la lírica tradicional mexicana

9
Elaboró: Profra. Claudia Edith Ostria Baltazar EST 99 “Amistad Británico Mexicana” Marzo de 2013.

Upload: est99

Post on 09-Jul-2015

83.128 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: La lírica tradicional mexicana

Elaboró:

Profra. Claudia Edith Ostria Baltazar

EST 99 “Amistad Británico Mexicana”

Marzo de 2013.

Page 2: La lírica tradicional mexicana

¿Qué es la lírica tradicional mexicana? Son versos con rima y

métrica que forman parte de la cultura tradicional de nuestro país, los cuales han sido transmitidos de generación en generación y por eso mismo se desconoce su autoría (son anónimos).

Page 3: La lírica tradicional mexicana

Ejemplos de tipos de lírica popular Corridos.

Calaveritas.

Nanas (canciones de cuna)

Rondas.

Juegos infantiles.

Romances.

Coplas.

Canciones populares (bombas, sones, etc.)

Trabalenguas.

Refranes.

Tienen sus temas particulares según sea el ejemplo.

Presentan rasgos humorísticos.

Tienen rima.

Muestran aspectos lúdicos (de juego)

Hacen uso de recursos retóricos.

Características comunes

Page 4: La lírica tradicional mexicana

Temática. ¿De qué tratan? Habla sobre temas propios del pueblo:

a) Fiestas (la feria de San Marcos, la Candelaria, Lunes del cerro, villancicos, etc.)

b) Acontecimientos más importantes (la revolución, vida de personajes, etc.)

c) Enredos amorosos.

d) Travesuras de jóvenes.

Tienen relación con el contexto histórico del momento en el que surgen, o,

Tienen relación con el contexto social del lugar en el que surgen.

Page 5: La lírica tradicional mexicana

Lenguaje Utiliza las expresiones de cada lugar donde son

creados los versos.

Es coloquial: conversaciones informales.

Page 6: La lírica tradicional mexicana

Características formales de la poesía Estrofa: conjunto de

versos con una relación de rima entre sí.

Verso: cada una de las líneas que integran una estrofa. De acuerdo con la cantidad de sílabas se clasifican en heptasílabos (7 sílabas), octosílabos (8), endecasílabos (11), etc.

Page 7: La lírica tradicional mexicana

Qué es la métrica? Es la medida en sílabas que tiene cada verso.

Si el verso termina en palabra:

Aguda, la última sílaba vale por dos.

Esdrújula, las dos últimas sílabas valen por una.

El hiato es la unión de dos vocales de palabras diferentes, que se cuentan por una.

Page 8: La lírica tradicional mexicana

¿Qué es la rima? Es el parecido en las terminaciones de los versos.

Consonante: cuando riman vocales y consonantes.

Asonante: cuando riman sólo consonantes.

Page 9: La lírica tradicional mexicana

¿Cómo se clasifican las rimas?

Por su orden, en:

Rima abrazada: abba, cddc; ABBA, CDDC

Rima encadenada o cruzada: abab, cdcd; ABAB, CDCD

Rima gemela: aa, bb, cc, dd

Rima continua: aaaa