la lengua y los hablantes

2
LA LENGUA Y LOS HABLANTES La comunicación lingüística y sus funciones Raúl Ávila Cuando utilizamos una lengua para comunicarnos se ponen en juego varios factores. En primer lugar es necesario que exista un hablante o un oyente ahí el hablante emite un mensaje. Mediante el mensaje formado por una sucesión de signos, hacemos referencia al mundo de los objetos y sus relaciones. Esta función es llamada referencia. Función referencial, apelativa y sintomática. La función referencial consiste en decir algo sobre las cosas, en hacer referencia mediante el mensaje al mundo de los objetos y sus relaciones. La función sintomática es la que suministra información sobre el hablante. Ejemplo: ¡Me molesta que me interrumpan cuando hablo! Función apelativa. Esta función se observa en todas las órdenes que son una forma clarea de apelación. Mediante esta función condicionamos al interlocutor. Función fática. Esta función tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los interlocutores, de situarlos en el diálogo, para, en caso necesario, abierto ya el canal, ir al grano. Ejemplo: “Buenas tardes” ¿No está Usted muy ocupado?, siempre recurrimos a expresiones cuya finalidad es, establecer, prolongar o interrumpir la comunicación, en eso consiste la función fática.

Upload: roxanaalvarezbenmac

Post on 31-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

LA LENGUA Y LOS HABLANTES

La comunicación lingüística y sus funciones

Raúl Ávila

Cuando utilizamos una lengua para comunicarnos se ponen en juego varios factores. En primer lugar es necesario que exista un hablante o un oyente ahí el hablante emite un mensaje. Mediante el mensaje formado por una sucesión de signos, hacemos referencia al mundo de los objetos y sus relaciones. Esta función es llamada referencia.

Función referencial, apelativa y sintomática.

La función referencial consiste en decir algo sobre las cosas, en hacer referencia mediante el mensaje al mundo de los objetos y sus relaciones.

La función sintomática es la que suministra información sobre el hablante.

Ejemplo: ¡Me molesta que me interrumpan cuando hablo!

Función apelativa. Esta función se observa en todas las órdenes que son una forma clarea de apelación. Mediante esta función condicionamos al interlocutor.

Función fática. Esta función tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los interlocutores, de situarlos en el diálogo, para, en caso necesario, abierto ya el canal, ir al grano.

Ejemplo: “Buenas tardes” ¿No está Usted muy ocupado?, siempre recurrimos a expresiones cuya finalidad es, establecer, prolongar o interrumpir la comunicación, en eso consiste la función fática.

Función metalingüística. La capacidad de reflexionar sobre una lengua misma, se conoce como función metalingüística. Gracias a ella recabamos información sobre expresiones o palabras que no entendemos.

Ejemplo: El problema toral de la política, ¿Oye que es toral?