la literatura medieval

7
La literatura medieval Aintzane Santacoloma García Timur Izmaylov Rashidovich

Upload: elfenlied

Post on 30-Jun-2015

4.324 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Literatura Medieval

La literatura medieval

Aintzane Santacoloma GarcíaTimur Izmaylov Rashidovich

Page 2: La Literatura Medieval

Índice - Portada....................................................pág.1Portada....................................................pág.1- Índice.......................................................pág.2Índice.......................................................pág.2- Introducción...........................................pág.3Introducción...........................................pág.3- Tipos de literatura medieval.................pág.4Tipos de literatura medieval.................pág.4- Autor: Gonzalo de Berceo....................pág.5Autor: Gonzalo de Berceo....................pág.5- Obra: ‘’Milagros de nuestra Señora’’...pág.6Obra: ‘’Milagros de nuestra Señora’’...pág.6- Bibliografia.............................................pág.7Bibliografia.............................................pág.7

Page 3: La Literatura Medieval

Introducción• Se denomina

literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XV.

Page 4: La Literatura Medieval

Tipos de literatura:• Mester de Clerecía:Mester de Clerecía:Literatura que escribían los clerigos. Usaban Literatura que escribían los clerigos. Usaban sobretodo la estrofa cuaternaria (14A 14A 14A sobretodo la estrofa cuaternaria (14A 14A 14A 14A) Tiene un fin didáctico.14A) Tiene un fin didáctico.

• Mester de Juglaría:Mester de Juglaría:Poesía de carácter popular difundida por los Poesía de carácter popular difundida por los juglares en la Edad Media, que eran quienes las juglares en la Edad Media, que eran quienes las cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes y público en generla.y público en generla.

Page 5: La Literatura Medieval

Gonzalo de Berceo• Gonzalo de Berceo (Berceo c. 1197 - antes de

1264), también conocido como Gonzalo de Guillezzi, fue un poeta español, el primero de nombre conocido en lengua castellana, principal autor en el siglo XIII del llamado Mester de Clerecía. trabajó primero como diácono (1221) y luego como preste o presbítero (1237), maestro de los novicios y, según Brian Dutton, notario del abad Juan Sánchez en el citado monasterio de San Millán de la Cogolla. Tuvo un hermano que, como él, era también clérigo. Recibió una educación muy esmerada, pues se formó entre 1222 y 1227 en los recientemente creados estudios generales. Berceo fue el más importante representante del mester de clerecía. Depuró el idioma castellano creando la lengua literaria. Su obra más importante fue “Milagros de nuestra Señora”.

Page 6: La Literatura Medieval

‘‘Milagros de nuestra Señora’’

• Milagros de Nuestra Señora es la obra capital de Gonzalo de Berceo, clérigo secular del monasterio de San Millán. Se trata de una compilación de exempla que relatan veinticinco milagros de la Virgen María, escritos hacia 1260 en un dialecto riojano del castellano en una etapa tardía de su vida, usando como fuente colecciones de milagros marianos en latín que circulaban en el siglo XIII. Se utiliza en estos cuentos versificados la estrofa de cuaderna vía, propia del Mester de Clerecía.

Page 7: La Literatura Medieval

Bibliografia• Texto: www.isftic.mepsyd.es/.../mester_juglaria

.html• http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem/aventlitera/html/movimientos/mester_clerecia.html

• Esquema Literatura Medieval cuaderno de Castellano.

• Imágenes: www.flickr.com, www.google.com