la luz 13

13
Margaret Nakato, es ciudadana española y ejerce de profesora en Melilla desde hace más 16 años. Asegura que su único delito es ser de raza negra. En la imagen sostiene su carnet de socia del recinto de- portivo militar “La Hípica”. SEMANARIO INDEPENDIENTE DE MELILLA INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y OPINIÓN AÑO I NÚMERO 13 16 DE OCTUBRE DE 2013 EJEMPLAR GRATUITO Continúan las aglomeraciones y altercados en la frontera Pág. 7 La foto de la reunión “secreta” El pasado 2 de octubre a las 10:00 horas se reunieron el consejero de Deportes, Miguel Marín, y Jesús Tro- yano, miembro de la Ejecutiva de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), una cita que apenas ha transcendido a la opinión pública melillense, pese a la notoriedad de lo que allí se trató. La foto, tomada ese día, se ha obtenido de la página web de la Real Federación. Jesús Troyano pidió reunir- se con Marín para comunicarle una decisión insólita y sin precedentes en la historia de Melilla: la desintegra- ción de la Federación Melillense. Una decisión tomada unilateralmente a causa de las irregularidades y falta de cumplimiento de las obligaciones que marca la ley, según ha explicado la entidad. Págs. 2 y 3 La fecha de la “Fiesta del Sacrificio” enfrenta al Ejecutivo local y la CIM La Ciudad adjudica a Serglobin un contrato de 275.000 euros en base a ‘juicios de valor’ La empresa Serglobin, adju- dicataria habitual de cuantiosos contratos por parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma, se ha hecho con el servicio de “Apo- yo al desarrollo administrativo del servicio de información y atención al ciudadano en la Di- rección General de la Vivienda y Urbanismo” por un importe de cerca de 275.000 euros, que se acercarán a los 600.000 euros si se producen las tres prórrogas del contrato contempladas por el Ejecutivo. Pág. 5 Gaselec Diversificación ahorrará al Ayuntamiento 580.000 euros en 2013 Sin embargo los retrasos en el pago han generado 130.568 euros en intereses de demora que pagan los bolsillos de los melillenses La fecha de la celebración de la fiesta de la “Pascua Grande” de los musulmanes ha vuelto a aflorar las habituales discrepancias que existen entre la Aso- ciación Religiosa Musulmana de Melilla (ARMM), cercana en sus postulados al Ejecutivo local, y la Comisión Islámica de Melilla (CIM), agrupación de asociaciones musulmanas que cuenta con el respaldo de Coalición por Melilla (CpM). Págs. 8 y 9 La elevada concentración de portadores sigue generando cons- tantes cierres en la frontera de Beni Enzar. El último, en la ma- ñana del lunes, cuando las Fuerzas de Seguridad del Estado se vieron obligadas a cerrar momentáneamente las puertas. Pág. 4 Pág. 4 Una docente es detenida tres veces al ser confundida con una inmigrante “sin papeles”

Upload: luzmelilla

Post on 20-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

Actualidad La Federación Española de Salvamento y Socorrismo desintegra a sus delegaciones de Melilla y Andalucía “Maspons formó una Asamblea ficticia en la Melillense” Continúan las aglomeraciones y altercados en los pasos fronterizos Una docente es detenida tres veces al ser confundida con una inmigrante La Ciudad adjudica a Serglobin un contrato de 275.000 euros en base a ‘juicios de valor’ Se inician los trabajos en la tumba del Visir Amen-Hotep Huy La “Operación Ópera” vuelve a ser noticia en la prensa nacional Mañana se inician las jornadas “Sociedad Civil y Fuerzas Armadas” Aseguran que se creará en enero la unidad de Cuidados Paliativos Funeral multitudinario del entrenador Roberto Calvo Un ayuntamiento sin “luces” Análisis de actualidad La fecha de celebración de la Fiesta del Sacrificio aflora las diferencias entre el Ejecutivo y la CIM Reportajes gráficos La Guardia Civil celebra su patrona Éxito en la I Gala de la AECC Opinión Editorial: Melilla, desintegrada El 28

TRANSCRIPT

Page 1: La luz 13

Margaret Nakato, es ciudadana española y ejerce de profesora en Melilla desde hace más 16 años. Asegura que su único delito es ser de raza negra. En la imagen sostiene su carnet de socia del recinto de-portivo militar “La Hípica”.

SEMANARIO INDEPENDIENTE DE MELILLA INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y OPINIÓN

Año INúmero 1316 de octubre de 2013ejemplAr grAtuIto

Continúan las aglomeraciones y altercados en la frontera

Pág. 7

La foto de la reunión “secreta”

El pasado 2 de octubre a las 10:00 horas se reunieron el consejero de Deportes, Miguel Marín, y Jesús Tro-yano, miembro de la Ejecutiva de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), una cita que apenas ha transcendido a la opinión pública melillense, pese a la notoriedad de lo que allí se trató. La foto, tomada ese día, se ha obtenido de la página web de la Real Federación. Jesús Troyano pidió reunir-se con Marín para comunicarle una decisión insólita y sin precedentes en la historia de Melilla: la desintegra-ción de la Federación Melillense. Una decisión tomada unilateralmente a causa de las irregularidades y falta de cumplimiento de las obligaciones que marca la ley, según ha explicado la entidad. Págs. 2 y 3

La fecha de la “Fiesta del Sacrificio” enfrenta al Ejecutivo local y la CIM

La Ciudad adjudica a Serglobin un contrato de 275.000 euros en base a ‘juicios de valor’

La empresa Serglobin, adju-dicataria habitual de cuantiosos contratos por parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma, se ha hecho con el servicio de “Apo-yo al desarrollo administrativo del servicio de información y atención al ciudadano en la Di-rección General de la Vivienda y Urbanismo” por un importe de cerca de 275.000 euros, que se acercarán a los 600.000 euros si se producen las tres prórrogas del contrato contempladas por el Ejecutivo. Pág. 5

Gaselec Diversificación ahorrará al Ayuntamiento 580.000 euros en 2013

Sin embargo los retrasos en el pago han generado 130.568 euros en intereses de demora que pagan los bolsillos de los melillenses

La fecha de la celebración de la fiesta de la “Pascua Grande” de los musulmanes ha vuelto a aflorar las habituales discrepancias que existen entre la Aso-ciación Religiosa Musulmana de Melilla (ARMM), cercana en sus postulados al Ejecutivo local, y la Comisión Islámica de Melilla (CIM), agrupación de asociaciones musulmanas que cuenta con el respaldo de Coalición por Melilla (CpM). Págs. 8 y 9

La elevada concentración de portadores sigue generando cons-tantes cierres en la frontera de Beni Enzar. El último, en la ma-ñana del lunes, cuando las Fuerzas de Seguridad del Estado se vieron obligadas a cerrar momentáneamente las puertas. Pág. 4

Pág. 4

Una docente es detenida tres veces al ser confundida con una inmigrante “sin papeles”

Page 2: La luz 13

2 16 de octubre de 2013 316 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZ

las incompatibilidades de los cargos de presidente, miembro de Junta Directiva, delegado territorial, secretario, interven-tor y presidente de comites y comisiones. Entre ellas, figura “la realización de actividades comerciales directamente rela-cionadas con la Federación”.

Una incompatibilidad en la que Maspons habría incurrido debido a su relación directa con Fornamed S.L, una empre-sa que se dedicaba a la forma-ción náutica y de buceo, entre sus cometidos, y estrechamente relacionada con Juan Jose Co-llado, jefe del Negociado de Eventos Deportivos y Náuti-ca de la Ciudad Autónoma de Melilla –Ver el número 5 de La Luz de Melilla-.

La cuenta bancaria, ubicada en la sucursal de Melilla de la Caja Mediterráneo (CAM), muestra cargos y abonos entre ambas entidades por un mon-tante superior a los 220.000 eu-ros en 2010.

Las transferencias

El 18 de enero de 2010 fueron enviados a Fornamed S.L., me-diante transferencia bancaria, 100.000 euros. En el concep-to del movimiento figura: “A.TRANSF. EXT obs.: 0304370-1/FEDERACIÓN A”.

Tras el abono de los 100.000 euros procedentes de la FASS a Fornamed S.L., según el his-tórico, la cuenta de la empresa refleja nueve cargos a favor de la Federación Andaluza, todos en 2010. Al menos cuatro de ellos fueron a parar a la misma cuenta de la FASS, abierta en una sucursal del Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK) en Alhaurín de la Torre (Málaga), según los reci-bos del banco a los que ha teni-

do acceso lA luz de melIllA.El primero de los cargos en

la cuenta de Fornamed S.L. a favor de la FASS se registra el 3 de marzo por 4.250 euros; el segundo pocos días despues, el 9 de marzo por 12.500 eu-ros; el tercero, el 12 de marzo por 27.090 euros; el cuarto, el 24 de marzo por 25.985 euros; el quinto y el sexto, el 29 de marzo por 6.100 euros y 14.000 euros respectivamente; el septi-mo y el octavo, el 31 de marzo por 13.029 euros y 20.200 euros cada uno. Por último, el noveno cargo se efectúa el 14 de mayo por valor de 343,35 euros.

Al menos cuatro pagos de los nueve registrados en la cuenta de Fornamed S.L. coinciden con facturas, exentas de IVA, por la compra de material náu-tico a nombre de la FASS. Con-cretamente, los de 27.090 eu-ros, 13.039 euros, 6.100 euros y 25.985 euros. Las transferen-cias de dinero están firmadas supuestamente por María Isabel Hernández Coca, por entonces una de las administradoras de Fornamed S.L., y su marido, Sebastián López.

El histórico de movimientos muestra otras transferencias. El 8 de diciembre de 2010 se abo-nó en la cuenta de la empresa 20.000 euros con la referencia: “Maspons, Sánchez, Juan”, una supuesta aportación de ca-pital del presidente de la FASS a la empresa.

El fraude

Suministros comprados por la FASS podrían haber acaba-do en manos de Fornamed S.L. Así lo demuestran varias factu-ras a nombre de la FASS, pero con dirección de entrega en el ‘Puerto Noray’ de Melilla. Una

de ellas, refleja la adquisición por 3.100 euros de un “Panel de Control SBQ I S/COMM”, un equipo de comunicación subacuática, y dos “Manifold

SBQ PRD” por 360 euros, unos soportes para el manejo del su-ministro de gas de las botellas utilizadas en buceo.

Las facturas emitidas a nom-bre de la FASS están exentas de IVA. Un beneficio al que puede acogerse la FASS al ser consi-derada una entidad deportiva privada de carácter social y ca-

recer de finalidad lucrativa. Al destinar el material comprado por las FASS a Fornamed S.l., una sociedad con ánimo de lu-cro, se estaría cometiendo un fraude a Hacienda.

Denuncia ante la Junta

La Junta de Andalucía tiene conocimiento de las presun-tas prácticas irregulares de la FASS. Un particular denunció los hechos ante la Consejería de Cultura y Deporte del Gobier-no andaluz. Así lo demuestra el escrito de denuncia , al que ha tenido acceso La Luz de Meli-lla, presentado ante la Junta con registro de entrada el 17 de ju-lio de 2013.

El texto de denuncia fue remi-tido concretamente a la Direc-ción General de Actividades y Promoción del Deporte, encar-gada de la consolidación de las federaciones deportivas andalu-zas, para avisar de una presunta “situación corrupta, de abuso de una institución para un fin lucrativo y privado y de enri-quecimiento injusto…”.

La denuncia destaca la compra de material de la FASS que aca-bó presuntamente en manos de Fornamed S.L: “Que estas ad-quisiciones a menor coste (sin IVA), suponen una presunta ventaja económica, (amparada bajo la adquisición disfrazada de la federación), para ser intro-ducidas en el circuito comercial y productivo”.

El escrito insta a la Junta de Andalucía a actuar “lo más di-ligente y ejemplar posible” en caso de observar indicios de ilegalidad . “Entiendo que la Agencia Tributaria, a traves del organismo competente debe abrir una investigación lo más exhaustiva y extensa posible, a fin de recabar explicaciones para aclarar estos movimientos, sin perjuicio de la depuración de responsabilidades por un posible fraude, malversación o delito punible”, concreta el denunciante. De hecho, recal-ca que la investigación debería extenderse al mayor número de años económicos posibles, ya que los datos aportados solo son de 2010.

La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo ha “desintegrado” de su unidad a sus homólogas autonómi-

cas de Andalucía y Melilla. El motivo: “el incumplimiento reiterado, no solo de los acuerdos de gobierno de la federación, sino de las obligaciones que como Federación

Autonómica de la RFESS tienen recogidas en la Ley”. Miguel Marín, consejero de Fomento, Juventud y Deportes, mantuvo en la clandestinidad una reunión con Je-sús Troyano, miembro de la Junta Directiva de la federación nacional, en la que le explicaron los motivos del destierro.

Actualidad Actualidad

Miguel Marín, consejero de Fomento, Juventud y Deportes, y Jesús Troyano, miembro de la Junta Directiva de la Real Fede-ración Española de Salvamento y Socorrismo, se reunieron el 2 de octubre “en un ambiente cordial, en el que se ha debatido ampliamente sobre las irregula-ridades existentes en la Fede-ración de Salvamento y Soco-rrismo Melillense”, según un comunicado colgado en la web de la entidad deportiva. Sin em-bargo, el Gobierno local, dado a convocar numerosas ruedas de prensa al día, no publicitó la reunión como viene siendo ha-bitual en estas circunstancias, para dar cuenta a la opinión pú-blica.

La Asamblea General de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo deci-dió desligarse de sus autonómi-cas por incumplir los acuerdos de gobierno de la federación y las obligaciones que como fe-deraciones tienen recogidas por ley.

Sin embargo, Jesús Troyano aseguró a este semanario en una entrevista, que se trata de una desintegración por falta de actividad deportiva y formati-va en ambas entidades. “Si la Federación Melillense deja de funcionar; no hace deporte que es nuestra principal función y

tampoco forma a socorristas, la Federación Española la desinte-gra. Ahora habrá que regenerar todo el deporte y la formación”, concretó.

En cuanto a las irregularida-des detectadas según el comu-nicado, Troyano no ha querido

ronunciarse al respecto argu-mentando que se trata de un ex-pediente interno. “La Federa-ción Melillense para nosotros ya no existe”. Así de claro se mostró Troyano ante el futuro de la organización deportiva melillense.

Miguel Marín, ya preguntado en rueda de prensa por Cable-mel Televisión, sí aportó alguna pista sobre esas irregularidades, pero sin entrar en detalles. Ma-rín aseguró Troyano le puso de manifiesto en la reunión con-flictos internos en la Federa-

ción Melillense. “Dentro de las pocas personas que había en esa federación había enfrentamien-tos. Cada uno se erigía presi-dente, uno desacreditaba al otro y el otro al uno. En definitiva, la Federación Española, viendo las circunstancias que se están dando, ha considerado lo mejor desintegrarla”, explicó Marín. Una situación que tambien ha confirmado un ex federado de la extinta organización deportiva melillense. La Luz de Melilla ha tenido acceso a documenta-ción que prueba irregularida-des en la Federación Andaluza de Salvamento y Socorrismo. Jesús Troyano señala que nada tienen que ver con el caso.

Las irregularidades

El histórico de movimientos de una cuenta bancaria de la empresa melillense (Fornamed S.L.) revela transacciones dine-rarias entre esta y la Federación Andaluza de Salvamento y So-corrismo. Juan Jose Maspons preside la entidad deportiva y ha dirigido la empresa, un su-puesto incompatible según los estatutos de la organización deportiva. Los hechos han sido denunciados por un particular ante la Junta de Andalucía.

Los estatutos de la FASS contemplan en su ‘Título XII’

La Federación Española de Salvamento y Socorrismo desintegra a sus delegaciones de Melilla y Andalucía Las entidades incumplieron acuerdos de gobierno y obligaciones sometidas por la legislación vigente

Javier G. anGosto

“La Federación Melillense para nosotros ya no existe”

“Al menos cuatro pagos de los nueve registrados

en la cuenta de Fornamed S.L. coinciden

con facturas, exentas de IVA, por la compra de material náutico a nombre de la FASS”

El primer curso de salvamento y socorrismo en Melilla lo or-ganizó la Real Federación Es-pañola a traves del Instituto So-cial de la Marina entorno al año 1997. El interes por este depor-te fue creciendo en la ciudad y poco despues, alrededor del año 2000, se creó la Federa-ción Melillense de Salvamento y Socorrismo.

A finales de 2008, Juan José Maspons empieza a visitar de forma más asidua Melilla para “colocar a su futuro socio de Fornamed –Sebastián López-

en la Federación Melillense y así controlarla”, según Mario (nombre ficticio), un ex miem-bro de la Federación Melillense que prefiere no hacer público su nombre.

Las fechas coinciden. En junio de 2009, María Isabel Hernán-dez Coca –esposa de Sebastián López- monta Fornamed junto a Juan Jose Maspons, Ana María García Morillo, Amparo Valla-dares Casero y Juan Jose Colla-do, aunque éste último no figu-rara en el Registro Mercantil.

Sin embargo, la relación de amistad y negocios entre Juan Jose Maspons y Sebastián

López se fue enfriando debido a problemas económicos de-rivados de Fornamed S.L. Lo mismo ocurrió entre Sebastián López y Juan Jose Collado. Es-

tas desavenencias provocaron que Sebastián abandonara en 2010 la Federación Melillense y su mujer, María Isabel Her-nández Coca, Fornamed S.L. En ese momento, entró a la presidencia de la organización deportiva una persona ajena a Maspons.

Según el testimonio de Mario, “en 2011 Maspons formó una asamblea ficticia de la Federa-ción Melillense para desbancar a su presidente”. Aseguró que Maspons formó Asamblea con gente de Málaga que nada te-nía que ver con la Federación Melillense y que nunca estu-

vieron en la ciudad. El objeti-vo: colocar en la presidencia a Amparo Valladares Casero, administradora de Fornamed. “En una Asamblea, Maspons se ponía como presidente de honor, en otra, como secretario general… un fraude. Todo ello, siendo presidente de la Federa-ción Andaluza de Salvamento y Socorrismo…”, destacó con indignación Mario.

Sin embargo, la Consejería de Deportes dio por buena la Asamblea. “Maspons debía te-ner a alguien en la Ciudad Au-tónoma para lograr sus objeti-vos”, concluyó Mario.

Javier G. anGosto

“Aseguró que Maspons formó Asamblea con gente de Málaga que nada tenía que ver con la Federación

Melillense”

“Maspons formó una Asamblea ficticia en la Melillense”

Copias de detalles de facturas con sus justificantes bancarios y los correspondientes apuntes en el histórico de la cuenta de Fornamed S.L.

La modalidad deportiva del salvamento y socorrismo vive una nueva etapa Cablemel Tv

Page 3: La luz 13

4 16 de octubre de 2013 516 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZ

Serglobin se ha hecho con un nuevo contrato público pese a haber realizado la peor oferta económica entre las tres em-presas licitadoras y gracias a unos juicios de valor basados en la experiencia en materia de vivienda pública; experiencia sobre la que no hay rastro en el historial de contratación públi-ca de la empresa.

La Dirección General de Vi-vienda y Urbanismo no parece tener suficiente personal para llevar a cabo sus gestiones ad-ministrativas y ha externalizado parte de su trabajo a traves de un contrato de servicios que ha recaído en la empresa Serglo-bin. Esta, a traves del “Apoyo al desarrollo administrativo del servicio de información y

atención al ciudadano”, se hará cargo del trabajo de este área dependiente de la Consejería de Fomento, Juventud y Depor-tes, que parece verse desborda-da por la puesta en marcha del nuevo Plan de Vivienda 2013-2016 y por la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

El proceso de adjudicación de este contrato no está exento de curiosidades. De las tres empre-sas licitadoras, Serglobin pre-sentó la peor oferta económica: casi 275.000 euros, frente a los menos de 260.000 y 240.000 por los que Dimoba Servicios y Pyrenalia Net Center, respec-tivamente, señalaron poder ha-cerse cargo del servicio infor-mativo y administrativo. Otro

criterio evaluable es el número de personas con discapacidad contratadas en la empresa lici-tadora, volviendo a perder Ser-globin, que sólo supera a sus competidoras mejorando los servicios mínimos. Todo esto supone que, de acuerdo a los criterios objetivos, la empresa Pyrenalia resultaría adjudica-taria al sumar seis puntos más que Serglobin en la pondera-ción. Ahora bien, esta última se ha hecho con el contrato al sumar 15 puntos por los deno-minados “criterios valorables

por juicios de valor” y con los que se evalúa la experiencia en proyectos relacionados con vi-viendas públicas, una experien-cia sobre la que la adjudicataria no ha dejado rastro. Tampoco se han sumado a las otras dos empresas los puntos que les co-rresponden según el anexo del pliego de clausulas adminis-trativas emitido por la propia Administración y que dejaría a Pyrenalia Net Center con una diferencia de 0,04 puntos en la ponderación final.

Según ha resuelto el Área de

Contratación de la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, finalmente es la empresa local la que se hace cargo de este contrato por los cerca de 275.000 euros con los que licitó; este es el dinero que percibirá hasta 2016, ya que despues se contemplan prórro-gas de hasta tres años más que podrían elevar la cantidad final hasta los 615.000 euros, canti-dad licitada por la Ciudad Au-tónoma.

Antecedentes

Ya en 2010, Serglobin prota-gonizó una polemica en la ciu-dad, al resultar adjudicataria de numerosos contratos y suscitar sospechas entre la oposición. El Ejecutivo presidido por Juan Jose Imbroda anunció una que-rella contra el diputado socialis-ta Dionisio Muñoz por señalar que se favorecía a esta empresa, aunque según el diputado del grupo socialista en la Asamblea autonómica, esta fue retirada de los tribunales en cuanto es-tos solicitaron que se aportara documentación. El entonces consejero de Presidencia, Ab-delmalik El Barkani, defendió que las adjudicaciones a Ser-globin se debían o bien a que era la única que se presentaba o bien que su oferta económica era la mejor; supuestos que, en ningún caso, se han cumplido en esta ocasión.

La empresa Serglobin, adjudicataria habi-tual de cuantiosos contratos por parte del

Gobierno de la Ciudad Autónoma, se ha hecho con el servicio de “Apoyo al desarrollo administrativo del servicio de información y atención al ciudadano en la Dirección General de la Vivienda y Urbanismo” por un importe de cerca de 275.000 euros, que se acercarán a los 600.000 si se producen las tres prórrogas del con-trato contempladas por el Ejecutivo.

Actualidad Actualidad

La elevada concentración de portadores sigue generando constantes cierres en la fronte-ra de Beni Enzar.

El último, al cierre de esta edición, en la mañana del pasa-do lunes, cuando en torno a las once, las Fuerzas de Seguridad del Estado se vieron obligadas a cerrar momentáneamente las puertas de acceso al paso fronterizo ante la aglomera-ción de portadores. Y es que, como vienen denunciando los sindicatos policiales, es preci-samente en estas concentracio-nes cuando se produce el lan-zamiento de piedras y objetos contra los agentes procedentes de la conocida como ‘tierra de nadie’. La mayor afluencia de portadores y el incremento del tráfico entre ambos países ante la cercanía de la festividad del Sacrificio han provocado que el denominado comercio atípico se extienda hacia otros pasos fronterizos, como el de Farhana o Beni Enzar, lo que está generando importantes altercados diarios y colas ki-lometricas para acceder al país vecino.

Estas aglomeraciones tu-vieron como consecuencia la pasada semana un Policía Na-cional herido que provocó el ingreso el prisión del agresor.

Las colas de los vehículos se convierten en kilometricas y el espacio vital entre las perso-nas, vehículos y motocicletas es inexistente.

Ya el pasado viernes alrede-dor de una hora estuvieron ce-rradas las puertas de acceso a la frontera custodiadas por tres agentes de la Policía Nacional con órdenes de que únicamente podían cruzar las personas que transportasen la compra del día.

Tanto los agentes de la Poli-cía Nacional como los agentes de la Guardia Civil mantienen que la situación se ha conver-tido en insostenible en la zona de Beni Enzar. Las avalanchas

y las agresiones son diarias y piden soluciones inmediatas con acuerdos con Marruecos.

Del mismo modo lo expuso el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil durante su intervención en la Patrona del

Instituto Armado. El proyec-to prometido ayudará a cubrir algunas peticiones pero pidió el mismo compromiso con el país vecino para que la tierra de nadie sea eso, dijo, tierra de nadie.

Obras

El Boletín Oficial del Esta-do publicó el pasado viernes la resolución de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior por la que se convoca procedimiento abierto para la contratación de la obra de reforma consistente en la adecuación de las instala-ciones del puesto fronterizo de Beni Enzar. Unos trabajos que cuentan con un presupuesto base de dos millones de euros. Los interesados en participar en el concurso deberán presen-tar sus ofertas antes del próxi-mo 10 de noviembre, ya que la fecha estimada para la apertura de plicas es el 21 de ese mes. La convocatoria se produce cerca de dos meses y medio despues de que el secretario de Estado de Seguridad, Francis-co Martínez, viajase a Melilla para asistir a la presentación oficial de este proyecto y con cerca de un mes de retraso con respecto a las fechas señaladas en esta visita.

Continúan las aglomeraciones y altercados en los pasos fronterizos

Blanca santos/redacción

Los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil piden acciones urgentes

Colas para pasar la frontera en dirección a Marruecos el pasado viernes Ángela Ríos

La Ciudad adjudica a Serglobin un contrato de 275.000 euros en base a ‘juicios de valor’Entre las tres empresas concursantes, Serglobin realizó la peor oferta económica

elena Montero

Escrito del área de Contratación de la Consejería de Presidencia

Aglomeración de entrada peatonal a Melilla Ángela Ríos

Margaret Nakato, es ciudadana española y ejerce la docencia en Melilla desde hace más 16 años. Asegura que su único de-lito es ser de raza negra.

La confunden con una inmi-grante ilegal y ha sido detenida hasta en tres ocasiones sin mo-tivo aparente.

Nakato reconoce que el mero hecho de pasear por la calle se ha convertido en un suplicio para ella y sus dos hijos y que el DNI no le sirve como identifi-cación porque la acusan de fal-sificarlo. El documento que le salva la vida, dice, es el carnet de socia de la Hípica. Todo un ejemplo del clasismo que según Nakato, caracteriza a la ciudad de las cuatro culturas.

Por estos hechos, ha denun-ciado a la Policía Local y ha elevado una queja al Defensor del Pueblo pero lo peor, asegu-ra, es el silencio de la prensa melillense a la que ha acudido en repetidas ocasiones para que se hicieran eco de su historia.

Margaret Nakato llegó a Me-lilla hace 16 años, trabaja como profesora en un centro educati-vo de la ciudad y es dueña de una academia de ingles donde acuden a diario más de 150 per-sonas. Mientras se encuentra en su entorno laboral no tiene ningún problema, la admiran y respetan, el problema surge una vez sale de ese entorno y su vida en Melilla se convier-te en un infierno. Dice haberse acostumbrado a que no le dejen entrar en algunos restaurantes y tiendas de ropa pero no entien-de como las instituciones que tienen que velar por su seguri-dad la humillan de forma cons-tante.

Nakato narra con indigna-ción la última detención que le efectuó la Policía Local. Según ha manifestado, fue detenida porque le estaban lavando en coche en la Plaza de España. Los agentes, según la afectada, cometieron un terrible error y en lugar de subsanarlo, o pedir perdón la acusaron de resisten-cia a la autoridad.

Una docente es detenida tres veces al ser confundida con una inmigrante

serGio Gálvez

Page 4: La luz 13

6 16 de octubre de 2013 716 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZActualidad

El proyecto “Visir Amen-Hotep Huy” (Luxor, Egipto), liderado por el IEAE y financiado par-cialmente por la Fundación Ga-selec, comienza su V campaña con diez miembros de los die-ciocho que serán tras la incor-poración en unas semanas del resto del equipo. Entre ellos re-cordamos que se encuentra Da-niel González, el segundo beca-rio de la Fundación Gaselec.

Tras un largo viaje, los prime-ros días las tareas fundamen-tales son organización y logís-tica. Tambien es elemental el “training” que se efectúa para los novatos pero al que acuden todos, y que consiste en repasar las características del monu-mento que se excava y de su momento histórico; así como mostrar el metodo de registro de las piezas halladas que se si-gue, con las fichas y el sistema informático.

En conversación telefónica con Egipto, el doctor Francis-co Martín Valentín, director del IEAE y de esta misión espa-

ñola, nos comunica que el am-biente es de total tranquilidad, y que los episodios aislados de violencia que pueden darse en El Cairo o Alejandría no les afectan, pues se encuentran a cientos de kilómetros de su ubi-cación.

Esta semana comienzan los trabajos de campo con los que irán desentrañando los secretos que vayan aflorando ente los se-dimentos.

En el próximo número de lA luz de melIllA seguiremos el diario de las excavaciones que se puede leer, por ahora, en la

web http://www.visiramenho-tep.es/.

Hasta el momento las prime-ras fechas del equipo de exca-vación se han consumido en la llegada a Egipto y, mientras se realizaban los trámites burocrá-ticos para proceder a la apertura del recinto de las excavacio-nes, el equipo se ha entrenado en hacer simulacros desde que se produce un hallazgo, pasan-do por la identificación previa, despues el siglado y registro en el Libro General hasta la docu-mentación en su ficha corres-pondiente.

En la casa que el Insti-tuto posee en la zona existe un gran almacen donde se queda todo el material de la campaña anterior, pero aunque este se queda perfectamente embalado y cerrado, siempre entra mucho polvo, por lo que como primera medida, han tenido que limpiar, clasificar e ir dejando en el jar-dín de la casa todas las cajas apiladas.

Ahora, una vez abierta, que-dan días de trabajo dedicado a la búsqueda del pasado.

Momento en el que se abrió la puerta de la tumba el pasado 9 de octubre Ieae

Se inician los trabajos en la tumba del Visir Amen-Hotep HuyEs el quinto año que se procede a la excavación y segundo en que la Fundación Gaselec posibilita la participación de un melillense

redacción

“Esta semana comienzan los trabajos de campo con los que irán desentrañando

los secretos que vayan aflorando ente los

sedimentos”

Otras nOticias

La “Operación Ópera” vuelve a ser noticia en la prensa nacional

La Operación Ópera volvió a ser noticia a nivel nacional, concretamente, el domingo y en el diario El País. A la espe-ra de que, en breve, se levante el secreto de sumario decreta-do por la titular del Juzgado de Primera Instancia e Ins-trucción número 4 de Melilla, el periódico del Grupo Prisa publicó una noticia que, bajo el titular ‘Una juez investiga

una trama de corrupción en el Gobierno de Melilla’, recor-daba los presuntos delitos e irregularidades detectadas en el seno del Ejecutivo local. El periodista Ignacio Cem-brero destacaba en su artículo la cautelosa cobertura rea-lizada sobre este asunto por gran parte de la prensa local, algo que atribuye a que esta mayoría mediática es “muy dependiente de la publicidad municipal”.

redacción

Mañana se inician las jornadas “Sociedad Civil y Fuerzas Armadas”

La Comandancia General de Melilla presentó el pasado lunes las jornadas ‘Sociedad Civil y Fuerzas Armadas, una Visión Actual’ que ha orga-nizado conjuntamente con la Fundación Gimenez Abad y que arrancan mañana.

Durante los días 17 y 18 de este mes, la Comgemel tratará

de acercar el Ejercito a la ciu-dadanía desde el Aula 10 del centro asociado a la UNED en Melilla.

La presentación de este foro de acercamiento recayó en el coronel Conde, quien destacó el prestigio de los ponentes que participan y el atractivo que suscita la búsqueda del aspecto cultural en los con-flictos.

redacción

Actualidad

Desde que Gaselec Diversifica-ción – comercializadora electri-ca del Grupo Gaselec - decidie-ra hace meses no presentarse al concurso público para la reno-vación del suministro electrico de las instalaciones del ayunta-miento, las declaraciones que se han ido produciendo por los res-ponsables del mismo han creado cierta confusión entre la ciuda-danía. Por ello, si me permiten, quisiera explicarles los principa-les puntos del sistema electrico en Melilla, y particularmente de este ex cliente de Gaselec Diver-sificación.

En todo sistema electrico exis-ten tres actores: Los que generan la energía, los que la distribuyen hasta los puntos dónde sea nece-saria y los que venden la energía al cliente final para su uso. Una vez enumerados identifiquémos-los en nuestro ámbito geográfico.

La energía en Melilla es gene-rada por la central de ciclo com-binado propiedad de Endesa. Esta generación está fuertemente subvencionada por el Estado ya que producir energía en sistemas aislados como el nuestro encare-ce el proceso. Uno de los facto-res que lo encarece es la tecnolo-gía usada para la generación: el uso de combustibles fósiles. Lo que hace que nos alejemos de los ideales a implantar en toda Euro-pa sobre las energías verdes o fi-losofías ecológicas con el medio ambiente.

Asimismo, es importante sa-ber que la energía que genera esta central pasa a ser propiedad del Estado y es este mediante una subasta el que determina el precio para ser comprada por las comercializadoras electricas que abastecen al cliente final. La central de Endesa no vende ener-gía, sólo la genera.

Otro elemento fijo en nuestro particular sistema electrico es el encargado de distribuir la ener-gía allí dónde se necesita. En nuestro caso esta labor es llevada a cabo por Compañía Melillense de Gas y Electricidad – distribui-dora electrica del Grupo Gaselec – que es la propietaria de toda la red e infraestructuras necesarias para hacer circular la energía por nuestro territorio. Asimismo es la encargada de mantenerla en perfecto estado para su cometi-do. Los melillenses deben saber que esta red está considerada a

nivel nacional como una de las mejores por sus estándares de calidad gracias a las inversiones realizadas en su construcción y mantenimiento.

Esta empresa recibe una re-tribución fijada por el Estado en base a parámetros objetivos, ya que actúa como recaudadora para el. Y es que toda empresa comercializadora de energía que quiera abastecer a un clien-te debe pagar un peaje por usar las infraestructuras. O lo que es lo mismo: cualquier empresa comercializadora (Gaselec Di-versificación, Iberdrola, Ende-sa,…) que tenga clientes en Me-lilla debe pagar por usar la red a Compañía Melillense de Gas y Electricidad.

Y por último están las empre-sas comercializadoras de energía que son las que en nombre de los clientes finales compran la energía y la revenden a diferen-tes precios dentro de un mercado libre, según la filosofía que se implantó en julio de 2009. Por entendernos: a los que les paga-mos nuestra factura de la luz.

La principal empresa comer-cializadora en Melilla es Ga-selec Diversificación. Empresa que abastece de energía a los hogares y empresas melillen-ses desde hace decadas, aunque fuera con otros nombres o bajo otras circunstancias.

Gaselec Diversificación no quiere como cliente al ayun-tamiento

Tras 115 años, Gaselec Diver-sificación deja de vender energía al Ayuntamiento de Melilla y

para ello decide no presentarse al concurso público para el su-ministro electrico de las instala-ciones municipales.

Los motivos que llevaron a tomar esta decisión fueron, por un lado, los retrasos continuos y sistemáticos en el pago de las facturas por consumos, que in-cluso motivaron (tras múltiples gestiones) el corte de suministro electrico el pasado mes de ene-ro a algunas dependencias del Ayuntamiento, y, por otro, el tra-to desigual y la campaña de per-secución y desprestigio llevada a cabo por algunos miembros del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento, contra las empre-sas del Grupo Gaselec.

Como ven decisiones plena-mente empresariales y de carác-ter profesional. Para nada moti-vos políticos como se ha querido disfrazar por otros medios.

El ayuntamiento se jactaba de que era el cliente más importante de Gaselec Diversificación y por ello deberían tener un trato “no tan frío” en aquel episodio de los cortes por impago. Desde estas líneas queda demostrado que no eran el cliente más importante y que los tratos de favor deben quedar apartados de los asuntos profesionales, como igualmente cumplimos los ciudadanos con nuestras obligaciones con la ad-ministración.

El nuevo contrato

Ante esta tesitura el ayunta-miento tiene un nuevo provee-dor de energía que, no olvide-mos, debe pagar a Compañía Melillense de Gas y Electricidad

los peajes por usar su red. Este pago debe hacerse en tiempo y forma convenida por los Reales Decretos publicados en el BOE, de lo contrario los cortes de su-ministro pueden ser ejecutados por impago.En cuanto a las ci-fras, el nuevo concurso tenía un importe máximo de licitación de 4,45M€ y fue adjudicado por 4,32M€. Dato que ha sido ven-dido como un ahorro sumado al hecho de que Gaselec Diversifi-cación fuera adjudicataria en el año 2012 por 4,75M€.

El ahorro que no existe

Lo que no han comentado es que la estimación que tiene Gaselec Diversificación para cerrar el contrato el 1 de di-ciembre es de facturar en el año 4,17M€ lo que supone un ahorro en su propio contrato del 12,21% y un 3,5% con respec-to a la adjudicación del nuevo contrato. Si acaso la noticia es que Gaselec Diversificación hace que el ayuntamiento aho-rre 580.000€ en el año 2013, o que Gaselec Diversificación re-sultó en el 2013 150.000€ más económica que la actual adju-dicataria del contrato de sumi-nistro eléctrico.

Y es más, el ahorro podría ha-ber sido mayor sino fuera por-que el gobierno central subió los peajes en este periodo, dado que por ley es un concepto liquida-ble y recaudatorio, y por exten-sión repercutido en las tarifas que mantiene el ayuntamiento en su contrato incrementándose el coste, eso sí, ajeno totalmen-te a Gaselec Diversificación que

debe cumplir con la ley.Que no suban los peajes no

puede ser considerado como una medalla del gobierno local dado que no está entre sus ámbitos de gestión, como se ha dejado en-trever.

Los impagos y los intereses

Otro dato importante que se debe poner encima de la mesa es que el retraso del pago en los plazos establecidos, al margen de producir cortes de suministro, hace que se establezcan intere-ses de demora que encarecen los importes facturados. Resumien-do: si no se cumplen y gestionan correctamente las obligaciones de pago se aplican recargos que pagamos entre todos los ciuda-danos.

En este aspecto el ayuntamien-to lleva abonados 130.568€, que lejos de ser un ahorro es un so-brecoste por su mala gestión o por su irresponsabilidad. A día de hoy esta cantidad sigue incre-mentándose ya que el dato que facilito sólo corresponde a los intereses liquidados a día de hoy con una tasa superior al 8,5%.

Sorprende ahora que en aque-llos días de los cortes electricos se dijera “Aquí no se debe nada” cuando se liquidaban facturas con intereses de demora por fal-ta de pago. Sólo que en aquella ocasión se decidió cortar el su-ministro electrico en lugar de va-ciar las arcas municipales a gol-pe de intereses de demora sobre una deuda de 2M€.

Un ayuntamiento sin “luces”Las malas gestiones y los retrasos en el pago de los recibos han generado 130.568 euros en intereses de demora que hemos abonado los contribuyentes en detrimento de otras partidas presupuestarias

Gaselec Diversificación ahorra al Ayuntamiento 580.000€ en el 2013

Aseguran que se creará en enero la unidad de Cuidados Paliativos

La creación de una unidad de cuidados paliativos en Meli-lla es una de las asignaturas pendientes del Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa). De hecho, es la única ciudad es-pañola que carece de este ser-vicio. Consciente de ello, el doctor jubilado Antonio Cas-

tillo ha creado una plataforma en la red social Facebook que, en menos de una semana des-de su apertura, ha conseguido más de 13.900 seguidores. La unidad de cuidados paliativos es un proyecto en el que se tra-baja desde el año 2011, según el Ingesa, y que tiene como fe-cha límite para su creación a primeros de 2014.

redacción

Funeral multitudinario del entrenador Roberto Calvo

El último adiós a Roberto Calvo fue emotivo y multi-tudinario. Emotivo porque el que fuera entrenador de las categorías inferiores del Enri-que Soler falleció con tan sólo 38 años, dejando atrás nume-rosos amigos conmocionados dentro y fuera del mundo del

deporte, muchos de los cuales asistieron al Cementerio de la Purísima donde, el pasado viernes, tuvo lugar una euca-ristía en su honor y su entie-rro. El cariño que le procu-raban muchos melillenses no sólo quedó demostrado allí, sino que las redes sociales se inundaron de palabras de apo-yo y pesame a sus familiares,

redacción

Francisco Javier lópez

Fran J. López es consejero del Grupo Gaselec

Page 5: La luz 13

8 16 de octubre de 2013 916 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZ

La fecha de la celebración de la fiesta de la “Pascua Grande” de los musulmanes, “Aid El Kebir” en la

transcripción fonética del árabe”, o, según la denominación popular, del “sacrificio del borrego”, ha vuelto a aflorar las habituales discrepancias que existen entre la Asociación Religiosa Musulmana de Melilla (ARMM), cercana en sus postulados al

Ejecutivo local, y la Comisión Islámica de Melilla (CIM), agrupación de asociacio-nes musulmanas que cuenta con el respaldo de Coalición por Melilla (CpM). Para la AMM y el Gobierno local la fecha de la celebración ha sido el 15 de octubre, como en Oriente Medio, mientras que para la CIM la festividad se conmemora hoy, un día después, como corresponde a la zona geográfica en la que se ubica la ciudad.

Análisis de la actualidad

El 9 de octubre de 2012 el Boletín Oficial de Melilla (BOME) publicó la relación de fiestas tradicionales de la Ciu-dad Autónoma para ser remiti-da posteriormente al Ministerio de Trabajo para que constara en el calendario laboral de 2013. En esta relación, por tercera vez en la historia de la ciudad, figura el 15 de octubre de este año como fecha para la celebra-ción de la Fiesta del Sacrificio. Desde entonces se barajó la fe-cha como la idónea hasta que llegó la finalización del pasado mes de Ramadán, cuyo termino se celebró el 9 de agosto con la Pascua Chica o “Aid El Fitr”. Ya entonces se comenzó a espe-cular sobre el día de la celebra-ción de la Fiesta del Sacrificio que se realiza, según las escri-turas, a los dos meses lunares y diez días de la primera.

Para fijar la celebración de la festividad hay que seguir el calendario lunar y, en concreto, el comienzo de un nuevo mes se da por efectuado cuando se avista la luna creciente, por vez primera por los ojos de los mu-sulmanes, en cualquier lugar de

la tierra, según el ordenamiento jurídico islámico. Esta condi-ción es clave para que la fecha del comienzo del mes sea dife-rente según la longitud geográ-fica del lugar donde se realice el culto o se determine una para

todo el planeta. Desde hace años es posible

calcular de forma científica cuándo es posible ver la luna creciente en una fecha deter-minada y en un horizonte con-creto. No tendría, por tanto,

que existir polemica alguna al respecto y la fijación como fiesta laboral no tendría que tener contestación. Sin embar-go, el asesoramiento que llevó al Gobierno local a la fijación del día 15 para este año, que

contó con el apoyo en su mo-mento de Coalición por Melilla, se orientó por lo dictaminado por la Comisión Islámica de España, quien a su vez, sigue la tendencia marcada por Arabia Saudí donde, en la mayoría de las ocasiones, se avista la luna un día antes, y como es país de referencia por incluir en su territorio la ciudad santa de La Meca y por ser el mayor finan-ciador en el fomento del Islam en el resto del mundo, se toma su calendario como idóneo.

La fecha en duda

La actual polemica comenzó el pasado 5 de octubre, cuando el portavoz de la Comisión Islá-mica de Melilla, Samir Moha-med Ben Tieb, manifestó que la fiesta es el 16 y que no com-prendía quienes habían aseso-rado al Ejecutivo para fijar la otra fecha, “serán los mismos de siempre, una pandilla de ig-norantes y desconocedores del Islam”.

Días despues, el portavoz de la Asociación Musulmana de Melilla, Abderraman Benyahia,

Análisis de la actualidad

La fecha de celebración de la Fiesta del Sacrificio aflora las diferencias entre el Ejecutivo y la CIMLa ARMM sigue la tendencia de Arabia Saudí mientras que el resto de asociaciones prefiere la tradición malikí

MiGuel GóMez Bernardi

La ciudadanía, fiel a las tradiciones, permanece ajena a las diferencias sobre la fecha Cablemel Tv

reconoció que, dentro de la co-laboración que tiene suscrita su organización con la Ciudad Autónoma, había propuesto el año anterior la fecha del 15. Para ello, según Benyahia, ha-bían realizado unas previsiones y cálculos y habían consultado a otras “organizaciones islámi-cas”. El portavoz de la AMM rechazó las declaraciones de Samir Mohamed y comentó que estas sólo buscaban generar polemica y confusión.

Tambien dijo Benyahia que a excepción de Marruecos, Ceuta y Melilla, todo el mundo islá-mico celebraba la fiesta en el día 15. Manifestó que “el Islam en Melilla depende netamente de Marruecos” y apuntó que a este país “no le interesa mucho que exista una fiesta que tenga su base en la comunidad musul-mana y le interesa más vender la existencia de una comunidad mayoritariamente marroquí y marginada” en la ciudad. Aña-dió que le consta que “a Ma-rruecos no le hizo mucha gracia que la festividad fuera recono-cida en Melilla, entre otras co-sas, porque siempre se vende mejor la discriminación y todo este discurso victimista”.

Islam español

Reivindicó que en Melilla se siga la corriente de “un Islam español”, apartado de la ten-dencia marroquí, que depende de la Administración alauí.

Al día siguiente el Ejecutivo melillense, a traves del vicepre-sidente Miguel Marín, declaró que la variación de la fecha no era posible, ya que una vez in-cluida en el calendario oficial era “invariable”. Tambien dijo Marín que la fecha se había elegido en coincidencia con la Comisión Islámica de España.

Por su parte, la Cámara de Co-mercio comunicó a sus asocia-dos que tomaran su propia deci-sión sobre si abrir un día u otro.

A Miguel Marín le contestó la diputada de CpM, Dunia Almansouri, quien, además de indicar que el problema se re-petirá el año que viene (con dos fechas previstas, el 4 de octubre la oficial, y el 6 para la CIM), el error del Gobierno local ha sido consecuencia de dejarse aconsejar por una persona de-terminada como “asesor mu-sulmán”, en referencia a Ben-yahia, quien, en su opinión, se equivocó. Almansouri dijo que la mayoría de los melillenses prefieren el “avistamiento” lo-cal, tal y como marca la tradi-ción Malikí, predominante en la zona geográfica en la que se ubica la ciudad. Por ello mani-festó que es un insulto “decir que quien lo celebre el día 16 es promarroqu픕

Recordó Almansouri que

cuando se aprobó la inclusión de la fiesta en el calendario ofi-cial el Gobierno de entonces, en el que estaba Abdelmalik El Barkani como consejero de Presidencia, se comprometió a buscar una fórmula de flexibi-lidad en la fijación de la fecha de la festividad y, así, enmendar cualquier error de previsión.

Nuevamente intervino de for-ma pública el portavoz de la CIM, Samir Mohamed, quien le pidió al Gobierno local que se desvincule de la AMM porque no representa a los musulmanes melillenses y volvió a dedicar algunos calificativos a los ase-sores del Ejecutivo. Reiteró Sa-mir Mohamed que el acto pú-blico de carácter religioso iba a ser hoy, 16 de octubre, en la ex-planada de Cabrerizas, junto al acuartelamiento de La Legión, un día despues del previsto por el Ayuntamiento.

En declaraciones a este medio el presidente de la CIM, Driss Mohamed Amar “El Moha-medi”, apuntó que no hay que olvidar que en Melilla se si-gue la tradición malikí y que, además, miles de musulmanes tienen vínculos familiares al otro lado de la frontera. Hay que señalar que Aid El Kebir es una fiesta de carácter fami-liar, durante la que se visitan los hogares de los allegados y por ello otras fuentes apuntan que no es lógico que se celebre en una misma zona geográfica en dos días diferentes. Ejemplo de esta celebración familiar es que sólo entren en la ciudad poco más de seis mil borregos para el sacrifico cuando, por número de familias, debería ser una ci-fra muy superior. La diferencia, indican, está en que muchas familias se desplazan a Marrue-cos para pasar los días de fiesta con la familia cercana.

A la hora de cierre de esta edición se desconoce el segui-miento por los musulmanes que ha tenido la celebración en la primera de las jornadas citadas, la correspondiente a ayer mar-tes, declarada festividad local según el calendario oficial que aprobó el pasado año la Ciudad Autónoma de Melilla, ni la que tendrá hoy el acto de rezo co-lectivo convocado por la CIM. Las cifras serán difundidas en el próximo número de lA luz de melIllA.

En el verano de 2007 la Comisión Islámica

de Melilla (CIM), integrada por cuatro asociaciones religiosas musulmanas (Asociación Religiosa Musulmana, Co-munidad Musulmana, Consejo Religio-so y Asociación Badr), inició un camino democratizador que culminaría tres años despues con la elección de Dris Moha-med Amar “El Mohamedi” como presi-dente. Antes, la presidencia de la CIM era rotatoria entre los representantes de las asociaciones con una periodicidad semestral y contaba con el apoyo de la Comisión Permanente, constituida por los presidentes y secretarios generales de las cuatro asociaciones.

Aquel proceso electoral, el segundo en la historia de los musulmanes meli-llenses, pues tuvo un primer capítulo en 1998 que no fraguó, fue bien acogido por los dirigentes de tres asociaciones, salvo por la Comunidad Musulmana (presidida por Mohamed Ahmed Moh “Yimmi”) que puso objeciones a la for-ma en la que se inició el proceso porque dejaba a un lado a la Comisión Perma-nente. Éste, en cierta medida, desde sus inicios, estuvo liderado por Abderrah-man Benyahia como representante de la

Asociación Religiosa Musulmana (pre-sidida por Driss Abdelkader Ben Tieb).

El principal escollo para la culminación del proceso fue el censo de electores, así como la designación de un consejo con-sultivo (Majlis en la transcripción del árabe), o comite de garantía, que debía de actuar como gestora para velar por la transparencia.

En noviembre del 2008, Benyahia anunció que había acuerdo de las cuatro asociaciones para reformar los estatutos de la CIM y crear el consejo consultivo que se constituyó un mes despues.

En mayo del 2009, tras el inicio de unas obras en el Cementerio Musulmán y a traves de un comunicado, fue noti-cia la ruptura de relaciones de la CIM con el Gobierno local y comenzaron las declaraciones de sus representantes echándose la culpa y descalificándose mutuamente. Por parte del ejecutivo el portavoz para este tema fue el entonces consejero de Presidencia Abdelmalik El Barkani, mientras que por la CIM fue Samir Mohamed Ben Tieb, presidente

del comite de garantía de los comicios.En este periodo se agudizaron las re-

percusiones en Melilla del proceso de extradición solicitado por Marruecos sobre Mohamed El Bay y Ali Aarrás, dos personas con fuerte vinculación con Melilla. Benyahia apostó fuertemente por oponerse a la extradición y culpó a la CIM de no hacer lo suficiente porque dependía de CpM, coaligado al PSOE en la política local, quien en esos tiempos ostentaba el Gobierno de la nación.

En junio de 2009 se abrió el plazo para la presentación de candidaturas y un mes despues se habían presentado 15 candidatos que luego quedaron en dos, Driss Mohamed Amar “El Mohamedi” y Mohamed Ahmed Moh “Yimmi”. Pero ya en ese tiempo la Asociación R. Mu-sulmana de Driss Abdelkader comenzó a desvincularse del proceso. De hecho, un día antes de las elecciones, el 7 de ene-ro de 2010, envió un burofax a las otras asociaciones solicitando su paralización. El portavoz de la Asociación R. Musul-mana, Abderrahman Benyahia, dijo en-

tonces que el proceso electoral estaba siendo dirigido por Coalición por Meli-lla y PSOE y anunció la impugnación de las elecciones. El ejecutivo local, a traves de su portavoz Daniel Conesa, culpó a CpM de “mezclar de manera pe-ligrosa religión y política”.

Al final, Driss Mohamed Amar fue el elegido con el 74 por ciento de los vo-tos escrutados (2.500). Benyahia califi-có entonces el proceso de “pantomima”, por supuestas irregularidades y fraude en algunos votos y exigió la dimisión de todos sus responsables. Este posiciona-miento fue apoyado días despues por el vicepresidente Miguel Marín, quien ca-lificó el proceso de “injusto e ilegal”.

Han pasado ya más de tres años desde aquellas elecciones y la CIM mantiene a Driss Mohamed Amar como presidente y no se conoce polemica alguna en su gestión.

Mientras tanto, el Ejecutivo local no ha contado con la CIM para evento alguno como representante de un sector de la comunidad musulmana y sí lo ha hecho con la Asociación Religiosa Musulmana con la que mantiene relaciones y conve-nio por valor de 90.000 euros anuales (BOME 07/09/2012)

Cuatro años de enfrentamientos MiGuel G. B.

“Aid El Kebir es una fiesta de carácter

familiar, durante la que se visitan los hogares de

los allegados”

Page 6: La luz 13

10 16 de octubre de 2013 1116 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZ

“El abuelo fue picador allá en la mina, y arrancando ne-gro carbón quemó su vida”.

Así reza una canción de Víctor Manuel que des-cribe la crudeza de una generación de hombres y

mujeres que tuvieron que abrirse camino en una post-guerra para no sólo mantener sus familias, sino tam-bien levantar un país sumido en el caos, la escasez de recursos e infraestructuras y lleno de heridas que aún hoy en día no han dejado de sangrar.

Es la generación de nuestros abuelos. Aquellos que literalmente reconstruyeron una nación con sus manos desnudas, llenos de privaciones pero con la milagrosa capacidad de juntar en su mesa a toda la familia - gene-ralmente numerosa – y desvi-virse porque no les faltara de nada a los suyos. Austeros por necesidad pero luchado-res y heroicos trabajadores con la única meta de afrontar un nuevo día. No había más horizontes que los que ilumi-naba el sol al ponerse ni más sueños que los que reposaban en vareados colchones relle-nos de lana.

Ahora que ya tengo una edad, cómo disfrutaría de una charla con mi abuelo y escu-char de su propia voz toda esa sabiduría que atesora las enseñanzas de una vida de sacrificio. A él y a todos los de su generación gracias y la mayor de las admiraciones porque mucho de lo que so-mos hoy en día lo forjaron en las trincheras de no importa que bando, lo sembraron en los campos de norte a sur de nuestro país y fue recolecta-do con el sudor de sus rostros severos pero entrañables.

“Libertad, libertad sin ira libertad. Guárdate tu miedo y tu ira”.

Con esta melodía del grupo Jarcha convertida en himno, nuestra sociedad se encaminaba hacía la transición. Era la generación de nuestros padres. La que here-dando un país cicatrizado por sus mayores creía en la democracia como el altavoz del pueblo para gobernar sus destino en igualdad, en libertad, con justicia y en pluralidad de pensamiento.

Ellos tomaron las calles por defender ideales, por construir un estado de derecho recogiendo el testigo de sus progenitores. Y así comenzaron a edificar, no sin pocos sacrificios, una España que fuera fuente de oportunidades, con una sanidad y una educación de

calidad accesibles a todos, que tuviera en cuenta a sus mayores por la entrega y trabajo ya realizado. Una Es-paña recolocada en el mapa Europeo y redescubierta para el mundo tras años de ser anónima y sin voz como el último rincón del continente entre África y America.

Nuestros padres pasaron la noche más oscura pega-dos a un transistor un mes de febrero del año 1981 con los tanques en la calle, en la que todos juntos prote-gieron el embrión de una democracia emergente cons-cientes de que ese sería el legado para sus hijos.

A nuestros padres y madres, que defendieron la frase de “yo quiero lo mejor para mis hijos” o “quiero que mi hijo tenga las oportunidades que yo no tuve”, toda una vida no es tiempo suficiente para agradecérselo.

Nuestros abuelos reconstruyeron el país. Nuestros padres lo dotaron de alma.

Y nosotros…??Somos la generación que tendría que culminar todo el

esfuerzo y entrega de nuestros mayores tras un siglo de cambios lentos pero incesantes. Somos los más prepa-rados, los más capacitados. Los que hemos recibido un

precioso legado en forma de oportunidades y…ni siquiera tenemos banda sonora.

No me siento a la altura de nuestros mayores para mirar-los a los ojos reconociendo que su esfuerzo se ha vuelto en corrupción, enchufismo, crisis económica, crisis de valores. Que la filosofía del “pueblo unido” se ha con-vertido en el “sálvese quien pueda”. Que hemos hecho una nueva versión de ”Vente pa´Alemania Pepe” porque nuestro talento no se valora o no tiene cabida en nuestra propia tierra. Que los ideales por los que lucharon, muchas veces son defendidos por mediocres oportunistas que buscan su propio beneficio y no el de la sociedad que real-mente los elige.

Me niego a ser la genera-ción de la decepción, la de los sueños rotos…

No es tarde. Aún hay tiem-po. Tenemos la fuerza y de-terminación de dos genera-ciones empujando nuestros hombros, el coraje de hom-bres y mujeres de entrega y honor que tambien sufrieron

contratiempos y los superaron. Busquemos nuestro camino para ser recordados por algo más que la gene-ración que ganó un mundial de futbol…siendo frívolo pero terriblemente realista.

Y mientras, ya está llamando a la puerta una nue-va generación que quiere ocupar su lugar y dejar su legado. Ojalá no nos vean como una generación per-dida, aquella de la que se esperaba lo mejor. Aquella que debería brillar por meritos propios y simple-mente fue la que rompió sus propios sueños y la de sus mayores.

Hace unos días leí en prensa un buen artículo titulado La

mujer es el sustento de los cam-pamentos saharauis. Inmediatamente intente imaginar algún lugar donde la mujer no fuese la sustentadora, no lo encontre.

Cada día somos las mujeres, hacedoras de la vida, quie-nes conservamos y transmitimos los valores que nos con-fía la sociedad. La sociedad diseñada por hombres en la que las mujeres somos reflejo de la voluntad y el querer masculino, roles que nos han obligado a jugar y que nun-ca pedimos.

Son muchas noticias que diariamente hablan de una sociedad patriarcal que prohíbe conducir a las mujeres, que ahorra dinero en pruebas diagnósticas del cáncer de mama, lapida mujeres, maltrata mujeres, practica abla-ciones... Y si bien la mayoría de estas prácticas no son occidentales, a mí como mujer me escandaliza el escar-nio que ocurre en occidente y en cualquier parte del mun-do sobre las mujeres con el consentimiento de estados.

Estoy harta de la palabra solidaridad, en discursos de igualdad, cuando la pronuncian organizaciones añejas y anacrónicas que reproducen la desigualdad. Se requieren cambios estructurales para erradicar lo que las mujeres no queremos, la confrontación. Queremos igualdad, paz, libertad, solidaridad y justicia. No son suficientes los cambios ideológicos y valorativos porque corremos el riesgo de que cada cual de su particular contenido a la justicia.

Las mujeres debemos respetarnos, algo difícil porque no estamos educadas en el respeto a las mujeres. Enfrentar la misoginia, saber de dónde nos nace y cómo nos legítima para dañar a otras mujeres. Esto tambien es violencia.

Para lograr este cambio, es imprescindible la acción reparadora de unas mujeres con otras, en particular con mujeres pobres, desplazadas, refugiadas o marginadas. Cada mujer puede ser maestra de otras y a la vez ser dis-cípula de otras maestras.

Todas tenemos recursos propios, habilidades y capaci-dades subjetivas prácticas. Es necesario adquirir la con-ciencia de que se poseen y se compartan, se adquiera autoestima y la identidad de una misma. De forma que la mujer se desprenda de la aprobación adjudicada a la mujer por cumplir con los estereotipos patriarcales de ser mujer: jóvenes eternas, bellas escultóricas, silenciosas admiradoras de los hombres, obedientes e inocentes, ser una buena mujer o estar muy buena...

El encuentro entre mujeres de diferentes países y cultu-ras se está produciendo gracias a internet y es así como nos apropiamos y se apropian de lo que hacen en otras partes del mundo.

Eliminar la injusticia y los conflictos, gozar y disfrutar de la vida, vivir en libertad, son los mayores anhelos de más y más mujeres cada día.

No quiero terminar sin hablar del feminicidio, de esta violencia política contra las mujeres de todo el mundo, el más normalizado. Es un homicidio político de genero y contribuyen a el las comunidades y las instituciones que no hacen lo necesario por construir una cultura de la igualdad ni por reformar la educación.

------------ Opinión

Aunque empezar un editorial con una cita no es lo más ortodoxo, hoy haremos una ex-cepción: “La Federación Melillense para nosotros ya no existe”. Esta tajante afirma-

ción es de Jesús Troyano, miembro de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Una entidad que el pasado 14 de septiembre decidió “desin-tegrar”, según sus propias palabras, a las Federaciones Autonómicas de Andalucía y Meli-lla. La primera presidida por una persona conocida en estas páginas: Juan Jose Maspons, socio del actual Jefe de Negociado de Eventos Deportivos y Náutica de Melilla, Juan Jose Collado. La segunda, la melillense, una federación títere bajo el control de la andaluza, como demostramos en este número. Puede que se trate del primer precedente de la historia en el que toda una Federación nacional decide de manera unilateral “desintegrar” a una de Melilla. Las razones argumentadas por la Real Federación apuntan a un “incumplimiento reiterado (…) de las obligaciones que como Federación Autonómica (…) tienen recogidas en la Ley”. Y aunque el presidente de la Real Federación Española no quiso ir más allá en la concreción de los argumentos, no es difícil imaginarse por dónde van los tiros si aparece el nombre de la empresa Fornamed por medio.

Ser presidente de una Federación sin ánimo de lucro ha resultado ser muy lucrativo para Maspons, que ha podido adquirir material de buceo para su “otra” empresa, Fornamed, sin pasar por la caja del IVA. Si entre la Federación Andaluza y Fornamed hemos llegado a contabilizar una suma total de movimientos que ronda los 220.000 €, no hay más que hacer las cuentas. Y todo esto ha sucedido delante y con la connivencia de los responsa-bles políticos de turno –Collado- que creen que ocupar un cargo en la administración les da una carta blanca que anula las leyes sobre las compatibilidades en el ejercicio del cargo público. La “desintegración”, el peor castigo que pueda sufrir una federación, se la explicó el mismo Jesús Troyano a Miguel Marín en una reunión en la que se debatió “ampliamen-te sobre las irregularidades existentes en la federación de socorrismo melillense”, según explica la Federación Española. Un debate amplio que sin embargo no transcendió a la opinión pública melillense.

Resulta extraño que el vicepresidente de Melilla, tan dado a publicitar cualquier acto por nimio que sea, esta vez no dijese ni esta boca es mía. ¿Por qué desde el Ejecutivo local no se le ha querido dar transcendencia a un hecho tan significativo como lo es esta “desintegración” sin precedentes en la historia de Melilla? Quizá Juan Jose Collado sea la respuesta. No debe ser cómodo para un consejero de Deportes tener en su equipo a un responsable sobre el que empiezan a recaer excesivas sospechas. Eso sí, el pato lo están pagando los melillenses federados que ahora se han quedado huerfanos de asociación. Siempre pagan los mismos.

Esta manera de hacer gestión pública a la que nos tienen acostumbrados nuestros polí-ticos aboca cada vez más a Melilla hacia la “desintegración” con la península. Porque, ¿quien va a querernos a su lado si nos saltamos las normas o cometemos irregularidades? O simplemente si generamos sospechas, como en el caso de la última adjudicación a Ser-globin, otra de las empresas del reino de Taifas en el que se está convirtiendo nuestra tierra. Melilla corre un serio peligro de desintegrarse a la marbellí, sólo que el día que eso suceda no habrá quien quiera echarnos una mano para sacarnos del lodazal en el que algunos in-dividuos llevan años metiendonos a costa del dinero de los contribuyentes. Contribuyentes melillenses pero tambien peninsulares, no lo olvidemos, que salimos muy caros a España como para no hacer bien los deberes.

La información independiente se abre paso pese a la ferrea mordaza impuesta a los me-dios de comunicación “subvencionados” (palabra de Donoso). El lunes pasado la jornada empezó con algo más de “luz” gracias al artículo de Ignacio Cembrero en El país, donde se hacía un somero repaso de los últimos acontecimientos judiciales acaecidos en la ciu-dad, además de mencionar a este medio de comunicación destacando su independencia del gobierno. No estamos solos.

Editorial

Melilla, desintegrada

Editor: Gustavo Cabanillas GutierrezDirector: Jaime Villegas Surroca

Coordinador: Miguel Gómez BernardiRedacción: Blanca Santos, Sara Sanz, Jose Manuel Guirval, Llanos Jimenez, Miguel Ángel Guillen, Jorge Casaña,Sergio Gálvez, Elena Montero, y Domingo García.Colaboradores en este número: Jordi Aldado, Manuel Tapia, Isabel María Migallón, Eduardo Sar, Asociación Retógenes, y Digital Life.

Fotografía: Ángela RíosComercial de Publicidad: Alexandra Salgado

“La Luz de MeLiLLa” es un medio de comunicación de la empresa Contenidos Melilla S. L. (Comel S.L.), perteneciente al Grupo Gaselec.C/ Carlos V, 4 52006 MELILLA

[email protected] Telefono: 952 69 62 79NIF: B52013711

Depósito Legal: ML-67-2013Imprime: Corporación Gráfica Penibética

LA LUZDE MELILLA

La Lu z d e Me L i L L a

El próximo lunes 28 de octubre, Cruz Roja celebrará el Día de la Banderita con el fin de recaudar fondos para el Llamamiento “Ahora más que nunca” y así poder atender a personas afectadas por la crisis económica mediante la adquisición de alimentos, kits de higiene, medicamentos o productos básicos para el cuidado del bebe.

Se instalarán dos mesas para que los melillenses puedan realizar sus dona-tivos. Una de ellas en la céntrica Plaza Menéndez Pelayo y otra en el vestí-bulo del Hospital Comarcal, atendidas por voluntarios y voluntarias de la Ins-titución. Ambas estarán a disposición de todos los melillenses que lo deseen entre las 10 y las 13 horas, donde les podremos informar de los proyectos que Cruz Roja desarrolla en la ciudad.

Como ya ocurrió el pasado año con el colegio La Salle – El Carmen, en esta fiesta de la solidaridad participa-rá un centro de educación primaria, el colegio Pintor Eduardo Morillas. Una clase de sexto curso de educa-ción primaria saldrá con las clásicas huchas por las calles del centro de la ciudad colaborando en la recaudación de fondos y dando un ejemplo de solidaridad de los jóvenes melillenses. Los alumnos y alumnas saldrán de su colegio poco antes de las 10 y un autobús de la empresa Cooperativa Omnibus de Autobuses, a la que agradecemos su colaboración desinteresada en esta iniciativa, los trasladará hasta la Plaza de España desde donde saldrán en parejas, acompañados por un voluntario de Cruz Roja para lograr el mayor número de donativos posible.

Sección “cartas aL directOr”Para la sección de “Cartas al director” los originales deben ser remitidos a la dirección: calle Carlos V, número 4. O bien, a traves de correo electrónico se pueden enviar a [email protected], siempre acompañados de datos de identificación. Los textos no deben exceder de 500 palabras.

La iMagen

Old Skull en concierto en la Comandancia

tribuna

El 28 de octubre, la fiesta de la solidaridad

La fotografía de interes de esta semana muestra al grupo melillense de rock “Old Skull” que participó, con un concierto en la Comandancia de la Guar-dia Civil, en las actividades programadas con motivo de la celebración de la patrona de la Benemerita, el pasado 12 de octubre.

b.s.

“Sororidad” (hermandad entre mujeres)

carMen Melero pascual

Ciudadana

Los sueños rotosFrancisco Javier

lópez

Consejero Grupo Gaselec

“Nuestros abuelos reconstruyeron el país. Nuestros padres lo dotaron

de alma. Y nosotros…??”

“Somos la generación que tendría que culminar todo

el esfuerzo y entrega de nuestros mayores tras un siglo de cambios

lentos pero incesantes. Somos los más preparados, los más

capacitados”

“Ya está llamando a la puerta una nueva generación que quiere ocupar su lugar y dejar su legado.

Ojalá no nos vean como una generación pérdida”

Page 7: La luz 13

12 16 de octubre de 2013 1316 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZ12 16 de octubre de 2013 13DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZ

La Guardia Civil celebró el pasado 12 de octubre un año más el día de su patrona la Virgen del Pilar con un acto repleto de público al que también acudieron numerosas personalidades civiles, militares y judiciales, así como la sorprendente visita del helicóptero del Instituto Armado que tampoco quiso perderse la cita sobrevolando la Comandancia de la Guardia Civil durante parte del acto.Destacable fue la intervención del teniente coronel Ambrosio Martín que en su alocución puso de manifiesto la superación de las dificultades a las que se han enfrentado durante este año, en todas las tareas en las que se encomiendan. Además, de manifestar su desacuerdo con las críticas que aseguran el mal funcionamiento de los pasos fronterizos en los que el nuevo proyecto ayudará, dijo, a solucionar algunas demandas aunque sí ha exigido el mismo esfuerzo en el otro lado de la frontera.Las condecoraciones tambien fueron especialmente protagonistas, en especial la otorgada al comandante general y el sentido homenaje póstumo al Guardia Civil Hevilla que provocó las lágrimas de algunos asistentes. Por ello, más que nunca, emocionaron las notas de ”la muerte no es el final” con el que se puso punto y final al acto.

16 de octubre de 2013Día de la Virgen del Pilar

Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo: Capitán Miguel Ángel Caballero Pérez

Cruz del Mérito Militar: Teniente Rafael Pozo Maireles y guardia civil Armando Urrestarazu Gavilan

Orden del Mérito Civil

Encomienda: Comandante Javier Bravo Muñoz

Cruz de plata: Subteniente Constan-tino Mendez Arrieta y guardia civil Hassan Ab del-lah Mohamed

Cruz de la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil .

Cruz de Plata: General de División Álvaro de la Peña Cuesta

Cruz de la la Orden del Mérito con Distintivo Blanco: Subteniente Car-los Navarro Saavedra, sargento Lau-reano Vicente Nieto, sargento Óscar Antonio Segovia Gutierrez, cabo 1º Juan Carlos Pérez Fuentes, cabo 1º Francisco de Dios Soler, guardia civil Juan Ignacio Martínez Najar y guar-dia civil Rafael Rey Gómez

Homenaje al guardia civil retirado: Jose Ronda Escudero acompañado de su hija

Distinción a los miembros del GEAS: guardias civiles Juan Martí-nez Ortiz, Silvestre Fernández Piñei-ro y Filiberto Ontivero Ibáñez

Placas de agradecimiento: a la me-diadora del CETI Maria Luisa García García, María de los Remedios López Agüera y Antonia Morales Martinez

Menciones honoríficas a los vigi-lantes privados de seguridad que se han hecho acreedores a las mismas: Carmen Maria Mohamed Herrero, Maria del Pilar Mohamed Herrero, Dámaso Garcia Quintana, Rafael Postigo Pérez, José Sánchez Llamas, Sellam Ahmed Mohamed Tahiri, Sai-da Amezian Yahyaoui, Antonio Jose Lara González, Jose Maria Serrano Alcázar, Soliman Mohamed Mohand, Lourdes Ferre López, Víctor Manuel Fernández Molina, Mohamed Ab-delkader Mohand, Said Hammou El jadir, Abdelmalik Mohamed Moha-med, Maria del Pilar Puente Roldán, Juan Federico Barragán Fernández, Armando Romero Santamaría, Ser-gio Frías Sánchez, Nayid Mimom Haddu, Verónica Rodríguez Mejide, María del Carmen Martínez Román, Pedro Ángel Flores Espejo, Fernan-do Escobar Travieso, Manuel Flores Aroca, Manuel Ramos López,

Mención honorífica al director de la estación marítima de Melilla, Jorge Egoecheaga Cadaval.

La Guardia Civil celebra su patrona Condecoraciones, placas y homenajes

reportaJe FotoGráFico de ánGela ríos

Page 8: La luz 13

14 16 de octubre de 2013 1516 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZ

Lo digo con todo el dolor que me produce amar a España y

sentir, en mi vejez, como acribi-llada, robada, empobrecida por tantos reinos de Taifas modernos que la desangran lentamente pero sin pausas, ya no le quedan más razones para ver como la crisis provocada la va dejando inerte ante la codicia, el mal de todos los siglos: el independentismo, que la acusa de “ladrona” en lugar del solar común.

Ya es tiempo que la manipulación, la mentira, el latro-cinio cometido con la sanidad Española, con la educa-ción, con los trabajadores llevándoles poco a poco a la Edad Media para que vuelvan a ser súbditos, vasallos en vez de ciudadanos, o seáse, a más horas de trabajo menos salarios con las familias que han de comer en los servicios sociales (millones de ellas), con lo mejor de nuestras vidas: la infancia que no tiene garantizada ni el desayuno ni la comida; con nuestra juventud sin poder estudiar todos los que quisieramos porque les han roba-do la oportunidad que había, a las medianas y pequeñas empresas que no pue-den sobrevivir; a los autónomos que al igual que la clase media es-pañola está llamada a desaparecer. Y, tendre-mos una sociedad don-de en un extremo están los millonarios y en el otro extremo la España empobrecida por tantí-sima rapiña.

Nos queda levantar la voz para impedir que se salgan con la suya los francotiradores de la avaricia que sonríen al tintineo de los euros adorando al nuevo becerro de oro, mientras gobiernos oportunis-tas-separatistas, gobiernos y políticos que no dan la talla y, como en nuestra ciudad hay mediocres para el relevo, que ya está bien de tantos años gobiernos sin que los problemas se solucionen y, ahora este gobierno local y su Ilustrísimo alcalde presidente haya encontrado la panacea con el llamado “Pacto Social”, que abordará la libertad religiosa, la igualdad de genero y la cohesión social, algo que ya viene recogido en la Carta Magna, en nuestra Constitución, por todas estas lumbreras no queda mas que decir ¿A dónde te llevan España?, ¿A dónde vas Melilla?

Es cierto que si se volviese a empezar de nuevo nues-tras vidas, todo cambiaría y nuestros errores o trayecto-rias humanas serían distintas. Aún se puede enderezar el timón de España poniendo a cada cual en su sitio, tirando por la borda de nuestra nave en común a tan-tas garrapatas humanas que han bebido hasta saciarse del patrimonio público, de generaciones de españoles que han sacrificado hasta sus propias vidas para que, las nuevas generaciones, vivieran con tranquilidad y segu-ridad.

Hacen falta dirigentes políticos con entereza, con de-cisión, y con sentido del honor y del compromiso de no estar en los gobiernos más de ocho años, para que no se crean que el sillón que ocupan les pertenece, sólo es de España y de los españoles.

En los dos números anteriores de lA luz de melIllA, bajo el título “Li-

bertad de prensa bajo sospecha”, me re-ferí a los condicionantes que existen en la profesión de periodista local para que esta sea una realidad. Entre estos desta-que como decisivo el efecto negativo de unos convenios entre la Administración local con diferentes empresas de comu-nicación, así como apunte porque creo que son de dudosa legalidad.

Tambien me referí a la destrucción de puestos de trabajo de periodistas como consecuencia de las crisis del sector que se vió agudizada con la económica glo-bal que se arrastra desde 2008.

Explique que la motivación de estos artículos es la encuesta que se realiza so-bre la libertad de prensa en Melilla y en el artículo de la semana pasada describí, desde mi óptica particular, los condicio-nantes que existen en la ciudad por el dominio que tienen las fuentes informa-tivas sobre la elección de temas por los periodistas.

En la citada encuesta las preguntas que siguen a las contestadas en los artículos anteriores son las siguientes: ¿Ha sufrido censura o limitaciones para informar por parte de las autoridades de la ciudad au-tónoma? ¿De otros? ¿Cuáles? Si no, ¿co-noce casos de otros compañeros?

Si soy sincero no puedo decir que en las últimas tres decadas un político en el ejercicio del poder me haya dicho o indicado, de forma directa, que es lo que tengo que escribir sobre un tema determinado. Las alusiones han venido siempre a traves de amigos mutuos o fa-miliares. Es lo típico, “tu familiar va por mal camino”, “dile que no se empeñe en esa línea”. Otras veces muestran interes por tus ingresos y buscan, en caso de que seas autónomo, a los clientes a quienes

facturas... para el lector o lectora es fá-cil completar la frase. Del pasado guar-do como recuerdo lo acontecido cuando publiqué el primer número de “El Perió-dico Melillense”, le faltó tiempo a una persona que estaba en el ejercicio del poder para hablar con el responsable de uno de los establecimientos que habían insertado publicidad y advertirle que esa publicación iba contra los intereses de su partido. El comerciante, avergonzado y en un aprieto, me llamó para retirar la publicidad y se disculpó porque depen-día de esa facturación.

En cuanto a ca-sos en los que ha-yan sido víctimas otros periodistas, tengo constancia de ellos a traves de lo que se ha comentado en los corrillos del gre-mio, durante las esperas antes de un acto público o rueda de pren-sa. A veces ahí se cuenta que se ha producido una lla-mada al director para recriminarle el comportamien-to de uno de los periodistas de su equi-po, por las preguntas “inoportunas” a un determinado miembro del gobierno. En otras ocasiones porque un cámara, por ejemplo, ha plasmado en un video la co-ronilla de un político que no está muy a gusto con su alopecia. En múltiples oca-siones las llamadas son para desacreditar al profesional por su aspecto e indicar que “da mala imagen al medio” y ya se sabe, como durante un tiempo los con-tratos son temporales, quien destaca en este sentido, no renueva y le sustituye otra persona joven recien licenciada, hay miles en toda España.

Aunque parezca que no es real, la ma-yoría de las presiones directas siempre llegan de los políticos cuando están en la oposición. Entonces se creen que es-tás con ellos y que te tienes que alinear contra el adversario, supuestamente, co-mún. Es la típica llamada en la que te dicen: “oye, me han dicho que has estado preguntando por esto y por aquello pero no vayas a sacar nada que, ahora, no nos conviene”. Te deja frio porque no sabes a quien le conviene, si a su partido o a su partido y al que suscribe. Al mirar hacia atrás recuerdo estos episodios como los

más desconcertantes.Del pasado sí ten-

go anotados algunos sucesos de censura previa que se repitie-ron en algunos de los medios de comunica-ción de ámbito local en los que trabaje. La mayoría fueron provocados por los editores quienes de forma burda prohi-bían que un político determinado saliese en la publicación, ni tan siquiera su ima-gen. Recuerdo que gracias a una censura

de este tipo aprendí a maquetar periódi-cos de forma digital cuando apenas lle-vábamos unos años de la aparición de los ordenadores personales. El editor puso a una persona de confianza para que ejer-ciera de correctora por las noches, antes de la impresión del periódico, porque había que evitar las faltas de ortografía. En realidad, entre sus cometidos estaba anular el nombre del alcalde de entonces de cualquier artículo. Conseguí evitar esa censura responsabilizándome de mis faltas de ortografía y entregando el arte final con las páginas ya maquetadas. Fue un detalle del destino porque, con los

años, me especialice en este campo.Ejemplo de este tipo de control por par-

te de la cúpula empresarial hay bastan-tes. Uno muy singular -mis compañeros y compañeras se acordarán- ocurrió hace ya algunos años, cuando el empresario expedientó a un trabajador con varios días de suspensión de empleo y sueldo sólo porque informó que el alcalde-pre-sidente había abandonado el salón de pleno mientras se estaba celebrando la Asamblea. Al final, el político, sacó taja-da en su imagen pública porque le pidió al empresario que no finalizase el expe-diente. Ver para creer.

Los editores son un grupo muy especial que en muchas ocasiones invaden el tra-bajo profesional de la dirección del me-dio. Cuando esto ocurre el desprestigio suele llegar de inmediato y tendría con-secuencias económicas salvo que en el mercado no exista la libre competencia, como es el caso de Melilla donde el dine-ro público impide que la audiencia sea la que garantice la viabilidad de la empresa de comunicación.

Otro tipo de censura, que es muy común, se produce cuando se limita el trabajo del periodista para informar. Por ejemplo, cuando no se conceden entrevistas o no se responde a las preguntas de un repre-sentante de determinado medio calificado de hostil a los intereses del partido en el ejercicio del poder o de la oposición; da igual, ocurre en ambas situaciones. Sin embargo, el que gestiona el dinero públi-co tiene mayor responsabilidad en este sentido porque debe dar cuenta de su ad-ministración y buen gobierno. Sobre este tipo de limitación tengo anecdotas del pasado, de cuando gobernaba Gonzalo Hernández y yo trabajaba para el Melilla Hoy, o cuando el presidente era Veláz-quez y yo trabajaba para el Diario Sur, pero, sobre todo, del presente ya que, sal-vo excepciones, esa limitación suele su-ceder entre la publicación de un número y otro de lA luz de melIllA.

Opinión Opinión

Libertad de prensa bajo sospecha (III): La censuraMiGuel GóMez Bernardi

Periodista

lA NotAmIeNtrAs el cuerpo AguANte

¿A dónde te llevan España?

Juan GarBín vereda

Escritor

“Nos queda levantar la voz para impedir

que se salgan con la suya los

francotiradores de la avaricia que sonríen

al tintineo de los euros”

Si alguien cuestionaba la ca-pacidad del rey Mohamed

VI de devolver la calma al gobierno de su nación, ha que-dado muy claro que no sólo ha demostrado, que ha sabido airear la tempestad, sino que además ha traído una calma ejemplar con las nue-vas modificaciones gubernamentales.

El hecho de presentarnos seis caras femeninas frente a la única imagen que teníamos del anterior mandato es muy significativo. Da muestras de que está apos-tando por ofrecer una imagen de un Marruecos mo-derno y por supuesto ejemplar en materia de igualdad como país árabe.

El rey ha sabido mostrar su fortaleza siendo polí-ticamente correcto con el partido islamista (PJD), apartándolo de carteras re-levantes, y sumiendolo en la gestión de responsabili-dad local, y por otro lado creando nuevas carteras, ocho más, con el objetivo de que el RNI (Reagru-pamiento Nacional de In-dependientes) obtenga su espacio en el gobierno. La repercusión mediática que provocara los continuos ataques del Secretario Ge-neral del Istiqlal, Hamid Chabat, contra Benkirán, le ha costado el tener que soportar que Mohamed Wafa, continúe con una cartera ministerial. Éste fue quien lo desafió negándose a dimitir y además reconociendo antes los medios, que es el rey quien tiene la primera y última voluntad para decidir esto. Dicho y hecho.

Amen o lo mismo es, “amin”.Para España va a resultar este nuevo gobierno un

camino donde impere la estabilidad de las relacio-nes hispano-marroquíes, con dos brillantes perfiles, por un lado el ministro encargado de los marroquíes residentes en el extranjero y asuntos de emigración (MRE.), Anis Birou, con formación en economía y profesionalizándose en la administración pública, en áreas de logística, planificación y en el ámbito edu-cativo posteriormente. Por otro lado, Salaheddune Mezouar, es el nuevo ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación del reino alauita.

Quedemonos con este nombre, el del ministro, Sa-laheddune Mezouar, nombre del cambio que Marrue-cos precisa para encumbrar su posición dentro de los países de la Unión Europea y America, junto a Mbar-ka Bouida, Ministra Delegada de Exteriores. Sus re-sultados con su anterior homólogo Otmani, aportan su

perfil ejemplar para enco-mendar tareas diplomáticas.

Ocho carteras más de las habidas en el anterior go-bierno, seis de ellas ocu-padas por mujeres, dos de ellas, la del Ministerio de Solidaridad Familia, Mujer y Desarrollo Social, Basima Hakaui, será el nombre de la esperanza para muchas mujeres marroquíes; y el de Fatema Maruán, Ministra de Artesanía y Economía solidaria, que resultará fun-damental para el sector de la agricultura tan representado por las mujeres del campo.

Así pues, la diplomacia marroquí, se vislumbra del color de la experiencia, responsabilidad y contempo-raneidad. Un respiro para los marroquíes, una ilusión real para quienes apostamos por las necesarias rela-ciones hispano-marroquíes.

“El hecho de presentarnos seis caras femeninas frente a la única imagen

que teníamos del anterior mandato es muy significativo”

“Para España va a resultar este nuevo gobierno un camino donde impere la estabilidad de las relaciones hispano-

marroquíes...”

España, de enhorabuena, con un nuevo gobierno marroquí que presume de carteras

Yolanda aldón

Escritora y periodista

[email protected]

“... llamada al director para recriminarle el

comportamiento de uno de los periodistas de su equipo”

“Otro tipo de censura, que es muy común, se

produce cuando se limita el trabajo del periodista para

informar”

Page 9: La luz 13

16 16 de octubre de 2013 1716 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZOpinión

Una gran parte del profesorado y de la comunidad educativa con-

sidera que las modificaciones legales que presenta el proyecto de LOMCE no servirán para mejorar la calidad de la enseñanza; estamos convencidos de que las consecuencias de su aplicación serán desastrosas para la formación y la educación de nuestros jóvenes y para el conjunto de la sociedad, pues se trata de aplicar las recetas neoliberales con los ingredientes más retrógrados, como la segregación y las reválidas, acabando con lo que queda de gestión democrática y de participación en los centros educa-tivos, potenciando, al mismo tiempo, la enseñanza privada, que, junto a la iglesia católica, serán las grandes beneficiadas de esta ley.

La LOMCE modifica la actual norma-tiva, la LOE, y aunque no se propone modificar ningún artículo entre el 91 y el 106 de la LOE, que hablan de las funcio-nes del profesorado, de la formación, la evaluación..., introduce un punto, el 66, muy importante para el profesorado por lo peligroso que es para sus condiciones de trabajo y la viabilidad del concurso general de traslados, pues el director –que pasa a ser un gerente/jefe de per-sonal omnipotente- podrá seleccionar al profesorado de su centro.

El director podrá conformar el Claustro

a su gusto: podrá seleccionar al profe-sorado interino que trabaje en su centro, eligiendolo, en función de las necesida-des del centro que él define, de entre to-das las personas que esten en las listas de interinos, y obviando todos los criterios de antigüedad y demás meritos, como ocurre ahora.

El profesorado definitivo también se verá afectado por la misma medida, ya que el director puede configurar “su” claustro con el profesorado que mejor se adapte al proyecto específi-co de centro, que diseña el, lo que supondría trasla-dos forzosos para que lleguen otras personas selec-cionadas por el director para “su” proyecto.

Recordemos que la LOMCE dice que los centros po-drán especializar-se. Se afirma que “El proyecto edu-cativo de calidad supondrá la especialización de los cen-tros docentes, que podrá comprender, entre otras, actuaciones tendentes a la especialización curricular, a la excelen-cia, a la formación docente, a la mejora del rendimiento escolar, a la atención

del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, o a la aportación de recursos didácticos a plataformas digita-les compartidas.”. Es muy sencillo adi-vinar que centros se especializarán en la excelencia y cuáles en atención al alum-nado con necesidades; y la administra-ción potenciará esa especialización. Con la especialización se hará más sencillo administrativamente desprenderse del

profesorado que no se “adecúe” al nuevo perfil, o que puedan crear problemas por sus planteamien-tos o reivindica-ciones. Hay que decir tambien que el director partici-pará en la evalua-ción del profeso-rado de su centro: si algún profesor o profesora le es incómodo, no tiene más que evaluarlo de for-ma negativa, lo que afectará a su vida profesional y, según pretende

el MEC, a sus complementos salariales.Al Profesorado Interino se le quiere

precarizar aun más; este colectivo no se refleja en el proyecto LOMCE, aunque se está viendo como en diferentes co-munidades están intentando imponer la

rotación en los puestos de trabajo, aca-bando con la experiencia como merito para seguir trabajando. Para los STES-i –y con ellos SATE-STEs- la estabilidad en el empleo tambien es un factor da ca-lidad dentro del sistema educativo, por lo que seguimos reivindicando esta esta-bilidad como parte de la mejora del sis-tema educativo y rechazamos con rotun-didad que el director pueda seleccionar a este profesorado sin respetar los criterios establecidos.

Y todo bajo la premisa de que en el Preámbulo de la LOMCE se afirma que tendremos un Estatuto de la función pú-blica docente, “en el que se resolverán los aspectos básicos de la figura esencial del proceso de transformación y mejora del sistema educativo, los profesores y maestros, cuyas condiciones de trabajo y carrera profesional no han sido mo-dificadas por la LOMCE”, lo que no es cierto –es más, es falso-, pues las nuevas competencias del director van claramen-te contra los derechos laborales del pro-fesorado. Y el Sr. Wert, incumpliendo reiteradamente sus propias promesas, no presenta su proyecto de Estatuto, pues sabe que es lesivo para los intereses del profesorado y que contribuiría a la ac-tivación de la movilización contra sus políticas y contra la LOMCE.

La movilización en defensa de la es-cuela pública y de los derechos del pro-fesorado continúa y debe continuar hasta acabar con estas políticas neoliberales, políticas que, en definitiva, lo que persi-guen es la privatización de la enseñanza.

LOMCE, una ley contra el profesoradoel secretariado

de sate-stes

“Al Profesorado Interino se le quiere precarizar aun más;

este colectivo no se refleja en el proyecto LOMCE...”

“La movilización en defensa de la escuela pública y de

los derechos del profesorado continúa y debe continuar

hasta acabar con estas políticas neoliberales...”

Este refrán, cuando era niño, mi madre me lo decía mu-

cho. “Cuando Mariquita quiere para todo se da maña”. Viendo cómo se las gasta el PP -el local y el nacional- no puedo dejar de acordarme de ese po-pular dicho.

Por hacer un pequeño repaso a todo lo que ha pasa-do con el culebrón del nuevo Hospital Universitario -y han pasado muchas cosas-, ahora de nuevo en boga por la sentencia que no le da la razón al Ingesa, esto es al Gobierno del PP, recordar que se trata de una de las grandes obras de esta ciudad. Una infraestructura que no sólo genera puestos de trabajo con su construcción, sino que, una vez que se abra al público -sí, algunos tenemos la esperanza de que eso suceda algún día- tam-bien generará puestos de trabajo directos e indirectos, amen de la mejora de la calidad asistencial que va a suponer.

Una obra que marchaba en plazos y ritmos perfecta-mente mientras gobernó el PSOE, pero que, fue llegar el PP a La Moncloa y, ¡ops!, por arte de magia, se paró, igual que sucedió con las obras del antiguo Mercado Central. “Anecdotas” que diría el más listo que tiene el Gobierno local.

Si uno recuerda la visita del Presidente José Luis Ro-dríguez Zapatero a nuestra ciudad en 2006 y el anuncio del nuevo Hospital para Melilla, puede ver la cara de Imbroda, a su lado. Un poema. La noticia de que nues-tra ciudad iba a contar con un Hospital puntero le sentó como si del peor ataque que nadie puede recibir se tra-tase. Imbroda, la verdad, ni disimuló. Estaba descom-puesto y con el rostro torcido. Eso es amor a la ciudad y a los melillenses y lo demás son tonterías.

Pero dejando a un lado el hecho de que éste es un pro-yecto que nunca le gustó a Imbroda y al PP, me van a permitir que haga de abogado del diablo y dar, aunque sólo sea por un momento, por bueno el “argumento” utilizado por el actual Delegado del Gobierno, Abdel-malik El Barkani, para justificar la paralización de las obras.

Barkani, que a decir de muchos, con su gestión como Delegado, está haciendo meritos para quitarle el puesto a Carmina San Martín, aseguró que el Ingesa no estaba de acuerdo con el modificado de 8 millones de euros y que sólo estaba dispuesto a pagar 5 millones.

¿Qué es el modificado? Pues, haciendo una breve labor pedagógica, apun-tar que desde que se hizo el proyecto hasta que se empieza a construir, so-bre todo en el ámbito de las nuevas tecnologías y en materiales de última generación, se han produ-cido una serie de avances e implicaba implementar mejoras sobre el proyec-to original en cuestiones tales como ahorro de energía, instalación de ta-bletas electrónicas en las habitaciones en las que los profesionales sanita-rios puedan consultar los historiales…

Hablando en el castella-no de la calle, el Gobierno del PP ha parado una in-versión de más de 40 millones de euros por una dis-crepancia de 3 millones. Puede parecer mucho dinero, pero hay que verlo en su contexto. 6 millones de euros

es lo que se gasta el Gobierno de Imbroda al año en publicidad y propaganda. 3 millones de euros es lo que se gasta en el mantenimiento del Campo de Golf. Más de un millón de euros es lo que se ha gastado por tener alquilado un local vacío en la Estación Marítima. Para eso sí hay dinero y no duele tirarlo.

Pero voy más allá. ¿Recuerdan la obra faraónica de la nueva Estación Marítima? ¿Esa a la que se le voló el techo nada más ser inaugurada? Empezó costando 11 millones de euros y nos terminó costando más de 22 millones de euros. Eso sí que es un modificado del precio, ¿eh? Pues para pagar eso no hubo problema.

Y el premio final ha sido perder un muelle de atra-que y las inversiones que aún nos quedan de hacer y pagar una pasarela.

¿Y el Teatro Kursaal, que terminó costando 12 millones a las arcas pú-blicas… y tuvo un mo-dificado del 20%? Un dinerito, por cierto, que aún estamos pagando y que seguiremos pagando durante muchos, muchos años porque fue abona-do gracias aún credito… Para eso también hay di-nero. Y es que, cuando Mariquita quiere…

Para mejorar la Sanidad, para ampliar la plantilla de profesionales sanita-

rios, para conseguir que Melilla está a la vanguardia del país en una infraestructura hospitalaria… para eso no. Ahí sí le duele al PP pagar 3 millones de euros “más”. Así están las cosas. Y, claro. Así nos va.

Cuando Mariquita quiere...eder Barandiaran

Periodista

dIsculpeN lAs molestAs

“Una obra que marchaba en plazos y ritmos perfectamente mientras

gobernó el PSOE, pero que, fue llegar el PP a La Moncloa y, ¡ops!, por arte de

magia, se paró”

“¿Y el Teatro Kursaal, que terminó costando 12 millones a las arcas

públicas… y tuvo un modificado del 20%? Un dinerito, por cierto, que aún

estamos pagando...”

Opinión

Page 10: La luz 13

18 16 de octubre de 2013 1916 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZHistoria Historia

El miercoles 26 de septiembre de 1928, una gran tragedia tenía lugar

en Melilla, aquella noche, pasados apro-ximadamente diez minutos de las doce treinta volaba el polvorín existente en el interior del Fuerte de Cabrerizas Bajas.

Era una torre circular de 12 metros de radio, con una superficie de 450 m2. El foso de 3,80 m. de anchura en la cres-ta y de 3,50 m. de fondo. Tenía tambien un aljibe de 54 m3.Su construcción se comenzó el 16 de agosto de 1884 para finalizar el 30 de junio de 1886. Estaba preparado para una guarnición de cien hombres. En esos días albergaba apro-ximadamente unas veinte toneladas de pólvora seca.

A la desolación y tristeza por la perdi-da de vidas humanas hubo que sumar el gran destrozo provocado en las casas si-tuadas en los alrededores del mismo. El Telegrama del Rif , el periódico local en aquellos días se hacía eco de la noticia con el siguiente titular: “La explosión del polvorín de Cabrerizas Bajas, causa numerosas víctimas y llena de conster-nación al vecindario”. Pronto, tanto la Casa de Socorro, como los hospitales de Cruz Roja y Pagés se llenaron con los heridos procedentes de la zona.

El día 27 aparecía tambien en primera página el pesame de SM el Rey Alfonso XIII:

El general jefe de la Circunscripción ha recibido el siguiente telegrama del ministro de Estado.

“ Su Majestad el Rey, dolorosamente impresionado por noticia voladura fuer-te de Cabrerizas Altas se interesa muy de veras or la suerte de heridos y desea dé en su nombre el pésame a las familias de las víctimas, haciendo saber el interés tan grande que toma en el duelo de la población de Melilla. –

Lo traslado a V.E. para su cumplimien-

to.Pero aquella noche había en aquel fuer-

te dos soldados, dos artilleros que hacían guardia, que estaban de plantón y perdie-ron la vida. ¿ Quienes fueron aquellos jóvenes militares?

José Chinchilla Suárez

Había nacido en Badajoz el 3 de abril de 1906 y era hijo de Francisco y de Car-men; estaba avecindado en Melilla.

Por su media filiación sabemos que es-

taba soltero, de oficio mecánico; medía 1,67 m y tenía un perímetro torácico de 88 cm. De sus señas particulares se pue-den destacar: Pelo y cejas castaños, ojos pardos, nariz y boca regular, color sano, barba poca, frente ancha, aire marcial y producción buena.

Fue filiado como voluntario sin premio por tiempo indefinido, en la Caja de Re-clutas de Málaga, Sección Melilla. En la sesión celebrada el 2 de mayo de 1927 por el Negociado de Reclutamiento de Melilla de la Junta Municipal, había sido declarado como soldado útil para el ser-vicio militar con el nº 25 del reemplazo de 1927.

Tuvo entrada en activo el 1º de julio de 1927, causando alta en la revista del citado mes, en la batería de obuses del 15,5 c/m de la Comandancia de Tropas de Posición de Melilla.

El 5 de septiembre de 1927 prestó ju-ramento de fidelidad a las Banderas. En ese mismo mes causó baja en la Batería y alta en la Compañía de Automóviles.

En marzo de 1928 fue destinado al Par-que de Artillería.

Dionisio Rodríguez Gómez

Natural de Columbrianos, del Ayun-tamiento de Ponferrada, provincia de León;Había nacido el 20 de septiembre de 1906 y era hijo de Pascual y Ángela.

Soltero, de oficio labrador; medía 1,68 m.y tenía un perímetro torácico de 91 cm. Sus señas particulares: pelo, cejas y ojos castaños; nariz y frente regular, color mo-reno; aire marcial y producción buena.

Fue filiado como recluta en el 2º lla-mamiento del reemplazo de 1927 en la Caja de Recluta de Astorga. Tuvo entra-da en Caja el 1º de agosto de 1927.

En la revista de mayo y con fecha 5 de abril de 1928 causó alta en la Coman-dancia de Artillería de Melilla.

Prestó juramento de fidelidad a las Banderas el 17 de junio de 1928.

Al final de ambos expedientes per-sonales aparece la misma inscripción: “ En la noche del 26 de septiembre de 1928 estaba de plantón en el Fuerte de Cabrerizas Bajas cuando explotó el Pol-vorín”.

Desaparecidos

Ninguno de los cuerpos pudo ser reco-nocido a pesar del elogioso trabajo rea-lizado por los medicos, civiles y milita-res, encargados de hacer las autopsias. Algunos de ellos fueron los doctores Jose Barrientos, Rodrigo Sola, Salvador Jiménez Alcoba, Eduardo Martín Peña, Manuel Moncada, Manuel Pérez, Gon-zalo Huerta, Justo Sancho Miñano y Juan Espona Ristol. El cuerpo sanitario militar estaba constituido por el coman-dante Cesar Merás; los capitanes Anto-nio Remarcha, Ángel Ortega Monteale-gre, Rafael Gómez Lachica y Eduardo García Gómez. Los tenientes, Ricardo Gutierrez, Liberato Vicente Sevilla, Juan A. Hernández, Manuel Aranda y Camilo Pilós.

El oficial segundo de Oficinas Milita-res, Francisco Chinchilla, padre de Jose, se acercó hasta el cementerio para inten-tar dicha acción con el fin de poder dar sepultura a los restos de su hijo, pero fue imposible.

Aquella noche, aquella catástrofe, tristemente forma parte de la historia de Melilla. El 9 de febrero de 1929, la Presidencia del Consejo de Ministros le otorgó otra mención más a la Ciudad, a las anteriores de Valerosa y Humanita-ria, concedidas en 1913 había que unir la de Humanitaria a tenor de lo aconte-cido en aquellas jornadas y como este Pueblo se volcó ayudando y socorrien-do a las víctimas. En el camposanto de la Ciudad, frente al panteón del general Margallo un gran monolito recuerda a los hombres, mujeres y niños cuyas vi-das fueron sesgadas una noche de sep-tiembre de 1928.

Dos jóvenes artilleros en la explosión del fuerte de Cabrerizas BajasisaBel Mª MiGallón aGuilar

Y eduardo sar Quintas

Restos esparcidos del Fuerte de Cabrerizas Bajas tras la explosión

Como continuación del artículo “El emblema de Intervenciones Militares, del personal de los servicios y unidades militares jalifianas” mostramos el distin-tivo creado en 1953 para premiar a los jefes y oficiales destinados en el Servicio de Intervenciones Militares.

A este respecto, y para evitar posibles confusiones, aclararemos que el termino Intervenciones Militares nada tiene que ver con el Cuerpo de Intervención Mi-litar. Los primeros constituían la base de los servicios sociales españoles en el Protectorado de Marruecos, siendo su misión a asesorar al personal marroquí, tanto en las ciudades como en las cá-bilas. Los segundos tienen como objeto el cumplimiento de la denominada “fun-ción interventora”, la Notaria Militar, el asesoramiento en materias económicas y fiscales y la labor de fiscalización en las FFAA.

Ordenanza de la Alta Comisaría de Es-paña en Marruecos de 23 de diciembre de 1953

Mérito interventorVista la conveniencia de premiar la

labor del Servicio de Intervenciones y de estimular la permanencia de los In-terventores, buscando con ello una ma-yor eficacia, experiencia y continuidad indispensable para el desempeño de su importante misión, vengo a disponer lo siguiente:

Artículo primero. Se crean el distintivo y premio “AL MÉRITO INTERVENTOR”

El distintivo se compondrá de un círcu-lo de arabescos en esmalte azul con filos dorados en fondo blanco. Sobre él, el em-blema del Servicio de Intervenciones y en la parte superior de éste, la inscripción AL MÉRITO INTERVENTOR sobre fon-do dorado.

Artículo segundo. Para poder obtener el distintivo, será preciso haber desem-peñado, durante más de dos años, cargos específicos de misión interventora den-tro del servicio de Intervenciones en el Protectorado de España en Marruecos, siempre y cuando el tiempo permaneci-do en el mismo, no haya sido aplicado a efectos de concesión de la Cruz Blanca del Mérito Militar.

Artículo tercero. EI distintivo, deberá llevarse sobre el uniforme del Servicio de Intervenciones, en la parte superior del bolsillo derecho de la guerrera. Los militares lo llevarán en idéntico lugar, previa autorización del Ministerio del Ejército de la Nación Protectora.

Artículo cuarto. Podrá solicitarse la adición de barras al distintivo tenién-dose derecho a una barra azul por cada año de servicio y debiéndose sustituir cinco barras azules por una dorada.

Artículo quinto. Podrán solicitar el premio, todos los Interventores a que se refiere el artículo segundo de esta Or-denanza y se encuentren prestando ser-vicios, como tales, el día 1 de enero de 1954, o se incorporen en el futuro.

Artículo sexto. Este premio se otorgará por tiempo de permanencia, empezando a contar a partir del 1 de abril de 1939, pero sus beneficios económicos surtirán efectos únicamente a partir del 1 de ene-ro de 1954.

Artículo séptimo. Se considerarán ser-vicios abonables a efectos de la conce-sión del Premio, los indicados en el artí-culo segundo de esta Ordenanza.

Artículo octavo, la pensión que corres-ponderá a cada tiempo de pertenencia será la siguiente:

a) A los tres años de pertenecía en el servicio, diez por ciento del sueldo del empleo. Si antes de cumplir los cinco años de permanencia, el Interventor que haya obtenido esta recompensa deja-se de pertenecer a este Servicio, cesará también en el disfrute de esta pensión.

b) A los cinco años de permanencia en el servicio, la pensión será elevada al veinte por ciento del sueldo corres-

pondiente al empleo que se ostente al cumplir los 5 años de permanencia en el Servicio. En el caso de cesar entre los cinco y diez años de permanencia en el Servicio conservará el derecho a la mi-tad de la pensión que reciba en la fecha del cese, durante un tiempo igual a la mitad del que permaneció en el Servicio, si antes no sobrevinieren el retiro o la ju-bilación

c) De los diez a los quince años de permanencia, el Premio será elevado al treinta por ciento del sueldo corres-pondiente al empleo que a la sazón os-tente. . Si entre los diez y quince años de permanencia se cesase en el Servicio conservará el derecho a los tercios de la pensión que perciba en la fecha del cese citado, durante un tiempo igual a sus dos tercios del que permaneció en el Servi-cio, si antes no sobrevinieren el retiro o la jubilación

d) A los quince años de permanencia en el Servicio, se tendrá derecho al cuaren-ta por ciento del sueldo correspondiente al empleo que entonces ostente. Mien-tras este destinado en el Servicio.. Si se cesase en el Servicio se tendrá derecho a los tres cuartos de la pensión durante un tiempo igual a los tres cuartos del que permaneció en el Servicio, si antes no sobrevinieren el retiro o la jubilación

Artículo noveno. La concesión del uso del distintivo, barras y disfrute del pre-mio se acordará en cada caso, discrecio-nalmente por el Alto Comisario a instan-cia de los interesados y previa propuesta del Delegado de Asuntos Indígenas.

Artículo décimo. El Alto Comisario a propuesta del Delegado de Asuntos Indí-genas y previa instrucción de una infor-mación, podrá acordar el cese en el uso del distintivo y disfrute del Premio

El distintivo y premio “al mérito interventor”asociación retóGenes, aMiGos

de la historia Militar

Distintivo “al mérito interventor”. Fondos de la Asociación Retógenes

El Coronel de Caballería D. José Valdés Cabanas, portando en su pecho el em-blema “al mérito interventor”. A. R.

Aspecto exterior del Fuerte de Cabrerizas Bajas

Monolito en recuerdo a las víctimas de la explosión del polvorín

“Aquella noche, aquella catástrofe, tristemente

forma parte de la historia de Melilla”

Page 11: La luz 13

20 16 de octubre de 2013 2116 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZ

no es fácil encontrara a alguien que ame tanto lo que hace. Su primer equipo de fútbol fue la Peña Bética, Lorena asegura que desde pequeña siempre ha estado ligada al fútbol “de pe-queña siempre le pedía a mis padres un balón en vez de una muñeca, hay gente que nace con algo y hay otras personas que lo aprenden, yo he tenido la suerte de nacer con esta pasión”. Su calidad no pasaba desapercibi-da para la familia futbolística melillense, formando parte de las selecciones locales y ganan-do premios a nivel individual. Asensio tambien pasó por las filas del Comunidad hasta que recayó en la cantera del primer equipo de la ciudad La Unión Deportiva Melilla en infanti-les. Máxima categoría en la se pueden jugar con equipos mix-tos “Es una pena que a partir de infantiles no se pueda jugar en las ligas de chicos, jugando con ellos es como más se aprende y como me divierto más. Pienso que deberían dejar los equipos mixtos hasta cadete porque es una categoría donde el físico masculino aún no esta más de-sarrollado que el de una mujer”. Asensio asegura que jamás se

ha sentido discriminada en la ciudad y agradece mucho lo fácil que se lo puso su entrena-dor en el Melilla Carlos Busto. “Tengo muy buen recuerdo de Carlos Busto, el hizo que me sintiese como una más en los vestuarios. Por suerte no he co-nocido la discriminación feme-nina en el fútbol, siempre me

han tratado como una igual”. Hasta la categoría juvenil, que empezó a jugar con el Drácena, se dedicó más en serio a otra de sus pasiones, el baloncesto. La jugadora, que ha militado toda su vida en el equipo de La Salle El Carmen, ha jugado en las selecciones locales de todas las categorías y ha sido un re-ferente tambien en este deporte. Tanto es así que Lorena tiene el nivel uno de entrenadora de Baloncesto y está llevando al

equipo de pequebasket de la Hí-pica “Siento gran satisfacción al poder entrenar a chicas, me re-cuerdas a cuando jugaba yo de pequeña y siento que les estoy dando una oportunidad de cono-cer y disfrutar del baloncesto”. A pesar de todo Asensio asegura que tiene debilidad por el fútbol. En categoría senior y despues e haber formado parte del famoso Drácena, que tantas alegrías le ha dado a la ciudad, militó en el General Bañuls y de ahí dio el salto a la Superliga Femenina, el Sporting de Huelva no que-ría prescindir de la calidad de la melillense.

Sueño Truncado

Tuvo la oportunidad de jugar en la máxima categoría del fút-bol femenino, cuando le trasmi-tieron la noticia de que querían contar con ella, no se lo pensó dos veces y comenzó a entrenar con el Huelva. Esta etapa de su vida le hizo valorar más otras cosas y darse cuenta de lo poco valorado que está el deporte femenino en general “Es muy triste que dedicas toda tu vida al fútbol, incluso por encima de los estudios y que no te sientas va-

Deportes Deportes

Hoy tengo el placer de presenta-ros no sólo a una gran deportis-ta, tambien a una buena amiga. Lorena Asensio es la capitana de la Peña Real Madrid femeni-na. El club blanco ha decidido apostar, a las órdenes de Ismael, por el deporte femenino y ha traído de nuevo a la ciudad el fútbol femenino. El conjunto de fútbol sala compite en la segun-da división nacional y espera ser faro y referencia para todas las generaciones venideras de chicas que aman el deporte del balón. La peña Real Madrid aún no ha conseguido puntuar tras dos partidos, uno en el Lázaro Fernández, donde Lorena consi-guió estrenarse como goleadora y otro en la Ciudad de Almagro. Para su capitana el equipo no aspira a otra cosa que no sea la permanencia, está encantada con la ilusión y el compromiso que tienen sus compañeras, y este, asegura, va a ser la clave para llegar lejos. “Aún se nota la falta de experiencia del equi-po en esta categoría y a veces pagamos la novatada, me ha im-presionado mucho lo bien que está el equipo cuando presiona-mos, una presión que necesita un pelín más de forma física”. Asensio asegura que está encan-tada y que la realidad ha supe-rado las expectativas que tenía antes de empezar esta aventura “Estoy muy contenta, no espe-raba contar con un grupo huma-no tan bueno, donde las ganas y la ilusión están por encima de las individualidades tecnicas, acaba de empezar el año y es-tamos un poco verdes pero este equipo tiene mucho margen de mejora”. Una mejora que segui-remos muy de cerca, cada fin de semana. El Lázaro Fernández es el fortín de este club, instalación deportiva a la que nos acerca-mos para disfrutar de la simpa-tía y cariño de Lorena.

Biografía

Melillense de nacimiento Lo-rena ha crecido en el deporte, pasando por todas las categorías de las diferentes disciplinas en las que ha participado y llegan-do a cambiar el rol y ser entre-nadora. No es ningún secreto que está enamorada del deporte, tanto es así que decidió elegir su profesión en relación a este mundo. Es licenciada en INEF y diplomada en magisterio por Educación física, mucha suer-te van a tener los jóvenes que participen en sus clases, porque

Lorena Asensio Ruiz2345qwertyuiopasdfghjlzasdfghjkz

Galería de deportistas

JorGe casaña caMacho

Lorena, durante un entrenamiento con su actual equipo JoRge Casaña

La jornada ha traído buenos resultados en líneas generales para nuestros equi-pos en categoría nacional.

La UD Melilla perdía por 0-1 en su te-rreno de juego ante el Cacereño en un choque de control melillense pero con la incapacidad de lograr rematar con claridad a la meta extremeña. El primer tiempo de dominio local, con una sola ocasión clara, la de Sufien en el minu-to 42, que estrelló un balón al larguero tras irse de dos contrarios. En la segunda mitad los azulinos siguieron apretando y lograron llegar al área del Cacereño con peligro, pero nuevamente sin rematar a puerta. En el 74 el fútbol se volvió ca-prichoso y una entrada de Jose Ramón por banda derecha con regate a Nando incluido termina con un centro que tras varios rechaces cae en los pies del recien entrado Iván Pérez, que logra conectar un disparo que tras pegar en las piernas de Bolaños despista a Munir y sube al marcador el único gol del partido. Los melillenses se tendrán que medir la próxima jornada al San Fernando, uno de los colistas del grupo.

El Melilla Baloncesto tambien perdió en su primer partido fuera de casa. Los melillenses cayeron en la cancha del Oviedo por 86-74. Los hombres de Al-coba volvieron a mostrar un juego inter-mitente, donde intercalaron fases de un buen baloncesto llegando a ponerse por delante en el marcador con otras fases de poca intensidad. El primer cuarto fue para el conjunto asturiano que logró un parcial de 25-15. En el segundo cuarto los melillenses apretaron en defensa y lograron reducir las diferencias para ce-rrar el choque al descanso en 41-38.

El tercer cuarto fue el mejor del decano que logró ponerse por delante en el mar-cador, 50-53, aunque un parcial de 11-0 para los locales volvían a dejar las cosas del lado ovetense 63-54.

En el último periodo los asturianos su-pieron mantener la diferencia para fina-lizar el choque en 86-74. Los melillenses se tendrán que medir la próxima jornada al FC Barcelona, conjunto que aún no conoce la victoria esta temporada.

El Melilla FS logró un valioso empate en su visita a la cancha del Cartagena, que le hacen seguir aspirando a la zona

noble de la tabla. Los melillenses co-menzaron el partido adelantándose en el marcador, con un tanto de Donoso, aunque cinco minutos antes del descan-so Dani Gómez logró el empate a uno. En la segunda mitad los locales lograron adelantase en el marcador con un gol de Rahali. El choque parecía terminar con la victoria de los locales, pero Lonchu en el último suspiro del choque logró macar el tanto del empate para la escuadra de Sergio Mullor. Los melillenses volve-rán a jugar la próxi-ma semana fuera de casa en la cancha del FC Barcelona.

El Melilla B Casi-no del Real que di-rige Felipe Sánchez no pudo lograr una victoria en la cancha del Huetor Tajar. Los melillenses cayeron por 1-0 en un choque con pocas ocasiones para macar, pero que se decantó del lado de los loca-les con un gol de Manu a los 25 minutos de partido, en un disparo desde fuera del área que sorprendió al portero azulino. Los hombres de Sánchez lo intentaron

pero notaron en demasía las bajas con las que acudían a este choque. Los unio-nistas se tendrán que medir la próxima jornada al Maracena CF, decimoquinto clasificado en La Espiguera.

El Melilla FS B de Miguel Centeno si-gue sin saber lo que es ganar en o que llevamos de competición, los melillenses cayeron por 4-2 en la cancha de juego

del Santa Isabel. Los hombres de Centeno realizaron un buen partido llegando a ponerse por delante en el marcador con un gol de Nessin 1-2, pero la falta de in-tensidad defensiva hizo que el equipo de Santa Isabel lograra llevarse el choque por

4-2. Los melillenses se medirán la próxi-ma jornada en casa al Ceutí, en el primer derbi norteafricano del grupo.

El Gimnástico Melilla A que milita en la División de Honor de juveniles y di-rige Juanjo Garces logró una importante victoria fuera de casa, la primera en esta competición, ante el Taraguilla por 2-3. Los melillenses realizaron un buen par-

tido sobre todo en la primera mitad don-de fueron capaces de ponerse 0-2 en el marcador. Pero el paso por los vestuarios no sentó nada bien al conjunto que dirige Juanjo Garces que encajó dos goles en los primeros 25 minutos de choque. Aun-que lo mejor lo guardaba el equipo ama-rillo para el final, donde un gol de Pelu le dio la victoria por 2-3, que le hacen mirar la permanencia con seriedad. Los meli-llenses se tendrán que medir la próxima jornada al 26 de Febrero en La Espiguera, donde buscarán tres nuevos puntos.

El Gimnástico Melilla B que dirige Dupi recibió una manita en su visita a la cancha del Granada B. Los melillenses fueron muy inferiores a la escuadra na-zarí que se marchó al descanso ganando 2-0. El gol del equipo amarillo lo anota-ría Alex Segura que sirvió para maqui-llar el resultado. Al final, 5-1 y el con-junto amarillo que se coloca más lejos de poder mantener la categoría en la Liga Nacional de Juveniles. Los amarillos se tendrán que medir la próxima jornada al líder de la clasificación, el Maracena.

Primer punto

El Rusadir de Valiente y Laarbi logró su primer punto de la temporada en La Espiguera. Los melillenses empataron a dos tantos en un choque muy igualado ante el San Féliz, filial del Málaga CF. Los malagueños comenzaron adelantán-dose en el electrónico, pero los rosone-ros empataron cinco minutos más tarde con un gol de Cabo. Dos goles más uno por cada bando cerraron un choque que finalizó con la expulsión del jugador me-lillense Ali. El conjunto de Valiente se tendrá que desplazar fuera de casa a la cancha del Almería B, donde buscará al menos un empate.

La Peña Real Madrid de Fútbol Sala femenino recibió un duro correctivo en la cancha del Almagro con el que perdió por un contundente 6-0. Las melillenses notaron las bajas con las que llegaban a este choque y sufrieron ante un equipo local que manejó el choque a su merced. Las melillenses trabajaron durante todo el partido, pero el conjunto de Almagro fue muy superior a las chicas de Ismael. Las jugadoras merengues se medirán la próxima jornada al San Juan Bosco en el Lázaro Fernández.

La U. D. Melilla deja escapar tres puntos en casa y C. Melilla Baloncesto cae en Oviedo

Actualidad de los equipos melillenses de categoría nacional

El Melilla FS logra un valioso empate en su visita a la cancha del Cartagena antes de viajar a Barcelona

MiGuel ánGel Guillén

La U. D. Melilla no pudo doblegar al Cacereño en el Álvarez Claro Cablemel Tv

“Cuando me lesioné pensé que no volvería

a jugar al fútbol, nunca más”

El Gimnástico Melilla A que milita en la División de Honor

de juveniles y dirige Juanjo Garcés logró una importante

victoria

Después de su paso por la súper liga profesional y una grave lesión juega en la Peña Real Madrid de Melilla

lorada”. La futbolista que había firmado por un año, sufrió un lesión, que podía haber sido me-nos aparatosa si el medico que la atendió no hubiese cometido una negligencia. Su medico le dijo que sufría una fisura, pero a Lorena no se le pasaba el dolor y la pierna estaba cada vez más hinchada, decidió buscar una se-gunda opinión que le desveló el verdadero alcance de su lesión, rotura y desplazamiento (debi-do al esfuerzo que realizó pen-sando que tenía una fisura) de la tibia, fue uno de los momentos más duros de vida: “pense que jamás volvería a jugar, me pu-sieron una pieza de metal con 7 tornillos”. Su equipo prometió renovarla si despues de la lesión seguía manteniendo su magia en las botas: “despues de la le-sión pense que estaba perdiendo años en mi formación, el sueldo de una futbolísta es muy bajo y no quería arriesgarme a no vol-ver a jugar por culpa de dejar a un nivel que no estaba valorado ni pagado”. Lorena decidió re-chazar la oferta de renovación y acabar su estudios de INEF en Granada, ciudad donde tuvo la oportunidad de jugar al balon-cesto con el Ramón y Cajal, equipo de categoría nacional.

Nueva oportunidad

Después de haber finalizado sus estudios y recuperar su ma-gia, destapa el tarro de las esen-cias cada fin de semana sobre el parque del Lázaro Fernán-dez, no sólo ha vuelto a jugar al fútbol, sino que lo ha hecho de capitana y en la segunda di-visión del fútbol sala femenino. Su experiencia y comprensión seguro servirá para que la Peña Real Madrid sea capaz de alcan-zar sus metas o darlo todo por intentarlo.

Cabe destacar que ha forma-do parte de todas las seleccio-nes melillenses de fútbol playa, siendo protagonista en la edi-ción anterior donde Melilla hizo un gran papel. Un protagonismo que no pasó desapercibido para el presidente de la Federación Española de Fútbol Playa: “se me acercó y me dijo que yo ha-bía sido la mejor del campeona-to y que si había una selección nacional no dudarían en contar conmigo”, desgraciadamente, no se formó el combinado na-cional femenino. Lorena es un claro ejemplo de amor y pasión por el deporte, una pasión que trasmitirá a sus alumnos genera-ción tras generación para el be-neficio de todos los melillenses.

Lugar y fecha de nacimiento: Melilla 17-07-1988Peso: 65 kilos. Altura: 1,75 mPosición: Pivot, Ala IzquierdaEquipo Actual: Peña Real MadridLicenciada en INEF y diplomada en Magisterio por Educación Física

Lorena es una jugadora de corte ofensivo, siempre busca la portería contraria y suele en-contrarla. Le sobra calidad en sus botas, aunque suele ser una compañera de equipo generosa,

además tácticamen-te es muy seria. Una de las mejores cua-lidades que tiene la delantera melillense es su capacidad para echarse un equipo a la espalda y motivar el resto del plantel, es una entrenadora más pero dentro del campo. Un regalo para todos los afi-cionados al fútbol.

Ficha técnica

Page 12: La luz 13

22 16 de octubre de 2013 2316 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZ

He perdido el móvil. Empiezo a hacer memo-ria. ¿Cuándo fue la última vez que lo utili-

ce? Creo que fue esta tarde, en el trabajo. Me lo pude dejar allí. Aunque tambien puede que no, porque estuve jugando al paddle y se me ha po-dido caer en el vestuario. O tal vez alguien lo haya cogido por equivocación, creyendo que era suyo… Como hay tantos iguales. O tal vez me lo hayan robado, que hay mucho chorizo suelto. O se quedó en el bar en el que estuve tapeando antes de subir a casa. O me lo he podido dejar en el coche. O se me ha caído en la calle. O…

Lo mejor para salir de dudas es echar mano de alguna de las utilidades que sirven para locali-zar tu móvil. Existen muchas aplicaciones que sirven para esto, y con muchas otras funciones añadidas como la de sacar fotografías y enviarlas a una dirección de correo que indi-ques, con lo que si te lo han quitado puedes hacerte con un retrato del caco. Pero hoy va-mos a comentar los servicios nativos que Android y Apple ofrecen para localizar los dis-positivos perdidos y para ges-tionarlos a distancia.

El administrador de dispo-sitivos Android

Google ofrece este servicio para todos los ter-minales Android vinculados a una de sus cuen-tas. Hace bastante que lo tenía disponible para las cuentas de empresa, pero desde hace un par de meses lo han implementado para todos. Es muy sencillo de utilizar y ni siquiera tienes que descargarte una aplicación. Basta con que entres en la página web del administrador de disposi-tivos Android (www.google.com/android/devi-cemanager) desde cualquier ordenador, tableta o desde otro móvil, te registres con tu nombre de usuario de Google y al momento tendrás acceso a una lista de los dispositivos Android que ten-gas vinculados a esa cuenta. Selecciona el que quieras buscar y te mostrará en un mapa la ubi-cación de tu telefono. La precisión dependerá de si utiliza el GPS (que será mayor) o el posicio-namiento por redes WiFi (que da unos metros más de margen), pero en cualquier caso es bas-tante certero. Resulta que el punto señalado en el mapa es tu casa, así que no puede andar muy lejos. Pues tienes la opción de hacerlo sonar y sentir el alivio de descubrir que escurrió por un

bolsillo descosido y lo tenías atrapado dentro del forro de la cazadora. Y tambien puedes bloquear el dispositivo e incluso borrar los archivos, fotos y contactos del móvil para evitar que caigan en malas manos.

Buscar mi iPhone

Apple tambien te ofrece un servicio de locali-zación y administración remota que no sólo sir-ve para tu iPhone, sino también para iPad, iPod o portátil Mac. Es mucho más veterana que la aplicación de Android, ya que se implementó de forma gratuita para todos los usuarios con la ver-sión 4.2 de iOS (aunque en las versiones anterio-res estaba disponible dentro del paquete de pago Mobile Me). Y tambien tiene más funciones que la de Android, aunque la disponibilidad de estás dependerán de la versión del sistema operativo

que utilices. Si tienes iOS 6 o posterior, además de localizar, hacer sonar, bloquear y borrar el contenido de tu dispositivo, ponerlo en “modo perdida” con lo que quedará bloqueado, re-gistrará todos los lugares donde este y mostrará en la pantalla un mensaje personalizado en el que puedes poner, por ejemplo, un número de telefono al que puede llamarte la persona que encuentre el telefono, ofrecer una recompensa a quien te lo

devuelva o desahogarte acordándote de todos los ancestros de quien te lo robó. Y tambien te guía en modo navegador hasta la ubicación de tu dis-positivo y hasta te indica el nivel de batería. Lo puedes manejar accediendo con tu id de Apple a tu cuenta de iCloud desde cualquier navegador web o desde otro iPhone, iPad o iPod que tenga instalada la aplicación “Busca mi iPhone”.

Y, para terminar una puntualización: para poder utilizar la localización de dispositivos tanto en Android como en Apple deberás tener activado el servicio de ubicación de dispositivo. ¡Hasta la próxima!

Mundo digital

Colega, ¿dónde está mi móvil?diGital liFe Melilla

La Asociación Socio-Cul-tural “Mem Guímel” para la difusión de la cultura he-brea-sefardí cumple este cometido a traves del blog mem-guimel.blogspot.com.es, ya que en muchos de sus artículos se puede ampliar conocimiento sobre las tradiciones de la comunidad hebrea, así como de la religión judia. Precisamente sobre este tema, y en con-creto sobre sus festividades, esta página puede ser muy útil para aquellas personas que desconozcan en que consisten los ritos y las tradiciones sociales y grastronómicas que se realizan durante las diferentes fechas festivas. Muy interesante en este sentido.

El blog tiene especial dedicación a las actividades propias de la asociación, tales como las conferencias que ha organizado en los últimos tiempos o los artículos de investigación sobre los orígenes de la población melillense de origen hebreo.

Asimismo se nutre de artículos aportados por colaboradores.Destaca tambien un buen número de enlaces a páginas web rela-

cionadas con la comunidad, como la de la Federación de Comuni-dades Judías de España, eSefarad, Centro Sefarad de Israel ... etc.

Actualmente tiene una media de producción de artículos de dos o tres al mes. El contador de visitas, a la hora de escribir este artí-culo estaba en 23.000.

Ivandra Gallery

Ivandra Gallery es el título del blog del operador de cá-mara de Televisión Melilla Cucho L. Capilla en el que nos ofrece parte de su trabajo o hobby, ya que es un apasio-nado de la imagen.

Desde el menú se puede acceder a algunos cortos realizados por Capilla, por ejemplo a “La carta”, un corto en blanco y negro “donde se enfrentan cara a cara el amor, el sufrimiento y la im-potencia ante lo irrecuperable”, que fue grabado en Melilla, Má-laga y Lanzarote. Completan esta sección dos trabajos emitidos en TVM: “Titanic en Melilla” y “El Monumental”, este último a modo de cine mudo que trata del desaparecido cine de la ciudad.

Quizás el apartado más interante está en el enlace a su espacio en Instagram donde expone 658 imágenes de muy buena factura que son claros exponentes de la preparación tecnica de Capilla.

Un blog recomendable que sorprenderá al visitante.

Escudería Melilla

El mundo de los aficionados al motor y, especialmente, a los vehículos antiguos de Melilla, tiene su rincón en internet a traves de la página web de Escudería de Melilla, una asociación sin ánimo de lucro formada por aficionados a los vehículos clásicos y antiguos. Escudería Melilla comenzó su andadura en marzo 1997 y su exis-tencia tiene como finalidad “la promoción, mantenimiento y recu-peración del patrimonio automovilístico de Melilla. Un verdadero y genuino museo rodante del automóvil a pie de calle. Una pasión para disfrutar allí donde cumplen la función para lo que fueron diseñados”.

En la dirección escuderiademelilla.blogspot.com.es difunden sus actividades y nos aportan datos sobre la historia del automóvil en Melilla y en la zona cercana de Marruecos. Entre los artícu-los de esta temática cabe destacar, por ejemplo, el publicado hace un mes sobre las camionetas que cubrían los diferentes trayectos entre Melilla y poblaciones marroquíes durante el Protectorado Español de Marruecos, o el que nos cuenta los orígenes de la Coo-perativa de Omnibuses Automóviles, la popular C.O.A..

Muy interesante para los aficionados a la historia y el motor.

Melilla en InternetPáginas recomendadas

M. G. B.

Administrador de dispositivos Android

Busca mi iPhone

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo00:30 Semanal informativo (R)

01:30 “CLP” viernes (R)

02:00 Carta de ajuste

7:30 Semanal informativo (R)

08:00 Programa de anima-ción Infantil

09:30 Telenovela “El Desprecio”

10:30 Dos partidos de Fútbol Base

12:30 Película

14:00 Programa de cocina

14:30 Informativo

15:05 Dos partidos de Fútbol Base

17:00 Telenovela “El Desprecio”

18:00 Programa PeloPi-coPata

19:00 Programa de anima-ción infantil

20:00 Deportes. “El tercer tiempo”

21:30 Informativo

22:00 Programa “La No-che es Clave”

23:30 Deportes. “El tercer tiempo” (R)

01:00 Informativo (R)

02:00 Carta de ajuste

07:30 Informativo

08:00 Programa de anima-ción infantil

09:00 Muévete en casa

09:30 Telenovela “El Desprecio”

10:30 Deportes. “El tercer tiempo” (R)

12:00 ! Partido de fúbol base

13:00 Los guiñoles (R)

14:00 Programa de cocina

14:30 Informativo

15:05 “La noche es clave” (R)

16:00 Documental

17:00 Telenovela “El Desprecio”

18:00 1 partido de Fútbol base

19:00 Deportes. “El tercer tiempo” (R)

20:30 Programa “Con luz Propia”

21:30 Informativo

22:00 Programa “La No-che es clave”

23:00 Guiñoles

23:30 Película

01:00 Informativo (R)

02:00 Carta de ajuste

07:30 Informativo

08:00 Programa de anima-ción infantil

09:00 PeloPicoPatqa

09:30 Telenovela “El Desprecio”

10:30 “Con luz propia” del martes (R)

11:30 “La Noche es clave” (R)

12:30 Película

14:00 Programa de cocina

14:30 Informativo

15:05 “Con luz propia” del martes (R)

16:00 “La Noche es clave” (R)

17:00 Telenovela “El Desprecio”

18:00 Rumbo al ingles

18:30 Pop Corn

19:00 Programa de anima-ción infantil

20:00 Los guiñoles (R)

20:30 Programa “Con luz Propia”

21:30 Informativo

22:00 Programa “La No-che es clave”

23:00 Guiñoles

23:30 Película

01:00 Informativo (R)

02:00 Carta de ajuste

07:30 Informativo

08:00 Programa de anima-ción infantil

09:00 Pop Corn

09:30 Telenovela “El Desprecio”

10:30 “Con luz propia” (R)

11:30 “La Noche es clave” (R)

12:30 Película

14:00 Programa de cocina

14:30 Informativo

15:05 “Con luz propia” del martes (R)

16:00 “La Noche es clave” (R)

17:00 Telenovela “El Desprecio”

18:00 Rumbo al ingles

18:30 Pop Corn

19:00 Programa de anima-ción infantil

20:00 Los guiñoles (R)

20:30 Programa “CLP”

21:30 Informativo

22:00 “La Noche es clave”

23:00 Guiñoles

23:30 Película

01:00 Informativo (R)

02:00 Carta de ajuste

07:30 Informativo

08:00 Programa de anima-ción infantil

09:00 PeloPicoPatqa

09:30 Telenovela “El Desprecio”

10:30 “Con luz propia” (R)

11:30 “La Noche es clave” (R)

12:30 Película

14:00 Programa de cocina

14:30 Informativo

15:05 “CLP” del martes

16:00 “La Noche es clave” (R)

17:00 Telenovela “El Desprecio”

18:00 Rumbo al ingles

18:30 Pop Corn

19:00 Programa de anima-ción infantil

20:00 Los guiñoles (R)

20:30 La entrevista

21:00 Nevera

21:30 Informativo

22:00 Guiñoles

22:30 El Semanal

23:30 Los Guiñoles

00:00 El Semanal infor-mativo

01:00 “Con Luz propia” (R)

01:30 Los guiñoles (R)

02:00 Carta de ajuste

07:30 Informativo

08:00 Programa de anima-ción infantil

09:30 Deportes “El tercer tiempo” (R)

11:00 “La noche es clave” del lunes (R)

11:30 “Con luz propia” del martes (R)

12:30 “La noche es clave” (R)

13:30 La entrevista (R)

14:00 Los guiñoles (R)

14:30 El Semanal informa-tivo (R)

15:30 “Con luz propia” del miércoles (R)

16:30 “La noche es clave” (R)

17:30 Animación infantil

18:30 Película

20:00 Los guiñoles (R)

21:00 La entrevista

21:30 El Semanal infor-mativo

22:30 Los guiñoles (R)

23:00 “CLP” del jueves (R)

00:30 “La noche es clave” del jueves (R)

01:00 “Con luz propia” del viernes (R)

07:30 El Semanal infor-mativo

08:30 Programa de anima-ción infantil

09:30 Muévete en casa

10:00 Rumbo al inglés

10:30 Pop Corn

11:00 Partidos de fútbol base

13:00 PeloPicoPata

14:00 Los guiñoles

14:30 El Semanal infor-mativo

15:30 “Con luz propia” del jueves (R)

16:30 “La noche es clave” del jueves (R)

17:00 “Con luz propia” del martes (R)

17:30 La entrevista (R)

18:00 Los guiñoles (R)

18:30 Partidos de fútbol base

20:30 Los guiñoles

21:00 La entrevista

21:30 Los guiñoles (R)

22:00 “Con luz propia” del viernes (R)

22:30 “Con luz propia” del jueves (R)

23:30 “La noche es clave” del jueves (R)

Tv/Radio

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo00:00 Área rock

01:00 WLNG en Vinilo FM Radio

07:30 El club de los Clásicos

08:30 Boletín de informa-ción local

09:00 Sonido Vinilo

14:30 Informativos de Cablemel TV

15:00 Sonido Vinilo

19:00 Boletín de informa-ción local

21:00 A tu ritmo

22:00 Sobre ruedas

23:30 Revolución

01:00 WLNG en Vinilo FM Radio

07:30 El club de los Clásicos

08:30 Boletín de informa-ción local

09:00 Sonido Vinilo

12:00 Tertulias en vinilo

14:30 Informativos de Cablemel TV

15:00 Sonido Vinilo

19:00 Boletín de informa-ción local

21:00 A tu ritmo

22:00 En moto

23:30 Solo en las ondas

01:00 WLNG en Vinilo FM Radio

07:30 El club de los Clásicos

08:30 Boletín de informa-ción local

09:00 Sonido Vinilo

14:30 Informativos de Cablemel TV

15:00 Sonido Vinilo

19:00 Boletín de informa-ción local

21:00 A tu ritmo

22:00 Pole position

23:30 A todo lujo

01:00 WLNG en Vinilo FM Radio

07:30 El club de los Clásicos

08:30 Boletín de informa-ción local

09:00 Sonido Vinilo

14:30 Informativos de Cablemel TV

15:00 Sonido Vinilo

19:00 Boletín de informa-ción local

21:00 A tu ritmo

22:00 De 4 tiempos

23:30 Radio nostalgia

01:00 WLNG en Vinilo FM Radio

07:30 El club de los Clásicos

08:30 Boletín de informa-ción local

09:00 Sonido Vinilo

12:00 Tertulias en Vinilo

14:30 Informativos de Cablemel TV

15:00 Sonido Vinilo

19:00 Boletín de informa-ción local

21:00 A tu ritmo

22:00 Sobre ruedas

23:30 Revolución

01:00 Sonido Vinilo durante toda la jornada del sábado

00:00 AEAR rock

01:00 Sonido Vinilo

09:00 Reprís

11:00 Sonido Vinilo

22:00 La ruta del duende

23:00 Rock the night

“Para poder utilizar la localización de dispositivos

tanto en Android como en Apple deberás tener activado el servicio de

ubicación de dispositivo”

Page 13: La luz 13

24 16 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZ La última

El reportaje fotográfico de esta semana de Ángela Ríos nos lleva a la celebración de la I Gala de la Asociación Española de lucha Contra el Cáncer de Melilla, que tuvo lugar en el Kursaal. El espectáculo ofrecido agradó al numeroso público que acudió a esta cita, que tuvo como objetivo la recaudación de fondos para que la citada asociación pueda seguir prestando servicios diversos a pacientes oncológicos y familiares.

Éxito en la I Gala

de la AECC