, además de huertas y vergeles. Dentro de la artesanía destacó sobre todo el

    sector textil con la seda nazarí y también la fabricación de la cerámica, papel y objetos preciosos.

    Aunque sin duda la principal actividad económica sería el comercio, tanto en los zocos de las

    ciudades como el comercio exterior.

    La población musulmana tendió a concentrarse en las ciudades, ya fueran de época romana

    como Córdoba (Córduba), Zaragoza (Emérita-Augusta) o Toledo (Toletum); como de nueva

    creación, como Almería, Madrid o Calatayud. Las ciudades se organizaban alrededor de un núcleo

    amurallado. En su interior estaba la medina, centro de la vida administrativa, religiosa y pública.

    En la medina se encontraban edificios como la mezquita, el zoco o la Alcazaba.

    En estas ciudades confluía también la cultura, donde la aportación musulmana fue de primera

    magnitud. Ellos trajeron conocimientos procedentes del mundo helenístico, de Asia Anterior o de

    regiones de la India, desarrollando disciplinas como la astronomía, las matemáticas, la medicina

    (con Averroes), la historia, la geografía o la literatura (Ibn Hazm).

    Estas ciudades también albergan nuevas construcciones en las que se aprecia la fusión de

    elementos hispanorromanos con visigodos y musulmanes, dando lugar a un estilo único en el

    mundo, el arte andalusí, con obras tan significativas como la Alhambra de Granada, la Mezquita

    de Córdoba o la Giralda de Sevilla.

    Otro elemento de nuestro patrimonio cultural es sin duda el idioma, puesto que el castellano

    posee más de 4000 palabras de origen árabe, además de la pronunciación andaluza. Pero también

    otros elementos de la vida cotidiana, como la gastronomía (aceite de oliva, uso de frutas y

    verduras, turrones…), el uso del botón, las bibliotecas, los baños públicos o incluso parte de

    nuestra música y folklore: la pandereta, el pandero, diversos tipos de flautas, el rabel o el timbal.

    .

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila

    9

    4. LOS REINOS CRISTIANOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.

    4.1. El proceso de Reconquista y Repoblación.

    La Península Ibérica y las Baleares fueron el escenario de una compleja convivencia y

    enfrentamientos entre cristianos y musulmanes a lo largo de toda la Edad Media. Esta pugna se

    conoce con el nombre de Reconquista, término acuñado por los cristianos para justificar su

    derecho a conquistar el territorio ocupado por los musulmanes basándose en que ellos decían ser

    los legítimos descendientes de los reyes visigodos. El objetivo de la Reconquista sería, por un

    lado, restaurar a los “legítimos” reyes visigodos y por otro, defender el cristianismo frente al Islam.

    Este proceso de expansión territorial y militar abarcaría desde el siglo VIII hasta el siglo XV (desde

    el 718, fecha probable de la rebelión de Don Pelayo, hasta 1492) aunque, como veremos, no fue

    constante ya que se alternaron largos periodos de paz con otros de convivencia e intercambio

    cultural.

    Paralelo al proceso de Reconquista se efectuó otro de carácter colonizador a medida que los

    cristianos se asentaban en las tierras que ganaban a los musulmanes. Esa actividad se conoce

    con el nombre de Repoblación. A lo largo del proceso, se fueron sucediendo diferentes modelos

    de Repoblación, entre los que destacan:

    Ilustración 3. Esquema tipos de Repoblaciones

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila

    10

    Las diferentes fases y formas de repoblación influyeron en la posterior estructura de la

    propiedad y en el desarrollo social de los reinos peninsulares. En toda la península estos repartos

    de la tierra serían el origen de feudos nobiliarios y eclesiásticos. Las consecuencias de dichos

    modelos de repoblación aún se perciben hoy en España. En la mitad norte la propiedad aparece

    por lo general más repartida, habiendo un predominio del minifundio. Sin embargo, en la

    mitad sur del país predominaron enormes latifundios en manos de la nobleza y el clero, que son

    meros rentistas, es decir, no se preocupan por producir más, sólo por cobrar.

    Ilustración 4. Mapa de los modelos de Repoblación en la Península Ibérica.

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila

    11

    4.2. La formación y consolidación de los reinos cristianos. 6

    A medida que fue avanzando el proceso de Reconquista, los reinos cristianos fueron

    formándose y consolidándose.

    Para comprender mejor la evolución de este proceso, dividiremos esta evolución por fases y

    a su vez, por zonas geográficas.

    Fase 1. DEL SIGLO VIII AL X.

    - Núcleos cántabros y Astures.

    El suceso de Covadonga (722), donde los nativos dirigidos por Don Pelayo derrotaron a

    un pequeño ejército musulmán es el punto de partida. A este primer territorio se le

    conocerá como REINO ASTUR. En el transcurso del siglo IX los cristianos alcanzarán la

    línea del Duero, considerada como “tierra de nadie” ante la escasa presencia musulmana.

    El modelo de repoblación era la libre o presura. Este reino trasladó primero su capital

    hasta León, pasándose a llamar el REINO DE LEÓN. En el siglo X de este reino se

    separaría el Condado de Castilla.

    - Pirineo Central y Occidental

    En esta zona, los vascones derrotaron al ejército caronlingio en Roncesvalles.

    Posteriormente surgió en REINO DE PAMPLONA, donde destacaría el Condado de

    Aragón. En el siglo X ambos territorios, Pamplona y Aragón, se fusionarían hasta formar

    el REINO DE NAVARRA.

    - Pirineo Oriental.

    En esta zona se encontraba un territorio conocido como la Marca Hispánica, condado

    perteneciente al reino de los francos de Carlomagno. En esta Marca se encontraban el

    Condado de Barcelona. Poco a poco este Condado se irá desvinculando del Reino de los

    Francos e irá uniendo otros Condados cercanos hasta formar los CONDADOS

    CATALANES. Tambíen en esa zona destacarán los llamados CONDADOS

    ARAGONESES.

    Fase 2. DE LOS SIGLOS XI AL XIII.

    - Núcleo cántabro y Astur.

    6 En el blog tenéis un esquema-resumen que es ESENCIAL para seguir la explicación de esta parte del tema. También recurrir a los vídeos y presentaciones digitales.

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila

    12

    Fernando I hereda el reino de León y el Condado de Castilla, por lo que el nuevo reino

    pasará a llamarse el REINO DE CASTILLA Y LEÓN. Durante este periodo el reino

    protagoniza una importante expansión hasta el río Tajo y tierras de Rioja, arrebatando la

    importante ciudad de Toledo a los musulmanes. En el siglo XII un territorio se independiza

    del Reino de Castilla y León, dando origen al REINO DE PORTUGAL. El reino de Castilla

    y León pasa a ser el REINO DE CASTILLA, y el modelo de repoblación utilizado correrá

    a cargo de las órdenes militares. Fernando III y su hijo, Alfonso X conocido como “El

    Sabio”, impulsarán el proceso de Reconquista, conquistando las principales ciudades

    andaluzas: Córdoba, Jaén, Sevilla y Cádiz. 7

    La ocupación de las tierras del sur y del Levante se efectuó mediante el sistema de

    Repartimientos.

    Pirineo Central y Occidental.

    En torno al siglo XI Aragón absorberá los Condados Catalanes y se convertirá en la

    CORONA DE ARAGÓN, que continuará el proceso de Reconquista por la zona oriental

    de la Península, conquistando toda la zona de Mallorca y Valencia hasta Murcia. El REINO

    DE NAVARRA se mantendrá aunque no se expandirá territorialmente debido a la presión

    de la Corona de Castilla y la Corona de Aragón.

    Fase 3. DE LOS SIGLOS XIV AL XV.

    Durante este momento histórico se consolidarán los cuatro grandes reinos de la Península:

    REINO DE PORTUGAL, CORONA DE CASTILLA, REINO DE NAVARRA Y CORONA

    DE ARAGÓN.

    La CORONA DE ARAGÓN seguirá su expansión territorial por el Mediterráneo, queda

    formada por: Reino de Mallorca (Baleares, Rosellón y Cerdaña), Reino de Sicilia, Corona

    de Aragón (Valencia, Aragón y Cataluña).

    La CORONA DE CASTILLA continuará con el proceso de Reconquista hacia el sur de

    España, llegando hasta la zona de Algeciras.

    7 La Batalla de las Navas de Tolosa (1212), al Norte de la actual Jaén, supuso el principio del fin del proceso de Reconquista. Alfonso VIII, rey de Castilla, consigue que el Papa Inocencio III declare la Reconquista como una Guerra Santa. Es entonces cuando los reinos cristianos de la Península (Castellanos, Portugueses, Navarros y Aragoneses) se unen en un ejército para enfrentarse contra los musulmanes. Sus consecuencias fueron decisivas: final de la presencia almohade, golpe mortal a su imperio andalusí y la ruptura definitiva del equilibrio peninsular a favor de los cristianos.

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila

    13

    Los herederos de ambas Coronas, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, contraerán

    matrimonio. Con la anexión del Reino de Navarra a Castilla en 1515 culminará el proceso

    de formación y consolidación de los Reinos Cristianos.

    Ilustración 5. Evolución del proceso de Reconquista de la Península.

    4.3. Economía, Sociedad y Cultura de los reinos cristianos. 8

    Economía.

    En los reinos cristianos la mayor parte de la población vivía en el campo y se dedicaba a la tierra,

    especialmente en la Corona de Castilla. Pero mientras la agricultura aún practicaba métodos de

    cultivo bastante arcaicos, la ganadería experimentó un gran desarrollo hasta convertirse en el eje

    de su economía. La que adquirió más desarrollo fue la ganadería ovina. Era, ante todo, una

    8 Ver esquemas al final del tema, donde se compara la Corona de Castilla con la Corona de Aragón.

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila

    14

    ganadería trashumante que transitaba en cañadas en busca de pastos. En tiempos de Alfonso X

    se creó en Castilla la MESTA o el Honrado Concejo de la Mesta (1273), institución encargada de

    proteger los intereses de los grandes propietarios de ovejas, es decir, de las órdenes militares,

    iglesias catedrales, grandes monasterios y alta nobleza. Estas ovejas proporcionaban abundante

    lana, la cual en su mayor parte era exportada a otros países europeos. La Mesta concedía a estos

    ganaderos numerosos privilegios, como el uso de terrenos de pastos y grandes exenciones

    fiscales. Este sistema de explotación extensiva dio a la aristocracia castellana el monopolio de la

    lana en la Europa occidental y posibilitó una gran red comercial que unía Castilla con Flandes,

    condicionando las relaciones internacionales de Castilla en la Edad Media.

    Dentro de la Corona de Aragón los reinos de Valencia y Aragón desarrollaron una

    economía agrícola y ganadera, mientras que en Cataluña, desde el siglo XII, se consolidó un gran

    comercio exterior hacia el Mediterráneo favorecido por su expansión marítima. Núcleos urbanos

    como Barcelona se convirtieron en importantes puertos comerciales donde creció una artesanía

    textil que favoreció el nacimiento de una burguesía comercial que fue haciéndose con el control

    de las instituciones.

    Política y Sociedad.

    La economía estaba relacionada también con la organización política y social de ambas

    coronas. (Ver esquema al final). Durante este periodo asistimos al fortalecimiento de la monarquía,

    al desarrollo de la administración en sus diferentes niveles y al surgimiento de las Cortes y los

    concejos urbanos. Las Cortes eran unas asambleas en las que estaban representados los tres

    estamentos: La nobleza, la Iglesia y el resto del pueblo (villas y ciudades). En la práctica el

    estamento tercero estaba representado por la aristocracia urbana con lo que campesinos y pueblo

    llano quedaban al margen. Las Cortes eran convocadas por el Rey y tenían carácter consultivo y

    decisorio, por lo que limitaban y controlaban el poder de éste. En todos los reinos hispánicos se

    vivieron crisis y guerras por el acceso al trono, enfrentándose

    Además de las clases privilegiadas, en la sociedad medieval otros grupos sociales

    englobados dentro de los No Privilegiados. Por un lado, una emergente clase de propietarios

    ganaderos y agrícolas y de artesanos y comerciantes, con capacidad económica pero sin apenas

    poder político. También encontramos otras minorías sociales como los judíos y los musulmanes.

    Dentro de los musulmanes encontramos a los llamados mudéjares, musulmanes que

    “permanecieron” o fueron “sometidos” durante la Reconquista. Eran un grupo étnico numeroso y

    en general bien integrado en las ciudades cristianas, con sus propias normas, religión, costumbres

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila

    15

    y autoridades. Normalmente hablaban tanto el árabe como el castellano. La hostilidad hacia ellos

    fue en aumento a medida que avanzaba la Reconquista, y en 1502 fueron obligados a convertirse

    forzosamente al cristianismo, pasando a ser los llamados “moriscos”.

    Arte y Cultura.

    La convivencia de las tres culturas: cristianos, musulmanes y judíos supuso un enriquecedor

    trasvase de conocimientos. Su comunicación floreció notablemente desde el siglo XII siendo uno

    de sus centros principales Toledo, donde Alfonso X “El Sabio” fundó la Escuela de Traductores

    de Toledo. En ella se dio a conocer a la cristiandad buena parte del pensamiento griego y oriental,

    que había sido recogido por los árabes.

    Otro de los elementos culturales más importantes de este momento fue el desarrollo del

    Camino de Santiago. Con el bloqueo de las rutas de peregrinaje de Roma y Jerusalém en el siglo

    XII, Santiago se convirtió en uno de los principales lugares de peregrinación mundial. La ruta

    jacobea, también conocido como el “camino francés”, se convirtió en el principal vehículo de

    comunicación entre Europa y las Españas medievales. Esta ruta ejercería una influencia

    urbanística en las ciudades y pueblos que atravesaba y supuso un lugar de intercambio de

    mercancías, artístico, cultural o incluso de hábitos de comportamiento. Por ella entrarían los dos

    grandes estilos artísticos de la cristiandad: el Románico y el Gótico, que convivirían con nuestro

    estilo autóctono fusión de musulmán y cristiano: el arte Mudéjar.

    También en este momento surgirían diversas lenguas romances procedentes del latín,

    destacando el castellano, catalán y el gallego y producciones literarias tan importantes como el

    Cantar del Mío Cid, los poemas de Gonzalo de Berceo o las Cántigas de Alfonso X. Además, en

    el siglo XIII empezaron a surgir las primeras universidades, destacando la de Salamanca (1218),

    Huesca, Lleida o Valladolid.

    5. CONCLUSIONES

    La Edad Media en la península estuvo marcada sin duda por la presencia de los musulmanes

    y la profunda huella dejada especialmente en Andalucía. Paralelamente a esta presencia, se

    iniciaría el proceso de Reconquista y Repoblación que daría origen a los principales reinos

    peninsulares. La evolución de estos reinos y su posterior unificación abrirá las puertas de la Edad

    Moderna en España, con el matrimonio de los futuros Reyes Católicos. Más allá de los político,

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila

    16

    esta época sin duda nos dejará una importante herencia social y cultural que aún pervive hasta

    nuestros días.

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila 17

    Ilustración 6.Eje Cronológico y mapa de la Reconquista

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila 18

  • Tema 3. La Edad Media en la Península Ibérica: Al Andalus y los Reyes Cristianos.

    Prof. Pilar Félix Fuentes| HISTORIA DE ESPAÑA. IES Santa María del Águila 19